Artículos por "ACIPrensa"
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

6/10/2023 12:35:00 p. m.
, 10 Jun. 23 (ACI Prensa).- Los obispos católicos de Sudáfrica están “inmensamente orgullosos” de los bomberos sudafricanos que han sido enviados desde su país a Canadá para ayudar a combatir los incendios forestales.

Sometimes a crisis hits so hard that a country needs help from others to overcome it. That’s not one-way humanitarian saviourism, it’s international solidarity. 200 South African firefighters land in Edmonton, Canada to help fight the wildfire. Sound up 🔊pic.twitter.com/QdXdkL8k0O

— Ben Phillips (@benphillips76) June 8, 2023

En un mensaje compartido con ACI África el 9 de junio, el portavoz de la Conferencia de Obispos Católicos de África Meridional (SACBC), Mons. Stephen Brislin, agradece a los 200 bomberos sudafricanos que llegaron el 4 de junio a Edmonton (Canadá), para ayudar a combatir los incendios forestales que ocurren en Alberta, arriesgando “sus propias vidas".

“Como sudafricanos, pero sobre todo como obispos católicos, estamos inmensamente orgullosos de nuestros bomberos sudafricanos que han ido a Canadá para ayudar a los bomberos canadienses a apagar los numerosos incendios que ocurren en ese país”, expresa Mons. Stephen Brislin.

El también Arzobispo de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) señala que “el humo que surge de estos incendios es tóxico y, sin embargo, nuestros valientes bomberos arriesgan sus propias vidas para salvar las vidas de los demás”.

“Este autosacrificio, este inmenso servicio a la sociedad es un ejemplo de que nosotros también debemos ponernos al servicio de otras personas”, añade.

En ese sentido, Mons. Brislin asegura a los bomberos y sus familias “que los mantenemos en oración, que estamos preocupados por su seguridad y oramos a Dios para que regresen a Sudáfrica de manera segura y sin que les suceda ningún daño”.

En una grabación se ve a la delegación de bomberos sudafricanos cantando y bailando.

En la declaración del 9 de junio, el vocero de la Conferencia que reúne a los obispos católicos en Botswana, Eswatini y Sudáfrica, pide a Dios que derrame su “coraje y fuerza” sobre los 200 bomberos sudafricanos en Canadá.

Los incendios forestales comenzaron a propagarse rápidamente desde principios de junio, pasando de 36 a más de 100 después de una tormenta eléctrica el 1 de junio, informó BBC News.

En ese sentido, bomberos de todo el mundo están llegando a Quebec para ayudar a apagar los más de 130 incendios forestales.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en ACI África.

6/10/2023 12:35:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 10 Jun. 23 (ACI Prensa).- Cada 10 de junio, se recuerda al Beato Giovanni (Juan) Dominici, religioso dominico que llegó a arzobispo de Ragusa (Italia) y a cardenal de San Sisto.

El Beato Giovanni Dominici tuvo un diverso rango de habilidades: de formación fue teólogo y, por vocación, poeta e insigne orador; sin embargo le tocó también ejercer de diplomático. Muchos datos sobre su vida los conocemos gracias a una breve biografía sobre él escrita por San Antonino, Arzobispo de Florencia.

También se recuerda al beato por haber restaurado la observancia regular de los conventos de la Orden de Predicadores (dominicos); y por haber sido enviado en junio de 1418 a Bohemia y Hungría para contener la herejía de Juan Hus, uno de los precursores de la Reforma Protestante.

Dios cuenta con nuestra fragilidad

Giovanni Dominici nació en Florencia (Italia) en 1376. A los 18 años recibió el hábito de los dominicos en el priorato de Santa María Novella, pese a cierta oposición de algunos de sus superiores debido a su falta de educación previa y por su tendencia a tartamudear -detalle problemático para muchos dominicos de la época, quienes consideraban que se trataba de un problema insalvable para ser “buen orador”-.

Sin embargo, Giovanni aprendió a compensar sus limitaciones con su extraordinaria capacidad de retener en la memoria lo que aprendía. Dominici se convirtió, en poco tiempo, en uno de los mejores teólogos de su época y en un predicador elocuente. Se dice que pudo superar la tartamudez con la ayuda milagrosa de Santa Catalina de Siena, de quien se hizo seguidor. 

Bajo la influencia de Catalina, el beato se consagró a la renovación de su Orden. En Fiésole y en Venecia fundó nuevos monasterios, entre los que se contaba uno para la rama femenina, llamado “Corpus Christi”. Desde estos centros de espiritualidad trabajó para  restablecer la estricta observancia de la regla de Santo Domingo. 

Fiel servidor de Pedro

En 1406, Dominici asistió al cónclave que eligió al Papa Gregorio XII, de quien posteriormente sería confesor y consejero; y éste, por la confianza que le inspiraba, lo consagró arzobispo de Ragusa y más tarde cardenal de San Sixto.

Tras la renuncia de Gregorio XII en 1415 ante el Concilio de Constanza -decisión tomada por el Papa para dar por concluido el llamado “Cisma de Occidente”-, fue elegido el Martín V como Sumo Pontífice. Dominici se puso a su servicio, pero pronto sería enviado como diplomático para combatir las doctrinas heréticas de Juan Hus, que se extendían por Hungría y Bohemia.

Dominici viajó en junio de 1418 con la intención de reunirse con los reyes Segismundo y Wenceslao, y obtener su apoyo. Lamentablemente, no obtuvo una respuesta contundente y antes de emprender el camino de regreso a Italia murió en la ciudad de Buda (Hungría), el 10 de junio de 1419. 

Sus restos fueron sepultados en la iglesia de San Pablo de Budapest, pero su tumba terminó destruida en 1541 a manos de los turcos, que invadieron la ciudad. Su beatificación, propuesta desde 1622, fue aprobada finalmente por Gregorio XVI en 1832 y, con eso, su culto autorizado.

Si deseas conocer más del Beato Giovanni Dominici, puedes leer el siguiente artículo de la Enciclopedia Católica.

También, la Enciclopedia Católica ofrece información sobre el Cisma de Occidente, y sobre la renuncia de Gregorio XII.

Más información de este santo aquí:

Biografía Oración al Beato Juan Dominici

6/09/2023 01:35:00 p. m.
Redacción Central, 09 Jun. 23 (ACI Prensa).- El P. James Jackson, sacerdote de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro (FSSP) en Estados Unidos, se declaró culpable el jueves de un cargo de pornografía infantil y ahora está a la espera de saber cuánto tiempo podría pasar en prisión.

En un acuerdo de culpabilidad que firmó antes de su juicio el próximo 20 de junio, el P. Jackson, de 68 años, admitió un solo cargo de recepción de pornografía infantil. El juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, William Smith, con sede en Providence, Rhode Island, fijó la fecha de la sentencia para el 11 de septiembre.

Los fiscales buscarán el mínimo obligatorio de cinco años de prisión y procederán a desestimar un segundo cargo de posesión de pornografía infantil, indicó a CNA —agencia en inglés de EWTN News— Jim Rosenberg, portavoz de la Oficina del Fiscal Federal. Cada cargo conllevaba una pena máxima de 20 años de prisión y una multa de hasta 250.000 dólares.

El sacerdote aún debe enfrentar cargos penales pendientes relacionados con una investigación de pornografía infantil en Kansas, señalaron las autoridades.

Jackson, que en ese entonces tenía sólo tres meses de haber sido designado párroco de la iglesia de St. Mary, en la ciudad de Providence, fue arrestado el 30 de octubre de 2021 luego de una investigación realizada por un grupo de trabajo estatal sobre delitos informáticos. El sacerdote había servido anteriormente en la iglesia Our Lady of Mount Carmel en Littleton, Colorado.

Según una declaración jurada, los investigadores obtuvieron una orden para registrar su rectoría en Providence, donde encontraron grandes cantidades de material de abuso sexual infantil almacenado en un disco duro externo.

La FSSP emitió un comunicado el jueves 8 de junio luego de haber admitido su culpabilidad. 

“La Provincia de América del Norte de la Fraternidad de San Pedro es consciente de que el 8 de junio de 2023, el P. James Jackson se ha declarado culpable a cambio de una sentencia reducida. La Fraternidad de San Pedro se compromete a cooperar con las autoridades civiles y eclesiásticas en este caso”, indica.

“El P. Jackson no ha tenido facultades para ejercer públicamente como sacerdote desde su arresto en octubre de 2021. Hasta que el P. Jackson fue arrestado, la Fraternidad de San Pedro no estaba al tanto de nada, ni en sus palabras ni en su comportamiento, que pudiera generar sospechas sobre tales acciones”, prosigue. 

El comunicado concluye señalando que “los delitos de este tipo son execrables, y los católicos deberían rezar por las víctimas de la pornografía y trabajar para acabar con su industria”.

Durante la audiencia, el P. Jackson escuchó en silencio mientras el fiscal federal adjunto, John McAdams, presentaba el caso, describiendo en detalle varios videos de pornografía infantil que estaban en posesión del sacerdote.

Cuando el juez le preguntó si había escuchado y estaba de acuerdo con los hechos presentados, respondió: “Sí, su señoría”.

Y cuando se le preguntó cómo deseaba declararse ante los cargos, respondió: “Culpable, su señoría”.

Los simpatizantes del P. Jackson apoyaron al sacerdote después de su arresto y contribuyeron con decenas de miles de dólares para su defensa.

Cargos pendientes en Kansas

La investigación de Kansas en contra de Jackson, realizada por un departamento de policía local en Overland Park, comenzó poco después de que se le permitió regresar a este estado para vivir con un pariente, mientras esperaba que se le adjudicaran los cargos federales.

El oficial John Lacy, portavoz del Departamento de Policía de Overland Park, le dijo a CNA en mayo que Jackson sería acusado una vez que se le adjudicaran los cargos en Rhode Island. 

Aseguró que se estaba llevando a cabo una investigación, pero que no daría más detalles sobre la naturaleza del cargo.

Lacy señaló que el cargo estatal sería presentado por la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Johnson en Olathe, Kansas.

Traducido y adaptado por ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA. 

 

6/09/2023 12:35:00 p. m.
Redacción Central, 09 Jun. 23 (ACI Prensa).- El Papa Francisco ha nombrado Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Cuenca (Ecuador) al P. Fernando Ortega Ortega, quien se desempeñaba desde el 2022 como ecónomo de la Diócesis de Ambato.

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) dio a conocer la noticia a través de un comunicado publicado este viernes 9 de junio.

Mons. Ortega nació en la ciudad de Ambato el 15 de noviembre de 1973.

Tras terminar la secundaria en el Instituto Nacional Bolívar de su ciudad natal, obtuvo el bachillerato en Ciencias Contables y Administrativas. Más adelante, ingresó en el Seminario Mayor de Ambato y se formó en Filosofía y Teología.

Fue ordenado sacerdote el 23 de junio de 2006 y enviado como vicario a la parroquia de San Cristóbal de Patate. Al año siguiente fue nombrado párroco de San Antonio de Cotalõ.

Después de pasar por varias parroquias en un periodo de seis años, llegó a España para realizar estudios de especialización. En ese tiempo, obtuvo una Licenciatura en Teología y completó un programa en gestión pastoral en la Universidad de Navarra.

También realizó cursos de formación para formadores de seminarios, lo que le permitió asumir como rector del Seminario Mayor “Cristo Sacerdote” de Ambato el 11 de septiembre de 2017.

En el 2021, Mons. Ortega fue nombrado presidente de la Organización de Seminarios de Ecuador (OSEC), y en 2022 formó parte de la directiva de la Organización de Seminarios de Latinoamérica (OSLAM).

También fue profesor en el Seminario Mayor y en la Escuela de Teología para Laicos (ESTELA).

 

6/08/2023 05:35:00 p. m.
, 08 Jun. 23 (ACI Prensa).- La Fundación Real Madrid y las Misiones Salesianas firmaron un convenio de colaboración para impulsar una nueva escuela sociodeportiva que beneficiará a muchos menores de escasos recursos, en situación de riesgo y refugiados de Ucrania en Polonia.

Los menores que asistan no sólo aprenderán fútbol o baloncesto, sino que también recibirán clases de reforzamiento escolar, revisión médica, ayuda nutricional, atención psicológica y orientación jurídica para los que se encuentren en condición de refugiados.

El Real Madrid describe a las escuelas sociodeportivas como “programas de fútbol educativo, no de tecnificación profesional”, y precisa que tampoco “suponen, en ningún caso, una pre-cantera del Real Madrid C.F., sino que fomentan el disfrute y el aprendizaje del fútbol y los valores como forma adecuada de utilización del tiempo de ocio y hábito de vida saludable”.

De acuerdo a la Agencia de Noticias Salesianas (ANS), la firma para la creación de la escuela se concretó en la Ciudad Deportiva del Real Madrid, en la capital española, el lunes 5 de junio. Allí asistieron los representantes de las Misiones Salesianas, de la ONG salesiana “UKS Salos Ełk” y de los salesianos de Polonia (provincia este).

Ellos fueron recibidos por el director gerente de la Fundación Real Madrid, Julio González, y por el director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño, quien resaltó que el “Sistema Preventivo de Don Bosco encaja perfectamente” con la “metodología de trabajo” del Club.

Asimismo, Butragueño, ex jugador del Real Madrid, alabó el trabajo junto a los religiosos, que busca “alejar a decenas de menores de hábitos nocivos”, destacando “la ilusión de que el deporte pueda ayudar a los jóvenes en su ocio para transformarlo en hábitos saludables”.

Según ANS, el área de formación de la fundación madrileña ya ha brindado una primera capacitación a 14 entrenadores y 7 responsables en Polonia. Las actividades se llevarán a cabo “en unas instalaciones deportivas modernas construidas en 2019”.

Son 21 escuelas

Esta nueva escuela sociodeportiva entre la Fundación Real Madrid y los salesianos es la número 21. Desde hace 13 años las Misiones Salesianas y la institución deportiva han impulsado otros centros.

El primero se inició en 2010 para los menores de las favelas en Brasil. Luego se fueron abriendo en República Dominicana, Sierra Leona, Senegal, Mozambique, Egipto, Camerún, Portugal, etc. En total, están en 15 países de 3 continentes, atendiendo a más de 4 mil 500 menores.

6/08/2023 03:35:00 p. m.
, 08 Jun. 23 (ACI Prensa).- La abogada e investigadora Martha Patricia Molina denunció este jueves que la dictadura de Nicaragua está intimidando a los profesores de las escuelas parroquiales, en un nuevo intento por presionar a la Iglesia Católica en el país.

Martha Molina es autora del informe “Nicaragua, ¿una Iglesia perseguida?”, en el que recopila los ataques que el régimen de Daniel Ortega ha lanzado contra obispos, sacerdotes, religiosos y fieles desde 2018.

El sandinista Sergio Mercado; delegado departamental del MINED reunión a docentes de los colegios parroquiales y los agrupó por Distrito. Al distrito III le correspondió la reunión en el Instituto Miguel de Cervantes.

El delegado se presentó con una maleta llena de dinero pic.twitter.com/vo24NcZfuz

— Martha Patricia M (@mpatricia_m) June 8, 2023

En ese sentido, a través de su cuenta de Twitter la abogada alertó que “el sandinista Sergio Mercado”, delegado departamental del Ministerio de Educación, “reunió a docentes de los colegios parroquiales y los agrupó por distrito”. El encuentro con el distrito III tuvo lugar en el Instituto Miguel de Cervantes.

De acuerdo a Molina, “el delegado se presentó con una maleta llena de dinero en efectivo y nómina en mano”.

“Solicitó a todos los docentes que mostraran su cédula y les dijo que de ahora en adelante ellos iban a pagar directamente, porque los sacerdotes se estaban robando el dinero de las subvenciones. Que además se lucraban de las transferencias y no les entregaban el salario completo”, escribió.

La investigadora nicaragüense relató que a los docentes “no les pagaron en cheque, como de costumbre”. Además, que Sergio Mercado les había recordado “que ese pago era gracias al buen gobierno y que les prometieron incremento salarial”.

“Dicen los docentes que recibieron el mismo salario, y entonces no se explican cuál era el robo de los sacerdotes. Fue intimidatoria la reunión y se sintió un ambiente instando a confrontar a los docentes con los religiosos”, señaló Martha Molina.

Esta denuncia ocurre casi dos semanas después de que el régimen de Ortega acusó a la Iglesia de lavado de dinero y de esconder “centenares de miles de dólares” en sus instalaciones. La prensa local informó que el gobierno también ordenó congelar las cuentas de las diócesis y parroquias.

En declaraciones a ACI Prensa, Martha Molina indicó el 29 de mayo que estas medidas confirman la “guerra” que la dictadura ha declarado “a toda la Iglesia nicaragüense, y más con la opción de haber congelado las cuentas bancarias de las diferentes diócesis del país, de parroquias y también de colegios parroquiales”.

“La dictadura hace uso del poder judicial, del sistema de justicia nicaragüense, que no se apega a la Constitución política ni a las leyes del país, sino que sólo sigue órdenes de lo que dice la pareja presidencial de Nicaragua”, explicó.

6/08/2023 01:35:00 p. m.
, 08 Jun. 23 (ACI Prensa).- Cáritas Argentina realiza este fin de semana su tradicional Colecta Anual que en 2023 lleva el lema “Mirarnos. Encontrarnos. Ayudarnos”. Obispos argentinos se unieron al pedido de solidaridad con los que menos tienen, en especial en el contexto de gran dificultad que atraviesa el país.   Como cada año, en todos los templos del país y en distintos puntos de la vía pública Cáritas se hará presente los días 10 y 11 de junio para apelar a la solidaridad de los argentinos con los más pobres.   El Obispo de Quilmes y presidente de Cáritas, Mons. Carlos José Tissera, explicó el lema de este año, vinculado al sentido profundo del compromiso.   “Mirarnos es la actitud del buen samaritano, que ve al hombre tendido a orillas del camino. Pero no sólo lo mira, porque las miradas se entrecruzan en medio de esa gran necesidad y surge el impulso de ayudar”, expresó.   El Obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Oscar Ojea, por su parte, afirmó en su cuenta de Instagram que esta colecta “es una oportunidad privilegiada de encuentro solidario. Conscientes de la grave situación que atravesamos, nos reunimos como comunidad creyente para promover el compromiso”. Las cifras de la pobreza en Argentina En los días previos a la colecta, el vicepresidente de Cáritas y Obispo Auxiliar de Buenos Aires, Mons. Gustavo Carrara, participó en la presentación del informe “Radiografía de la pobreza en Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructurales”, un trabajo conjunto entre dicha institución y la Universidad Católica Argentina (UCA).   Encabezó la presentación Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, quien advirtió sobre las situaciones de pobreza e inseguridad alimentaria en el país y llamó a tomar nuevas y mejores medidas.   El informe recoge datos estadísticos entre 2010-2022, con énfasis en el período 2017-2022. No sólo contiene los índices de pobreza e indigencia, sino también dimensiones como el alcance de la cobertura de planes sociales, la alimentación, la vivienda, acceso a servicios, empleo y seguridad social.   Los índices de indigencia en 2022 alcanzan el 8,1%, y los de pobreza, el 43,1%. Los nuevos pobres pre- y post-pandemia provienen de las clases medias tradicionales no profesionales.   En el caso de la inseguridad alimentaria, creció sostenidamente desde 2017, llegando en la pandemia al 26,7%. En 2022 se ubicó en 23,3%.   Durante el acto, Mons. Carrara consideró importante tener cifras concretas para poder direccionar las políticas públicas, pero destacó que detrás de los números hay personas, rostros e historias.   “La pobreza, y sobre todo la indigencia, trae sufrimiento en vidas concretas. La pobreza y la indigencia hipotecan vidas, rompen sueños y es una situación realmente dramática”, alertó.   Por eso, la mirada de Cáritas “busca integrar” y que los que sufren “sientan que la Iglesia es su familia”.   “Nuestro sueño es que esa gente que 'está tirada' en la calle se pueda poner de pie, sea protagonista de su propia historia y aporte a la construcción de la patria. La pobreza y la indigencia son la verdadera brecha que tiene nuestro país”, sostuvo. Colaborar en la Colecta Anual de Cáritas Además de iglesias y puntos públicos, Cáritas ha habilitado también canales de recolección en sus redes sociales y plataformas digitales.    Los aportes se reciben por las siguientes vías:   - Por tarjeta de crédito, débito, CBU, pagomiscuentas o Mercado Pago, ingresando al sitio www.caritas.org.ar.    - Por transferencia o depósito bancario a nombre de Cáritas Argentina:  Cuenta Corriente Banco ICBC Nº 0546-02000042/42. Sucursal Casa Central 0546. CBU 0150546702000000042422. A nombre de: Cáritas Argentina - CUIT 30-51731290-4 [Alias DONA.CARITAS.ARG]   – Por WhatsApp, al número +54 9 11 2817-2726.   – Las donaciones en efectivo se recibirán en sobres y alcancías o urnas en parroquias, capillas, centros misionales y lugares públicos, como plazas, avenidas o supermercados.   Para mayor información, se puede escribir a comunicaciones@caritas.org.ar o ingresar a www.caritas.org.ar/colecta2023.

6/08/2023 09:36:00 a. m.
Vaticano, 08 Jun. 23 (ACI Prensa).- El Vaticano informó este jueves que el Papa Francisco ha pasado una “noche tranquila” después de la cirugía realizada ayer miércoles en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma, en Italia.

“El personal médico que sigue la evolución postoperatoria del Pontífice informa que el Papa Francisco ha pasado una noche tranquila logrando descansar largo tiempo; se encuentra en buen estado general, alerta y respira espontáneamente”, informó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, este jueves 8 de junio.

Tras ser operado el 7 de junio por la tarde de una “laparotomía y cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis”, el Pontífice se encuentra en “buenas condiciones”, continuó. 

“Los exámenes de control de rutina son buenos. Mantendrá el necesario reposo postoperatorio durante todo el día”, añadió Bruni. 

El Santo Padre, indicó, está informado “de los mensajes de cercanía y afecto que le han llegado en las últimas horas y expresa su gratitud, al tiempo que pide que sigan rezando por él”. 

Ayer en la tarde, el cirujano a cargo, el doctor Sergio Alfieri, director del Departamento de Ciencias Médico Quirúrgicas Abdominales y Endocrino Metabólicas, mencionó que el Papa se encontraba consciente, despierto e incluso bromeando después de la operación, que había durado tres horas. 

Los periodistas se mantienen frente al hospital, esperando actualizaciones sobre la evolución postoperatoria. Se estima que el proceso de recuperación podría durar entre 5 y 7 días, debido a la edad del Pontífice, 86 años.

Por ello la Prefectura de la Casa Pontificia, que es la encargada de la agenda del Pontífice, ha anulado las audiencias hasta el 18 de junio. 

Mientras tanto, continúan llegando mensajes de apoyo y cercanía al Papa Francisco, provenientes de líderes políticos, representantes de Conferencias episcopales y fieles de todo el mundo. 

También ha recibido mensajes de los pequeños pacientes del Hospital Infantil Bambino Gesù, quienes le han dedicado dibujos para animarlo. 

Sobre la operación

El Santo Padre fue sometido a una cirugía programada por “una laparocele incarcerada”, una hernia generada sobre la cicatriz que habían dejado las operaciones practicadas en años anteriores.

El doctor Alfieri explicó que, durante unos meses, esta hernia le había provocado al Papa Francisco “un doloroso y progresivo síndrome suboclusivo intestinal”. 

Señaló, además, que durante la intervención se habían hallado unas adherencias que fueron retiradas del intestino y “se reparó el defecto herniario mediante cirugía plástica de la pared abdominal, con la ayuda de una malla protésica”.

Asimismo, durante una rueda de prensa en el Hospital Gemelli, se informó que el Papa tenía “una patología benigna de la que está totalmente recuperado” y que, en ese sentido, “no tiene ninguna otra enfermedad”.

El Santo Padre fue internado el miércoles en el Hospital luego de presidir la Audiencia General. Se encuentra en el “piso de los Papas”, ubicado en la décima planta. 

Se trata de la tercera vez que el Papa es ingresado al Hospital Gemelli durante varios días. La primera fue del 4 al 14 de julio de 2021, cuando se le extrajo una parte del colon. Y la segunda, del 29 de marzo al 1 de abril de 2023, debido a una “bronquitis de base infecciosa”. 

6/08/2023 09:36:00 a. m.
, 08 Jun. 23 (ACI Prensa).- Un grupo de organizaciones provida españolas convoca el seminario “USA: El aborto no es un derecho. Hablan los protagonistas del cambio”, donde políticos y miembros de la sociedad civil norteamericana analizarán y ofrecerán las claves de este proceso.

Los expertos expondrán los orígenes, el desarrollo de las estrategias provida y las consecuencias de la sentencia del Tribunal Supremo de los EEUU de 2022 que niega la existencia de un derecho constitucional al aborto.

Así, se convirtió en ilegal en numerosos estados, aunque algunos otros promulgaron normas para permitir la práctica homicida hasta el nacimiento del bebé, casi 50 años después de la histórica sentencia Roe vs. Wade que quedó anulada.

La portavoz del comité organizador del evento, María Crespo, destaca que, con esta decisión, Estados Unidos demuestra que “lo propio del ser humano es la defensa de la dignidad de la persona desde su gestación”. 

Además, subraya que “la forma de avanzar como sociedad es apoyar a las mujeres para que puedan ser madres sin renunciar a ninguna faceta de su vida", incluido su desarrollo profesional. 

Crespo confía en que el seminario ayudará a “conocer buenas prácticas que también podemos trasladar a nuestro país” y dar opciones “a todas aquellas mujeres que, si recibieran apoyo, optarían por su maternidad”.

La jornada tendrá lugar el próximo lunes 19 de junio en el Salón de Grados de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, desde las 16 hasta las 20 horas (horario local). 

Los organizadores valoran la posibilidad de la asistencia online, si bien tienen previsto confirmarlo la semana próxima. Por ahora, se puede realizar la inscripción a través de este formulario.

El programa se estructura en torno a tres paneles que abordarán el enfoque político y de la sociedad civil, el ámbito jurídico y el de los medios de comunicación y su repercusión internacional sobre la cuestión.

Entre las entidades convocantes se encuentran Familia y Dignidad Humana, One of Us y la Federación Provida.

También están la Asamblea de Asociaciones por la Vida, Political Network for Values, NEOS y la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Entre los expertos que participarán en el seminario se encuentra la presidenta del Senado del Estado de Iowa, Amy Sinclair, pionera de las leyes provida de latido fetal y el exsenador de Texas, Eddie Lucio Jr.

Forman parte de la primera mesa redonda, la presidenta de Christian Freedom International, Wendy Wright, y quien fuera director de Política Interna con Donald Trump, Joseph Grogan. 

El enfoque jurídico correrá a cargo de Carrie Severino, presidente de la Judicial Crisis Network y Jane Adolphe, director ejecutivo de International Catholic Jurists Forum.

Junto a ellos estará Clarke Forsythe, experto legal de Americans United for Law. 

En el apartado de medios de comunicación intervendrán la directora ejecutiva del Grupo ACI -que forma parte de EWTN News-, Kelsey Wicks; el periodista Alejandro Bermúdez, presidente de Tilma Strategies y el negociador diplomático ante las Naciones Unidas, John M. Klink.

6/08/2023 02:35:00 a. m.
Lima, 08 Jun. 23 (ACI Prensa).- Este 8 de junio se conmemora al beato salesiano Esteban Sándor, quien murió mártir por salvar de morir a 6 jóvenes, en medio de una fuerte persecución religiosa. 

Sus restos fueron puestos en una desconocida fosa común, y el año pasado retornaron victoriosos a su “casa” con ayuda de la ciencia.

Esteban nació en Hungría en 1914. Se entusiasmó por Don Bosco leyendo el “Boletín Salesiano”. 

Ingresó a la Congregación para formarse como salesiano coadjutor, es decir, laico con votos religiosos, pero interrumpió su noviciado por el servicio militar obligatorio. Al retornar a la comunidad hizo sus primeros votos. 

En 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, fue nuevamente llamado al ejército y convirtió las trincheras en un ámbito salesiano de alegría, motivando a sus compañeros. 

Tras la guerra, se involucró más con los necesitados para enseñarles un oficio de trabajo. Se graduó como maestro de imprenta y sus alumnos eran los más destacados.

Al terminar la guerra, Hungría se convirtió en aliada del régimen soviético e instauró el comunismo marxista. La Iglesia fue perseguida y los colegios católicos fueron cerrados. Esteban tuvo que escapar, buscar refugio y trabajar con otro nombre en imprentas públicas. 

Pero, finalmente, en 1952 fue arrestado.

De acuerdo al décimo sucesor de Don Bosco, P. Ángel Fernández, el beato fue apresado con 6 jóvenes por considerarlos traidores al régimen. Tras un interrogatorio con torturas, Esteban habló con sus compañeros y les pidió que lo culpen de todo lo necesario para salvarse.

“Los jóvenes se resisten, pero él les dice que por la amistad que les une y por la fe en Jesús, han de hacerlo así para salvar sus vidas”, describió el superior salesiano. 

De esta manera, el beato fue condenado a muerte y los demás a sólo 8 años de cárcel.

Esteban Sándor murió ahorcado el 8 de junio de 1953 en Budapest y su cuerpo fue enterrado en una fosa común. Su hermano lo buscó por muchos años, pero murió sin llegar a dar con él.

Tras más de 60 años se logró dar con sus restos gracias a un ex alumno salesiano y a expertos profesionales de historia y biología. 

El ADN extraído de una carta del beato sirvió para identificar varios de sus huesos. 

Todas las reliquias fueron depositadas en una urna y el 4 de junio del 2022 fueron llevadas a la iglesia de la casa salesiana llamada Clarisseum, donde el beato había vivido muchos años. 

Según el P. Fernández, 70 años después de ser expulsados, esta obra les fue devuelta a los salesianos.

El Papa Francisco aprobó el martirio de Esteban Sándor en 2013 y fue beatificado el 19 de octubre de ese mismo año, durante una multitudinaria Misa frente a la basílica dedicada al primer mártir cristiano, San Esteban, en Budapest.

6/08/2023 12:35:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 08 Jun. 23 (ACI Prensa).- Cada 8 de junio la Iglesia recuerda a María Droste zu Vischering, conocida universalmente como la Beata María del Divino Corazón, religiosa de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, quien influyó de manera decisiva para que el Papa León XIII consagrara el mundo al Sagrado Corazón de Jesús.

“Es imposible resistirse a la voz de Dios”

María Droste zu Vischering nació en Münster (Alemania) el 8 de septiembre de 1863, día de la Solemnidad de la Natividad de la Virgen María. Junto a ella vino al mundo un hermano mellizo, Max. Sus padres eran fervientes católicos y pertenecían a la nobleza germana, manteniéndose fieles incluso durante los difíciles años del “Kulturkampf” (“Combate cultural”, 1871-1878), en los que el Imperio Alemán hostilizó jurídica y culturalmente a los católicos del país.

En su primera infancia, María aprende a tocar el piano y vive una niñez serena al lado de su familia. De estos días proviene su encuentro con la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Recibe la Primera Comunión junto a Max en abril de 1875 y meses después, en septiembre, hace la Confirmación. Por su cabeza pasan las primeras inquietudes religiosas, aunque sin mayor solidez.

En 1878, María queda impactada por un sermón en torno al gran mandamiento de la Ley, del que habla Jesús en el Evangelio de San Mateo: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma". Relata ella misma lo que esas palabras suscitaron en su alma: "En ese momento pensé: ¡Tengo que llegar a ser religiosa! Hubiera preferido que mis oídos no lo hubieran escuchado, pero es imposible resistirse a la voz de Dios".

Un corazón abierto al Espíritu

Para 1879, estando en el internado de las Hermanas del Sagrado Corazón en Riedenburg, María comprendió una verdad fundamental que la marcaría para el resto de su vida: "Empecé a entender que sin espíritu de sacrificio el amor al Corazón de Jesús es sólo una ilusión", escribe la beata.

Al cumplir los 20 años, María escucha mientras ora una voz que le dice: "Tú serás la esposa de mi Corazón". El 5 de agosto de ese mismo año, 1883, María le expresa a sus padres el deseo definitivo de hacerse religiosa.

"Tú serás la esposa de mi Corazón"

Diez años después de haber escuchado el sermón que cambió su vida, en 1888, María ingresa al convento de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor en Münster, respondiendo a una inspiración que el Sagrado Corazón suscitó en su interior.

En 1889 tomó los hábitos religiosos, el mismo día -10 de enero- en el que en Lisieux hacía lo propio la carmelita Santa Teresita del Niño Jesús. La beata adopta el nombre de “Sor María del Divino Corazón''.

Consagración del mundo al Sagrado Corazón

En algún momento entre 1887 y 1888, Sor María, por pedido expreso del mismo Jesús -quien le continuó revelando su voluntad por medio de locuciones interiores-, escribió una carta dirigida al Papa León XIII para pedir la consagración de la humanidad al Sagrado Corazón de Jesús.

El Papa León XIII no sólo accedió a la petición, sino que señaló expresamente que aquella había sido “la decisión más importante de su pontificado”. El 25 de mayo de 1899 el Papa publica la encíclica “Annum Sacrum” (Año sagrado) en la que explica la necesidad de consagrar el mundo al Sagrado Corazón de Cristo. Sor María recibió la noticia con profunda alegría, sin embargo, su salud estaba deteriorada y no viviría para el día en que la consagración se realizó.

El 8 de junio de 1889 Sor María entregó su alma al Señor en Oporto (Portugal), en la casa madre de la Congregación, después de haber padecido una parálisis durante tres años. Solo 3 días después, el 11 de junio, el Santo Padre presidió la ceremonia de Consagración del mundo al Sagrado Corazón de Jesús.

Al encuentro definitivo del Corazón que tanto amó

El día de la Solemnidad de Todos los Santos, 1 de noviembre de 1975, Sor María fue beatificada por el Papa San Pablo VI, al cumplirse los 300 años de las revelaciones del Corazón de Jesús a Santa Margarita María Alacoque, a cuyo lado la Beata María del Divino Corazón se distingue como gran apóstol de la misericordia del Sagrado Corazón de Cristo.

Para más información ingresa aquí.

6/07/2023 07:35:00 a. m.
, 07 Jun. 23 (ACI Prensa).- El P. Antonio Soriano, misionero franciscano español, pide ayuda para sufragar el combustible que le permite surcar las aguas del río Ucayali y evangelizar a los fieles en la selva de Perú.

La gasolina es “imprescindible para los desplazamientos en barca" que debe realizar a fin de "poder llegar a todos los poblados y familias” que tiene encomendados como párroco de San José Obrero, en Jenaro Herrera, dentro del Vicariato de Requena.

Esta jurisdicción eclesiástica fue erigida por el Papa Pío XII en 1956. Tiene una extensión de 82 mil kilómetros cuadrados y está ubicada en el Departamento de Loreto. 

La parroquia del P. Soriano atiende a unos 12.000 feligreses y tiene a su cargo la atención pastoral de 29 comunidades repartidas en un vasto territorio y a las que sólo alcanzan a atender en persona unas pocas veces al año.

Al concluir la Misa de las 7:00 de la mañana, “vamos al río para visitar dos comunidades cada domingo”, detalla el religioso. De esta manera, es capaz de ver a todas en dos o tres ocasiones cada año. 

Cada grupo cuenta con uno o dos agentes de pastoral que colaboran con el párroco atendiendo las necesidades espirituales y materiales.

“En las fiestas patronales administramos los sacramentos de Bautismo, Primeras Comuniones y bodas”, especifica el misionero que lleva 23 años en Perú.

El combustible es por tanto necesario “para la evangelización de la parroquia y no abandonar las comunidades”, detalla el franciscano en una nota difundida por la Archidiócesis de Valencia, tierra de origen del misionero.

“Si de verdad queremos conservar nuestra fe católica, tenemos que ayudar”, enfatiza. 

La parroquia de San José Obrero ofrece comida a diario para 150 niños y cada 15 días entregan lotes de alimentos a medio centenar de personas ancianas. También se ocupa de llevar medicinas a los enfermos. 

En los locales parroquiales, más de mil niños asisten a la catequesis, a los que además se facilita en la medida de las posibilidades becas de estudio y material escolar. 

Todo ello es posible gracias a la colaboración de la Fundación Ad Gentes (adgentes@fundacionadgentes.org) y la Delegación de Misiones del Arzobispado de Valencia. 

6/06/2023 03:35:00 p. m.
Redacción Central, 06 Jun. 23 (ACI Prensa).- Una reciente investigación del diario nicaragüense El Confidencial reveló que la dictadura de Daniel Ortega ha retenido más de medio millón de dólares que fueron donados a la Iglesia en Estelí por la agencia humanitaria Catholic Relief Services (CRS).

El medio de comunicación independiente informó el viernes 2 de junio que, según fuentes vinculadas a la diócesis, la donación de 563.206 dólares se llevó a cabo lícitamente el 14 de junio de 2012 a Cáritas de Estelí, cuando la provincia eclesiástica la presidía Mons. Abelardo Mata.

El organismo de caridad, cuya personería jurídica fue cancelada el 7 febrero de 2022 por la Asamblea Nacional, acordó una “donación total” del dinero a la Diócesis de Estelí, cuyo administrador apostólico es actualmente Mons. Rolando Álvarez, obispo injustamente sentenciado a 26 años y 4 meses de prisión por el régimen.

El dinero, indicó el medio, era el remanente de una donación que CRS, agencia de ayuda humanitaria de los obispos católicos de Estados Unidos, había destinado para la construcción de un hospital.

“La acusación de lavado de dinero es infundada, porque los fondos son limpios, el dinero es propio de la Diócesis de Estelí, y la diócesis decide lo que es más conveniente para garantizar su buen uso”, indicó una fuente al medio.

El Confidencial denunció también que, además de la retención del dinero, ocho personas de la diócesis fueron detenidas “bajo una supuesta investigación por lavado de dinero” en este caso.

Los detenidos son los sacerdotes Pastor Rodríguez Benavides y Leonardo Guevara Gutiérrez, y los laicos Julio Sevilla, Julio Berríos, Bladimir Pallés, María Verónica Herrera Galeano, Freydell Andino y Mariví Andino.

El arresto se produjo después de que el 27 de mayo la Policía de Nicaragua bloqueara las cuentas bancarias de la Iglesia en el país y luego la acusara de cometer lavado de dinero. El régimen alegó haber encontrado centenares de miles de dólares escondidos en instalaciones de varias diócesis, como las de Matagalpa y Estelí. Sin embargo, defensores de derechos humanos señalaron que la acusación no tendría sustento.

“Esperamos que las autoridades correspondientes, una vez aclarada esta situación, suspendan las medidas cautelares, los afectados se incorporen a sus respectivas labores y continuemos trabajando por el progreso y desarrollo de nuestra amada Nicaragua”, indicaron las fuentes de la diócesis al medio.

ACI Prensa contactó este 6 de junio a Félix Maradiaga, activista político nicaragüense y ex preso político, quien señaló que los datos de la investigación de El Confidencial “son correctos” y han sido verificados “con las fuentes que hay dentro del país”.

 

6/06/2023 01:35:00 p. m.
Lima, 06 Jun. 23 (ACI Prensa).- La Diócesis de San Cristóbal, en Venezuela, dio a conocer que un alumno había denunciado haber sufrido “acoso, violencia y abusos sexuales” por parte de algunos estudiantes del seminario menor de esta jurisdicción eclesiástica.

El hecho fue dado a conocer a los superiores de la institución formativa por la representante del menor agraviado. 

Según un comunicado de la Diócesis, luego de analizar los hechos y consultar a personas especializadas en temas legales, la dirección del seminario consignó la denuncia en el Ministerio Público y colaboró con los fiscales.

Tras las investigaciones, los menores de edad acusados fueron contactados y puestos a disposición de las autoridades.

En este contexto, la Diócesis de San Cristóbal manifestó su repudio de “este bochornoso episodio que mancha la imagen del Seminario Menor, de donde han surgido muchos sacerdotes y laicos comprometidos con la Iglesia y el desarrollo de la sociedad tachirense”.

Por otro lado, junto con el seminario, reafirmó su compromiso por mantener ambientes seguros. Además, enfatizó que durante el proceso se respetaron los derechos de la víctima y de los imputados, actuando conforme a los protocolos anti abusos de la Iglesia y el procedimiento jurídico de Venezuela.

Finalmente, la Diócesis de San Cristóbal pidió que, ante lo sucedido, se eviten comentarios y noticias falsas que denigren a los involucrados y a la institución.

6/06/2023 12:35:00 p. m.
, 06 Jun. 23 (ACI Prensa).- La Oficina de Prensa del Vaticano informó este 6 de junio que ha concluido la misión de paz del Cardenal italiano Matteo Zuppi, enviado por el Papa Francisco a Kiev, capital de Ucrania.

El también Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) estuvo en Kiev los días 5 y 6 de junio, cumpliendo con un encargo que le había confiado el Santo Padre el 20 de mayo.

Días después, el 25 de mayo, en la clausura de la Asamblea de los obispos italianos, el Cardenal recordó “la angustia en el alma del pueblo ucraniano que anhela la paz, y la de los que lloran a los que nunca regresaron, engullidos por la máquina de muerte fratricida que es la guerra”.

El comunicado del Vaticano señala que este martes concluyó su “breve pero intensa visita a Kiev, acompañado de un oficial de la Secretaría de Estado, durante la cual ha tenido también ocasión de permanecer en oración en la antigua iglesia de Santa Sofía”.

Al término de su misión, prosigue el texto, el Cardenal “agradece cordialmente a las autoridades civiles por las reuniones sostenidas, en particular con el presidente Volodímir Zelenski”.

“Los resultados de tales coloquios, como el realizado con los representantes religiosos, así como la experiencia directa del sufrimiento atroz del pueblo ucraniano a causa de la guerra en curso serán llevados a la atención del Santo Padre”, prosigue el comunicado.

Estos “serán sin duda útiles para evaluar los pasos a seguir, tanto a nivel humanitario como en la búsqueda de caminos para una paz justa y duradera”, finaliza el texto.

En más de una ocasión el Papa Francisco ha expresado su gran preocupación por el “martirizado” pueblo ucraniano, que sufre la invasión y los ataques del ejército ruso desde el 24 de febrero de 2022.

En una reciente entrevista en el programa italiano “A Sua immagine” (A Su imagen), emitida el 4 de junio, el Santo Padre hizo un llamado a la paz y advirtió que “todo puede perderse con la guerra”.

6/06/2023 11:35:00 a. m.
, 06 Jun. 23 (ACI Prensa).- El Papa Francisco nombró este martes a dos sacerdotes, un mexicano y un vietnamita, como nuevos obispos auxiliares de la Diócesis de San Diego, en el estado de California (EEUU).

Los obispos auxiliares electos son el P. Michael Pham, un ingeniero aeronáutico de profesión y actual vicario general y párroco de Good Shepherd en San Diego; y el sacerdote mexicano P. Felipe Pulido, vicario de la Diócesis de Yakima y párroco de Saint Joseph, en la localidad de Kennewick.

Con estos nombramientos, la Diócesis de San Diego, cuyo obispo es el Cardenal Robert McElroy, tendrá tres obispos auxiliares. El otro prelado es Mons. Ramón Bejarano.

P. Michael Pham

El P. Pham nació el 27 de enero de 1967 en Da Nang, en Vietnam. Tiene 56 años. Luego de obtener el bachillerato y una maestría de ingeniería aeronáutica, realizó sus estudios eclesiásticos en el Saint Patrick Seminary en Menlo Park.

Fue ordenado sacerdote para la Diócesis de San Diego el 25 de junio de 1999.

Ha desempeñado, entre otros, los siguientes cargos: vicario parroquial de la parroquia Saint Mary Star of the Sea en Oceanside (1999-2001); director vocacional (2001-2004); y párroco de la parroquia Holy Family (2004-2014).

Desde 2017 es vicario episcopal para las comunidades étnicas y desde 2018 es vicario general.

P. Felipe Pulido

Por su parte, el P. Pulido nació el 13 de enero de 1970 en Dos Aguas, estado de Michoacán, en México. Tiene 53 años.

Se formó en el Mount Angel Seminary en Oregon entre 1994 y 1998, y luego en el Pontifical North American College en Roma. En 1998 obtuvo el bachillerato en Teología en la Universidad de Santo Tomás de Aquino.

Fue ordenado sacerdote para la Diócesis de Yakima el 28 de junio de 2002.

Ha desempeñado, entre otros, los siguientes cargos: vicario parroquial de la parroquia Holy Family en Yakima (2002-2003) y de la parroquia Our Lady of Fatima en Moses Lake (2003-2006); párroco de Our Lady of the Snows en Leavenworth (2006-2008); y director vocacional (desde el 2011).

6/06/2023 11:35:00 a. m.
Redacción Central, 06 Jun. 23 (ACI Prensa).- Han pasado cuatro meses desde el 6 de febrero, cuando la tierra tembló en el norte de Siria y el sur de Turquía, causando inmensos daños tanto materiales como humanos.

Según el último comunicado del Ministerio del Interior de Turquía difundido el 6 de abril, 50.399 personas perdieron la vida y, según AFP, otras 6.000 personas fallecieron en Siria, nación que también fue afectada por el sismo.

La ciudad turca de Iskenderun, sede del Vicariato Apostólico de Anatolia, resultó gravemente afectada y la Catedral de la Anunciación se derrumbó. Sólo el campanario y la abadía permanecen en medio de los escombros. Las piedras del edificio todavía están esparcidas por el suelo entre los restos de las paredes.

Muchas carreteras siguen cerradas, al igual que las iglesias. Sólo la iglesia melquita sigue en pie y está habilitada para el culto.

La vida, sin embargo, se ha reanudado de a pocos y todos los días se celebra una Misa en el salón de reuniones del Vicariato de Anatolia, que se salvó del terremoto.

Cáritas Anatolia, cuya sede se encuentra dentro del Vicariato, continúa distribuyendo aproximadamente 400 paquetes de alimentos cada semana a las víctimas que permanecen en el lugar.

Ilyas Edip Terbiyeli, un cristiano cuyo padre ortodoxo y madre católica fueron afectados por el terremoto, explicó que durante los primeros tres meses, algunos de los desplazados encontraron refugio en tiendas de campaña que se instalaron en el jardín de una iglesia cercana. Otros han regresado a sus hogares, mientras que un grupo se ha ido a vivir con familiares en otras localidades.

Según Terbiyeli, incluso los daños más pequeños han causado largos periodos de falta de acceso a una vivienda.

“En lo que a mí respecta, me quedé con mi esposa y mis hijos durante aproximadamente un mes y medio en una tienda de campaña erigida junto a la iglesia católica antes de poder regresar a nuestra casa, que había sufrido pocos daños. Mis padres tampoco han sufrido demasiados daños en su casa, pero todavía no pueden vivir allí. Alquilaron un apartamento pequeño mientras esperaban que se completaran las reparaciones”, contó.

Sesenta kilómetros al sur, en la ciudad de Antioquía —que perdió 22.979 habitantes— la iglesia católica latina está cerrada. Aunque no sufrió daños mayores, el edificio no es seguro. Los residentes no saben qué sucederá en el futuro.

Mientras tanto, Mons. Paolo Bizzeti, Vicario Apostólico de Anatolia y presidente de Cáritas Turquía, planea establecer un centro pastoral en su sede. Actualmente, la comunidad no tiene un lugar para reunirse y celebrar la Eucaristía.

En una entrevista concedida a ACI Mena —agencia en árabe del Grupo ACI—, Mons. Bizzeti explicó que “nuestra iglesia en Antioquía no sufrió daños importantes, pero el edificio no es seguro”.

“Nadie sabe hoy lo que le sucederá en el futuro. Los cristianos locales ya no tienen un lugar para celebrar la Eucaristía. Estamos buscando cómo solucionar este problema, pero por el momento no tengo una respuesta”, expresó.

Las autoridades han prometido reconstruir la ciudad en un año, pero las nuevas viviendas serían levantadas al pie de la montaña, alejadas del centro histórico donde se encontraba todo el patrimonio religioso.

El sacerdote franciscano Adrián Lozan, director nacional de las Obras Misionales Pontificias en Turquía, con sede en la ciudad de Izmir, viajó del 7 al 10 de mayo a la zona del desastre para evaluar la situación.

“Recemos por las Iglesias de esta región, recordemos también a todos los que perdieron la vida en esta tragedia, también a los que sobrevivieron: la experiencia los marcó fuertemente y aún les queda todo un camino interior de sanación y de reconciliación”, señaló al final de la visita.

Traducido y adaptado por ACI Prensa. Publicado originalmente en ACI Mena.

 

6/06/2023 11:35:00 a. m.
, 06 Jun. 23 (ACI Prensa).- En el Día Mundial del Paciente Trasplantado, que se celebra cada 6 de junio, un sacerdote experto en pastoral de la salud derriba algunos mitos sobre la donación de órganos.

Esta fecha especial es promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para fomentar la donación de órganos con el fin de que, personas con enfermedades crónicas o terminales, puedan seguir viviendo.

Mitos sobre la donación de órganos

En declaraciones a ACI Prensa, el P. Mateo Bautista, sacerdote camilo, enfermero y doctor en Teología en Pastoral de la Salud, explicó que sobre ello las personas no deben tener miedo, porque todo el proceso es legal y transparente.

“No nos dejemos llevar por el oscurantismo de las falsas opiniones que se oponen a la generosa y samaritana donación de órganos después de nuestra muerte”, exhortó el sacerdote de origen español que sirve en Perú.

El P. Bautista también salió al paso de quienes desconfían del procedimiento y creen que los órganos se extraen de personas vivas o que han sido asesinadas para conseguirlos.

“Todo el procedimiento de donación se hace bajo la ley con el rigor de los protocolos médicos, con el visto bueno de nuestra familia y siempre después de nuestra muerte cerebral, comprobada por un equipo médico distinto del equipo que extrae los órganos y hace el trasplante”, precisó el experto.

Todo se lleva a cabo “con suma transparencia”, subrayó.

Para que un órgano sea trasplantado a otra persona debe cumplir con algunos requisitos: que esté sano y en buenas condiciones, que sea del mismo grupo sanguíneo y tenga el mismo factor Rh y que no sea rechazado por el sistema inmunológico de quien lo recibe.

Vida después de la muerte

El sacerdote destacó asimismo que “después de nuestra muerte podemos dar vida en esta vida gracias a la donación voluntaria de nuestros órganos”.

“¿Cuántas personas han recuperado la salud y vuelto a la vida normal después de recibir un generoso trasplante? El carnet de potencial donante de órganos no debe faltar en nuestra cartera. El consentimiento de donantes potenciales debe estar registrado en los documentos oficiales”, aseguró.

Este tema, alentó el sacerdote camilo, “ha de ser tratado con mucha serenidad en familia”.

Para concluir, el P. Mateo Bautista recordó que “Jesús nos donó su sangre y todo su cuerpo. Registrémonos como potenciales donantes de órganos. Es dar vida”.

6/06/2023 09:35:00 a. m.
Vaticano, 06 Jun. 23 (ACI Prensa).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó este martes 6 de junio la agenda oficial del viaje apostólico del Papa Francisco a Lisboa (Portugal) para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que tendrá lugar desde el 1 al 6 de agosto de 2023.

Aunque esta XXXVII Jornada Mundial de la Juventud comenzará el 1 de agosto, el Papa Francisco llegará a la capital portuguesa para encontrarse con los jóvenes el miércoles 2 agosto. 

El avión del Santo Padre junto a los periodistas que le acompañarán durante el viaje aterrizará el 2 de agosto en la base aérea “Figo maduro” a las 10.00 horas, donde tendrá lugar la bienvenida oficial. 

A continuación, el Papa Francisco realizará la tradicional visita de cortesía al Presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, y posteriormente tendrá un encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en el Centro Cultural de Belén, donde pronunciará su primer discurso.  

En la tarde del 2 de agosto, el Pontífice mantendrá una reunión con el Primer Ministro de Portugal y a las 17.30 horas (hora local), presidirá la oración de las Vísperas con los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados, seminaristas y operadores pastorales en el Monasterio de Jerónimos. Tras la oración, el Papa Francisco leerá su homilía. 

En el segundo día de su visita a Lisboa, el jueves 3 de agosto, el Santo Padre tendrá a las 9.00 horas  un encuentro con jóvenes universitarios en la Universidad Católica de Portugal, donde pronunciará su tercer discurso. 

Posteriormente, a las 10.40 horas (hora local), participará en otro encuentro de jóvenes de Scholas Ocurrentes en la sede que tiene esta organización en Cascais.

Por la tarde, el Papa Francisco participará a las 17.45 horas en la Ceremonia de Bienvenida con todos los jóvenes presentes en la ciudad en el Parque Eduardo VII. Aquí pronunciará otro discurso. 

El viernes 4 de agosto el Santo Padre confesará a algunos jóvenes participantes en la JMJ desde las 9.00 horas en la Plaza del Imperio. 

Más tarde, se reunirá con los Representantes de algunos Centros de Asistencia y de Caridad, en el Centro Parroquial de Serafina, a quienes dirigirá otro discurso a las 9.45 horas. 

Al final de este encuentro, el Pontífice almorzará a las 12.00 horas con un grupo de jóvenes en la Nunciatura Apostólica.

Por la tarde, a las 18.00 horas, el Pontífice participará en el Vía Crucis con los jóvenes en el Parque Eduardo VII.

El sábado 5 de agosto, el Papa Francisco se trasladará en helicóptero hasta Fátima. A las 9.30 horas (hora local), dirigirá la oración del Santo Rosario con jóvenes enfermos en la Capilla de las Apariciones del Santuario de Nuestra Señora de Fátima. Al finalizar, regresará a Lisboa. 

Por la tarde, como es habitual en sus viajes, tendrá un encuentro privado con los miembros de la Compañía de Jesús en el Colegio de San José de Brito y a las 20.45 horas participará en la Vigilia con los jóvenes en el Parque Tejo.

El último día, domingo 6 de agosto, el Santo Padre celebrará la Misa de clausura de la JMJ a las 9.00 horas (hora local), también en el Parque Tejo. 

Por la tarde, antes de regresar a Roma, mantendrá a las 16.30 horas un encuentro con los voluntarios de la JMJ en el llamado “Passeio Marìtimo” de Algez.

A continuación, se trasladará a la base aérea de “Figo Maduro”, donde habrá una ceremonia de despedida. El despegue está previsto para las 18.15 de la tarde. 

Tras un vuelo de 4 horas, el Santo Padre aterrizará en el aeropuerto Fiumicino de Roma a las 22:15 de la noche (hora local).

6/05/2023 07:35:00 p. m.
, 05 Jun. 23 (ACI Prensa).- Unos 800 delegados se reunieron el domingo 4 de junio para participar en el 35° encuentro de pastoral hispana de la Diócesis de Palm Beach, en Florida (Estados Unidos), que tuvo como eje la Eucaristía.

El evento se realizó en la iglesia Saint Paul of the Cross (San Pablo de la Cruz) y fue organizado por el P. Duván Bermúdez, director de la Pastoral Hispana de la Diócesis de Palm Beach, junto con un equipo de alrededor de 15 colaboradores.

“El tema central fue la Eucaristía, ya que estamos también viviendo como Iglesia de Estados Unidos el proceso del avivamiento eucarístico que tiene 3 años, el cual empezó el año pasado en la fiesta del Corpus Christi y la primera etapa termina precisamente el próximo domingo 11 de junio, con esa misma celebración”, explicó el sacerdote a ACI Prensa.

La segunda etapa es la parroquial, que va del 11 de junio de 2023 al 17 de julio de 2024. Después sigue el Congreso Eucarístico Nacional en Indianápolis, del 17 al 21 de julio de 2024. Y concluye con la etapa de misión, que se desarrollará del 21 de julio de 2024 hasta Pentecostés de 2025.

Por ello, “nuestro lema de este 35° encuentro fue ‘Eucaristía y comunidad, perfecta unidad’, pues precisamente la comunidad hispana se congrega en una unidad perfecta alrededor de Jesús Eucaristía”, explicó el P. Bermúdez.

En el evento también participó el cantautor colombiano Iván Díaz, quien ofreció un concierto y una reflexión sobre la Eucaristía, en la que compartió además su experiencia personal.

Procesión eucarística

El P. Bermúdez resaltó asimismo: “Tuvimos la gran experiencia de caminar con Jesús Eucaristía una media hora, 40 minutos, caminando afuera, en el parque de la parroquia Saint Paul of the Cross. Más o menos unos 2 kilómetros. Una experiencia muy bonita”.

Tras señalar que continúan trabajando, siguiendo el plan pastoral que cubre diversos aspectos como la familia, los jóvenes y la formación, el sacerdote resaltó el compromiso de los católicos hispanos con la misión de la Iglesia en Estados Unidos.

“Eso es lo que pretendemos: seguir trabajando en el futuro. Y, por ello, en la Hora Santa lo colocamos (todo) a los pies del Señor”, agregó.

Esto, concluyó, “para pedir que todos allí reunidos, estos 800 delegados, pudiéramos continuar este proceso de seguir construyendo nuestra Iglesia de la pastoral hispana en esta diócesis hermosa de Palm Beach”.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets