Artículos por "Decanato I-San Antonio"
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur



Eugenio Amézquita Velasco

Este sábado 19 y domingo 20 de mayo, la Parroquia Espíritu Santo celebrará las fiestas patronales de Pentecostés, anunció aquí el párroco de este lugar, Pbro. Felipe Obrajero Campuzano, contándose con la presencia para este sábado de Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya.



El sacerdote diocesano expresó que el pastor Diocesano presidirá las confirmaciones y para el día 20 de mayo se tendrá la fiesta patronal con motivo de Pentecostés, en donde se manifiesta el Espíritu Santo y donde prácticamente nace la Iglesia Católica.

Expresó su invitación a todos los celayenses para participar en los actos litúrgicos así como en la verbena popular y juegos mecánicos instalados a las afueras del templo parroquial.

Ubicación Geosatelital de la Parroquia
Espíritu Santo, en la colonia FOVISSSTE


Eugenio Amézquita Velasco

Los hermanos de la Comunidad Carismática Merkabá Nueva Generación te invitan a participar en el Sitio de Jericó a realizarse del 10 al 17 de mayo en el Templo de San Antonio, con una Jornada de Oración de 24 horas continuas en dicho lugar. La vuelta del servidor se realizará a las 18:00 horas

El Templo de San Antonio se localiza en la calle de Guanajuato esquina con la calle de Insurgentes.
Acude con tu familia a hacer oración y a presentar a Dios tus necesidades. La mejor solución a todos tus problemas es Dios.

¿Qué es el Sitio de Jericó?

No importa cuántas murallas debemos derrumbar, la oración nos hará permanecer unidos para destruir muros de tinieblas y construir grandes muros de FE.


Jericó es una ciudad situada a orillas del río Jordán, a unos kilómetros de Jerusalén.
Jericó era una ciudad custodiada de Israel, donde nadie podría entrar o salir de ella. Es hasta entonces cuando Josué recibe instrucciones de rodear Jericó durante siete días, mientras siete sacerdotes debían llevar sus siete trompetas.

El día séptimo, se debía rodear la ciudad siete veces y también se debían tocar las trompetas; con el fin de cuando los sacerdotes tocaran las trompetas, todo el pueblo debía lanzar un grito de guerra y con ello los muros de Jericó se derrumbarían.

Fue así como los israelitas marcharon alrededor de la ciudad una vez al día durante seis días, en el cual el séptimo ellos marcharon alrededor de la ciudad siete veces y en la sétima vuelta, soplaron los sacerdotes las trompetas, las personas lanzaron un grito de guerra y las murallas de Jericó cayeron totalmente, así los Israelitas atacaron la ciudad y le prendieron fuego.


Inicios del Sitio de Jericó 

Los Padres polacos Cyprian Kubik y Anatol Kaszczuk son los promotores e iniciadores de la práctica del Rosario Perpetuo y el Sitio de Jericó que brotaron del movimiento sacerdotal mariano.

El 8 de diciembre de 1978, la Virgen María pidió por boca de una mística polaca que se rezaran siete días y siete noches de rosarios continuos en la abadía de Czestochowa del primero al siete de mayo del año siguiente pidiendo por el feliz viaje del Papa Juan Pablo II a Polonia.

Dicha vigilia de oración comenzó puntualmente el primero de mayo de 1979 diariamente se celebraron misas, se adoró al Santísimo Sacramento expuesto y hubo cantos y meditaciones.

El Obispo Kraszewski fue informado por el gobierno comunista el día 2 de mayo que podría ir el Santo Padre pero con restricciones y con un itinerario muy limitado. El obispo contestó que cualquier restricción sería una vergüenza y aseguró que en esas condiciones no haría el Papa tal viaje. Y el día siete de mayo, último día del Sitio de Jericó, el gobierno dio marcha atrás y autorizó la visita del Papa Juan Pablo II sin ninguna restricción.

Los polacos atribuyeron el triunfo al Sitio de Jericó y desde ese día cuando el Papa realizaba algún viaje fuera de Roma, en algún lugar de Polonia había un Sitio de Jericó y se ofrecía por su seguridad y protección. Juan Pablo II quedó muy complacido y dijo a los organizadores “Multipliquen esto” y así se rezaron en Francia, Estado Unidos, Portugal, Roma, Inglaterra, Irlanda y Alemania.

El Padre Kaszczuk dijo “deben entender todos que el rosario es una arma y que los rosarios perpetuos y el Sitio de Jericó deben ser organizados en todo Canadá y en toda América, para quebrantar el poder del demonio y para la protección de los países, ya que el poder del rosario permite a los santos ángeles levantar el velo que ciega a la juventud y no le permite ver las realidades espirituales”.

Aunque el Sitio de Jericó surgió en 1978 y hasta 1979 se hizo por primera vez, no es hasta en 1988 cuando se aprueba a nivel mundial esta práctica de oración.

Objetivo de los Sitios de Jericó

Los Sitios de Jericó se organizan cuando existe una necesidad especial, en momentos o en situaciones particulares donde hay dificultades, con la finalidad de que la oración comunitaria y reparación susciten en las comunidades sinceras y abundantes conversiones de los corazones a Dios.

¿En qué consiste el Sitio de Jericó?

Aunque el Sitio de Jericó surgió en 1978 y hasta 1979 se hizo por primera vez, no es hasta 1988 cuando se aprueba a nivel Mundial esta práctica de Oración tan Maravillosa.

El Sitio de Jericó consiste en la Adoración al Santísimo Sacramento durante 7 días y 7 noches las 24 horas del día, donde se turnan diferentes grupos, con el fin de realizar Oración de manera continua, por lo cual se recomienda hacer una lista de intenciones, tales como: por la familia, los enfermos, las vocaciones sacerdotales, la juventud, la niñez, los matrimonios, la paz, etc., y con ello, destruir y derrumbar cualquier muralla que se haya levantado y que vaya en contra de lo que Dios quiere para nosotros.

Pbro. Rogelio Segundo Escobedo, con participantes de las Tres Caídas del Barrio de Tierras Negras.
Eugenio Amézquita Velasco

Todo está listo para que este Domingo de Ramos, 25 de Marzo, a las 11:00 horas, dé inicio la Representación del Via Crucis Viviente o de las "Tres Caídas", como es conocida por los celayenses, en el tradicional Barrio de Tierras Negras, con la participación de varias decenas de personas que darán vida a la Pasión, Crucifixión, Muerte y Resurrección de Cristo, anunció aquí el Pbro. Rogelio Segundo Escobedo, rector del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, en dicho barrio.
Los participantes en este hecho, se han venido prepoarando desde el mes de enero, expresó el sacerdote diocesano, contándose con personas que hacen los papeles de Cristo, María, apóstoles, San Juan, la Adúltera, Martha y otras mujeres piadosas y soldados romanos, pasando por el gobernador Poncio Pilatos hasta Gestas y Dimas, nombres que la tradición y devoción católica dio a los ladrones crucificados junto con Jesucristo en el monte Gólgota.

Don José Quintanilla, coordinador de la representación.
El sacerdote subrayó que la representación prácticamente dará inicio el domingo de Ramos -próximo día 25 de marzo- a las 11:00 horas, en este tradicional barrio celayense, con la Bendición y Procesión de Ramos, que recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, para días después ser crucificado.
Expresó que durante los días del Triduo Sacro - Jueves, Viernes y Sábado Santos- los vecinos del barrio y de otras colonias de Celaya, escenificarán estos momentos centrales de la vida de Cristo y de la Iglesia Católica, que van desde la Última Cena, la Oración en el Huerto, el Prendimiento, el Juicio de Jesús hasta su Crucifixión y Muerte, para culminar con el momento más importante del año litúrgico católico, que es la Resurrección, todo ello coordinado por José Antonio Quintanilla, bajo la dirección del mismo padre Segundo Escobedo.

Expresó que esta actividad no es una obra teatral, sino un vivir los pasos de los momentos centrales de la vida de Cristo, que trajo la salvación al mundo.

Niños, jóvenes, mujeres, personas adultas, gente trabajadora, pueblo, son quienes integran este equipo y que en entrevista dejan ver que no se trata de una obra de teatro, sino que su participación, alguna que lleva más de 40 años de vivirse por parte de ellos, les ha cambiado la vida y los lleva a la reflexión personal y al estilo de vida de ser mejores manifestándose por parte de ellos ser un honor representar su respectivo personaje.

El padre Rogelio Segundo reiteró la invitación a la población celayense a acudir al Barrio de Tierras Negras y unirse en estos momentos cruciales en la vida de Cristo y a reflexionar en la necesidad del cambio radical que haga de la ciudad de Celaya un sitio de paz y convivencia fraterna.

Templo Parroquial de San Antonio de Padua, en Celaya, Gto.

Eugenio Amézquita

Las pintura de Las Ánimas.
(Foto: Archivo)
Delincuentes aún no identificados profanaron las Parroquia San Antonio de Padua, ubicada en la Avenida Insurgentes y Guanajuato, y sustrajeron una pintura cuyo valor no ha sido cuantificado, pero que por lo menos tiene más de 200 años de antigüedad y escenifica la presencia de las Ánimas del Purgatorio.

La Agencia Investigadora VII de la Subprocuraduría de la Región C, fue la encargada de iniciar la integración de la Carpeta de Investigación 116529, luego de que el párroco de dicha parroquia, Pbro. Manlio Nahúm Flores Martínez presentara la denuncia respectiva donde quedó constancia que el pasado domingo, alrededor e las 14:00 horas, detectó la desaparición de la pintura al óleo que se encontraba en el interior de las instalaciones parroquiales.

Las autoridades expresaron que el sacerdote diocesano inició la revisión de las instalaciones ante la posibilidad de que hubiera sido movido de lugar el cuadro por alguna situación de mantenimiento y al comprobarse la desaparición de la obra de arte, siguió los protocolos respectivos presentando la denuncia respectiva.

Por parte de la Unidad Especializada en Robo Habitación, Industria y Comercio inició las indagatorias necesarias, aparte de que Servicios Periciales procesó el lugar a fin de localizar indicios que lleven a la captura de los inculpados por este robo además del análisis respectivo de las cámaras de vigilancia.

La pintura, una joya centenaria

La obra de arte sacro robada, representa la escena del purgatorio, en donde se tienen siete personajes, entre los que se detecta un obispo, un Papa, laicos y algunos consagrados, que permanecen a la espera de la salida del Purgatorio, estado que la Iglesia Católica identifica como el previo a la entrada a la gloria eterna para todas aquellas almas que están purificándose.

En la parte superior de la escena, se encuentra, al centro, la imagen de San Miguel Arcángel, y a la derecha de este, la imagen de San Francisco de Asís, y a la izquierda del arcángel, jefe de las milicias angélicas, a San Antonio de Padua, patrono de esta parroquia y del templo.

En cuanto a la mecánica del robo, no se dieron mayores informes debido a que, en base a la explicación del sacerdote diocesano, no se quiere entorpecer el proceso de investigación y asegurar la recuperación de esta obra, en un hecho que viene a lastimar a este barrio, uno de los tradicionales de Celaya y que históricamente fue escenario de la presencia del Ejército Insurgente en un alto previo a su entrada a Celaya, además de haber sido punto de operaciones durante las batallas de Celaya, además de haber contado con un cementerio, que posteriormente llevó al trasladó los restos de los difuntos ahí localizados al actual cementerio norte.

Los ladrones al acecho de los templos e Iglesias

En una investigación realizada por El Sol del Bajío, pudo constatarse que en meses recientes, por lo menos tres templos católicos de la ciudad han sufrido la visita de los amantes de lo ajeno, llevándose desde equipos o materiales que se emplean para el mantenimiento de los templos, hasta objetos que si bien no representan un valor monetario alto, si tienen una alta estima espiritual para los feligreses, que a base de sus cooperaciones dotan a esos recintos sagrados de lo necesario.
Así, en semanas pasadas, la colonia Latinoamericana recibió la visita de los ladrones, quienes sin empacho alguno, treparon a través de la alta base de madera que soporta la imagen de la patrona del templo, Nuestra Señora de la Salud, y la despojaron de su corona, que económicamente no era de mucho valor, pero que sí lastimo los sentimientos religiosos de los vecinos.

Semanas atrás, en una de las secciones de Geovillas, los ladrones casi limpian el templo del la cuasiparroquia San Juan Pablo II, ante el malestar de la gente ya que se trata de un templo en construcción y que se erige con el esfuerzo de los vecinos.

El caso más reciente, fue el asalto a mano armada en un templo de la zona oriente de la ciudad. Se desconoce si en estos casos se interpuso o no denuncia por parte de los afectados.

Finalmente, de los casos más sonados, se cuentan los de los años 2009 y 2015, en donde, en el primero, fue sutraída por manos desconocidas la imagen en madera de mezquita de la Virgen de Guadalupe, localizada en el altar mayor del templo y que posteriormente apareció en el templo de San Antonio. En el segundo, el robo de la corona del Santo Niño de Praga, del interior del Templo del Carmen de Celaya, en un hecho en el cual fue captado el ladrón por las cámaras de vigilancia.




SAN ANTONIO DE PADUA
Insurgentes y Guanajuato
Barrio de San Antonio
38048 Celaya, Guanajuato
Tel. (461) 61 226 29

Horarios de misas
Parroquia San Antonio de Padua

Martes a Viernes
8:00 a.m.
19:30 horas

Sábado
8:00 horas
20:00 horas

Domingo
8:00 horas
10:30 horas
12:00 horas
20:00 horas





Ver mapa más grande

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets