Artículos por "El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual"
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur



Hermanas Misioneras Servidoras de la Palabra

Hace unos días tuve la oportunidad de platicar con un grupo de amigos varios de ellos  profesionistas sobre el tema: “la amistad con mujeres y entre mujeres”.

A continuación algunas conclusiones: las mujeres pueden ser hijas respetuosas, leales hermanas, buenas compañeras pero no amigas; en el mejor de los casos pueden ser aliadas o cómplices pero no amigas.

Al parecer de mis interlocutores la mujer es crítica y criticona; difícilmente nos calla algo, no sabemos disculpar y olvidar; con frecuencia discuten y de continuo reprochan las fallas de otros.
En el caso de la amistad con varones la relación es igualmente complicada, pues está de por medio la sensualidad y coquetería… de hecho decían, la amistad con la mujer la mayoría de las veces degenera relaciones que van más allá de la sana amistad.

A partir de estos criterios y opiniones he querido indagar un poco más en este tema así por ejemplo encontré que para Aristóteles la amistad es una necesidad del hombre en la felicidad y en el infortunio; el hombre no es dichoso de manera solitaria.

El filósofo afirma que las personas justas son más capaces de amistad y que la amistad es una belleza a la que nadie se resiste; de modo que quien es justo y bueno es también amistoso.
En su Ética a Nicómaco Distingue la amistad de tres modos:

Primero se da entre personas buenas e iguales en virtud, en tal caso la amistad es permanente; surge por el trato y conocimiento mutuo; entonces se defiende al amigo de las acusaciones, hay confianza y los agravios son difíciles.

Segundo la amistad por interés, es aquella que se da en la medida que se  beneficia el uno al otro. Los reclamos y reproches entran en este género de amistad. Los que se asocian por placer en cuanto que se satisfacen los propios gustos.

Desde este punto la amistad lleva a los celos, rencores y desconfianzas. Las conclusiones de Aristóteles son el resultado de la observancia de las relaciones humanas y sirven como termómetro para medir nuestra capacidad de ser buenos amigos; afirma que para la primera forma de amistad es necesaria la virtud – entendida como la capacidad de resistir al mal- y en las dos últimas la voluntad de abrirse a un amigo puede estar viciada.

En cuanto a si es posible la amistad entre un hombre y una mujer, diremos claramente que sí, por naturaleza fuimos hechos para la complementariedad; dicha amistad es posible cuando está de por medio fuerza y conciencia moral capaz de dominar los impulsos instintivos de poseer al otro en su tiempo, sus bienes y su corporeidad.

Ahora bien, la feminidad se siente atraída por la definida masculinidad y viceversa.
En esta relación es evidente la delicadeza del trato, la consideración mutua y el desenvolvimiento libre de cada uno en el espacio particular.



Hermanas Misioneras Servidoras de la Palabra

La evolución del mundo, el constante movimiento y transformación del universo, es un panorama maravilloso; que, de sólo pensarse, causa admiración y alegría; en este movimiento evolutivo estamos inmersos todos los seres.

Es este proceso, miles y miles de especies han desaparecido a lo largo de cientos de años, mientras que las especies más fuertes han sobrevivido, con su propia esencia.

En el proceso evolutivo, el género humano, a pesar, de su fragilidad ha sobrevivido a las transformaciones, por su extraordinaría capacidad de adaptación, propia de su naturaleza. La especie humana dotada de instinto e intelecto ha logrado su permanencia en el tiempo, por encima de su fragilidad.

El mundo moderno en el que nos desenvolvemos ha puesto las bases para defendernos mejor de las inclemencias de la naturaleza: terremotos, tsunamis, tornados, huracanes, … Curiosamente en este tiempo mueren más personas que  en otras épocas por abortos, suicidios, guerras, guerrillas, atentados, crimen organizado… El peor enemigo del ser humano es el hombre  mismo que posee armas  de fuego y tiene intereses egoístas…

En este contexto nos movemos las mujeres: portadoras de la vida  humana y custodia de la humanidad, en los momentos  más significativos o en los estados de mayor fragilidad del género humano, como madres, maestras, enfermeras, médicos, etc. Esto nos hace responsables de la evolución y supervivencia del género humano. Tenemos el compromiso de poner nuestras facultades: psicológicas, emocionales, espirituales y físicas al servicio de la vida. La frivolidad de una sociedad sensualista y consumista ha despojado a muchas  mujeres de su natural inclinación a la vida.

Son muchos los textos de la Biblia que describen la vocación de la mujer, inscrita  en su naturaleza y que bien vale la pena tener presente para reivindicar a la mujer en el papel que le corresponde: Dios creo al ser humano a imagen suya, macho y hembra (Gn 1, 27); … No es bueno que  el hombre este solo, voy hacerle la ayuda  adecuada (Gn 2, 18); El hombre llamó a su mujer Eva, por ser ella la madre de todos los vivientes (Gn 3, 20). Mientras que  el libro de los Proverbios 31 hace un elogio a la mujer ideal: Ella es esposa al cuidado de los de su casa; es proveedora, incluso de sus sirvientes; es laboriosa; tiene una extraordinaria visión para los negocios; con creatividad impulsa el trabajo de su familia como el de una empresa; es delicada, cariñosa, piadosa, aporta enormes beneficios a los de su casa. Es valiosa como una perla y digna de muchos honores.

Qué pena que el ambiente sensualista y permisivo en el que nos movemos deforme la personalidad de muchas mujeres; que se reducen a objetos sexuales; amantes destructoras de hogares; frívolas consumidoras; abúlicas adictas a los medios electrónicos; mentes caprichosas obsesionadas por su aspecto físico.

Quienes tienen el deseo de dominar al mundo se han encargado de atacar de modo directo la naturaleza, vocación y misión de la mujer.


Por Hermanas Misioneras Servidoras de la Palabra


Iniciamos el 2018 en un ambiente  de fiesta y celebración, todos  nos hacemos  propósitos personales y de superación.

Del ser humano es propio el espíritu de  evolución, el deseo de avanzar y de renovarse; si no es de  esta  manera algo anda mal.

Sin embargo, el panorama que  augura para este año 2018 no es nada  alentador, tenemos  en puerta una creciente  crisis económica, por mala administración y corrupción de  nuestras  autoridades; amenazas de guerra nuclear y un panorama electoral sin propuestas que se acerquen a las verdaderas necesidades de nuestro pueblo.

Cerramos el año 2017 con más de 96 mil ejecuciones, más 56 mil desaparecidos, otros tantos miles de abortos y miles de niños que han sido abusados sexualmente, explotados y que viven  en marginación o sufren el abandono de sus padres; además de cientos de divorcios... México teñido en sangre y con muchas familias divididas no deja de ser un país joven, rico en cultura, identidad y valores; un país con gente  mayoritariamente  buena y trabajadora; además con un territorio con multiforme cantidad de recursos naturales.

Al iniciar el año, no bastan los buenos propósitos que nacen de una inteligencia que tiene inscrita de manera  natural el deseo de superación.

Es necesario cultivar la fuerza de voluntad y alentarla  con la sana disciplina: los mejores propósitos sin fuerza de voluntad  no sirven de nada.

La inteligencia más prodigiosa sin voluntad puede  ser caprichosa y autodestructiva.
Si tú y yo creemos en Jesús, el cultivo de la fuerza de voluntad  es algo natural que brota de la  enseñanza del maestro: <<El que  quiera venir  en pos de mí que cargue  con su cruz y que me siga… El que pierda su vida  por mí la ganará; pero el que  quiera ganar  su vida para sí mismo la perderá>> (     ). De tal manera  que  nadie quiera vivir una  vida  a su gusto y una religiosidad a su medida.

Si creemos en Jesús debemos dejar resplandecer la conducta  cristiana, hacerle violencia a nuestra pasividad, pereza, sensualidad… de modo que  aunque al parecer  se pierde, en realidad se gana.
Ánimo en los propósitos de este año 2018, que todos nuestros deseos  más nobles sean cumplidos y que  el 2018 sea un año para  evolucionar y crecer.

Para amar la vida, custodiar la vida y gozar la vida.


Por Las Servidoras de la Palabra

Escuchando una conversación entre dos mujeres una de ellas embarazada decía: <<Estoy esperando otra niña>>  “¡otra niña! ¡tienes que tenerles más cuidados y sufren más!”.

En otra ocasión escuche a una mujer que le detectaron un tumor en la matriz, después del diagnostico el ginecólogo le comento: “Pobres de ustedes las mujeres, sufren desde que nacen”.

Bueno, que las niñas requieran mayores cuidados es verdad, que sufran es inevitable toda persona pasa por el sufrimiento desde que nace hasta que muere, es la realidad más cercana al ser humano independientemente del sexo.

¿Por que hay gente que piensa que las mujeres somos más sufridas?

Es verdad que la mujer ha sido pensada como un ser más delicado y todo lo que es delicado requiere mayor cuidado: ya desde el arreglo personal la mujer requiere de mayor tiempo, en la educación y formación también requiere de más dedicación e incluso que se le hable de modo y tono diferente.
Lo anterior se debe a que la mujer tiene una naturaleza, ser, origen y fin específicamente femeninos, además de las particularidades que de manera individual manifiesta cada mujer.

Es necesario tener claras las cualidades especificas del ser femenino que no deben entenderse sólo desde el punto de vista biológico y anatómico sino también desde el aspecto espiritual y racional: más inclinada a la piedad, a las manifestaciones religiosas; tendiente a la caridad, comprensiva, afectiva y emotiva.

Pues en general hay un modo específicamente femenino de concebir el mundo.

Ser mujer implica tener una vocación y misión especifica en el mundo con todas nuestras cualidades y limitaciones.

El libro del Génesis dice: <<No es bueno que el hombre este sólo… le daré una compañera>> (Gn 2, 18), más adelante San Pablo afirmará: <<Sin embargo, en la vida cristiana ni el hombre existe sin la mujer, ni la mujer sin el hombre>> (1Co 11, 11).

Tales expresiones bíblicas nos ayudan a comprender que ser mujer es también una maravilla con todos nuestros altibajos emocionales, con todos los cambios físicos, psicológicos y hormonales que podamos padecer en breves periodos.

Pues  nuestro llamado es a ser compañeras, perfeccionar lo hay en nuestras manos, tratar con delicadeza nuestro entorno e incluso a la unión física con el hombre para continuar la generación humana: maternidad y en esas funciones podemos alcanzar realización y plenitud.

Cuanto más vivimos de acuerdo a nuestro ser femenino más alegría experimentaremos; alegría entendida como el entusiasmo natural para cumplir con nuestros deberes y superar las dificultades que cada día nos aquejan.

En la historia no faltan ejemplos de  mujeres que han asumido este gran reto de vivir con toda feminidad una misión especifica en su tiempo y a si han marcado e influido en  la historia.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets