Artículos por "ACI Prensa Vaticano"
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur



Papa Francisco. Foto: ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: ACI Prensa



VATICANO, 26 Ago. 14 / 10:35 am (ACI/EWTN Noticias ).- En respuesta a las noticias que sostienen que los terroristas del Estado Islámico (ISIS) tienen en la mira al Papa Francisco como el “portador de una falsa verdad”, el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Padre Federico Lombardi, declaró que no hay razón para la preocupación.


“No hay nada serio en esto. No hay una preocupación particular en el Vaticano. Esta noticia no tiene fundamento”, declaró hoy a CNA, agencia del Grupo ACI.


Los rumores sobre ISIS y el Obispo de Roma dieron la vuelta al mundo ayer tras la publicación de un artículo en el diario italiano “Il Tempo”, según el cual el número de yihadistas en Italia está en aumento debido a la influencia de inmigrantes no identificados en el país.


El artículo sostiene que los fundamentalistas islámicos, liderados por Al-Baghdadi, quieren “elevar el nivel de confrontación” en Europa y mencionaron fuentes israelíes según las cuales que Papa sería uno de los blancos potenciales de ISIS como el “mayor exponente de las religiones cristianas”.


Al-Baghdadi es considerado el jefe de estado y monarca absoluto del autoproclamado Estado Islámico en Irak occidental y Siria nororiental, y es el anterior líder del Estados Islámico de Irak y el Levante (ISIL), también denominado como el Estados Islámico de Irak y Siria (ISIS).


Pese a que los reportes sobre las amenazas de atentados en Europa y específicamente contra el Papa parecen ser infundados, el 20 de agosto la Rai informó que Italia ha reforzado su seguridad.


Según la Rai, no hay indicios de amenazas o ataques en el país pero se ha publicado una alerta de alcance nacional.


Etiquetas: Irak, Papa Francisco, Estado Islámico de Irak y Siria, Persecución de cristianos en Irak, Estado Islámico






Papa Francisco. Foto: Andreas Dueren / ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: Andreas Dueren / ACI Prensa



VATICANO, 25 Ago. 14 / 12:39 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Papa Francisco envió un “saludo fraterno” a los participantes del Sínodo de las Iglesias Metodistas y Valdeses que se reúnen hasta el 29 de agosto en Torre Pellice, Turín (Italia) y pidió al Señor que “conceda a todos los cristianos progresar en el camino hacia la plena comunión”.


“Con motivo del Sínodo de las Iglesias Metodistas y Valdeses, que comienza en Torre Pellice el domingo 24 de agosto, el Santo Padre Francisco quiere dar a los participantes su saludo fraterno con la seguridad de su cercanía espiritual. Y pide al Señor que conceda a todos los cristianos progresar en el camino hacia la plena comunión, para testimoniar al Señor Jesucristo y ofrecer la luz y la fuerza de su Evangelio a los hombres y a las mujeres de nuestro tiempo”, expresa el telegrama firmado por el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin.


Etiquetas: Vaticano, Ecumenismo, Papa Francisco, Unidad de los cristianos, diálogo ecuménico






Papa Francisco. Foto: Republic of Korea (CC BY-SA 2.0)


Papa Francisco. Foto: Republic of Korea (CC BY-SA 2.0)



VATICANO, 24 Ago. 14 / 10:11 am (ACI/EWTN Noticias ).- Al presidir este domingo el rezo del Ángelus, el Papa Francisco reflexionó sobre el Evangelio de Hoy, en el que Jesús llama “Pedro” a Simón tras encontrar en él una fe genuina, y alentó a los fieles a que ofrezcan su fe “pobre, pero sincera” al Señor”.


El Santo Padre señaló que “el Evangelio de este domingo es el célebre pasaje, central en el relato de Mateo, en el que Simón, en nombre de los Doce, profesa su fe en Jesús como ‘el Cristo, el Hijo de Dios vivo’; y Jesús llama ‘bienaventurado’ a Simón por su fe, reconociendo en ella un don, un don especial del Padre, y le dice: ‘Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia’”.


“Detengámonos un momento precisamente en este punto, sobre el hecho de que Jesús atribuye a Simón este nuevo nombre: ‘Pedro’, que en la lengua de Jesús suena ‘Cefas’, una palabra que significa ‘piedra’”.


En la Biblia, explicó el Papa, “este nombre, este término, ‘piedra’, está referido a Dios. Jesús lo atribuye a Simón, no por sus cualidades o sus méritos humanos, sino por su fe genuina y firme, que le viene de lo alto”.


“Jesús siente en su corazón una gran alegría, porque reconoce en Simón la mano del Padre, la acción del Espíritu Santo. Reconoce que Dios Padre ha dado a Simón una fe ‘fiable’, sobre la cual Él, Jesús, podrá edificar su Iglesia, es decir su comunidad. Es decir, todos nosotros. Todos nosotros”.


Francisco, citado por Radio Vaticano, indicó que “Jesús tiene el propósito de dar vida a ‘su’ Iglesia, un pueblo fundado ya no en su descendencia, sino en la fe, es decir, en la relación con Él mismo, una relación de amor y de confianza”.


“Nuestra relación con Jesús edifica la Iglesia. Y, por tanto, para iniciar su Iglesia, Jesús tiene necesidad de encontrar en los discípulos una fe sólida, una fe ‘de confianza’. Esto es lo que Él debe verificar en este punto del camino. Y por eso formula la pregunta”.


El Papa señaló que “el Evangelio de hoy también interpela a cada uno de nosotros. ¿Cómo va tu fe? Cada uno responda en su corazón, eh. ¿Cómo va tu fe? ¿Cómo es? ¿Qué encuentra el Señor en nuestros corazones? ¿Un corazón firme como la piedra o un corazón arenoso, es decir, dudoso, difidente, incrédulo? Nos hará bien en la jornada de hoy pensar en esto”.


“Si el Señor encuentra en nuestro corazón una fe, no digo perfecta, pero sincera, genuina, entonces Él ve también en nosotros piedras vivas con las cuales construir su comunidad. De esta comunidad, la piedra fundamental es Cristo, piedra angular y única”.


Francisco remarcó que “Pedro es piedra, en cuanto fundamento visible de la unidad de la Iglesia; pero cada bautizado está llamado a ofrecer a Jesús su propia fe, pobre, pero sincera, para que Él pueda seguir construyendo su Iglesia hoy, en todas partes del mundo”.


El Santo Padre advirtió que “también en nuestros días ‘mucha gente’ piensa que Jesús es un gran profeta, un maestro de sabiduría, un modelo de justicia… Y también hoy Jesús pregunta a sus discípulos, es decir a nosotros, a todos nosotros: ‘¿Pero ustedes, quién dicen que soy yo?’. ¿Un profeta, un maestro de sabiduría, un modelo de justicia? ¿Qué responderemos nosotros?”.


“Pensemos en esto. Pero sobre todo, oremos a Dios Padre, para que nos dé la respuesta y por intercesión de la Virgen María; pidámosle que nos dé la gracia de responder, con corazón sincero: ‘Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo’”.


El Papa aseguró que “ésta es una confesión de fe. Éste es precisamente el Credo. Pero podemos repetirlo tres veces todos juntos: ‘Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo’. Todos juntos: ‘Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo’. ‘Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo’. ‘Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo’”.


Etiquetas: Papa Francisco, Vaticano






Papa Francisco. Foto: ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: ACI Prensa



VATICANO, 22 Ago. 14 / 09:51 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Papa Francisco expresó este viernes su pesar por la muerte del Cardenal Edmund Casimir Szoka, fallecido el jueves en un hospital de Michigan a la edad de 86 años, a quien recordó como “un pastor incansable”.


En un telegrama enviado al Arzobispo de Detroit (Estados Unidos), Mons. Allen Henry Vigneron, Francisco recordó con gratitud "el incansable ministerio episcopal" del Cardenal en Gaylord y en Detroit y sus años de servicio en la Sede Apostólica y en el Estado de la Ciudad del Vaticano.


En el mensaje el Papa confió "el alma de este generoso servidor de Cristo y de la Iglesia al amor misericordioso de Dios".


El Cardenal Szoka fue Arzobispo de Detroit, presidente de la gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano.


Con la muerte del Cardenal Szoka, el Colegio Cardenalicio queda con 211 purpurados, de los cuales 118 son electores en un futuro cónclave y 93 no electores, por tener más de 80 años.


Etiquetas: Obispo fallecido, Cardenales, Obispos fallecidos, Sacerdotes fallecidos, Papa Francisco, Papa Francisco condolencias





Cardenal Filoni: Papa Francisco llevó al corazón todo lo que le conté de Irak


VATICANO, 22 Ago. 14 / 05:16 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Cardenal Fernando Filoni, enviado especial del Papa Francisco para Irak, fue recibido este jueves por el Santo Padre para transmitirle las situaciones vividas por los cristianos y otras minorías a raíz de las persecuciones del Estado Islámico, experiencias que fueron acogidas por el Pontífice con el corazón.


En declaraciones a Radio Vaticana, el Purpurado dijo que apenas llegó del Medio Oriente, el Papa quiso recibirlo. “Esto muestra su sensibilidad, para conocer directamente de mí lo que vi y sentí después de visitar a nuestros cristianos, a los yazidíes, durante la semana que estuve en Irak”, expresó.


El también Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los pueblos precisó que el Papa lo escuchó muy atentamente y “me dejó hablar ampliamente y obviamente llevó al corazón todas las situaciones de las que le hablé: las expectativas de nuestros cristianos, las preocupaciones y las que líneas adoptadas por la Iglesia local. El Santo Padre estuvo muy atento y partícipe de lo que le dije”.


Respecto a la situación que están viviendo estas minorías, el Cardenal Filoni cree que ya todos son conscientes de la urgencia inmediata de ubicar a estas familias desplazadas, ya que todos pudieron ver la difícil situación en la que estas personas están viviendo.


Dijo que todos se preguntan cuánto durará esta situación y qué les espera. "Y sobre esto obviamente tenemos las esperanzas, pero después debemos ver en la realidad. Cierto, nuestros cristianos, muchos de los cuales desean volver, quieren que al volver, los pueblos tengan un cinturón de seguridad, y piden que sea posiblemente internacional, que garantice la vuelta a su vida normal", indicó el Purpurado.


"Estoy contento de haber podido hacer esta misión humanitaria, porque para mí fue un regreso a esta tierra que conozco y que amo desde hace mucho tiempo, volver a ver una vez más a tantas personas que están comprometidas en actividades de ayuda, y después de dar también una palabra de esperanza, de confianza, de ánimo", expresó el Cardenal que fue Nuncio Apostólico en Irak y el único diplomático que se quedó en Bagdad durante la Guerra del Golfo, cuando todas las embajadas habían evacuado a sus funcionarios.


Los iraquíes desplazados "necesitaban que se los escuchara. Por tanto, escucharles es muy útil para conocer sus aspiraciones, pero fue útil también porque para ellos ha sido como un deshago: '¿quién escucha nuestras preocupaciones?' '¿quién las oye?'"


Indicó que también fue un viaje intenso a nivel espiritual, "porque estar junto al sufrimiento de tantos hermanos y hermanas ayuda a no ver estos problemas de lejos como cosas que no nos afectan, y por tanto a ser partícipes".


Aunque se está hablando de 120 ó 130 mil desplazados, el Cardenal manifestó que vio rostros, no números. "Sus rostros eran los de gente que mira al vacío, dispersos en un futuro que no tiene forma de ser comprensible".


A propósito, invitó a pensar que una mujer en Medio Oriente siempre ha necesitado de la presencia de un hombre -sea un padre, un hermanos, o un esposo- que sea casi la garantía de su vida según su cultura. Ahora, quien no tiene ya una persona -un hombre- que pueda cuidarla, ¿qué futuro tendrá?, se preguntó.


"No es como en Occidente, donde una mujer puede también construirse una vida con sus propias capacidades y con la propia fuerza. Por tanto, esto da mucha, mucha pena; la mirada de estas mujeres sentadas, desplomadas, privadas de expresión, era muy impresionante", concluyó el Purpurado.


Etiquetas: cristianos perseguidos, Irak, Papa Francisco, Estado Islámico de Irak y Siria, Persecución de cristianos en Irak, Cardenal Fernando Filoni





Papa Francisco pide en carta a Presidente de Irak hacer todo lo posible para resolver crisis humanitaria


VATICANO, 21 Ago. 14 / 10:08 pm (ACI/EWTN Noticias ).- En la carta enviada al presidente de Irak, Fuad Masum, el Papa Francisco hizo un llamado a “todos los hombres y mujeres que tienen responsabilidades políticas para que usen todos los medios para resolver la crisis humanitaria" desatadad en el país a raíz de las persecuciones del Estado Islámico contra las minorías religiosas, entre ellas la cristiana.


Así lo informó este jueves la Oficina de la Presidencia de Bagdad (Irak). Como se recuerda, la carta fue entregada por el Cardenal Fernando Filoni, enviado especial del Santo Padre para atender y apoyar a los refugiados.


"Me dirijo a usted con el corazón lleno de dolor mientras sigo el brutal sufrimiento de los cristianos y de otras minorías religiosas obligados a abandonar sus casas, mientras sus lugares de culto son destruidos", escribió Francisco.


"Pedí al Cardenal Filoni viajar a Irak para expresar mi preocupación y la de toda la Iglesia católica por el sufrimiento de los que tienen como único deseo vivir en paz, en armonía y en libertad en la tierra de sus progenitores", sostuvo.


El Papa también le pedía al presidente iraquí que reciba al Cardenal Filoni "en estos trágicos momentos” y le expresaba su gratitud “por todo lo que el pueblo iraquí pueda hacer para aliviar los sufrimientos de sus hermanos y hermanas".


En tanto, el Papa recibió hoy al Cardenal Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.


"El encuentro fue cordial. Le entregué la carta, le narré un poco la experiencia de estos días y le señalé que mi visita no era política, sino que era una visita humanitaria por encargo del pontífice", dijo el Purpurado en declaraciones a Radio Vaticana.


"Es por eso que en primer lugar fui a Erbil, donde la situación en Kurdistán es todavía muy seria y grave, y luego a Bagdad donde tuve este encuentro", agregó.


Etiquetas: cristianos perseguidos, Vaticano, Irak, Papa Francisco, Estado Islámico de Irak y Siria, Persecución de cristianos en Irak






James Foley, Aleppo, Syria – 07/12. Photo: Nicole Tung http://ift.tt/134mvnW


James Foley, Aleppo, Syria – 07/12. Photo: Nicole Tung http://ift.tt/134mvnW



VATICANO, 21 Ago. 14 / 05:08 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Papa Francisco hizo una llamada telefónica a la familia del periodista estadounidense James Foley, quien fue decapitado por los yihadistas del Estado Islámico (ISIS) a principios de esta semana.


Según NBC News, un vocero vaticano dijo el jueves que el Papa llamó a la familia de Foly, quienes estaban agradecidos y conmovidos por el gesto.


El 19 de agosto, el Estado Islámico, un grupo extremista musulmán que controla parte del territorio de Siria y de Irak, puso en línea un video titulado “Un mensaje para América”, en el cual muestran la decapitación de Foley, quien desapareció en Siria en el 2012. El Gobierno de Estados Unidos confirmó la autenticidad del video.


Los yihadistas dijeron que la ejecución de Foley estaba relacionada con los ataques aéreos que realiza Estados Unidos contra objetivos del ISIS en Irak. Además, advirtieron que tienen secuestrado a otro periodista estadounidense, Steven Joel Sotloff y que su vida depende de las acciones del presidente Barack Obama.


Según The Daily Mail, los padres de Foley dijeron el 20 de agosto, desde New Hampshire, que el Papa debía llamarles pronto,


Asimismo, expresaron su gratitud por las oraciones ofrecidas por su hijo y toda la familia.


“Agradecemos a Dios por el regalo de Jim. Estamos tan, tan orgullos de él”, fijo Diane. Añadió que han rezado a Dios para que les de fuerza. Estamos agradecidos porque “Dios nos ha dado tantas oraciones a lo largo del cautiverio de James”.


“Jim nunca querría que odiemos o estemos amargos. Estamos orando para tener la fuerza para amar como él lo hizo”, expresó la madre del periodista.


Etiquetas: Siria, Irak, periodistas, Papa Francisco, conflicto en Siria, Estado Islámico de Irak y Siria, Persecución de cristianos en Irak






Mons. Silvano Tomasi. Foto: Flickr UN Geneva (CC-BY-NC-ND-2.0)


Mons. Silvano Tomasi. Foto: Flickr UN Geneva (CC-BY-NC-ND-2.0)



VATICANO, 20 Ago. 14 / 07:27 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU, Mons. Silvano Tomasi, exhortó a la comunidad internacional a actuar con decisión y detener las persecuciones del Estado Islámico en Irak para evitar que suceda un genocidio como el que vivió Ruanda en 1994 con cerca de un millón de víctimas.


“Vienen a mi mente las discusiones que tenían lugar mientras ocurría la violencia entre (las etnias) Hutu y Tutsi en Ruanda hace años. Se creó una situación similar a la que estamos viendo hoy en el norte de Irak”, advirtió en declaraciones a Radio Vaticana difundidas el 13 de agosto.


Mons. Tomasi recordó que en Ruanda había personas que perdían la vida, personas huyendo de la violencia, “y la comunidad internacional discutiendo sin tomar ninguna medida concreta o medidas adecuadas. Y durante todos estos años que siguieron nos hemos reunido todos para conmemorar el genocidio, haciendo el mea culpa por no haber actuado con decisión”.


En ese sentido, ante lo que está sucediendo en Irak, el representante vaticano recordó que el artículo 42 de la Carta de las Naciones Unidas señala “que la Comunidad Internacional tiene la responsabilidad de proteger –también con la fuerza- lo que no puede ser hecho por el Estado local, las autoridades locales”.


Dicho artículo indica que si las acciones pacíficas, como son las diplomáticas o económicas, no logran restablecer la paz o detener actos de agresión, el Consejo de Seguridad “podrá ejercer, por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales”.


“Tal acción podrá comprender demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres de Miembros de las Naciones Unidas”, indica el texto.


El Prelado explicó que “está claro que ‘por la fuerza’ es la solución definitiva, es el paso final”. Mons. Tomasi hizo hincapié que lo que ocurre en Irak es que “hay seres humanos cuyos derechos fundamentales son pisoteados y las autoridades locales no pueden intervenir. Por lo tanto, el deber de la comunidad internacional es protegerlos”. Asimismo, pidió bloquear cualquier ayuda o financiamiento al Estado Islámico.


Siguen los combates


En Irak se siguen enfrentando las fuerzas kurdas e iraquíes –con apoyo aéreo estadounidense-, contra los yihadistas del Estado Islámico. Este miércoles, el Departamento de Estado de EEUU solicitó al Pentágono enviar otros 300 soldados para ayudar a detener el avance de los extremistas.


Por su parte, la ONU ha iniciado un operativo de ayuda a los desplazados que superarían el millón de personas.


Etiquetas: cristianos perseguidos, Vaticano, Irak, Estado Islámico de Irak y Siria, Persecución de cristianos en Irak





VATICANO, 20 Ago. 14 / 01:38 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Una delegación de jugadores y dirigentes del Club San Lorenzo de Almagro llevaron este miércoles la Copa Libertadores de América al Papa Francisco, quien agradeció estos “dos minutos de felicidad” en medio del dolor por la muerte de tres familiares y el estado crítico de su sobrino.


El encuentro tuvo lugar en el Salón Juan Pablo II. En representación del club del cual el Papa es hincha, estuvieron el presidente y vicepresidente, Matías Lammens y Marcelo Tinelli, el entrenador Edgardo Bauza, el manager Bernardo Romeo y los jugadores Julio Buffarini y Juan Mercier.


El Papa "se puso contento cuando le dijeron que venía San Lorenzo, se le notaba en la cara. Nos dijo que San Lorenzo es parte de su identidad cultural", afirmó a la prensa el presidente Matías Lammers. “Dios quiera que podamos volver en diciembre después de ganarle a Real Madrid", añadió en referencia al Mundial de Clubes que se jugará en Marruecos.


En declaraciones radiales, Tinelli indicó que en la audiencia también se le expresó al Pontífice las condolencias de parte del club. “Le di mi pésame, la enorme tristeza por lo que le pasó, sobre todo por los chiquitos, la mujer también, y por el estado crítico en que está el sobrino". El Santo Padre "tiene toda la tristeza de ver así a su familia y lo recordó varias veces".


"Le dimos, como nos dijo, dos minutos de felicidad", añadió Bauza, para quien el encuentro con Francisco ha sido "un momento hermoso, único, mucho más teniendo en cuenta el momento que está viviendo" por la muerte de sus familiares.


Por su parte, el futbolista Juan Mercier dijo que "a uno se le llenan los ojos de lágrimas. Uno es un afortunado y un privilegiado porque el Papa le haya dado su bendición. Soy un agradecido de haber podido estar a su lado".


El mediocampista aprovechó el momento para pedirle a Francisco una bendición para su esposa e hijos del mediocampista. "Le pedí si le podía dar la bendición a mi familia y a mi señora, poder grabarlo. Me lo permitió y gracias a Dios lo pude hacer", celebró.


El miércoles pasado, San Lorenzo ganó por primera vez en sus 106 años de historia la Copa Libertadores al vencer 1-0 a Nacional de Paraguay en el "Nuevo Gasómetro".


Esta victoria le otorgó la posibilidad de enfrentar a Real Madrid, último campeón europeo, y a los ganadores de los demás continentes en el Mundial de Clubes.


¡No es un milagro!


Francisco se había enterado del triunfo del San Lorenzo en el marco de su visita a Corea del Sur, hecho que le fue recordado en el vuelo de retorno a Roma. Ahí, ante la pregunta de la prensa, el Pontífice expresó su cariño por el club argentino y rechazó que haber ganado la Copa Libertadores haya sido un “milagro”.


“Después del segundo puesto en Brasil -indicó-, es una buena noticia. Lo he sabido aquí, en Seúl. Me han dicho ‘mira, el miércoles venimos (el equipo del San Lorenzo)’. Pero que vengan, es una audiencia pública”.


“Para mí, el San Lorenzo es el equipo del cual toda la familia era fanática: Mi papá jugaba básquet en el San Lorenzo, era jugador del equipo de básquet. Y de niños íbamos, también mamá venía con nosotros, al gasómetro. Recuerdo como hoy la temporada del 46, un equipo brillante tenía el San Lorenzo, salimos campeones…lo saben, con gloria, lo vivo con gloria. Pero ‘milagros’, ¡no! ¡No hablamos de milagros!”, expresó contundente el Pontífice.


Etiquetas: Papa Francisco, Deporte, fútbol, Club San Lorenzo de Almagro






Benedicto XVI y Papa Francisco. Foto: L'Ossevatore Romano / ANSA


Benedicto XVI y Papa Francisco. Foto: L'Ossevatore Romano / ANSA



VATICANO, 20 Ago. 14 / 11:07 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Prefecto de la Casa Pontificia, Mons. Georg Gaenswein, reveló que antes de cualquier viaje internacional, el Papa Francisco visita a Benedicto XVI, lo que expresa la buena relación entre ambos y cómo el Papa Francisco está llevando adelante la visión de Benedicto XVI.


El 15 de agosto, Mons. Georg Gaenswein conversó con la agencia austriaca de noticias católicas Kath.net. Mons. Gaenswein aclaró a los periodistas que "sólo existe un Papa" u dijo que está actuando personalmente como un "puente" entre el Papa Francisco y el Pontífice Emérito, debido a su doble cargo como prefecto y secretario personal de Benedicto XVI.


"Yo vivo con Benedicto XVI y me reúno regularmente con él por la mañana en las comidas y durante la noche, trabajo como un puente cuando el Papa Francisco y Benedicto XVI quieren intercambiar mensajes, llamarse por teléfono o incluso cuando quieren reunirse".


"Por lo general, el Papa Francisco visita a Benedicto XVI antes de cada viaje internacional". Esto se ha convertido en una especie de hábito, como el de ir a rezar a la Basílica de Santa María la Mayor.


Mons. Gaenswein rechazó cualquier comparación entre Benedicto XVI y el Papa Francisco, ya que, "el Papa no es el sucesor de su predecesor, sino el sucesor de Pedro" y de esa manera las diferencias de personalidad son algo bastante normal.


"Comparar a Pío XII con su sucesor Juan XXIII es como comparar el día y la noche. Asimismo, Pablo VI y Juan Pablo II son muy diferentes", explicó el Prefecto.


El Arzobispo también destacó que el Papa Francisco está continuando con la línea propuesta en el discurso de Benedicto XVI realizado en Friburgo, el 25 de septiembre de 2011.


En su discurso, Benedicto XVI se refirió a la tendencia de la Iglesia de "estar autosatisfecha, de acomodarse a este mundo, de llegar a ser autosuficiente y de adaptarse a los criterios del mundo". Asimismo, señaló que "no pocas veces la Iglesia otorga una mayor importancia a la organización y la institucionalización que a su vocación de abrirse a Dios, a su vocación a la apertura al mundo y hacia el otro".


Estas problemáticas son temas frecuentes dentro de la predicación del Papa Francisco, quien a menudo aborda estos temas, también en su viaje a Corea del Sur.


El 14 de agosto, durante su encuentro con los obispos coreanos, el Papa Francisco indicó que "un testimonio profético del Evangelio presenta algunos retos particulares para la Iglesia en Corea", ya que la sociedad próspera, pero cada vez más secularizada y materialista, puede tentar a los ministros pastorales en cuanto al estilo de vida y mentalidad guiada más por los criterios mundanos del éxito y el poder que por el criterio que Jesús propone en el Evangelio".


El Papa Francisco heredó la búsqueda de una Iglesia menos mundana y ahora esta búsqueda está penetrándose en la reforma de la Curia.


Mons. Gaenswein explicó que la "Curia está viviendo la reforma de la manera que se esperaba. La Curia Romana es muy antigua y no existe siglo alguno en que su estructura no haya sido modificada y esto se debe, en parte, a sugerencias internas y externas".


Etiquetas: Benedicto XVI, Vaticano, viaje papal, Papa Francisco, Viajes papales






Papa Francisco / Foto: CNA


Papa Francisco / Foto: CNA



VATICANO, 20 Ago. 14 / 10:38 am (ACI ).- Durante la Audiencia General realizada en el Aula Pablo VI, el Papa Francisco agradeció a los fieles las oraciones y condolencias por el descanso de tres de sus familiares que fallecieron en un accidente de tránsito en Argentina, y por la recuperación de su sobrino Emmanuel Bergoglio, que permanece en estado crítico.


“Les agradezco también a ustedes por las oraciones, las condolencias por lo que ha sucedido en mi familia. También el Papa tiene una familia y nosotros éramos cinco hermanos, tengo dieciséis sobrinos y uno de estos sobrinos ha tenido un accidente de tránsito y murió su esposa, los dos hijos pequeños de dos años y de pocos meses el otro. Y él, en este momento, está en estado crítico. Pero les agradezco tanto, tanto, por las condolencias y por la oración”, expresó.


La madrugada de ayer fallecieron la esposa y los dos hijos pequeños de Emanuel Horacio Bergoglio, sobrino del Papa Francisco, en un accidente automovilístico en una carretera de Córdoba.


Etiquetas: Papa Francisco, Papa Francisco condolencias, Papa Francisco agradece las oraciones y condolencias por fallecimiento de familiares






Foto: ACI Prensa / Andreas Dueren


Foto: ACI Prensa / Andreas Dueren



ROMA, 19 Ago. 14 / 08:52 pm (ACI ).- En el vuelo de regreso de Corea, el Papa Francisco sostuvo una amplia e intensa rueda de prensa con las decenas de periodistas que lo acompañaron en su primera visita a Asia. Varios medios europeos sacaron de contexto una de sus frases para difundir la “noticia” de que al Papa le quedan “dos o tres años de vida”.


Casi al final de la rueda de prensa en el avión papal, el Pontífice respondió a una pregunta sobre su gran popularidad y dijo que la vive “agradeciendo al Señor de que su pueblo sea feliz, esperando lo mejor para el pueblo. La vivo como generosidad del pueblo, del verdadero pueblo”.


En tono coloquial dijo que trata “de pensar en mis pecados, en mis errores, para no creérmela, porque sé que esto durará como yo, dos o tres años, y luego… ¡a la casa del Padre!”, arrancando sonrisas a los presentes.


Agregó que vive su popularidad “como presencia del Señor en su pueblo que usa al obispo, que es el pastor del pueblo, para manifestar muchas cosas. La vivo con más naturalidad que antes, porque me asustaba un poco”.


¿Renuncia papal?


En esta línea, insistió en que ve la figura del “Papa emérito” como “una institución, porque nuestra vida se alarga y a una cierta edad ya no se tiene la capacidad para gobernar bien, porque el cuerpo se cansa”.


“La salud tal vez sea buena, pero ya no se tiene la capacidad de sacar adelante todos los problemas de un gobierno como el de la Iglesia. ¿Y si yo sintiera que ya no puedo seguir? Haría lo mismo. Rezaré, pero creo que haría lo mismo. Somos hermanos, y ya he dicho que es como tener al abuelo en casa, por su sabiduría. Es un hombre de sabiduría. Me hace bien escucharlo. Y él me anima bastante”, agregó.


Etiquetas: Papa Francisco






Discurso del Papa a Obispos de Asia. Foto: Comité para la visita del Papa a Corea


Discurso del Papa a Obispos de Asia. Foto: Comité para la visita del Papa a Corea



SEÚL, 16 Ago. 14 / 10:32 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Papa Francisco se reunió hoy con 68 Obispos de 35 países de Asia, en el Santuario de los mártires en Haemi, en el marco de su visita a Corea del Sur, y les alertó sobre las tentaciones del “espíritu del mundo”, especialmente el relativismo, la superficialidad y las “respuestas fáciles”.


El Santo Padre aseguró que en el “vasto continente” de Asia, “en el que conviven una gran variedad de culturas, la Iglesia está llamada a ser versátil y creativa en su testimonio del Evangelio, mediante el diálogo y la apertura a todos”.


“De hecho, el diálogo es una parte esencial de la misión de la Iglesia en Asia. Pero al emprender el camino del diálogo con personas y culturas, ¿cuál debe ser nuestro punto de partida y el punto de referencia fundamental para llegar a nuestra meta? Ciertamente, ha de ser el de nuestra propia identidad, nuestra identidad de cristianos”.


Francisco subrayó que “no podemos comprometernos propiamente a un diálogo si no tenemos clara nuestra identidad”.


“Y, por otra parte, no puede haber diálogo auténtico si no somos capaces de tener la mente y el corazón abiertos a aquellos con quienes hablamos, con empatía y sincera acogida. Tener clara la propia identidad y ser capaces de empatía son, por tanto, el punto de partida de todo diálogo”.


Francisco advirtió que “no siempre es fácil asumir nuestra identidad y expresarla, puesto que, como pecadores que somos, siempre estamos tentados por el espíritu del mundo, que se manifiesta de diversos modos”.


El primero, señaló, “es el deslumbramiento engañoso del relativismo, que oculta el esplendor de la verdad y, removiendo la tierra bajo nuestros pies, nos lleva a las arenas movedizas de la confusión y la desesperación”.


“No hablo aquí del relativismo únicamente como sistema de pensamiento, sino de ese relativismo práctico de cada día que, de manera casi imperceptible, debilita nuestro sentido de identidad”.


Una segunda tentación, continuó, “es la superficialidad: la tendencia a entretenernos con las últimas modas, artilugios y distracciones, en lugar de dedicarnos a las cosas que realmente son importantes”.


“Si no estamos enraizados en Cristo, las verdades que nos hacen vivir acaban por resquebrajarse, la práctica de las virtudes se vuelve formalista y el diálogo queda reducido a una especie de negociación o a estar de acuerdo en el desacuerdo”.


La tercera tentación, apuntó, es “la aparente seguridad que se esconde tras las respuestas fáciles, frases hechas, normas y reglamentos. La fe, por su naturaleza, no está centrada en sí misma, la fe tiende a ‘salir fuera’. Quiere hacerse entender, da lugar al testimonio, genera la misión”.


“Así pues, la fe viva en Cristo constituye nuestra identidad más profunda. A partir de ella comienza nuestro diálogo y ella es lo que debemos compartir, sincera y honestamente, sin fingimientos, mediante el diálogo de la vida cotidiana, el diálogo de la caridad y en todas aquellas ocasiones más formales que puedan presentarse”.


“Ya que Cristo es nuestra vida, hablemos de él y a partir de él, con decisión y sin miedo”.


El Papa luego añadió “un aspecto más de nuestra identidad como cristianos: su fecundidad. Naciendo y nutriéndose continuamente de la gracia de nuestro diálogo con el Señor y de los impulsos del Espíritu, da frutos de justicia, bondad y paz”.


“Permítanme, por tanto, que les pregunte por los frutos de la identidad cristiana en su vida y en la vida de las comunidades confiadas a su atención pastoral. ¿La identidad cristiana de sus Iglesias particulares queda claramente reflejada en sus programas de catequesis y de pastoral juvenil, en su solicitud por los pobres y los que se consumen al margen de nuestras ricas sociedades y en sus desvelos por fomentar las vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa?”.


Francisco señaló además que “junto a un claro sentido de la propia identidad cristiana, un auténtico diálogo requiere también capacidad de empatía”.


“Se trata de escuchar no sólo las palabras que pronuncia el otro, sino también la comunicación no verbal de sus experiencias, esperanzas y aspiraciones, de sus dificultades y de lo que realmente le importa”.


El Santo Padre expresó al final su confianza en que “en este espíritu de apertura a los otros”, los países asiáticos “con los que la Santa Sede no tiene aún una relación plena avancen sin vacilaciones en un diálogo que a todos beneficiará”.


Etiquetas: obispos, Asia, Papa Francisco, Corea del Sur, Corea, Iglesia en Corea, Viaje del Papa Francisco a Corea del Sur






Papa Francisco / Foto: Alan Holdren (ACI Prensa)


Papa Francisco / Foto: Alan Holdren (ACI Prensa)



SEÚL, 15 Ago. 14 / 03:21 am (ACI ).- El Papa Francisco sorprendió hoy a cientos de viajeros al cambiar el helicóptero por un tren bala como medio para transportarse de Seúl a Daejeon, donde celebró la multitudinaria Misa por la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María.


El pontífice fue visto embarcando en un tren de Korean Train Express (KTX) en la Estación de Seúl aproximadamente a las 8:45am y llegó a la estación de Daejeon, a unos 160 kilómetros al sur de Seúl, 50 minutos después.


Por motivos de seguridad, el Papa Francisco viajó en la zona de primera clase del tren y sin ningún acompañante, aunque eligió para sentarse el cuarto vagón del tren y el asiento más cercano a la clase turista, donde viajaban más de 500 personas.


"Necesitaría comprobar por qué el Papa decidió cambiar sus planes originales, pero es verdad que así tendría más oportunidades para conocer a los lugareños en el tren exprés coreano", explicó Hur Young-yup, el portavoz del comité organizador de la visita papal, durante una rueda de prensa.


Además, Young-yup descartó que el cambio de última hora fuera debido a la niebla. “No fue debido al clima", subrayó.


Después de la Misa en Daejeon, el Santo Padre tomó el helicóptero para desplazarse al Santuario de Solmae para reunirse con los jóvenes de Asía, donde le esperan seis mil jóvenes católicos de 23 países asiáticos, incluyendo China y Japón. Precisamente en Solmae, más concretamente en la ciudad de Dangjin, nació el primer sacerdote de Corea, Kim Tae-gon.


Etiquetas: viaje papal, Papa Francisco, Corea del Sur, Viajes papales, Corea, Iglesia en Corea, Viaje del Papa Francisco a Corea del Sur, tren bala





LIMA, 15 Ago. 14 / 12:01 am (ACI ).- El dogma de la Asunción de María al cielo en cuerpo y alma fue definido por el Papa XXII. “Pero esto no significa que sea lejana”, recuerda Papa Francisco, sino que lucha con los cristianos “contra las fuerzas del mal”.


En una catequesis, San Juan Pablo II explicaba el dogma promulgado en 1950 diciendo: "El dogma de la Asunción afirma que el cuerpo de María fue glorificado después de su muerte. En efecto, mientras para los demás hombres la resurrección de los cuerpos tendrá lugar al fin del mundo, para María la glorificación de su cuerpo se anticipó por singular privilegio".


En este sentido, tal como lo afirmó Benedicto XVI, "María, el arca de la alianza que está en el santuario del cielo, nos indica con claridad luminosa que estamos en camino hacia nuestra verdadera Casa, la comunión de alegría y de paz con Dios”.


No obstante, esta presencia en cuerpo y alma de la Virgen María en el cielo no indica que ella está alejada de sus hijos, sino que “de hecho María nos acompaña, lucha con nosotros, sostiene a los cristianos en el combate contra las fuerzas del mal", expresó el Papa Francisco en la celebración de la Asunción del 2013.


Más información en el especial de la Asunción: http://ift.tt/1qbs915


Etiquetas: Virgen María, Fiesta de la Asunción de María






Papa Francisco. Foto: Captura de YouTube / CTV


Papa Francisco. Foto: Captura de YouTube / CTV



SEÚL, 14 Ago. 14 / 09:54 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Al presidir hoy la Misa por la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, en el estadio mundialista de Daejeon, en el segundo día de su visita a Corea del Sur, el Papa Francisco recordó a los fieles que la esperanza cristiana es el antídoto contra el cáncer de la desesperación.


El Santo Padre aseguró que “la esperanza que nos ofrece el Evangelio, es el antídoto contra el espíritu de desesperación que parece extenderse como un cáncer en una sociedad exteriormente rica, pero que a menudo experimenta amargura interior y vacío”.


“Esta desesperación ha dejado secuelas en muchos de nuestros jóvenes”, lamentó, y alentó a “que los jóvenes que nos acompañan estos días con su alegría y su confianza no se dejen nunca robar la esperanza”.


Francisco señaló que en este día, en el que se venera “a María, Reina del Cielo, nos dirigimos a ella como Madre de la Iglesia en Corea” para pedirle “que nos ayude a ser fieles a la libertad real que hemos recibido el día de nuestro bautismo”.


El Santo Padre pidió además a la Virgen María “que guíe nuestros esfuerzos para transformar el mundo según el plan de Dios, y que haga que la Iglesia de este país sea más plenamente levadura de su Reino en medio de la sociedad coreana”.


“Que los cristianos de esta nación sean una fuerza generosa de renovación espiritual en todos los ámbitos de la sociedad. Que combatan la fascinación de un materialismo que ahoga los auténticos valores espirituales y culturales y el espíritu de competición desenfrenada que genera egoísmo y hostilidad”.


Francisco también pidió la intercesión de María para que los católicos coreanos “rechacen modelos económicos inhumanos, que crean nuevas formas de pobreza y marginan a los trabajadores, así como la cultura de la muerte, que devalúa la imagen de Dios, el Dios de la vida, y atenta contra la dignidad de todo hombre, mujer y niño”.


“Como católicos coreanos, herederos de una noble tradición, ustedes están llamados a valorar este legado y a transmitirlo a las generaciones futuras. Lo cual requiere de todos una renovada conversión a la Palabra de Dios y una intensa solicitud por los pobres, los necesitados y los débiles de nuestra sociedad”.


Al concluir, el Papa alentó a los fieles a dirigirse “a María, Madre de Dios, e imploremos la gracia de gozar de la libertad de los hijos de Dios, de usar esta libertad con sabiduría para servir a nuestros hermanos y de vivir y actuar de modo que seamos signo de esperanza, esa esperanza que encontrará su cumplimiento en el Reino eterno, allí donde reinar es servir”.


Etiquetas: viaje papal, Papa Francisco, Corea del Sur, Viajes papales, Corea, Iglesia en Corea, Viaje del Papa Francisco a Corea del Sur






Papa Francisco / Foto: Alan Holdren (ACI Prensa)


Papa Francisco / Foto: Alan Holdren (ACI Prensa)



SEÚL, 14 Ago. 14 / 10:48 am (ACI ).- El Papa Francisco ha enviado este jueves a un telegrama al presidente de China, Xi Jinping, cuando su avión sobrevolaba el espacio aéreo del país para expresarle sus mejores deseos y enviar una bendición para esta nación.


“Tras entrar en el espacio aéreo chino extiendo mis mejores deseos a su excelencia y sus conciudadanos, y pido las bendiciones divinas de la paz y el bienestar para la nación”, expresó.


El Papa siempre envía telegramas a los líderes de los países cuando sobrevuela su espacio aéreo, si bien en esta ocasión se ha tratado de una situación especial debido a las relaciones entre China y el Vaticano.


El hecho de que el Papa haya recibido permiso para sobrevolar el espacio aéreo chino ha sido considerado como un pequeño paso adelante. El Papa Juan Pablo II tuvo que evitar el espacio aéreo de este país durante sus viajes a Asia.


El Vaticano no tiene relaciones formales con China desde poco después que el Partido Comunista tomara el poder en 1949. En el país hay dos comunidades católicas. Una es la Asociación Patriótica –controlada por el gobierno comunista- y la otra es la Iglesia clandestina que se mantiene fiel a la Santa Sede.






Papa Francisco en encuentro con Obispos de Corea del Sur. Foto: Alan Holdren / ACI Prensa


Papa Francisco en encuentro con Obispos de Corea del Sur. Foto: Alan Holdren / ACI Prensa



SEÚL, 14 Ago. 14 / 04:41 am (ACI/EWTN Noticias ).- En el primer día de su visita a Corea del Sur, el Papa Francisco alentó a los Obispos a ser custodios de la memoria y la esperanza de su pueblo, al tiempo que advirtió los riesgos de incorporar criterios mundanos de éxito y poder en la labor evangelizadora.


Francisco advirtió a los Obispos que “el testimonio profético y evangélico presenta algunos retos particulares a la Iglesia en Corea, que vive y se mueve en medio de una sociedad próspera pero cada vez más secularizada y materialista”.


“En estas circunstancias, los agentes pastorales sienten la tentación de adoptar no sólo modelos eficaces de gestión, programación y organización tomados del mundo de los negocios, sino también un estilo de vida y una mentalidad guiada más por los criterios mundanos del éxito e incluso del poder, que por los criterios que nos presenta Jesús en el Evangelio”.


El Santo Padre señaló a los Prelados surcoreanos que “a ustedes, como Pastores, corresponde la tarea de custodiar el rebaño del Señor. Son los custodios de las maravillas que él realiza en su pueblo”.


“Custodiar es una de las tareas confiadas específicamente al Obispo: cuidar del Pueblo de Dios”.


Francisco destacó que la beatificación de los 124 mártires que presidirá durante su visita a Corea del Sur “constituye una ocasión para dar gracias al Señor que, de las semillas esparcidas por los mártires, ha hecho que esta tierra produjera una abundante cosecha de gracia”.


“Ustedes son los descendientes de los mártires, herederos de su heroico testimonio de fe en Cristo”.


El Papa destacó que “son además herederos de una extraordinaria tradición que surgió y se desarrolló gracias a la fidelidad, a la perseverancia y al trabajo de generaciones de laicos. Es significativo que la historia de la Iglesia en Corea haya comenzado con un encuentro directo con la Palabra de Dios”.


El Santo Padre alentó especialmente a los Obispos de Corea del Sur a que se ocupen “de la educación de los jóvenes, apoyando la indispensable misión no sólo de las universidades, sino también de las escuelas católicas desde los primeros niveles, donde la mente y el corazón de los jóvenes se forman en el amor de Dios y de su Iglesia, en la bondad, la verdad y la belleza, para ser buenos cristianos y honestos ciudadanos”.


“Ser custodios de la esperanza implica también garantizar que el testimonio profético de la Iglesia en Corea siga expresándose en su solicitud por los pobres y en sus programas de solidaridad, sobre todo con los refugiados y los inmigrantes, y con aquellos que viven al margen de la sociedad”.


Francisco recordó que “el ideal apostólico de una Iglesia de los pobres y para los pobres quedó expresado elocuentemente en las primeras comunidades cristianas de su nación. Espero que este ideal siga caracterizando la peregrinación de la Iglesia en Corea hacia el futuro”.


“Estoy convencido de que si el rostro de la Iglesia es ante todo el rostro del amor, los jóvenes se sentirán cada vez más atraídos hacia el Corazón de Jesús, siempre inflamado de amor divino en la comunión de su Cuerpo Místico”, aseguró.


Etiquetas: viaje papal, Papa Francisco, Corea del Sur, Viajes papales, Corea, Iglesia en Corea, Viaje del Papa Francisco a Corea del Sur




Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets