Eugenio Amézquita Velasco
En su versión en italiano del Boletín Informativo de la Santa Sede se confirma la renuncia del Arzobispo Primado de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera y el nombramiento de Arzobispo Primado de México al Cardenal Carlos Aguiar Retes. La información puede ser corroborada en
http://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2017/12/07/0875/01877.html
En dicha versión en italiano, el boletín cita textualmente lo siguiente:
Rinuncia dell’Arcivescovo Metropolita di México (Messico) e nomina del successore
Il Santo Padre Francesco ha accettato la rinuncia al governo pastorale dell’arcidiocesi di México (Messico), presentata dall’Em.mo Card. Norberto Rivera Carrera.
Il Papa ha nominato Arcivescovo Metropolita dell’arcidiocesi di México (Messico) l’Em.mo Card. Carlos Aguiar Retes, finora Arcivescovo di Tlalnepantla.
Em.mo Card. Carlos Aguiar Retes
L’Em.mo Card. Carlos Aguiar Retes è nato il 9 gennaio 1950 a Tepic, omonima diocesi. È stato alunno del Seminario di Tepic, e ha proseguito gli studi nel Seminario di Montezuma (USA) e di Tula. È stato ordinato presbitero per la diocesi di Tepic il 22 aprile 1973.
Successivamente ha conseguito la Licenza in Sacra Scrittura presso il Pontificio Istituto Biblico di Roma (1977) e il Dottorato in Teologia Biblica presso la Pontificia Università Gregoriana (1997).
Come presbitero è stato Vicario parrocchiale, Rettore del Seminario di Tepic e contemporaneamente Presidente dell’Organizzazione dei Seminari Messicani (OSMEX) e Membro del Consiglio Direttivo dei Seminari Latinoamericani. È stato poi Rettore della Residenza Juan XXIII per sacerdoti della Pontificia Università di Messico e Professore di Sacra Scrittura nella medesima Università.
Il 28 maggio 1997 è stato eletto Vescovo di Texcoco ed ha ricevuto l’ordinazione episcopale il 29 giugno successivo. Il 5 febbraio 2009 è stato trasferito all’arcidiocesi di Tlalnepantla quale Arcivescovo Metropolita
Dal 2006 al 2012 è stato Presidente della Conferenza Episcopale del Messico, dopo esserne stato Segretario generale dal 2004 al 2006.
Ha ricoperto diversi incarichi nel CELAM (Consiglio Episcopale Latino Americano): Segretario Generale dal 2000 al 2003; Primo Vice-Presidente dal 2003 al 2007 e infine Presidente dal 2011 al 2015.
Nell’ottobre 2014 e poi anche nell’ottobre 2015 ha partecipato alle due rispettive Assemblee del Sinodo dei Vescovi sulla famiglia.
È stato creato e pubblicato Cardinale nel Concistoro del 19 novembre 2016, del Titolo dei Santi Fabiano e Venanzio a Villa Fiorelli.
Presso gli organismi della Curia Romana è membro del Pontificio Consiglio per il Dialogo Interreligioso e della Pontificia Commissione per l'America Latina.
Traducido de manera libre:
Renuncia del Arzobispo Metropolitano de México (México) y nombramiento del sucesor
El Santo Padre Francisco aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis de México (México), presentada por Su Eminencia Card. Norberto Rivera Carrera.
El Papa ha designado al Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de México (México) con el Cardenal Carlos Aguiar Retes, hasta ahora Arzobispo de Tlalnepantla.
Emmo. Carlos Aguiar Retes
El Cardenal Eminencia Carlos Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, diócesis homónima. Estudió en el Seminario Tepic y continuó sus estudios en Montezuma (EE. UU.) Y Tula Seminars. Fue ordenado presbítero de la diócesis de Tepic el 22 de abril de 1973.
Posteriormente obtuvo una Licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma (1977) y el Doctorado en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana (1997).
Como presbítero fue vicario parroquial, Rector del Seminario Tepic y simultáneamente Presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos (OSMEX) y miembro de la Junta de los Seminarios Latinoamericanos. Fue entonces Rector de la Residencia Juan XXIII para los sacerdotes de la Universidad Pontificia de México y Profesor de Sagrada Escritura en la misma Universidad.
El 28 de mayo de 1997 fue elegido obispo de Texcoco y recibió la ordenación episcopal el 29 de junio. El 5 de febrero de 2009 fue transferido a la Arquidiócesis de Tlalnepantla como Arzobispo Metropolitano
De 2006 a 2012 fue Presidente de la Conferencia Episcopal de México, luego de haber sido Secretario General de 2004 a 2006.
Ha ocupado diversos cargos en CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano): Secretario General de 2000 a 2003; Primer Vicepresidente de 2003 a 2007 y finalmente Presidente de 2011 a 2015.
En octubre de 2014 y luego también en octubre de 2015, participó en las dos respectivas Asambleas del Sínodo de los Obispos sobre la familia.
Cardinal fue creado y publicado en el Consistorio del 19 de noviembre de 2016, del Título de los Santos Fabiano y Venanzio en Villa Fiorelli.
Es miembro del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso y de la Comisión Pontificia para América Latina.
En la versión en castellano no se dio el anuncio
La Santa Sede no confirmó al día de hoy en la versión en español lo que muchos medios de comunicación en México y el mismo Wikipedia daban por hecho y que es el nombramiento de Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlanepantla, como el nuevo Arzobispo Primado de México, en sustitución del Cardenal Norberto Rivera Carrera.
La oficina de Prensa de la Santa Sede, quien emite diariamente su Síntesis de Boletín, no consignó renuncias y nombramientos para este jueves 7 de diciembre de 2017 en su versión en español, que es el medio tradicional y oficial de efectuar los anuncios de este tipo.
El Boletín de este 7 de diciembre de 2017, en la víspera de la Fiesta de la Inmaculada Concepción, el Boletin exclusivamente consigna tres informaciones, siendo estas respectivamente la Concelebración eucarística con ocasión del 90.mo cumpleaños de S.E. el cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, la Audiencia a la Presidencia de la Federación Luterana Mundial así como la Audiencia a la delegación del “National Council of Churches” de Taiwan.
La versión de Wikipedia publicada desde antes del anuncio.
Carlos Aguiar Retes, originario de Tepic, Nayarit, nació el 9 de enero de 1950. Es Arzobispo Primado de México. Es el trigésimo sexto sucesor de Fray Juan de Zumárraga y custodio de la imagen de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac. Fue el tercer Arzobispo de la Arquidiócesis de Tlalnepantla. Fue el tercer obispo de la Diócesis de Texcoco. Fue elegido para ser creado cardenal por el Papa Francisco, según se anunció el 9 de octubre del 2016.
El 6 de diciembre de 2017 es elegido en sustitución de Norberto Rivera, Arzobispo Primado De México, por el Papa Francisco
Ministerios desarrollados
Vicario Parroquial de la Parroquia Santa María Goretti (1973-1974).
Rector del Seminario de Tepic (1978-1991).
Fundador y Capellán del Club Serra (1979-1991).
Presidente de OSMEX (Organización de Seminarios Mexicanos) de 1986-1990.
Vocal de la Directiva de la OSLAM (Organización de Seminarios Latinoamericanos), de 1988-1991.
Profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Pontificia de México (1996-1997).
Rector de la Residencia "Juan XXIII" para Sacerdotes de la Pontificia Universidad de México (1996-1997).
Fue nombrado Obispo de Texcoco el 28 de mayo de 1997 y consagrado Obispo el día 29 de junio del mismo año.
El 25 de mayo del 2000, la presidencia del CELAM lo nombra Secretario General de ese organismo para el cuatrienio 1999-2003, en sustitución de Mons. Felipe Arizmendi.
Es nombrado Vicepresidente Primero del CELAM, el 15 de mayo del 2003, durante la XXIX Asamblea Ordinaria del CELAM, en Paraguay, para el cuatrienio 2003-2007.
Nombrado Secretario General de la CEM, durante la LXXVI Asamblea Ordinaria de la CEM para el Trienio 2003-2006.
Durante la LXXXII Asamblea Ordinaria de la CEM en noviembre de 2006, es nombrado Presidente de la CEM para el trienio 2006-2009.
El 8 de marzo de 2007, su Santidad Benedicto XVI lo nombró miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, por un quinquenio 2007-2012.
En mayo de 2007 participa en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe.
Durante la XXXI Asamblea Ordinaria del CELAM es nombrado Presidente del Departamento de Comunión Eclesial y Diálogo para el periodo 2007-2011.
El 5 de febrero del 2009, es nombrado por su Santidad Benedicto XVI, III Arzobispo de Tlalnepantla.
30 de marzo de 2009 profesión de Fe en la Catedral de Tlalnepantla.
31 de marzo entrega de la Bula Papal de manos del Nuncio Apostólico Christophe Pierre.
Toma de Posesión de la Arquidiócesis en la capilla abierta de San Miguel Arcángel en la Basílica de los Remedios.
En la LXXXVIII Asamblea Plenaria de los Obispos es reelecto como Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano en el Trienio 2009-2012.
Fue Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM 2011-2015). Hasta aquí la versión de Wikipedia.