Artículos por "ACI Prensa Mundo"
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur



P. Jorge Hernández (Foto: Andres Bergamini, Patriarcado Latino de Jerusalén)


P. Jorge Hernández (Foto: Andres Bergamini, Patriarcado Latino de Jerusalén)



ROMA, 29 Ago. 14 / 04:51 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Papa Francisco recibió el 29 de agosto en el Vaticano al Padre Jorge Hernández, un misionero argentino del Instituto del Verbo Encarnado que trabaja como párroco de la iglesia de la Sagrada Familia situada en la franja de Gaza, fuertemente golpeada por los enfrentamientos entre las fuerzas de Hamas e Israel.


En diálogo con ACI Prensa después de entrevistarse con el Pontífice, el Padre Hernández aseguró que su comunidad experimentó la cercanía del Papa Francisco durante los 52 días de bombardeos en Gaza, a través del frecuente envío de mensajes de correo electrónico.


"No es la primera vez que experimentamos la cercanía del Papa. Durante los días de guerra nos mandaba emails de apoyo que hicimos llegar a toda la comunidad cristiana, y ha sido un consuelo, porque de entre los 2 millones de habitantes de Gaza, 1350 son cristianos, de los cuales 136 católicos. Es muy significativo, una gracia y una bendición que preste tanta atención a las personas", indicó.


Sobre el encuentro de hoy, el sacerdote aseguró que “una vez más, el Papa nos ha querido alentar a continuar y vivir la presencia de los cristianos, aunque sea mínima, en Tierra Santa. Que Gaza es a titulo pleno Tierra Santa. El Papa alienta a que sigamos testimoniando la verdad de que Jesucristo es príncipe de la paz”.


El Santo Padre “nos dio el consejo de no perder la alegría. Nos ha animado a continuar siendo: ‘la sal de la tierra,’ tratando de no olvidar la dimensión sobrenatural de la presencia de los cristianos allí”, añadió.


El sacerdote insistió en su gratitud por la preocupación del Papa Francisco “por nosotros, un pequeño número de fieles, especialmente significativo si pensamos que Gaza tiene una población de 2 millones de habitantes”.


A nivel humanitario, el sacerdote argentino explicó que los ciudadanos de Gaza han perdido todas sus pertenencias y sus casas.


“Hay mucho desconcierto en Gaza. Los habitantes de Gaza lo han perdido todo y muchos se ha refugiado en tiendas de campaña. El mayor miedo es enfrentar ahora el frío del invierno. Hay gente que necesita de todo porque han tenido que escapar, porque su casa ha sido bombardeada”, denunció.


En este sentido explicó que Cáritas, el órgano caritativo de la Iglesia, estuvo con ellos desde el principio. “Siempre han estado a nuestro lado. Nosotros pudimos albergar en nuestra escuela a más de 1.200 personas, porque justamente Cáritas nos ayuda. Nos ayudó en su momento suministrando alimentos, agua y elementos de higiene. Eso evidentemente tiene un valor enorme”, dijo.


Sin embargo, el P. Hernández se muestra optimista: “Como dice el Papa Francisco la paz es posible, es posible que los pueblos vivan en armonía entre ellos, por supuesto que pide no pocos sacrificios, pero es posible”.


En referencia a la última guerra, interrumpida con una tregua indefinida el pasado 26 de agosto, el P. Hernández recalcó que “en una guerra todos son iguales; los misiles no respetan ni color, ni religión, ni lugar, ya seas palestino, israelí, cristiano, musulmán… en una guerra nadie gana, las dos partes pierden, a su modo, algo, y tendrán que dar cuentas con el tiempo de las consecuencias que los enfrentamientos armados causan”.


A través de ACI Prensa, el P. Hernández quiso agradecer “a todas las personas de todo el mundo que rezan y ofrecen a Dios sacrificios implorando la paz para Oriente. Sepan que también que nosotros rezamos por ellos y que esperamos que nuestro Señor, Príncipe de la Paz, los bendiga”.


Etiquetas: Israel, Palestina, Gaza, Papa Francisco, Franja de Gaza, P. Jorge Hernánez





Hoy se celebra el Martirio de San Juan Bautista, ejemplo de firmeza en la verdad


LIMA, 29 Ago. 14 / 12:01 am (ACI ).- Cada 29 de agosto la Iglesia Católica celebra el Martirio de San Juan Bautista, quien murió decapitado por anunciar y denunciar la verdad.


Tal como lo explicó Benedicto XVI en su audiencia del 29 de agosto del 2013, Juan Bautista es el único santo en la Iglesia a quien se le celebra su nacimiento (24 de junio) y su muerte por medio del martirio.


Pero esta memoria “se remonta a la dedicación de una cripta de Sebaste, en Samaria, donde, ya a mediados del siglo IV, se veneraba su cabeza. Su culto se extendió después a Jerusalén, a las Iglesias de Oriente y a Roma, con el título de Decapitación de san Juan Bautista”, explicó.


Añadió que “en el Martirologio romano se hace referencia a un segundo hallazgo de la preciosa reliquia, transportada, para la ocasión, a la iglesia de San Silvestre en Campo Marzio, en Roma. Estas pequeñas referencias históricas nos ayudan a comprender cuán antigua y profunda es la veneración de San Juan Bautista”.


El relato de la muerte de San Juan Bautista está en el Evangelio de San Marcos, capítulo 6, del 17 al 29, en el que narra el banquete ofrecido por Herodes por su cumpleaños, donde danzó la hija de Herodías, la esposa de su hermano con quien tenía una relación adúltera.


El baile le gustó tanto a Herodes que le prometió a la joven cumplirle cualquier deseo. Por eso ella, a sugerencia de su madre, pide la cabeza de Juan Bautista, la cual le fue entregada en una bandeja.


El Papa Benedicto resaltó que “celebrar el martirio de San Juan Bautista nos recuerda también a nosotros, cristianos de nuestro tiempo, que el amor a Cristo, a su Palabra, a la Verdad, no admite componendas. La Verdad es Verdad, no hay componendas”.


Del mismo modo San Juan Pablo II, en su homilía del 10 de diciembre del año 2000, cuando se dirigió a los catequistas y profesores de religión, les recordó que en el Bautista ellos encuentran los rasgos fundamentales de su servicio eclesial.


“Testimonia un estilo de vida desprendido y pobre; demuestra gran valentía al proclamar a todos la voluntad de Dios, hasta sus últimas consecuencias”, enfatizó.


Conoce más de esta celebración en: http://ift.tt/1wRK0TG


Etiquetas: Iglesia Católica, Santos, San Juan Bautista, Mundo






Imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre entronizada en los Jardines del Vaticano. Foto: Lauren Cater / ACI Prensa


Imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre entronizada en los Jardines del Vaticano. Foto: Lauren Cater / ACI Prensa



ROMA, 28 Ago. 14 / 08:14 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Secretario Emérito de Estado Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, entronizó el 28 de agosto una imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, en los Jardines del Vaticano, y afirmó que esta advocación mariana llama al pueblo cubano “a superar las divisiones”.


El Cardenal Bertone explicó a ACI Prensa que “la Virgen del Cobre fue revelada en un momento histórico de la vida del pueblo cubano, y por eso ha sido un signo de fe, de apertura a la revelación de Jesucristo, y un llamado a la unidad del pueblo cubano”.


“Tanto es así, que el lema de esta Virgen cubana es ‘La caridad nos une’. De modo que es un gran llamado a la unidad del pueblo cubano a superar las divisiones, a caminar hacia un futuro con esperanza, sin dejarnos nunca robar la esperanza, como dice el Papa Francisco. Pero trabajando por un futuro de unidad del pueblo cubano, en la justicia, el amor fraterno, la solidaridad, y también del perdón de las debilidades humanas, que por desgracia marcan la historia personal, familiar y social”, subrayó.


La réplica de la Virgen fue llevada a Roma por los obispos cubanos con motivo de la visita ad limina que hicieron en mayo de 2008. La imagen es pequeña y de bronce fundido, sostiene en su mano izquierda una cruz, en la derecha al niño Jesús, y en su manto lleva grabados los escudos de las diócesis de la isla.


En la ceremonia participaron la presidencia de la Conferencia de los Obispos Católicos en Cuba (COCC), el Presidente de la Gobernación del Estado Vaticano, Cardenal Giuseppe Cardinal Bertello; y el Cardenal Antonio Cañizares Llovera, nuevo Arzobispo de Valencia y actual Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; entre otros.


“Esta ceremonia forma parte de esta unión entre el Vaticano, el territorio que conserva la tumba de San Pedro y la sede todos los Papas, con todos los pueblos del mundo, unidos por este hilo rojo que es la devoción a la Virgen. En estos jardines recordamos la devoción a la Virgen de varios pueblos: la Virgen de Guadalupe, de Cz?stochowa, de Panamá, y ahora la Virgen de la Caridad del Cobre”, añadió el Cardenal Bertone.


En este sentido, el ex secretario de Estado Vaticano, resaltó que “el amor y la devoción a la Virgen están unidos a la devoción al Papa y la fe en Jesucristo, es la trilogía que los santos recomendaron, yo recuerdo esto de Don Bosco: Amor a la Eucaristía, a la Virgen y al Papa”.


Por otro lado, afirmó que la devoción a la Virgen ha marcado de niño, y recuerda que de niño, durante la Segunda Guerra Mundial, sus siete hermanos y él se reunían por la noche para rezar mientras escuchaban pasar los bombarderos que iban a la ciudad industrial de Turín.


“La Virgen era como un refugio, nuestra protección de los males y la violencia de la guerra”, dijo.


Etiquetas: Cuba, Vaticano, Iglesia en Cuba, Virgen de la Caridad






Foto: Flickr simonchumkat (CC BY 2.0)


Foto: Flickr simonchumkat (CC BY 2.0)



ROMA, 28 Ago. 14 / 06:42 pm (ACI/EWTN Noticias ).- La Iglesia Católica en India ha expresado su preocupación luego de que el gobierno del estado de Kerala (India), anunciara su proyecto de prohibir las bebidas alcohólicas en un lapso de 10 años y que afectaría el uso del vino en las Misas. En la región, la presencia cristiana bordea el 20 por ciento de la población.


El Arzobispo de Verapoly, Mons. Francis Kallarackal indicó que los católicos en la región necesitan una excepción especial a la norma, mientras otros pobladores no católicos proponen reemplazar el vino con otro elemento, no se puede siquiera “pensar en una Santa Eucaristía sin pan y vino”.


Según recoge la agencia UCA News, el Arzobispo aseguró que no se puede realizar cambios en la esencia del sacramento de la Eucaristía, y señaló que este “permanecerá sin cambios hasta el fin del mundo”.


Mientras algunos grupos hindúes han intentado imponer la prohibición gubernamental sobre la Iglesia, el P. Paul Thelakkat, de la Iglesia Católica Siro Malabar en Kerala, señaló que “cada fe tiene sus tradiciones y prácticas. El uso de vino en la Eucaristía es una práctica universal. Su uso es mínimo y está basado en la fe”.


La Iglesia cuenta con 23 licencias especiales para producir vino, según las cuales este no se puede comercializar.


El estado de Kerala tiene el mayor índice de consumo de alcohol en India, con un 8,3 litros per cápita al año. El promedio del país es de cuatro litros per cápita.


Según la norma estatal, desde el 1 de abril de 2015 solo los hoteles podrán vender alcohol.


La Instrucción General del Misal Romano es clara en indicar que “el vino para la celebración eucarística debe ser ‘del producto de la vid’, natural y puro, es decir, no mezclado con sustancias extrañas".


Al mismo tiempo, señala que el vino debe conservarse con esmero para garantizar su calidad en el momento de la celebración, pues se transformará en la Sangre de Cristo.


Etiquetas: Iglesia Católica, India, Eucaristía, Iglesia en India






Captura de pantalla de la aplicación.


Captura de pantalla de la aplicación.



ROMA, 28 Ago. 14 / 02:37 pm (ACI/EWTN Noticias ).- “Popes Encyclopedia” (Enciclopedia de los Papas, en inglés) es una aplicación que contiene una lista de los 266 pontífices que han guiado la Iglesia Católica, junto con datos de su vida y un retrato.


Comenzando por San Pedro y culminando en el Papa Francisco, la aplicación, por ahora disponible en inglés, permite encontrar a los Papas filtrando por fecha, nombre, orden religiosa a la que pertenecieron y su origen.


La aplicación ofrece además datos curiosos sobre los pontificados, como cuáles fueron los más largos y cuáles los más breves, así como qué Papas fueron proclamados santos.


El programa para teléfonos inteligentes cuenta con un menú en el que se puede encontrar información destacada sobre cada Papa, como la edad a la que fue elegido, la fecha de su muerte y cuánto duró su pontificado.


La aplicación se puede descargar para Android, a través de Google Play, y para dispositivos Apple, en la App Store.


Etiquetas: Iglesia Católica, Tecnología, teléfonos móviles, celulares






Benedicto XVI. Foto: Alan Holdren / ACI Prensa


Benedicto XVI. Foto: Alan Holdren / ACI Prensa



ROMA, 27 Ago. 14 / 02:02 am (ACI/EWTN Noticias ).- Benedicto XVI, sigue en contacto con sus antiguos alumnos de la Universidad de Ratisbona, Alemania, junto a quienes celebró el pasado domingo 24 de agosto una Misa “muy conmovedora” en la Iglesia del Camposanto Teutónico del Vaticano.


Benedicto XVI estaba en forma y alegre. Concelebró la Misa con dos de sus antiguos alumnos y actuales miembros de la Curia Romana: el Secretario del Pontificio Consejo de la Cultura, Mons. Barthélemy Adoukonou; y el Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, Cardenal Kurt Koch.


“Ha sido extraordinario, como siempre nos ha maravillado que a pesar de la edad, y sin un texto preparado, haya hecho una homilía de gran nivel, con una claridad de mente extraordinaria para su edad. Además, habló sobre el Evangelio del día, en el que Jesús funda su Iglesia en Pedro, y dijo cosas muy importantes sobre la figura del sucesor Pedro”, explicó a ACI Prensa el Secretario del Pontificio Consejo de la Cultura, Mons. Barthélemy Adoukonou.


Natural de Benín, Mons. Adoukonou fue el último alumno a quien el profesor Joseph Ratzinger dirigió en el doctorado en la Universidad de Ratisbona, durante la década de 1970, de la cual fue catedrático y vicerrector antes de convertirse en el Papa Benedicto XVI.


Otro antiguo alumno del Papa Ratzinger, el Padre Vincent Twomey, explicó a ACI Prensa que durante la celebración el Pontífice Emérito “se encontraba en buena forma y de buen ánimo”, y estuvo de pie por una hora y media.


En cuanto a la homilía, señaló que “fue muy conmovedora”. Trató del Evangelio del día, cuando Jesús en las aldeas de Cesarea de Filipo pregunta a los apóstoles: “¿Quién decís que soy yo?”. Pedro hace su confesión de fe y responde: “Tú eres el Cristo, Hijo del Dios vivo”. “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”, responde Jesús.


“El principal tema que abordó es que hoy la gente siempre está preguntando quién es Jesucristo. Dicen que era un gran hombre, un maestro, un revolucionario, tal vez. La gente lo ve de diferentes maneras. Y eso no es malo, significa que la imagen de Jesús se ha extendido por toda la sociedad y las religiones. Pero, el reconocerlo como el Hijo de Dios es un don de la fe”.


Benedicto XVI afirmó que “nuestro Señor no construyó su Iglesia en una teoría o una declaración, sino en una persona, la relación con Jesús. Y fue muy emocionante, porque la iglesia donde celebramos, estaba cerca del lugar donde el propio Pedro dio su testimonio final”, la Basílica de San Pedro del Vaticano.


Benedicto XVI habló sobre cómo las puertas del infierno no prevalecerían. “La Iglesia es siempre el jugador débil, siempre bajo el ataque, pero la Iglesia siempre sobrevive, porque no es solo humana, sino una entidad divina. La cruz es el camino a la resurrección. La buena noticia es que el amor de Dios triunfa sobre el mal. El diablo nunca triunfará sobre el bien”, añadió.


El círculo de antiguos alumnos de teología del profesor Joseph Ratzinger recibe el alemán de “Schuelerkreis”. El grupo se reúne una vez al año desde 1978, después de que fuera elegido Arzobispo de Múnich en Alemania y elevado a Cardenal.


Las reuniones prosiguieron cuando el Cardenal Ratzinger pasó a trabajar en el Vaticano como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe en 1981, y continuaron durante su pontificado. Desde año de su renuncia a la Sede de Pedro en 2013, Benedicto XVI no participa de las reuniones.


Este año los “Schuelerkreis” se reunieron del 21 al 24 agosto en el Centro Mariapoli de Castelgandolfo, Roma, para profundizar sobre el tema de “la Teología de la Cruz”, y la Misa con Benedicto supuso el colofón final del encuentro.


Por su parte, el Padre Stepahn Horn, antiguo alumno de Benedicto y organizador del “Schulerkreis” de este año, explicó a ACI Prensa que "me ha impresionado toda su homilía. Su homilía ha sido como siempre, habló sobre el Evangelio y las lecturas del día".


Actualmente Benedicto XVI vive retirado en la oración en el antiguo monasterio de clausura del Vaticano, más conocido como Mater Ecclesiae, donde le acompaña estos días su hermano mayor Georg Ratzinger.


Etiquetas: Benedicto XVI, Vaticano






Virgen de la Caridad del Cobre en su santuario en Cuba. Foto: Flickr de cheeses (CC BY-NC-SA 2.0)


Virgen de la Caridad del Cobre en su santuario en Cuba. Foto: Flickr de cheeses (CC BY-NC-SA 2.0)



ROMA, 26 Ago. 14 / 09:54 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Una réplica de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, será entronizada el próximo jueves 28 de agosto en los Jardines del Vaticano.


Según informó el 22 de agosto en su sitio web oficial la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC), la ceremonia será presidida por el Secretario Emérito de Estado Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone; y en ella participarán el Arzobispo de Santiago de Cuba y presidente del Episcopado, Mons. Dionisio García Ibáñez; el Obispo de Santa Clara, Mons. Arturo González Amador; y el Obispo Auxiliar de la Habana, Mons. Juan de Dios Hernández-Ruíz; vicepresidente y secretario general de la COCC respectivamente.


También viajarán a Roma para la ocasión el Obispo de Holguín, Mons. Emilio Aranguren Echeverría; el Obispo de Guantánamo–Baracoa, Mons Wilfredo Pino Estévez; y el Obispo Emérito de Holguín, Mons. Héctor Peña Gómez.


La imagen de la Virgen de la Caridad que pasará a formar parte del Vaticano es de bronce fundido, y fue llevada a Roma por los obispos cubanos con motivo de su última visita ad limina en mayo de 2008. Fue bendecida por el entonces Papa Benedicto XVI.


Esta figura mariana “tiene un valor significativo por ser copia fiel de la imagen, recuperada y conservada, que había estado expuesta en las costas de la Bahía de Nipe”, explica el Secretariado de la COCC a través de una nota informativa.


El Santuario de Nuestra Señora de la Caridad se encuentra a unos 16 kilómetros al oeste de Santiago de Cuba, en la villa de El Cobre. Según la tradición, en una mañana de 1612, dos indígenas de apellido Hoyos y un esclavo negro de diez años de edad salieron de Barajagua a la bahía de Nipe a buscar sal, pero una terrible tormenta destruyó sus planes quedando postergados a algunos días después.


Cuando por fin pudieron embarcarse en una canoa y dirigirse a las salinas de la costa, no hacía mucho que navegaban cuando descubrieron sobre las olas un objeto blanco que flotaba. Imaginaron sería el cadáver de alguna ave marina, sin embargo advirtieron con gran sorpresa que el objeto flotante era una imagen de la Virgen María colocada sobre una tabla.


En la tabla venía una inscripción que decía: "Yo soy la Virgen de la Caridad". Tomaron la imagen y la llevaron la imagen al altar mayor de la iglesia parroquial de Barajagua, donde un hombre de fe llamado Marías de Olivera ofreció dedicarse a su servicio.


La imagen de la Virgen de la Caridad es pequeña y su rostro es redondo. En el brazo izquierdo sostiene al Niño Jesús, quien sostiene en una mano tiene un globo terráqueo. El 10 de mayo de 1916, el Papa Benedicto XV, la proclamó Patrona de la isla, y en 2012, en el 400 aniversario de su hallazgo, el Papa Benedicto XVI la visitó en su Santuario para orar a sus pies y pedir bendiciones para todos los cubanos.


La imagen de la Patrona de Cuba se unirá a otras ya presentes en los jardines como Nuestra Señora de Guadalupe (México) y Nuestra Señora de Lourdes (Francia).


Etiquetas: Cuba, Vaticano, Iglesia en Cuba, Virgen de la Caridad





ROMA, 26 Ago. 14 / 02:40 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Los patrocinadores del “Partido Interreligioso por la Paz”, una iniciativa convocada por el Papa Francisco para el 1 de septiembre a las 08:45 p.m. en el Estadio Olímpico de Roma, presentaron oficialmente a los jugadores que protagonizarán el encuentro.


El argentino Cristian Daniel Ledesma, quien juega actualmente para la Società Sportiva Lazio en Roma, participará en el evento, y explicó esta mañana a ACI Prensa en Roma que “la esperanza es que después de este encuentro futbolístico, deportivo, haya una repercusión para aumentar la conciencia por la paz”.


En una conferencia de prensa celebrada en la sede de Radio Vaticana, el emblemático ex jugador de la selección argentina de fútbol y por 19 años capitán del Inter de Milán en Italia, Javier Zanetti, presentó las dos camisetas que vestirán los dos equipos.


El encuentro reunirá a una amplia selección de jugadores de todo el mundo en representación de las diferentes culturas y religiones: budista; cristiana (católica, protestante, evangélica); judía; hinduista; musulmana; y sintoísta.


Los jugadores se dividirán en dos equipos dirigidos por el actual seleccionador argentino Gerardo “Tata” Martino; y el técnico del Arsenal, Arsene Wenger. Los capitanes serán Zanetti y el italiano Gianluigi Buffon.


Entre los participantes destacan Lionel Messi, Roberto Baggio, Samuel Eto'o, Mesut Özil, Yuto Nagatomo, Andrea Pirlo, Ronaldinho, Andriy Shevchenko, David Trezeguet, Senna da Silva, Iván Zamorano, Fredy Guarín, entre otros.


El partido será una ocasión para demostrar cómo el deporte, y el fútbol en particular, puede portar un mensaje de hermandad y solidaridad que una a todos los pueblos en nombre de la paz.


Recientemente, el conocido “Pupi” Zanetti, de religión católica, hizo una invitación a través de Youtube a ver el “Partido por la Paz”, que ya cuenta con hashtags en diferentes lenguas. En español se puede seguir como #PartidoPorLaPaz en las redes sociales.


“La relación que tengo con la fe es muy importante, muy intensa, y forma parte de mi vida. Haber tenido muchos compañeros de otras religiones me ayudó mucho a crecer porque me dio la posibilidad de conocer otra cultura y la fe que tienen. Los mensajes que podemos dar con este partido pueden ser muchos y fuertes. Sobre todo estar juntos, con muchos compañeros de otras religiones, y hacer ver la unión para mejorar el mundo”, afirma Zanetti.


El evento fue convocado por el Papa Francisco y los fondos recaudados irán a la asociación Escuelas Ocurrentes y la fundación PUPI, quienes financian el proyecto “Una alternativa de vida”, que ofrece a miles de niños y jóvenes de Buenos Aires un apoyo concreto, y promueve el desarrollo de la Red de las Escuelas para el Encuentro.


“El fútbol puede y debe ser una escuela para la construcción de una cultura del encuentro, que permita la paz y la armonía entre las personas”, dijo el Papa Francisco con ocasión del Mundial FIFA Brasil 2014.


El “Partido Interreligioso por la Paz” podrá seguirse en línea a través de internet, la radio y la televisión gracias a la televisión pública italiana RAI.


Etiquetas: Vaticano, fútbol, Deporte, Paz, Papa Francisco, Javier Zanetti






James Foley. Foto: Nicole Tung / freejamesfoley.org


James Foley. Foto: Nicole Tung / freejamesfoley.org



ROMA, 26 Ago. 14 / 10:30 am (ACI/EWTN Noticias ).- A través de la página en Facebook “Free James Foley”, la familia del periodista James Foley compartió la última carta que recibieron del periodista decapitado la semana pasada por los yihadistas del Estado Islámico (ISIS).


Todas las cartas que Foley escribió a su familia durante su cautiverio fueron confiscadas por los carceleros. Sin embargo, en junio de este año, Foley ideó un plan para ponerse en contacto con los suyos: escribió una carta y pidió a una compañera rehén a punto de ser liberada que aprendiera el texto de memoria.


En la carta, especialmente emotiva, Foley anima a sus seres queridos a permanecer fuertes en la fe y a seguir orando por su liberación, y describe cómo el recuerdo de su familia y el apoyo de otros rehenes le ayudan a sobrellevar el cautiverio.


Pocos días después de ser puesta en liberta, el rehén se puso en contacto con la madre de Foley, Diane, y le dictó el siguiente texto:


“Queridos familiares y amigos,


Me acuerdo cuando íbamos al centro comercial con papá y un largo paseo en bicicleta con mamá. Me acuerdo de muchos buenos momentos familiares que me llevan lejos de esta prisión. Los sueños con la familia y los amigos me llevan lejos y la felicidad inunda mi corazón.


Sé que pensáis y rezáis por mí. Y os estoy muy agradecido. Os siento a todos, especialmente cuando rezo. Rezo para que permanezcáis fuertes y creáis. Realmente siento que puedo tocaros incluso en la oscuridad cuando rezo.


A 18 de nosotros nos han mantenido juntos en una celda, y ha sido de gran ayuda. Nos tenemos los unos a los otros para mantener largas charlas sobre películas, trivial, y deportes. Hemos jugado a juegos creados con los restos que se encuentran en la celda... hemos encontrado maneras de jugar a las damas, al ajedrez, y al Risk... y hemos hecho torneos en una competición, pasando algunos días preparando estrategias para el partido del día siguiente. Los juegos y las enseñanzas de los unos a los otros nos han ayudado a pasar el tiempo. Ellos han sido una gran ayuda. Repetimos historias y reímos para romper la tensión.


He tenido días buenos y malos. Agradecemos mucho cuando alguno de nosotros es liberado, pero por supuesto, anhelamos nuestra propia libertad. Tratamos de animarnos unos a otros y de compartir fuerzas. Ahora nos alimentan mejor y a diario. Tomamos té y a veces café. He recuperado la mayoría del peso que perdí el año pasado.


Pienso mucho en mis hermanos y mi hermana. Recuerdo jugar a Werewolf en la oscuridad con Michael y muchas otras aventuras. Me acuerdo de perseguir a Mattie y a ‘T’ alrededor de la mesa de la cocina. Me hace feliz pensar en ellos. Si queda algo de dinero en mi cuenta del banco, quiero que sea para Michael y Matthew. Estoy tan orgulloso de ti Michael, y agradecido por los recuerdos felices de la niñez, y a ti y Kristie, por los recuerdos felices de la edad adulta.


Y gran John, cómo disfruté visitándote a ti y Cress en Alemania. Gracias por la bienvenida. Pienso mucho en RoRo y trato de imaginar cómo es Jack. ¡Espero que tenga la personalidad de RoRo!


Y a Mark... también estoy muy orgulloso de ti, hermano. Te imagino en la costa oeste y espero que estés haciendo algo de snowboard y de camping, me acuerdo especialmente yendo juntos al Comedy Club en Boston y nuestro gran abrazo después. Los momentos especiales me mantienen con esperanza.


Katie, estoy muy orgulloso de ti. ¡Tú eres la más fuerte y la mejor de todos! Pienso en ti trabajando muy duro, ayudando a la gente como enfermera. Estoy muy contento de haberte enviado un mensaje justo antes de mi captura. Rezo para poder asistir a tu boda.... ahora parezco Grammy!


Grammy, por favor tomate la medicina, camina y sigue bailando. Quiero llevarte a tomar margaritas cuando llegue a casa. Ponte fuerte porque voy a necesitar tu ayuda para recuperar mi vida.


Jim".


La página “Free James Foley” fue creada por amigos y familiares de James Foley en 2012 cuando fue secuestrado por hombres armados no identificados al noreste de Siria.


La página fue creada para asegurar el apoyo a su liberación, y sus familiares explican que ahora que ISIS se adjudicó su asesinato, seguirá abierta para hacer honor a su memoria.


Etiquetas: Siria, cristianos perseguidos, Irak, conflicto en Siria, Estado Islámico de Irak y Siria, Persecución de cristianos en Irak, James Foley






Patriarca Bartolomé I. Foto: Wikipedia / Massimo Finizio (CC-BY-3.0)


Patriarca Bartolomé I. Foto: Wikipedia / Massimo Finizio (CC-BY-3.0)



ROMA, 25 Ago. 14 / 11:29 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Patriarca Ecuménico Bartolomé I se sumó a las voces que condenan la violencia el Estado Islámico y exhortó a no permanecer indiferentes ante las persecuciones contra los cristianos y otras minorías religiosas, así como a proporcionar urgentemente la ayuda humanitaria que necesitan los miles de refugiados.


La calamidad y crueldad contra los miembros de una religión “no puede nunca ser defendida cobardemente y falsamente invocando otra religión”, exclamó en una declaración del 13 de agosto. “Tales actos brutales son categóricamente inaceptables e injustificables tanto ante Dios como ante la humanidad”, señaló.


En ese sentido, afirmó que “no vamos a permanecer indiferentes o en silencio ante tal persecución irracional, intolerancia cultural y la pérdida de vidas, especialmente cuando es causada por el odio religioso y la hostilidad racial”. La violencia en Irak ocasionada por el Estado Islámico amenaza no solo a las minorías religiosas, sino a toda una civilización.


“La victimización y extermino de mujeres y niños, así como de ancianos y enfermos, por la razón que sea –sobre todo en el supuesto nombre de las convicciones religiosas-, es un repudio a nuestro propio futuro”, exclamó.


Bartolomé I advirtió que “la violencia nunca se pacifica con la violencia y que el odio solo puede ser superado con la tolerancia”. Por ello, hizo un llamado “a los líderes religiosos y a las autoridades políticas de la región” para promover el diálogo y resolver los conflictos.


El Patriarca recordó el encuentro realizado el 8 de junio en el Vaticano con el Papa Francisco y los líderes de Israel y Palestina, por lo que exhortó también a las autoridades israelíes y de la franja de Gaza a sumarse al diálogo. “Es precisamente por esta razón que, por invitación del Papa Francisco, nos reunimos en Roma para una cumbre interreligiosa de la paz con los presidentes Peres y Abbas”, señaló.


“La situación en Irak es especialmente crítica. La situación humanitaria es más urgente que nunca. Nuestra respuesta debe ser inmediata y tangible. Por lo tanto, hacemos un llamamiento a todas las organizaciones responsables y toda persona de buena voluntad - más allá de cualquier apoyo a través perpetua y persistente oración - para ayudar con los recursos materiales y humanitarios para que estas víctimas inocentes ya no pueden soportar el hambre, el sufrimiento y la muerte”, exhortó.


Etiquetas: cristianos perseguidos, Irak, Patriarca Bartolomé I, Estado Islámico de Irak y Siria, Persecución de cristianos en Irak






Mons. Francis Hong Yong-ho. Foto: Dominio Público


Mons. Francis Hong Yong-ho. Foto: Dominio Público



ROMA, 25 Ago. 14 / 05:49 am (ACI/EWTN Noticias ).- Corea del Norte podría tener su primer santo canonizado, luego de que el Vaticano reconocería oficialmente la muerte del Obispo de Pyongyang, Mons. Francis Hong Yong-ho, desaparecido en 1949.


Poco después del reconocimiento de su muerte, la Conferencia Episcopal de Corea (del Sur) solicitó a la Congregación para las Causas de los Santos la apertura de la causa de beatificación del obispo y 80 compañeros.


Mons. Hong nació en Pyongyang en 1906 y fue ordenado sacerdote en 1933 durante la ocupación de Corea por parte de Japón. En 1944 fue nombrado obispo y vicario apostólico de Pyongyang.


En 1948 Corea del Norte y Corea del Sur fueron formalmente establecidas. Muchos cristianos huyeron del norte. Para 1950 habían muerto o desaparecido 166 sacerdotes y religiosos en Corea del Norte.


Después de 1949, cuando Mons. Hong fue encarcelado, el anuario oficial del Vaticano continuó reconociéndolo como jefe de la Iglesia en Pyongyang, aunque como "desaparecido", hasta el año 2013.


El Cardenal Cheong señaló que el largo estado de “desaparecido” del Obispo, y no de oficialmente fallecido a pesar de que no se supo nada de él después de su desaparición forzada, fue "un gesto de la Santa Sede señala la tragedia que la Iglesia en Corea ha sufrido a lo largo del tiempo".


En 2013, el reconocimiento de la muerte de Mons. Hong permitió la apertura de su causa de beatificación, convirtiéndose en uno de los factores en la lucha de la Iglesia de Corea por la reunificación de la península.


Durante su viaje a Corea del Sur, el Papa Francisco tuvo la oportunidad de hablar sobre la reunificación y la reconciliación. En su encuentro con los jóvenes en el santuario de Solmoe, el Papa les pidió una oración silenciosa por la reunificación.


En 2012, el Arzobispo de Seúl, Cardenal Andrew Yeom Soo-jung, fue nombrado administrador apostólico de la Diócesis de Pyongyang; desde su nombramiento, el Arzobispo ha hecho un llamado a la reconciliación entre las dos Coreas.


Etiquetas: Iglesia Católica, Beatificaciones, Corea del Norte, Corea






Foto: Orden de Agustinos Recoletos


Foto: Orden de Agustinos Recoletos



ROMA, 23 Ago. 14 / 02:52 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Siete sacerdotes misioneros de la Orden de Agustinos Recoletos permanecerán en Sierra Leona, al oeste de África, cumpliendo su “responsabilidad pastoral”, para hacer frente a la propagación del ébola.


Según informó la orden religiosa, los siete agustinos recoletos, cuatro procedentes de Filipinas y tres de España, escribieron a sus superiores expresando su decisión de permanecer en Sierra Leona a hacer frente a la epidemia del virus del ébola, que ha cobrado más de 1400 muertes en la región occidental de África de acuerdo a la OMS, entre ellos al menos un sacerdote, un religioso y una religiosa.


Los misioneros aseguraron en una misiva que “obligados por nuestra responsabilidad pastoral, colaboramos con el Gobierno de Sierra Leona en el esfuerzo de sensibilizar a la gente de la realidad y del peligro del virus ébola y sobre cómo prevenir la propagación del misma”.


“Durante este difícil momento, orar con la gente es lo mejor que podemos hacer por ellos”, indicaron.


En una publicación realizada en su blog, y citada en el sitio web de la Orden de Agustinos Recoletos, el sacerdote español José Luis Garayoa Alonso, uno de los misioneros que permanece en Sierra Leona, señaló que “los misioneros no solemos ser nunca los primeros en abandonar el barco. Tampoco ahora”.


“Si, como dice el Papa Francisco, el pastor debe de oler a oveja, conviviendo cerquita de ellas, con mucha más razón deberá estar presente si el lobo las ataca. Solo el asalariado huye cuando ve llegar el peligro. El buen pastor es el que da la vida por las ovejas. Y eso es amor que de Jesús de Nazareth aprendí”.


El presbítero señaló que el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud de Sierra Leona pidieron a los misioneros “que informemos a nuestras escuelas de que deben de extremar los cuidados. Y sobre todo, no comer carne de mono, ni de murciélagos, ni de puerco espines, ni de animales muertos”.


“Tampoco tocar a los enfermos sospechosos, y simplificar los ritos funerarios porque el cadáver podría estar también contaminado”, indicó.


Etiquetas: África, Enfermedad, enfermos, Iglesia en África, misioneros, Ébola





ROMA, 23 Ago. 14 / 12:27 am (ACI/EWTN Noticias ).- El P. Luis Montes, del Instituto del Verbo Encarnado, lanzó un llamado a la comunidad internacional a tomar las medidas necesarias para evitar que el Estado Islámico cometa un genocidio en Irak, en su afán por perseguir y asesinar a los cristianos y otras minorías religiosas.


Los obispos lo vienen pidiendo desde el principio, “el representante de la Santa Sede ante la ONU lo está pidiendo. Se hacen permanentes llamados” y es “muy poco lo que se ha hecho”, ni siquiera se ha logrado coordinar bien la ayuda humanitaria, “estamos hablando de cientos de miles de vidas que necesitan lo más básico y pareciera que ni en eso se ponen de acuerdo”, advirtió el sacerdote en declaraciones a Infobae.


El P. Montes también denunció la connivencia de naciones árabes de mayoría sunnita para con los yihadistas. “Qatar y Arabia Saudita apoyaron abiertamente a los rebeldes que iniciaron la guerra civil en Siria, y cuando el Estado Islámico ingresó en Mosul, lo hizo con armas tomadas de Siria”, señaló.


En ese sentido, dijo que una medida necesaria es cortar con la ayuda “que llega a este grupo terrorista. Eso es fundamental. En segundo lugar haría falta urgentemente una coordinación para una ayuda humanitaria masiva y urgente. En tercer lugar, el modo concreto en el cual se puede detener a este grupo, hay dos variantes: una es una fuerte presión sobre el gobierno de Bagdad para que se produzca un gobierno de unidad, se incluya a las tribus sunitas”.


“El punto de una fuerza internacional armada, yo no lo tengo claro, pero ciertamente apoyar a un grupo solamente, por ejemplo los kurdos, tiene sus contras porque qué van a hacer los kurdos en el futuro con esas armas. Ellos buscan la independencia, se puede estar fundando las bases para un problema mucho más grande en el futuro”, advirtió.


El sacerdote recordó que “ciertamente que la defensa es algo legítimo y lo que se está cometiendo aquí va a llegar a ser genocidio, por tanto hay que detenerlos, pero lo que tendría que haber es unidad en la comunidad para tomar las medidas apropiadas, más convenientes en este caso en concreto”.


El P. Montes indicó que es difícil que los yihadistas puedan tomar la capital iraquí, pero señaló que ahora, además de acercarse por el norte, intentan hacerlo por el sur de la ciudad. Sin embargo, las últimas derrotas de los islamistas han dado esperanzas a la población.


“La gente tiene esperanzas, porque después del desastre que ha significado el avance del Estado Islámico, esperan que las partes dejen de lado sus diferencias y formen un gobierno de inclusión”, comentó el sacerdote, que se niega a salir del país y aseguró en otras ocasiones que permanecerá con los cristianos “hasta el final”.


Para ayudar a los cristianos iraquíes, se puede ingresar a http://ift.tt/VAN597


También puede seguirlos en http://ift.tt/1l1isGv


Etiquetas: cristianos perseguidos, extremistas musulmanes, Irak, extremistas, Estado Islámico de Irak y Siria, Persecución de cristianos en Irak





Gobierno de Nigeria no es consciente del peligro de Boko Haram


ROMA, 22 Ago. 14 / 10:36 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Arzobispo de Abuja (Nigeria), Mons. John Olorunfemi Onaiyekan, lamentó que el gobierno del país africano no sea consciente del peligro que acarrea el avance del grupo extremista musulmán Boko Haram, que si bien no tiene todavía el nivel del Estado Islámico de Irak, sigue tomando más pueblos y ciudades.


En declaraciones a Radio Vaticana, el Prelado expresó el temor que se siente al enterarse de lo que sucede en Irak, pues uno sabe “lo que significa un Estado Islámico”.


“Boko Haram, al menos hasta ahora, gracias a Dios, no es tan grande como para representar una amenaza importante para el estado nigeriano”, sin embargo, advirtió que “el peligro es que si aumenta este modo de pensar entre la gente, se puede llegar también a una situación similar a la del norte de Irak. Mi amargura es que no se ve, en el modo de actuar del Gobierno, la percepción real de la situación”.


En ese sentido, explicó que no se sabe qué pensar ante noticias como el secuestro de más jóvenes por parte de este grupo. “El hecho es que ahora a causa de las elecciones del año próximo todo es instrumentalizado por la política”, indicó.


“Lo que me parece cierto es que muchos jóvenes musulmanes de esas zonas son simpatizantes de Boko Haram y muchos se han puesto a su disposición: enrolándose o bien trabajando para ellos en los pueblos. Entonces, no se sabe si se trata de un rapto o de gente que por propia voluntad se pasa a su lado”, señaló.


“Naturalmente hay jóvenes, especialmente cristianos, que no quieren tener nada que ver con Boko Haram”, sin embargo, parece que este grupo “ha logrado establecer una fuerte ruptura entre cristianos y musulmanes, que por muchos años han vivido juntos como hermanos y hermanas, en las mismas aldeas. Esto es preocupante”.


El Arzobispo de Abuja aclaró que el peligro no es que en Nigeria haya una persecución contra cristianos, pues su número de población es similar a la de musulmanes. “El problema principal es detener las actividades de los terroristas, que matan a todos, cristianos y musulmanes”, señaló.


Recientemente este grupo –conocido por haber secuestro niñas y atacar iglesias-, tomó las ciudades de Buni Yadi y Gwoza, provocando la huida de más de 11.000 personas. Los sobrevivientes informaron de ejecuciones sumarias y saqueos por parte de los fundamentalistas islámicos.


Asimismo, en febrero una escuela pública de Buni Yadi fue atacada por este grupo, provocando la muerte de medio centenar de estudiantes.


Por su parte, soldados de Chad –país limítrofe con Nigeria-, liberaron la semana pasada a 87 personas secuestradas por este grupo extremista el 11 de agosto cuando atacaron la aldea de Doron Baga, en el estado nigeriano de Borno.


En dicha aldea los fundamentalistas mataron a 28 personas, incendiaron las casas y se llevaron a hombres y mujeres hacia Chad, donde los secuestrados temían ser obligados a enrolarse para combatir al ejército.


Etiquetas: cristianos perseguidos, Nigeria, extremistas musulmanes, extremistas, Boko Haram, Iglesia en Nigeria





LIMA, 22 Ago. 14 / 12:01 am (ACI ).- “Es una Reina que da todo lo que posee compartiendo, sobre todo, la vida y el amor de Cristo”, dijo San Juan Pablo II al referirse a la Virgen como Reina del Universo. La Fiesta fue instituida por el Papa Pío XII en 1954.


En la Encíclica “Ad Caeli Reginam” (punto 15), que trata sobre la dignidad y realeza de María, se lee que “Cristo, el nuevo Adán, es nuestro Rey no sólo por ser Hijo de Dios, sino también por ser nuestro Redentor”.


“Así, según una cierta analogía, puede igualmente afirmarse que la Beatísima Virgen es Reina, no sólo por ser Madre de Dios, sino también por haber sido asociada cual nueva Eva al nuevo Adán”.


Por su parte, el Papa Benedicto XVI mientras celebraba esta Fiesta en el 2012 dijo que María “es Reina precisamente amándonos y ayudándonos en todas nuestras necesidades, es nuestra hermana y sierva humilde".


He aquí una de las tantas razones por las cuales el Papa Francisco ha twiteado este mes pequeñas oraciones de súplica a la Madre de Dios por la paz en el mundo y en especial por los cristianos en Medio Oriente.


Como la del 14 de agosto que dice: “María, Reina de la paz, ayúdanos a erradicar el odio y a vivir en armonía”. O la del día siguiente, en la que pide a María, Reina del Cielo, que nos ayude a transformar el mundo según el designio de Dios.


Más información en: http://ift.tt/174XScb


Etiquetas: Iglesia Católica, Virgen María, Santos





Iglesia en Filipinas publica sitio web por la próxima visita del Papa Francisco


MANILA, 21 Ago. 14 / 11:09 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Del 15 al 19 de enero, el Papa Francisco visitará Filipinas para llevar consuelo a la población afectada por el “Tifón Huaiyan” del 2013, por ello la Iglesia local ha publicado un sitio web sobre este evento.


Tal como se lee en www.papalvisit.ph, página oficial para esta actividad, las palabras que animan los preparativos son “Misericordia y compasión”.


En este sentido, aunque todavía no está confirmado el programa de la visita, queda claro que el Sumo Pontífice recorrerá algunas zonas afectadas para escuchar y consolar a los afectados.


“La gente aquí está muy emocionada… esperamos que el mensaje del Papa les dé alegría y esperanza”, declaró el padre Amadeo Alvero, vocero de la Arquidiócesis de Palo, una de las zonas más golpeadas.


Como se sabe, el pasado 8 de noviembre el “Tifón Haiyan” arrasó con vientos de más de 300 kilómetros por hora gran parte del archipiélago de Filipinas. A su pasó dejó 6.200 muertos, 1.800 desaparecidos y miles de damnificados.


En la web también se puede encontrar un video titulado “Todos somos hijos de Dios”, a modo de dinámica, y la oración nacional por la visita del Papa para ser rezada antes de la oración de “post comunión” de cada Misa hasta el 14 de enero del 2015.


La presencia del Papa se concretará luego de su viaje a Sri Lanka del 13 al 15 de enero.


Etiquetas: Filipinas, viaje papal, Papa Francisco, Viajes papales, Viaje del Papa Francisco a Filipinas y Sri Lanka





21 de agosto, fiesta de San Pío X, también llamado “Papa de la Eucaristía”


LIMA, 21 Ago. 14 / 12:01 am (ACI ).- Cada 21 de agosto la Iglesia celebra a San Pío X, quien decretó el permiso para que los niños se acerquen a comulgar desde que comprendan quién está en la Hostia Consagrada y animó a los fieles a recibirla todos los días.


Su nombre era José Sarto y nació en Riese, poblado de Venecia, Italia, en 1835. Siendo niño sufre la pérdida de su padre y quiere dejar los estudios para ayudar a su madre, pero ella se lo impidió y continuó estudiando en el seminario gracias a una beca.


Después de ser ordenado, fue nombrado vicepárroco, párroco, canónigo, Obispo de Mantua y Cardenal de Venecia, en los que estuvo nueve años en cada cargo. Bromeando decía que sólo le faltaban nueve años de Papa.


Al morir el Papa León XIII, en 1903, los Cardenales se reunieron en el Cónclave y tenían como favorito al Cardenal Rampolla del Tíndaro, pero declinó ante el veto formal del emperador Francisco José de Austria. Es así que la balanza se inclina por Sarto, quien toma el nombre de Pío X.


Uno de sus primeros actos como pontífice es el recurrir a la constitución “Commissum nobis” con el fin de terminar con el supuesto derecho de cualquier poder civil para interferir en una elección papal.


Más adelante, en 1905, el gobierno francés denuncia el “Concordato” de 1801 y decretó la separación entre Iglesia y Estado. Lo que dio ventaja para que la Santa Sede pueda nombrar directamente a los Obispos franceses, sin la nominación previa de los poderes civiles.


Redactó y aprobó decretos sobre el Sacramento de la Eucaristía, en los que recomendaba y encomiaba la comunión diaria, con la posibilidad de que los niños se acerquen a recibirla desde el momento que entendieran quién está en la Santa Hostia Consagrada. Esto le valió para ser llamado el Papa de la Eucaristía.


Siempre defendió a los débiles y oprimidos como hizo al denunciar los malos tratos a los que eran sometidos los indígenas en las plantaciones de caucho del Perú. Visitaba cada domingo los patios, rinconadas o plazuelas del Vaticano para predicar y explicar el Evangelio del día.


Durante una audiencia pública, un participante le mostró su brazo paralizado y le pidió que se lo cure. El Papa se le acercó sonriente, tocó el brazo y dijo: “Sí, sí”. Y el hombre quedó curado. Sin embargo, siempre fue modesto y sencillo.


Después de haberlo profetizado, en 1914 estalló la primera guerra mundial. “Esta será la última aflicción que me mande el Señor. Con gusto daría mis vida para salvar a mis pobres hijos de esta terrible calamidad”, dijo. Pocos días más tarde sufrió una bronquitis y muere un 20 de agosto.


“Nací pobre, he vivido en la pobreza y quiero morir pobre”, dejó escrito en su testamento.


Fue canonizado por el Papa Pío XII y fue el primer Papa en ser elevado a los altares después de Pío V en 1672.


Etiquetas: Iglesia Católica, Santos, Eucaristía, San Pío X






Papa Francisco. Foto: Alan Holdren / ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: Alan Holdren / ACI Prensa



SEÚL, 20 Ago. 14 / 10:38 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Un católico de Hong Kong conmovido por las palabras improvisadas del Papa Francisco durante la celebración inaugural de la VI Jornada de la Juventud Asiática, aseguró que el Pontífice les habló "de corazón a corazón".


"No pude entender muy bien lo que el Papa dijo (en italiano)", pero sí entendí que "le gustaría hablar de corazón a corazón sin seguir el discurso. Yo estaba muy emocionado porque sentí que al Papa le hubiera gustado hablar mucho más" del tiempo permitido, expresó Giovanni Pan a ACI, el 15 de agosto.


"Otro punto clave fue el momento en que rezamos el Padre Nuestro, la oración del Señor", explicó, refiriéndose al momento en que el Papa Francisco y los miles de jóvenes asiáticos presentes unieron sus manos y rezaron juntos la oración tradicional.


"Desde el escenario miré el lugar donde se encontraban los jóvenes provenientes de China y Hong Kong, y me di cuenta que muchos estaban llorando. Yo estaba tan conmovido y también lloré".


Pan fue uno de los tres jóvenes que habló durante la VI Jornada de la Juventud Asiática. Pan dio su testimonio, hizo preguntas al Papa Francisco y compartió sus preocupaciones sobre el mundo y la sociedad moderna.


El evento, cuyo lema fue "¡Juventud Asiática! ¡Levántate! La gloria de los mártires resplandece en ti", se llevó a cabo en el santuario de Solmoe, Seúl, lugar donde nació el primer sacerdote de Corea, San Andrés Kim Daegeon, martirizado en la década de 1800. La VI Jornada de la Juventud Asiática fue una de las principales motivaciones para la visita del Papa Francisco a Corea del Sur del 14 al 18 de agosto.


Algo particularmente impactante para Pan fueron las palabras del Papa sobre Corea del Norte y del Sur, a los que se refirió como "una


"Existe solo una Corea, pero esta familia está dividida", afirmó el Pontífice, explicando que "sus hermanos y hermanas en Corea del Norte están hablando el mismo idioma y eso me da esperanza para el futuro de la familia humana".


Etiquetas: Papa Francisco, Corea del Sur, Corea, Iglesia en Corea, Viaje del Papa Francisco a Corea del Sur




Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets