Artículos por "Eventos"
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur


Eugenio Amézquita Velasco

María Martínez Gómez, quien se reconoce como “la enfermera abortista que conoció a Cristo en el Himalaya”, presentará su testimonio en conferencia que sustentará este viernes 16 de agosto a las 19:00 horas en el Auditorio José Nieto Piña, de la Universidad de Celaya, quien dará testimonio de propia voz sobre este tema.

El evento es organizado en beneficio del movimiento “Los inocentes de María”, que  se dedica a la protección de la vida, señaló Alejandra Gamboa, quien forma parte del equipo organizador de este evento.

 Se estableció una cuota de cooperación de 70 pesos y se tendrá también la intervención de la maestra Brenda del Río, señalándose el teléfono (461) 155 2714 para la solicitud de informes y la adquisición delos boletos de cooperación.


¿Quién es María Martínez Gómez?

Así fue como una mujer anticlerical experimentó la misericordia de Dios en Nepal de la mano de las monjas de la Madre Teresa de Calcuta. María Martínez Gómez tiene 45 años. Era enfermera en una clínica abortista de Bilbao (España). Aunque fue bautizada en la Iglesia católica, “estuve a punto de apostatar. Fui lo más anticlerical que se pueda ser, pro aborto, pro divorcio,…”.

Comienza su relato y se presenta: “Las manos que veis aquí hubo un tiempo que estuvieron manchadas de la sangre de inocentes. Trabajé en una clínica abortista durante unos cuantos años practicando abortos como enfermera“. Hoy su vida ha dado un vuelco absoluto gracias a una conversión fulminante que experimentó en el Nepal. Antes se llamaba Amaya y ahora es María.

“Todo era por dinero”

En la conferencia que pronunció en San Sebastián recientemente, no dudaba en detallar en qué consistía su trabajo y qué se hace en la práctica del aborto. “Mi trabajo consistía en que las mujeres que abortaran no dieran problemas (…) Cada 15 minutos pasaba una mujer”. Y sin pelos en la lengua afirma: “Las aislamos para que no haya arrepentimiento ni marcha atrás“.

De hecho, explica algo de lo que no se habla: una vez practicado el aborto, muchas van en shock y creen que todavía no ha sucedido. Llega el arrepentimiento y quieren volver a casa”. Pero ya es demasiado tarde.

El papel de María consistía en tranquilizarlas y despedirlas. “Todo era por dinero, un negocio”.
“Mi corazón estaba suficientemente endurecido para no sentir y mi conciencia estaba adormilada”. ¿Por qué lo hacía? “Creía que estaba haciendo lo correcto y que la mujer que abortaba tenía derecho a una vida tranquila y sin problemas”. Por su parte, “yo quería pagar mi hipoteca, comprar un coche, irme de vacaciones…”.

Ella la encargada -entre otras tareas- de vaciar el cubo donde se depositaban los restos del feto abortado: “en mi automentira me había dicho que eran coágulos de sangre”.

“Éramos la pareja perfecta”

Pero la conciencia hacía su trabajo: “se me empezó a caer el pelo y corría como loca”.
Estando ya casada, fue a Barcelona a estudiar Fisioterapia. Regresó a Bilbao y creó una consulta con la que ganaba mucho dinero.

Sus clientes eran futbolistas, fiscales… los más ricos de la ciudad. Exhibía su tren de vida: “Lucía joyas, bolsos de 1.000 euros, noches de una botella de champán de 150 euros detrás de otra…”.
“No me importaba nada, solo mi carrera, y creía tener todo“, recuerda. Y comenzó a practicar deporte de alta montaña. Como ella misma confiesa, “busco el límite del sufrimiento y de la vida y la muerte”.

Hace ultratrails y viaja a los Alpes, al Kilimanjaro, al Nepal… Varias veces sube al podio de “los más resistentes”. “Mi esposo y yo somos la envidia, la pareja perfecta”.

Intento de suicidio y llamada desde Nepal

Sin embargo, el 11 de enero de 2017, su marido le dice que la abandona. “Llevábamos juntos 28 años. Para mí eso es la destrucción total”. Acto seguido, “perdí la esperanza”. Pronto llegó su primer intento de suicidio.

El 8 de mayo de aquel mismo año, la llaman desde Nepal para solicitar su ayuda. Un seísmo de 7,3 grados ha sacudido de nuevo el área del Everest y requieren gente preparada.
María viaja entonces al Nepal sin saber que ahí se producirá su conversión.

“Teníamos que estar en Katmandú unos días. Allí trabajaban algunas monjitas de la Madre Teresa de Calcuta y yo decía: ‘De esta señora no me habléis, literalmente la odio'”. Le parecía monstruoso que se dedicaran a atender a los moribundos que estaban próximos al crematorio de la ciudad.

Tomada del brazo por una monjita con sari

Pero un día, en plena calle y en medio del gentío, dos monjitas de la Orden de la Caridad se le acercan y una de ellas la toma del brazo: “Tienes que ir a tal dirección, me dijo”. Me negué, pero aquella noche no pegué ojo y le pedí al guía que me llevara hasta ese lugar. Era la casa donde vivía la comunidad de religiosas”.

Después de una primera visita infructuosa, vuelve un día por la mañana. Las religiosas están en el suelo. Va a empezar la Eucaristía. “Nueve saris, el sacerdote y yo”, recuerda.
Una voz que le dice: “Bienvenida a casa”

Y es entonces cuando recuerda con claridad: “Sentí una moción en el corazón, una voz. ‘Bienvenida a casa’. María pensó entonces “que la altitud me había afectado”. Pero no.
La voz volvió a decir ‘bienvenida a casa. Cuánto has tardado en amarme’. Era la Cruz de Cristo que me estaba hablando. El Buen Pastor, en su infinita misericordia, decidió llamar a la oveja perdida, la más miserable, que era yo”.

“Me sentí perdonada”

“Caí de rodillas al suelo, pegué mi frente en la alfombra y solo pude llorar y llorar y llorar“. María lloraba de dolor y a la vez de alegría. “Estaba experimentando la misericordia de Dios. Vi muchos momentos de mi vida en que había tomado decisiones. Me sentí perdonada, amada, bendecida, resucitada“.
Y Dios le seguía hablando: “No importa lo que ha pasado hasta ahora. Pero esa es la misericordia: solo importa lo que sucederá de ahora en adelante juntos”.
“Abrí los ojos y yo ya era otra”. Le pareció que había transcurrido un instante pero lo cierto es que habían pasado 3 horas y “las hermanas de Madre Teresa estaban al lado mío orando porque eran conscientes de lo que estaba sucediendo”.




Eugenio Amézquita Velasco

Del 6 de marzo al 15 de junio de 2019, se realizará el Taller Vivencial de Tanatología "Aprendiendo a vivir a pesar de mis pérdidas", promovido por el Centro de Tanatología y Psicología de Vida A.C.

Entre los objetivos del taller se encuentran el obtener los conocimientos básicos de Tanatología como el estudio de la muerte, pérdidas y duelos en forma ordenada y estructurada.

Así mismo, identificar las repercusiones de las pérdidas en la familia.

Poner en práctica los conocimientos adquiridos y aplicar las herramientas necesarias para realizar un buen trabajo tanatológico y apoyar a los dolientes.

El Taller está dirigido a profesionales de la salud, docentes, trabajadores sociales, voluntariado, ministros religiosos y público en general.

El lugar donde se desarrollará este Taller es en el templo del Señor de la Piedad, calle Leandro Valle No. 422, colonia Centro, en Celaya, Gto.

Las sesiones serán todos los miércoles de las 17:00 a las 19:00 horas.

Los informes e inscripciones se realizarán en Avenida Las Fuentes No. 618 local 6, colonia Las Fuentes, en Celaya, Gto., en el teléfono (461) 614 56 30, de lunes a Viernes de las 16:00 a las 19:00 horas

El Donativo, para la primera sesión es de $150 pesos y las sesiones posteriores de $100 pesos por persona, por sesión.

Los temas

Los temas a impartir serán:
El 6 de marzo, Introducción a la Tanatología por la Mtra. Wendy Vázquez Infante.
El 13 de marzo, Mi duelo y pérdidas, por la Psic. Dulce Ma. Delgado R.
El 20 de marzo, Cómo afrontar mis pérdidas, por la Psic. Ma. Guadalupe Sierra
El 27 de marzo, Testimonio de una experiencia personal, con invitado especial
El 3 de abril, Resiliencia ante las pérdidas, por el Pdic. Heriberto Mendoza.
El 10 de abril, Importancia de la espiritualidad en el manejo de duelos, por el Pbro Carlos Sandoval
El 17 de abril, El perdón, por la Psic. Araceli Aguilera González
El 24 de abril, El niño y el adolescente ante la muerte, por el Pisc. Alan Job Núñez
El 1 de mayo, El adulto y el adulto mayor ante la muerte, por la Psic. Dulce Ma. Delgado R.
El 8 de mayo, Pérdidas en el cuidador primario y el enfermo terminal, por la Psic. Tayde Sosa García.
El 15 de mayo, Duelo y familia, por la Psic. Julieta Ramírez
El 22 de mayo, Dolor y sufrimiento por el Dr. Félix Mendoza Alonso.
El 29 de mayo, Conociendo los cuidados paliativos, por la LEO Carmen Landeros Aguayo.
El 5 de junio, Falleció y ¿Ahora qué hago?, por la Psic. Ilse Hernández García.
El 15 de junio, Clausura y entrega de constancias por la Dirección del CETPVI.

Ubicación del sitio para las Inscripciones



Ubicación del sitio donde se impartirá el Taller


Eugenio Amézquita Velasco

Este 21 de diciembre de 2018, El Coral La Purísima Concepción presentará el Concierto Navideño 2018 que coincidirá con el encendido del Nacimiento o Belén que los Padres Franciscanos erigen en el templo de San Francisco de esta ciudad de Celaya.

Este evento navideño se efectuará a partir de las 20:00 horas, señalaron Fray Julio Negrete OFM, rector del Templo de San Francisco y Fray Arturo Ríos Lara OFM, guardián del Convento de San Francisco, haciendo extensiva la invitación a todos los celayenses así como a los habitantes de los municipios circunvecinos.

Ubicación Geosatelital del Templo de
San Francisco en Celaya


Eugenio Amézquita Velasco

Fray Félix Maldonado OFM, promotor vocacional franciscano, anunció aquí la realización del Primer Festival Vocacional Franciscano a celebrarse el sábado 21 de julio de 2018, a partir de las 10:00 horas, en las instalaciones del Seminario Franciscano.

El sacerdote y fraile franciscano explicó que dichas instalaciones se encuentran ubicadas en la calle de Real del Potosí s/n, colonia Valle del Real, en Celaya, Guanajuato y pueden pedirse más informes en el (461) 614 3994, extensión 101.

La invitación va dirigida a todos los católicos solteros entre 14 y 30 años de edad, casados o si son padres o madres de familia o solteros mayores de 30 años.

Se vivirá, finalizó una experiencia de Fraternidad, Fe y Oración.

Ubicación Geosatelital del Seminario
Franciscano, en Celaya, Guanajuato. México


Eugenio Amézquita Velasco

Este 30 de abril de 2018 fue realizado el Primer Sorteo Mi Nueva Catedral 2018, en donde los tres primeros premios fueron una casa y dos automóviles. Compartimos de manera integra el video de la transmisión de este sorteo efectuado en el patio del Seminario Menor del Seminario Diocesano de Celaya, con la asistencia de la interventora de Gobernación así como público y sacerdotes diocesanos; el inicio de dicho evento fue a las 10:30 horas.



Eugenio Amézquita Velasco

Cinco parroquias de la Diócesis de Celaya celebrarán la Hora Santa en diversas fechas y horarios, en una actividad coordinada por las mismas, junto con los equipos de Pastoral Juvenil y la Parroquia San Miguel Arcángel, de San Miguel de Allende, Gto.


Julia Ruiz, del equipo de Comunicación de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Celaya, informó que estos eventos religiosos son parte de la preparación al Sínodo de los Obispos que tendrá como tema principal a los jóvenes, actividad eclesial a celebrarse en este 2018.

Fechas y horarios de las Horas Santas

Explicó que el 22 de enero, la Hora Santa de Adoración será a las 19:00 y la celebración de la Santa Misa a las 20:00 horas, en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores en DOLORES HIDALGO, la Hora Santa. La parroquia se ubica en la Plaza Principal, sin número, Colonia Centro de esta ciudad, Cuna de la Independencia Nacional.

UBICACIÓN PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

El 23 de enero, la Hora Santa se efectuará en la Parroquia San Antonio de Padua, y será a las 19:00, mientras que la celebración de la Santa Misa a las 20:00 horas, en SAN MIGUEL DE ALLENDE, ubicada esta parroquia en el Callejón de San Antonio No. 1 de la colonia San Antonio, de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

UBICACIÓN PARROQUIA SAN ANTONIO DE PADUA

El 24 de enero, la Hora Santa se efectuará en CELAYA, en la Parroquia Virgen de los Pobres, siendo la Santa Misa a las 19:00 horas y la Hora Santa de Adoración a las 20:00 horas. El templo parroquial se encuentra ubicado en la calle Rafael Sanzio No. 201, de la Colonia Renacimiento.

UBICACIÓN PARROQUIA VIRGEN DE LOS POBRES

El 25 de enero, la Hora Santa se efectuará en SAN MIGUEL DE ALLENDE, en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en Calzada de Guadalupe No. 54, en la comunidad de LOS RODRÍGUEZ, realizándose la Hora Santa de Adoración a las 18:00 horas y la Santa Misa a las 19:00 horas.

UBICACIÓN PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

El día 26 de enero, la Hora Santa se realizará en SAN MIGUEL DE ALLENDE, en la Parroquia San Miguel Arcángel, ubicada en la Plaza Principal sin número, Colonia Centro, de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. La Hora Santa de Adoración iniciará alas 19:0 horas y la Santa Misa a las 20:00 horas.

UBICACION PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL


Julia Ruiz recordó que estas actividades se centran en las palabras de Jesús quien recuerda: "Vengan a mi todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré".

¿Qué es la Hora Santa?

La Hora Santa rezada en la Iglesia, tiene la ventaja de la presencia del Señor en el Santísimo Sacramento

En tiempos de tanto ruido y cambio, en los que a veces -sino la mayoría-, se nos hace difícil rezar y escuchar a Dios, Monseñor Jorge de los Santos, Vicario para el Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Denver, nos recomienda la Hora Santa, como un ámbito privilegiado para estar con el Señor y escucharlo.



Aprovechemos todas las ocasiones en que podamos visitar al Señor Jesús y pasar una Hora Santa con Él, pues será momento de enriquecemos con el Amor de los Amores.

Recordemos a Jesús en el Huerto de los Olivos que pidió a sus discípulos que estuvieran despiertos con Él en oración y al volver los encontró dormidos y les dijo “¿no pudieron velar conmigo una hora? Velen y oren para que no caigan en tentación”.

Dondequiera que se haga oración, ya sea en un templo, en una capilla, en medio de la naturaleza, o en la casa, la idea es buscar un momento de tranquilidad, silencio, paz y permitirle al Señor que te hable a ti especialmente. Ésta es una práctica importante y seria en la vida espiritual de todo cristiano. Es recomendado para todos aquellos que quieren conocer mejor al Señor.

La Hora Santa es una oportunidad magnífica para hacer ese silencio interior en el que el Señor nos habla especialmente. Esto se logra de variar maneras. La Hora Santa rezada en la Iglesia, tiene la ventaja de la presencia del Señor en el Santísimo Sacramento, y la Iglesia es el lugar natural para la oración.

¿Qué hacer durante la Hora Santa? Eso puede variar. Sólo hay que dejar que se exprese el corazón. La expresión del amor no tiene una estructura formal, aunque en la oración también podría ayudar el valerse de leer pasajes de las Sagradas Escrituras, oraciones devocionales ya escritas, letanías, rosarios, viacrucis u otras oraciones formales. Todas ellas pueden usarse para ir introduciéndose en el silencio interior.

Una vez iniciada la comunicación con el Señor es bueno estar atento a escucharlo, sentirlo y expresarle nuestro amor, nuestra admiración, nuestro respeto. Es  necesario abrir  el corazón al Señor para dejar que fluyan los sentimientos.

Pero sobre todo la Hora Santa es dialogo donde se privilegia el escuchar al Señor Jesús que tiene tantas cosas maravillosas que transmitirnos; es nuestra alma la que necesita llenarse de Él.

Estos momentos de intimidad son necesarios para el espíritu. El Arzobispo Fulton J. Sheen, quien fuera obispo de Roechester y luego de Newport, en el país de Gales, considerado además apóstol de la Hora Santa ante el Santísimo Sacramento, decía acerca de ésta: “La forma de conocer mejor a un amigo es pasar tiempo con él. Si nosotros queremos conocer mejor al Señor necesitamos también pasar tiempo con Él. Deberíamos estar con Él en oración silenciosa por lo menos una hora al día”.


¿Quién es el Grupo Cielo Abierto?

Cielo abierto es una misión católica de evangelización a través de la música y la predicación, que reúne a cantantes adoradores de todo el mundo en una misma ciudad, para llevar a las personas ante la presencia del Santísimo Sacramento del altar, donde Cristo está vivo y es real en la Eucaristía.



La misión consiste en cinco Noches de Adoración (NDA) previas a la magna Adoración, la cual se realiza dentro de un concierto católico. Las NDA se llevan a cabo en cinco diferentes Parroquias de la Diócesis.

Cielo abierto hasta enero del 2015, lleva 5 años de misión visitando casi toda la República Mexicana, 10 países de Centroamérica, Sudamérica y Norteamérica, llegando hasta el momento a más de 800 mil almas.

Es una oportunidad en medio de una vida muy agitada para adorar al Señor y para tener plenitud de vida, después de un encuentro con el Hijo de Dios.

Además cuenta con la mejor tecnología: pantallas gigantes y luces robóticas, lo que crea un entorno perfecto para encontrarnos con Jesús Eucaristía en un ambiente de intimidad espiritual.

Cielo abierto es más que un concierto, es invitar a las personas a acercarse al Sacramento de la Reconciliación y de la Comunión, es reconocer que Jesús está vivo y presente, cada vez que el sacerdote lo consagra en el altar. Es animar a los laicos, clero y religiosas a vivir la vocación principal a la que Dios nos llama: Amarlo a Él y amarnos los unos a los otros.



Eugenio Amézquita Velasco

El Padre Dante Gabriel Jiménez Muñoz Ledo, rector del templo de San Juan de Dios en San Miguel de Allende, presentará este viernes 1 de diciembre en la Feria Internacional del Libro su última novela, "Vuelvo en un minuto: en la vigilia del último viaje".

La presentación se realizará en el Salón Alfredo R. Placencia, ubicado en los salones de eventos de la planta alta en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, realizando la invitación formal a este evento la Editorial La Retama, que ha sido la encargada de la edición de sus libros.

El libro

Es un libro hecho de sensaciones de familia, nos narra el Padre Jiménez Muñoz-Ledo, señalando que "a través de un viaje que pone al descubierto que ya nadie desea vivir de la misma forma, el protagonista encuentra personajes que muestran mutaciones del ser humano. Una sociedad fragmentada y al mismo tiempo de frente al desarrollo tecnológico más grande de la historia, es el telón donde se evidencia que vivimos un cambio de época".

La obra misma nos señala que "con una narrativa rica de sensibilidad e imaginación, el autor nos introduce en el mundo de lo real. Más allá de la realidad virtual y de la analógica, la realidad interior. Esa que la mayoría de las veces nos pasa desapercibida".

Vuelvo en un minuto también cuenta una historia de amor.

Vuelvo en un minuto...

"Salí de viaje igual que siempre para dejar que mi pensamiento corriera libre y mi corazón se dilatara. Pero esta vez también deseaba recoger muestras de nuestra aldea global, del momento que estamos viviendo, igual que un investigador botánico recolecta pruebas de nuevas mutaciones en algunas especies, yo deseaba leer los signos de cambio en la nuestra".

"Pensé que me hartaría de hacer filas para el tren, el avión o el restaurante; sin embargo, no fue así. El deseo de encontrarme en el lugar donde todo significa me mantuvo vigente. Cada mañana, cada cambio de sociedad en la que nos hospedamos, allí frente al nuevo tramo a recorrer, yo me sentí  igual que si iniciara. Creo que ayuda a tener el ánimo en alto pensar que ya estamos cerca de iniciar el último viaje".

"En ocasiones lo sueño. Me vienen imágenes en parte familiares y a la vez incomprensibles; ambas me confirman que ya no pertenecemos al mismo mundo. Al menos tal como lo entendemos. Y creo que tampoco seremos los mismos".

"Para hacerme una idea de los distintos momentos de nuestro cambio, imagino el tornado: primero "la penumbra" que viene de la aceleración del viento intenso cargando polvo, luego la calma momentánea y nublada de su centro: "la encrucijada". Todo parece estático. Aún sí, se lo siente peligroso porque flotamos sin saber hacia dónde saldremos. Enseguida "el vórtice", que se traga todo en giros de alta velocidad. Una aceleración expectante. Y al final "el resplandor" un poco antes de arrobar a nuestra nueva condición".

"Se parece también al surf: primero buscamos la cresta de la ola, luego montamos en ella, nos encontramos sin precisión para acertar nuestra salida, y al final llegamos sobre la tabla a una nueva playa".

"He puesto como título al cuaderno en el que registro mis vivencias de esta recolecta "apuntes del hombre que estaba por partir".

"Porque, aunque estaba seguro de que partiríamos en cualquier momento, me voy convenciendo de que esto no sucederá tan de inmediato como lo esperaba".

"Y es que mientras no haya precisión, concluyo que todo discurre en un continuo interpretar, volver a calcular y así hasta no hallar la fórmula incluso física que nos explique todo".

"Y mientras esto sucede, lo que más me anima es cuanto experimento. Estas percepciones son la única posibilidad tangible de distinguir entre la bruma de lo cotidiano, que de ordinario lo oculta todo, y las imágenes cristalinas de mis sentidos que poco a poco iluminan nuestra realidad futura".




Eugenio Amézquita Velasco

El próximo 27 de enero de 2018, a las 18:00 horas, se presentará el reconocido cantautor católico Martín Valverde en un concierto cuya finalidad es recaudar fondos para la construcción de la Nueva Catedral de Celaya. El donativo o cooperación es de 100 pesos.

El evento se realizará en las instalaciones del Teatro del Pueblo de la Nueva Feria de Celaya, ubicada a un costado de la carretera a Salvatierra. Los boletos pueden ser adquiridos en la Parroquia La Asunción, en el barrio del Zapote, en La Mansión del Marisco y en K-Fe Maná con informes a los teléfonos (461) 613 5227.



¿Quién es Martín Valverde?

Martín Valverde Rojas, nació en San José, Costa Rica el de 1963 y es un cantautor naturalizado mexicano de música católica contemporánea. Ese mismo año fue bautizado en la Parroquia de Nuestra Señora de la Dolorosa, de los padres dominicos, pero se educó con los salesianos en el Colegio Don Bosco, donde estudió once años.

Sus formadores más importantes en ese tiempo fueron los sacerdotes de dicha congregación, quienes le infundieron su amor y visión por los jóvenes, por la Iglesia católica, por la Virgen María y por la música. En ese entonces, su padrino, el presbítero Jorge Miranda, le pidió dirigir un grupo musical salesiano en Costa Rica y poco después fundó un coro parroquial.

Él estudió música a nivel profesional en la Escuela de Guitarra Clásica de San José y en el Conservatorio de la Universidad de Costa Rica, donde además formó parte del grupo musical de dicha institución.

Hacia 1979, motivado por su hermana, Martín Valverde ingresó al movimiento de la Renovación Carismática católica. A partir de entonces comenzó a componer canciones religiosas. En esa época entabló estrecha relación con muchos movimientos juveniles dentro de la Iglesia, que lo llevaron a México, país donde conoció a Elizabeth Watson (Lizzy de cariño), quien llegó a ser su esposa en 1986.

Durante los años de 1981 y 1985, participó de una organización cristocéntrica y ecuménica en Costa Rica llamada Juventud Nueva.

En 1989, después de radicarse un año en Tehuacán, dirigió retiros, campamentos y conciertos. También fue invitado a colaborar en la capacitación de músicos para la evangelización y formación de líderes juveniles en la Oficina Latinoamericana de Evangelización 2000. Este proyecto fue la plataforma internacional que Dios usó para impulsar su trabajo en toda América Latina

Ha participado en innumerables eventos nacionales e internacionales organizados por la Iglesia católica, no sólo en instalaciones como catedrales, basílicas, parroquias y foros de instituciones pastorales, sino en muchos otros lugares como estadios, plazas, explanadas, auditorios y numerosos teatros de reconocido prestigio, por lo que se le reconoce como el primer músico católico en hacer presencia cultural en esos lugares.

Actualmente dirige una empresa de laicos católicos, llamada "Producciones Dynamis", la cual promueve y asesora a diversos músicos y grupos musicales de evangelización, además de distribuir en toda América Latina y parte de Europa los materiales musicales de estos y otros muchos músicos católicos.

Producción musical

En octubre de 1998 fundó y fue nombrado primer coordinador de la Red Magnificat, Asociación Americana de Músicos, Productores y Promotores musicales católicos. Esta organización reúne a más de 20 organizaciones musicales católicas de Estados Unidos, México, Cuba, Centroamérica, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Argentina, Chile y Brasil, coincidencialmente participa del Encuentro Continental de Jóvenes celebrada en Chile.

Ha realizado más de 25 producciones musicales en audio (español, inglés, portugués e italiano), dos en video y dos libros de formación para músicos (español, portugués e italiano).

Dentro de estas producciones musicales, la mayoría han sido elaboradas por iniciativa propia, otras a solicitud de diversas instituciones católicas y, otras más, a petición de la jerarquía eclesiástica, como el Consejo Episcopal Latinoamericano "CELAM" (Lenguas de Fuego), la Conferencia Episcopal Mexicana (Bella Dama) y la Arquidiócesis Primada de México (Felipillo es Santo y Águila que ama).

El 21 de mayo de 2000, Martín cantó en la Plaza de San Pedro en Roma, durante la misa y ceremonia de canonización de 27 santos mexicanos durante el jubileo de México en el calendario del Año Santo del 2000. Dicha ceremonia fue presidida por el papa Juan Pablo II, quien, posteriormente recibió a Martín y su esposa en audiencia.

Martín Valverde es mexicano por naturalización y se radica en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, junto con su esposa y sus tres hijos: Martín Gerardo, Daniela María y Jorge Pablo.

Discografía

Con y por amor (Con el grupo Dynamis) (1982)
Sólo para niños (1987)
En esos momentos (1989)
Lo Mejor (1991)
Lo mejor en Concierto I (1992)
Lo mejor en Concierto II (1993)
Un Poco Bohemio (1993)
Lo mejor en Concierto III (1995)
Pacto de Esperanza: Cantos para una misa de juventud (1995)
Lo mejor en Concierto IV (1996)
Felipillo es Santo (Mini-producción) (1996)
No Muere Con Los Tiempos (1997)
Rocksurrección (1997)
Nessuno ti ama come me (1997)
Ningúem te ama como eu (1997)
Lenguas de fuego (1998)
Delante de ti (1998)
Pescando en red (1998)
Lo mejor de los conciertos (1999)
Bem Brasil (1999) - Grabado en Presidente Prudente/SP, Brasil.
In quiesti momenti (1999)
No one loves you like I do (1999)
Bella dama (1999)
Concierto para el amor (2000)
Nadie te ama como yo (2001)
Canciones Vivas (2001)
Profeta (2001)
Enredados (2001)
Profeta (2002)
Joven a ti te digo
Diosenchufado (2003)
Navidar (2004)
Cuba con mucha fe (2005)
Intimo ao vivo (2005)
Navidar (2006)
Íntimo (2007)
No se han ido del todo (VIVE!) (2008)
Pablo Íntimo (2008)
Íntimo (en vivo, Costa Rica 2009)
Vocanción (2009)
A quien corresponda (2011)
Colección 30 Aniversario (2012)4​
Martín Valverde 30 Aniversario (2012)
Concier-Tico (en vivo. Costa Rica 2014)
Pariendo (2015)
Canciones Vivas 2 (2017)

DVD’s

No te rindas (1997)
Diosenchufado (2005)
Enredados Brasil (2007)
Sigue (2007)
Enredados Centroamérica (2008)
Íntimo (en vivo, desde Costa Rica. 2008)
Martín Valverde 30 Aniversario -1981-2011- (2012)

Libros

El silencio del músico (1996)
Las tentaciones del músico (1997)
Cancionero (1999)
As tentações do músico (2005)
O silêncio do músico (2005)
Josué, o jovem e suas conquistas (2005)
Auxilio Me Case Con Un Músico (2011)

Charlas en CD
Volumen I. Josué, el joven y sus conquistas (2005).
Volumen II. Timoteo, el joven y sus miedos.
Volumen III. Marcos, el joven y sus fracasos (2006).

Participación

En la telenovela Tormenta de verano, participó con el musical en concierto Sonora en noviembre de 2010.



Eugenio Amézquita Velasco

El próximo 22 de noviembre de 2017, se presentará en Celaya el Diario de María, el musical, en dos funciones, como parte de las actividades para la obtención de recursos para la construcción de la nueva Catedral de la Diócesis de Celaya.


El evento se desarrollará en el Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, ubicado en la esquina de Sauz y Avenida Torres Landa, en dos funciones, precisamente a las 17:00 y a las 20:30 horas. La cooperación será de 120 pesos y podrán adquirirse los boletos en K-Fe Maná -e informes en el teléfono (461) 613 52 27-, en la Parroquia La Asunción -en el Barrio de El Zapote- así como en La Mansión del Marisco.

¿Qué es el Diario de María?

Si tienes un sueño, si te esfuerzas para lograrlo, si perseveras y luchas, soportas puertas cerradas y sigues adelante, pero sobre todo, si te abandonas y confías en Dios, no importa la edad que tengas; puedes alcanzarlo, verlo cumplido. Ésta es la experiencia de Carlos García, autor, productor y director de “El Diario de María”, el musical.

Se trata de una obra basada en la vida de la Santísima Virgen María, contada a través de las canciones compuestas por el reconocido cantautor católico Martín Valverde. Es una composición que hace reír, pero que también hace llorar y por sobre todas las cosas toca corazones, crees en verdad estar comprendiendo el dolor de María y estar viendo a Jesús resucitar.

Te lleva a todos los estados y al final, feliz de esta experiencia, sales convencido de que si aún no lo has hecho, es momento de voltear tus ojos a María, de amar a María, de recurrir a Ella porque es Tu Madre Santísima.

Y toda esta creación, fue concebida por un joven con un sueño, que no se quedó en eso, que tuvo una idea, y al plasmarla se dejó conducir por el Espíritu Santo para terminar un producto que ha recorrido gran parte de la República Mexicana.

¿Quién es Carlos? 

Es un joven tapatío, hijo de Carlos y María Magdalena, hermano mayor de Carla y Alejandro, que de niño jugaba a ser sacerdote y quería ser Papa, influido por las visitas de Su Santidad Juan Pablo II a México. Tuvo una vida con una amplia instrucción religiosa, tanto en su casa, como en la catequesis y en la escuela, que soñaba con hacer teatro y que tenía un gusto especial por la conducción radiofónica.

Nació el 13 de junio de 1988 y durante su vida escolar, se le imprimió la fe; recuerda especialmente su paso por secundaria y prepa en un colegio marista, en donde le cambió la vida porque “la manera en que los maristas te presentan a María es una manera diferente, creo que te presentan a una María amiga, a una María confidente, y a una María Madre, creo que esa es una escala, desde una amiga, confidente y madre, que creo que está impreso mucho de éso en ´El Diario de María´.”

Aunque sí pasó por el típico proceso de adolescente, hasta cierto punto apático a la fe, no de repelerla, pero sí de tomar distancia, pues –explicó– los maristas se basan en una primicia de Marcelino Champagnat, “para educar bien a los niños, hay que amarlos”, “nunca sentí que me impusieran la Misa en la escuela, más bien me imponían la religión en la casa”.

Sus sueños y los gustos que lo definieron

Desde niño soñaba con ser actor, “yo era de los que con mis primos organizábamos bailables, la pastorela”. En la escuela siempre se anotó para participar en todos los bailables y festivales. Pero siendo niño, su aspiración quedó definida luego de asistir a la obra de teatro “Peter Pan”, con la que quedó tan complacido que se dijo a sí mismo “Yo quiero hacer esto”, y desde entonces le quedó claro que no hablaba de actuar, sino de producir, aseguró.

De la mano a este gusto por el teatro, además se perfiló como locutor con el mejor regalo que recibió del Niño Dios: una grabadora con un micrófono. Y aunque no fue un gran deportista, agradece las clases de futbol y artes marciales porque gracias a esa disciplina, hoy cuenta con esta virtud necesaria para el teatro y los medios de comunicación.

Su incursión en el teatro

En la secundaria comenzó una formación teatral y la continuó en preparatoria, en donde tuvo la oportunidad de participar en el montaje de la obra –que no es católica aclaró– “Jesucristo Súper estrella”. “Esa obra me cambió la visión del teatro musical, soy fan del teatro musical, sale un DVD de una nueva versión y aunque me cueste y tenga que ahorrar lo compro, porque mostraron a un Jesús que la gente no estaba acostumbrado a ver, ver a un Jesús rockear, en la vida, lo pude haber imaginado, pero esa concepción de un Jesús cercano y amigo con los discípulos, creo que a un muchacho siempre le va a llamar la atención ver a Jesús así, a partir de ese momento empecé a querer hacer más musicales, pero nadie se atrevió a decirme ese no es tu talento, pero eso me llevó a quererme seguir formando”.

Ya en la universidad en donde estudió la carrera de Comunicación que cursó en la UNIVA, entró a la compañía de teatro y  participó en el montaje del musical “Notre Dame de París”, y después de esta experiencia propuso hacer un musical idéntico, pero con canciones de Martín Valverde, para los jóvenes,  pero su idea no tuvo eco, en aquél entonces tenía 18 años.

Y es que Carlos había quedado impresionado con Martín Valverde, luego de que asistió a un concierto en el colegio Anáhuac Chapalita, y después de su primer cassette de Cri-Cri, en su infancia, la “banda sonora de su vida” –dice– es la música de Martín Valverde.

Cuando comenzó a trabajar conoció a Luis Ramírez, quien es su mejor amigo y su socio, coincidió con él en gustos y sueños y fundaron LK Producciones, empresa con la que montaron su primer obra: “El Diluvio que viene”. “Es la obra más hermosa que uno puede ver y nuestra producción fue la obra más horrible que uno pudo haber visto. Creo que fue una experiencia, escénicamente fue un gran esfuerzo, pero no fue una obra bonita, tuvimos mucha dificultad”.

“El Diario de María”

Pero Carlos “no quitaba el dedo del renglón”, seguía pensando en un musical con canciones de Martín Valverde, él lo concebía como un musical dirigido a los jóvenes que pudieran estar pasando por momentos difíciles y los ayudara a salir de su depresión, sin embargo Dios quería otra cosa.

La noche del 17 de Noviembre de 2010, preocupado porque desde hacía mucho tiempo no hacía teatro, Carlos fue dócil al Espíritu Santo y lo que plasmó, que creyó que era el conjunto de sus experiencias en la vida, se transformó en un regalo al corazón, creó una obra que relata las últimas horas de la vida de Jesús, vistas desde los ojos de su madre, la Virgen María, que se desarrolla con 15 números musicales de la autoría de Martín Valverde.

“Fue un proceso de una noche que agarré mis discos de Martín, los empecé a poner, me di cuenta que Martín Valverde sin saberlo tiene música histriónica completamente teatral y en esa noche salió ´El Diario de María´”.

Al día siguiente buscó a Luis, su amigo y socio, para que diera su punto de vista sobre la obra recién concluida, y su primera reacción fue de asombro porque las canciones seleccionadas, escritas por Martín Valverde, parece que hubieran sido escritas para una obra, coincidió.

El encuentro con Martín Valverde

Días después Carlos se decidió a buscar a Martín Valverde, informó el motivo por el cual le interesaba verlo, “escribí una obra con canciones de Martín, quiero una cita con él para hacer el proceso legal de pedir la autorización para usar sus canciones”, le dijo a Adriana Valdez, gerente de Dinamys Producciones, quien le informó que el cantautor católico salía de gira, se iba de vacaciones decembrinas y no regresaba hasta entrando el 2011, “márcame entrando el año”, le dijo y le tomó sus datos.

Pero no pasaron ni cinco minutos cuando le devolvió la llamada:

-Oye, Martín en 15 minutos llega a la oficina, viene de entrada por salida, dice que si puedes estar aquí en 15 ó 20 minutos, te espera.

Luis no podía estar a tiempo, así que Carlos se trasladó solo al domicilio indicado y sumamente nervioso, por su inexperiencia, juventud y por estar frente a quien había sido y era aún, un ícono en su vida, así que con sumo nerviosismo le presentó el proyecto.

“Martin no hizo ninguna expresión, me dijo cierra los ojos vamos a orar… Y de repente me dice Martín que sí, que adelante con el proyecto, que nos echa porras, que nada más le digamos la fecha del estreno”.

Para montarlo Luis y yo vendimos todo lo que teníamos, que en esa edad qué puedes tener, pocas cosas, préstamos del banco, préstamos de nuestros papás, de amigos”, y el 29 de mayo de 2011 a sus 22 años de edad, estrenaron la obra por primera vez en el Teatro Galerías, bajo la dirección de Armando Bancalari.

Una obra anunciada

En el estreno se develó una gran sorpresa, Martín Valverde hizo una revelación sobre la canción Bella Dama, pieza con la que concluye la puesta en escena, así lo relata Carlos:

“Martín soñó la canción, dijo que estaba dormido, tuvo un sueño, que en el sueño escuchaba la tonadita  y no la letra, sólo la música y vio que había gente con ropa de otros países que estaban en una fiesta, de un momento a otro había un círculo y cuando se abrió el círculo, vio a la Virgen María. Se acercó a Ella y le dijo ¿bailamos? Y empezó a bailar con la Virgen y mientras él y la Virgen bailaban el vals, Ella le empezó a decir cosas que iban a pasar, y entre ellas, que iba a haber un musical con sus canciones… ya platicando en confianza me dice: cómo no te iba a decir que sí”.

La primera versión

“Creo que el primer milagro fue ver al final a la gente aplaudiendo de pie porque, claro, era la primera vez, el público era en su mayoría la familia, los amigos.” Esa señal, de ver a la gente aplaudiendo de pie, fue para Carlos el sí de María: “Acepto que cuenten mi historia”.

Económicamente hablando, esa experiencia fue desastrosa, Luis y Carlos no recuperaron su inversión y perdieron mucho dinero. Teatralmente hablando buscaron hacerle mejoras a la producción y a la historia, que en esa primera versión no tuvo coreografías.

Después de un tiempo buscando un nuevo director, tanto Martín como Luis animaron a Carlos para que él, que había escrito la historia, la dirigiera para que la produjera como había sido concebida. “Pero no confiaba en mí, y hasta el momento en el que decidí aceptar que había una inspiración divina en El Diario de María, acepté dirigirla”.

Una nueva versión de El Diario de María

Después de la primera función, el 29 de mayo de 2011, y bajo la dirección de su propio autor, la obra El Diario de María ya no es la misma, sus trazos, coreografías, y la inclusión de los momentos cómicos la hacen completamente diferente. “Si alguien la vio en el estreno, de verdad lo invito a que la vea otra vez, es otra obra”.

En Guadalajara, la obra se presenta con motivo de su aniversario, en el mes de mayo normalmente, mientras que el resto del año está de gira. Ya ha recorrido gran parte de la República Mexicana visitando Estados como: Colima, Michoacán, Estado de México, Tamaulipas, Durango, CDMX, Quintana Roo y Veracruz, entre otros.

“María nos sigue regalando la oportunidad de estar en Guadalajara, hemos dado 10 funciones, seis de aniversario y otras que nos han invitado a alguna Institución, hemos ido al mejor de los mejores teatros de México y a rancherías, una vez nos invitaron a Uruapan, una ranchería de Michoacán, ´El Diario de María´ va a donde María quiere ir, hemos estado en la ciudad de México, en el Centro Cultural, Teatro 2, que son los teatros que reciben a los musicales de Broadway, que fue otro sueño en el aspecto teatral, también nos hemos presentado aquí en el Teatro Degollado, que es algo que no puedo describir.”

De anécdotas y testimonios

Carlos no considera que la obra sea exclusivamente para católicos, porque la puesta en escena plasma el dolor de una madre al perder un hijo, lo cual es un reflejo de la sociedad. De hecho aclaró el punto con una anécdota:

“Una vez llegó una mujer, acababan de asesinar a su esposo días antes y ella fue a la función porque Martín Valverde iba a estar ahí; compró el boleto para entrar al teatro y ver a Martín, llegó y le dijo necesito que me digas unas palabras, me siento muy mal, hace unos días  asesinaron a mi esposo.

“Martín le dijo: –Por algo estás aquí, quédate a ver la obra, y al final la señora se acercó con nosotros y nos dijo, lo que acabo de ver me ha ayudado, no a superar mi duelo, pero sí a saber que es un proceso, y saber que Ella, que perdió a su hijo -y también se lo asesinaron-, se quitó las lágrimas y vio el futuro con esperanza, es el ejemplo. La señora dijo que encontraba en María el ejemplo para superar su duelo.”

Como el anterior, Carlos tiene varios relatos sobre el impacto de la obra, pero para él un testimonio muy importante es el que “El Diario de María” ha unido a sus actores y todos los que trabajan en su producción, en una familia. A pesar de su juventud y de no ser un padre de familia, lo ha transformado en alguien paternal con ellos, se preocupa por los suyos y los une, entre otras formas, con noches bohemias.

Y en esta relación de familia y amistad, LK Producciones cuenta con otra puesta en escena: “Coronados de Gloria”, una obra que presenta un punto de vista sobre la persecución religiosa y las vidas del Santo José Sánchez del Río y el Beato Anacleto González Flores. La obra fue escrita por Luis Ramírez, Nidia Ibaer, Fernando Saucedo, Miguel Ángel Rangel y Carlos García; con música inédita de Luis Ramírez Estrada.

Además de su incursión en el Teatro, Carlos cumple otro de sus sueños, es el Jefe de Arquiradio en la Arquidiócesis de Guadalajara, en donde desarrolla esa otra parte de su ser, pues es “teatrero de corazón, y comunicólogo por elección”, dijo. Su jefe, el Padre Antonio Gutiérrez Montaño, vocero del Arzobispado, le ha otorgado su apoyo para que cumpliendo con su trabajo, pueda salir de gira con “El Diario de María” y “Coronados de Gloria”.

También cumplió su sueño tras los micrófonos, es Jefe de Arquiradio. En la foto con sus compañeras Eva Ortiz y Magda Sánchez.

 “La obra me ha hecho mejor persona”

Carlos estuvo renuente a esta entrevista porque considera que no es alguien, cuyo testimonio de vida, sea digno de compartir, de hecho en entrevista dijo de sí mismo, “soy el peor católico”; sin embargo admitió que “El Diario de María” lo ha hecho mejor persona, su vida ahora ya no está basada en lo material, el rezo del Rosario es parte de su vida diaria y depositar su confianza en María es el reto de cada día, dejar en sus manos la obra, no ser obstáculo para ella en la elección del elenco, aceptar el destino donde se presentarán y aceptar que aún no es el momento de otros destinos que anhelan, así como decidir cuándo se deberá de poner fin a la puesta en escena, son algunos de los temas que cada día acepta dejar en sus manos.

De hecho está seguro de que la manera en que los jóvenes pueden lograrlo todo es depositando su confianza en María. “Si confías en Ella crees en ti, si crees en ti confías en Ella”, y es justo como –considera– los jóvenes deben hacer las cosas, abandonarse en su Madre Santísima para poder avanzar, porque “nunca nos enseñan a creer en nosotros mismos.”

“Yo no hubiera jamás creído que iba a escribir una obra de teatro, jamás hubiera creído en mí, el poder dirigir una obra de teatro, el poder hacer realidad una obra de teatro, pero si creí en mí fue porque confié en Ella y si confié en Ella, creí en mí”.

Las palabras que escuchó en su casa, cuando inició con el proyecto, fueron: “¿Que vas a qué, a montar qué?, ¡estás loco!, por supuesto, las puertas se me cerraron, no una, millones, en todos lados, yo creo que la única persona que creyó en el proyecto fueron los actores, fueron los que realmente creyeron en el proyecto”. Y Carlos confió en María, y la obra salió adelante.

Aunque considera, en cuestión religiosa, no ser un ejemplo a seguir, tiene puesta su confianza en esta garantía: “Ama tanto a María que cuando llegues al cielo Jesús diga: He oído a mi Madre hablar mucho de ti".

Ubicación del K-Fe Maná -Lugar de la Venta de Boletos



Ubicación del Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, en Celaya.



El próximo Domingo 12 de noviembre, se presentará en Celaya la Hermana Glenda, en un concierto de alabanza en las nuevas instalaciones de la Feria, a partir de las 15:00 horas, con una celebración litúrgica.

El evento, finalizará a las 17:00 horas y tiene como objetivo principal recaudar fondos para la construcción del templo parroquial de San Pedro y San Pablo, ubicado en la colonia San Juanico.

El donativo será de 150 pesos por persona y pueden adquirirse los boletos en la Notaría Parroquial, en horarios de oficina de las 10:00 a las 14:00 horas y de las 17:00 a las 20:00 horas de Lunes a Sábado. Pueden pedirse informes al teléfono (461) 60 90 059.

¿Quién es la Hermana Glenda?

Glenda Valesca Hernández Aguayo1 naci+o en Parral, Chile, el 5 de enero de 1971 y es una cantautora chilena con nacionalidad española, conocida como la Hermana Glenda. Lleva 25 años de vida consagrada, 17 años como religiosa y 8 años como virgen consagrada.

Se graduó como teóloga en la Pontificia Universidad Gregoriana y como psicóloga en la Universidad Pontificia de Salamanca. Su ciudad natal la declaró «Servidora ilustre» en el año 2003.​ Actualmente reside y trabaja en España, es conocida internacionalmente por su ámbito en la música cristiana católica.

1971–1988: Infancia e inicios en el catolicismo

Sus padres, Erasmo Hernández Troncoso y Graciela Aguayo Sobarzo, eran profesores. Fue la segunda de cuatro hermanos. Su madre la bautizó a los cuatro años de nacida, a escondidas del padre porque él no creía en la Iglesia. Estudió primaria en el Colegio de la Providencia y en el Colegio María Auxiliadora, ambos colegios católicos dirigidos por monjas.

 En 1985, Glenda, tuvo sus primeros acercamientos a la iglesia católica al cantar en la misa de la catedral de su ciudad; poco tiempo después de ganar una Biblia en un festival diocesano de música se fue a evangelizar a una cárcel para mujeres, teniendo solamente quince años.



Un domingo, Glenda recibe una hoja dominical donde pudo observar varias direcciones, a las cuales les escribió y recibió varias respuestas, una entre ellas resultó una invitación para que pudiera cantar en un festival; en dicha celebración conoció a las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación, quienes la llevaron a varias actividades religiosas.​ Es en 1988 cuando decide convertirse en monja, dejando a su novio y a su familia.

1989–2002: Formación y comienzos en la música

Permaneció en Chile tres años más donde realizó su postulado y noviciado.​ En 1991 se fue a Argentina donde trabajó como misionera cinco años ayudando a drogadictos, mujeres violadas y madres solteras que necesitaban de ayuda psicológica y económica.​ Luego, se trasladó a Tucumán; ahí hizo sus votos perpetuos​ y estudió filosofía por dos años.​ Poco después viajó a Roma para estudiar teología, sus estudios le llevaron alrededor de tres años;​ en su estadía en Italia firmó un contrato con Luis Alfredo Díaz para la compañía discográfica "Producciones La Raíz".​

Su carrera musical empezó cuando publicó el álbum A solas con Dios en 1998. En el año 2000 fue enviada a España por su madre superiora para que comenzara sus estudios en psicología en la UPSAM y evangelizara, ya que según su abadesa, dicho país estaba «muy envejecido en materia de evangelización».​ En 2002 hizo su primera gira de evangelización, y participó en la XVII Jornada Mundial de la Juventud junto con el pontífice romano Juan Pablo II en Canadá.​

2003 - presente: Reconocimiento internacional

Un año más tarde desde que firmó el contrato lanzó el volumen uno y dos del disco Consolad a mi Pueblo.​ En 2004 ofreció un concierto en Chile que fue transmitido en el programa católico Iglesia Viva en un especial de música cristiana,​ y a finales de ese año lanzó al mercado su álbum A solas con María, presentado en una trilogía de una versión acústica, una instrumental y otra orquestada.

La Hna. Glenda deja su comunidad religiosa de las Hermanas de la Consolación y hace el cambio al "Ordo Virginum". Se pone bajo la obediencia directa del Obispo de Terrassa en Barcelona, España. En 2008, se unió a la campaña "La Biblia es mi Guía", proyecto que tiene la finalidad de aumentar la lectura de la Biblia en hogares estadounidenses​ y unos meses después grabó su disco Hermana Glenda Live en un concierto en República Dominicana ante más de 25 000 personas, junto con el lanzamiento de éste estuvieron los álbumes de estudio ¡Me amó y se entregó por mi! Orar con San Pablo y Orar con el corazón.​

En 2009 sacó ¿Quién podrá sanarme?: Orar con San Juan de la Cruz; en promoción del lanzamiento hizo una gira por México que estuvo entre octubre y noviembre ese año.​ El 18 de junio de 2011 estrenó su álbum El Señor es mi pastor, producto que tiene como tema principal el libro de los Salmos de David.​

Discografía

1998: A solas con Dios
2000: Tengo sed de Ti
Con nostalgia de ti
Para ti toda mi música
2003: Consolad a mi Pueblo - Volumen 1
Consolad a mi Pueblo - Volumen 2
2004: A solas con María - Pequeña Suite
A solas con María - Acústico
2008: Hermana Glenda Live - Grabado en un concierto en República Dominicana
¡Me amó y se entregó por mí! Orar con San Pablo
Orar con el corazón
2009: ¿Quién podrá sanarme? Orar con San Juan de la Cruz
Orar con María
2010: A solas con Dios - Instrumental
Nuevamente, a solas con Dios
2011: El Señor es mi pastor: Orar con los Salmos
2013: Alguien está orando por mi

Pbro. Sergio Moctezuma Estrada
El Pbro. Sergio Moctezuma Estrada, sacerdote Coordinador Diocesano Dimensión Familia-Sector Matrimonios, dio a conocer la realización de la Semana de la Familia, del 22 al 29 de octubre a través de una circular enviada a "a los sacerdotes, religiosos y laicos de la Diócesis de Celaya".

Indicó que "con la gracia de Dios, estamos a punto de celebrar la Semana de la Familia en nuestra querida Diócesis de Celaya, iniciativa que tiene como fin ser un tiempo de especial impulso evangelizador que ayude a todos y a cada uno de los miembros de nuestros hogares y a la sociedad en su conjunto a tomar conciencia, celebrar y proclamar el gozo y la belleza de la vida familiar".

"En este año la Semana de la Familia está programada para del 22 al 29 de octubre, y utilizaremos el material elaborado por la Comisión Diocesana de Pastoral de la Familia, de la Arquidiócesis de Guadalajara, que contiene cinco temas acordes con el IX Encuentro Mundial de las Familias que, Dios mediante, se realizará el próximo año en Dublín, Irlanda, y cuyo lema es “El Evangelio de la familia: alegría para el mundo”, ya que el Papa desea vivamente que “las familias profundicen y compartan su reflexión sobre los contenidos de la Exhortación Apostólica postsinodal Amoris Laetitia” (Carta del papa Francisco con motivo del Encuentro Mundial de las Familias en Dublín)".

"Para celebrar más adecuadamente la Semana de la Familia nos puede ayudar las siguientes indicaciones":
1. Que esta celebración se dirija e implique a todos los integrantes que conforman la familia; con el fin de favorecer esto, conviene que en las parroquias se involucre activamente y en comunión los sectores pastorales de Adolescentes, Jóvenes, Matrimonios y Adultos Mayores (que integran la Dimensión Familia)".

"2. Se puede iniciar y culminar la Semana Diocesana de la Familia en sus comunidades con la Celebración Eucarística solemne donde, respetando las rúbricas propias de la liturgia dominical, se incorporen algunos elementos posibles (intención por las familias, moniciones adecuadas, oración universal por las familias, bendición para las familias, ofrendas para distribuir a familias pobres, etc.)".

"3. Se deben impartir las catequesis que la Pastoral Familiar-Sector Matrimoniosofrece. Contactos: Zona Norte: Hugo y Leti (418 107 5405; 418 105 3360); Zona Sur: Gustavo y Aracely (4612615422). El precio por revista es de $25.00 (favor de adquirir y promover el ejemplar original y no fotocopiarlo)".

"4. El día jueves, la catequesis puede asumir la modalidad de una Hora Santa por las familias".

"5. El sábado, se recomienda rezar el Santo Rosario por las familias".

"6. En concordancia con el sueño del Papa de “una Iglesia en salida, no autorreferente” (Carta del papa Francisco con motivo del Encuentro Mundial de las Familias en Dublín), es de gran importancia que la celebración de la Semana de la Familia adquiera una perspectiva misionera, de salida, es decir que se encauce hacia las periferias de nuestra sociedad, que se vaya en búsqueda de las personas y familias que habitualmente están alejados de la práctica cristiana, etc".

"7. Se invita a la creatividad pastoral de todos y cada uno, con el fin de implementar otras iniciativas que favorezcan una mayor fecundidad pastoral y social de la Semana Diocesana de la Familia: marchas, foros, conferencias, etc".

"Que la Sagrada Familia de Nazaret guíe, acompañe y bendiga su servicio pastoral y a todas las familias de nuestra Diócesis y del mundo entero". «Iglesia en salida, llevando a Cristo a las familias».

Firman también el documento de convocatoria, Arturo García y María Elena García así como Hugo Cándido Aparicio y Alma Leticia Chávez, Matrimonios Coordinadores del Sector Matrimonios zonas sur y norte de la Diócesis de Celaya.


Eugenio Amézquita Velasco

El Pbro. Benjamín Jiménez Cruz, anunció aquí la apertura de inscripciones para la Primer Carrera Parroquia Virgen de los Pobres a realizarse el próximo 24 de septiembre de 2017 a las 8:00 horas, partiendo de las afueras de este templo parroquial ubicada al poniente de la ciudad de Celaya.


El sacerdote diocesano, párroco de esta parroquia indicó que el boleto de inscripción es de 250 pesos e incluye la entrega de un kit consistente en una playera con los logotipos oficiales de la carrera, el número respectivo y la entrega, al final de la competencia, de una medalla de participación, la cual estará bendecida.

Las inscripciones se encuentran abiertas en varios puntos de la ciudad, siendo estos la Parroquia Virgen de los Pobres, la Parroquia Sagrado COrazón, ,en la colonia Jardínes de Celaya, la Parroquia del Sagrario Catedral, en el centro de la ciudad así como la Parroquia San Antonio de Padua, al norte de la ciudad, en horarios de oficina, de 10:00 a 14:00 horas y de las 17:00 a las 19:00 horas.

También en las instalaciones del Obispado de Celaya, Manuel Doblado 110, de las 10:00 a las 14:00 horas; en las Farmacia Herrera, en las instalaciones del SIDEC así como en el Parque Xochipilli, este último del 18 al 22 de septiembre de 2017, de las 8:00 a las 10:00 horas y de las 17:00 a las 19:00 horas.

En cuanto a las categorías participantes, se tienen las ramas Varonil y femenil, donde la primera categoría es Libre de 18 a 39 años de edad; La segunda Categoría, de los 14 a los 18 años de edad; tercera categoría, de los 40 a los 50 años y la Cuarta Categoría de los 50 años en adelante.

La carrera consistirá en un trayecto de 7 kilómetros, mientras que la caminata será de 3.5kilómetros.

Se tienen contemplado regalos en efectivo para los tres primeros lugares de cada categoría además de regalos sorpresa para los competidores.

El padre Jiménez Cruz resaltó la importancia de esta competición y destacó que lo importante de todo es la cooperación para la obra de la construcción de la Nueva catedral de Celaya.

Explicó que los kits serán entregados en una fecha especifica en el terreno donde se construye la Nueva catedral de Celaya.

Agradeció a los patrocinadores de este evento las diversas aportacione srealizadas en beneficio del deporte y de esta obra.

INSCRIPCIONES

Ubicación, Direccion y Telefonos de: (haga click en el enlace deseado)

Parroquia Virgen de los Pobres
Parroquia Sagrado Corazón
Parroquia Sagrario Catedral
Parroquia San Antonio
Obispado de Celaya
SIDEC
Parque Xochipilli
Farmacia Herrera



Eugenio Amézquita Velasco

Este próximo 28 de agosto, en que se celebra en México el Día del Abuelo, la diócesis de Celaya a través de la Dimensión de Cine, Radio y Televisión de la Vicaría Episcopal de Pastoral de la Comunicación y Pastoral Familiar, efectuarán un  Festival del Adulto Mayor en las instalaciones del templo de la Piedad.

Se destaca por parte de estas pastorales que el templo, ubicado en Leandro Valle 422, zona centro de la ciudad de Celaya, iniciará el evento a las 10:00 horas, con un festejo especial en honor de los abuelos y de todas aquellas personas que son considerados adultos mayores.

A las 12:00 horas, en el mismo lugar, se efectuará la Santa Misa, siendo presidida esta por el Obispo de Celaya, Mons. Benjamín Castillo Plasencia.
Se destacó que la entrada es libre, aunque existe cupo limitado y las inscripciones se encuentran abiertas y pueden efectuarse al telefono (461) 61 60 871, de Celaya, Gto.

El Papa Francisco y Los Abuelos

Su Santidad el Papa ha tenido diversas expresiones en diversos momentos para con los ancianos y los abuelos. De alguna manera y en diferentes momentos de su Pontificado, ha tenido expresiones que hablan de la importancia de las personas mayores y de los abuelos.
AGRADECIMIENTO

El 6 de julio de  2015: “Quisiera saludar a todos las abuelas y abuelos y agradecerles su preciosa presencia en las familias y para las nuevas generaciones”.

 EUTANASIA CULTURAL

El 25  de julio de 2013: “Esta civilización mundial se pasó de rosca, se pasó de rosca... porque es tal el culto que se ha hecho al Dios dinero que estamos presenciando una filosofía y una praxis de exclusión de los dos polos de la vida que son las promesas de los pueblos. No se cuida a los ancianos porque no se les cuida. Pero está también eutanasia cultural. No se los deja hablar ni actuar”.

 EJEMPLO

El 11 de marzo de 2015: “Las palabras de los abuelos tienen algo especial para los jóvenes. Y ellos lo saben. Las palabras que mi abuela me entregó por escrito el día de mi ordenación sacerdotal aún las llevo conmigo, siempre en el breviario, y las leo a menudo y me hace bien”.
Por eso, no se cansa de denunciar los atropellos que se cometen contra las personas mayores a las que se deja de lado en la sociedad. Dice que incluso es pecado.

DESCARTE

El 4 de marzo de 2015: “Es horrible ver a los ancianos descartados. Es feo y es pecado”. Porque las personas mayores son la memoria de los pueblos y, sobre todo, la de las familias.

TRANSMISORES DE LA FE

El 11 de noviembre de 2013: “Recemos por nuestros abuelos, nuestras abuelas, que tantas veces han tenido un papel heroico en la transmisión de la fe en tiempos de persecución. Cuando papá y mamá no estaban en casa o tenían ideas extrañas, que les enseñaba la política de aquel tiempo, fueron las abuelas quienes transmitieron la fe”.

SABIOS

El 28 de septiembre de 2014: “He dicho muchas veces que me gusta que viva aquí, en el Vaticano, porque es como tener al abuelo sabio en casa. Gracias”.
El Papa lamentó el olvido y la violencia hacia las personas mayores y explicó que los abuelos aportan una experiencia insustituible.

TERNURA

El 28 de septiembre de 2014: “Una de las cosas más bonitas de la vida de la familia, de nuestra vida, es acariciar a un niño y dejarse acariciar por un abuelo o una abuela”.
No son sólo las palabras, son también los gestos. En audiencias generales, en encuentros o en viajes, el Papa Francisco no pierde oportunidad de saludarlos o detenerse para escucharlos.



Eugenio Amézquita Velasco

El Pbro. Benjamín Jiménez Cruz, párroco de la Parroquia Virgen de los Pobres anunció la realización del Concierto Testimonio por parte de la cantante católica Ge´la, a desarrollarse este 4 de septiembre en las nuevas instalaciones de la Feria, de las 10:00 a las 18:00 horas, con animación del Coro Merkabá.

La invitación, explicó, que parte de los sacerdotes del Decanato San Miguel, de Celaya, lleva además la intención de promover la cooperación para la construcción de la Nueva Catedral, mediante la venta de comida que se realizará en el lugar; habrá previamente Confesiones, Eucaristía presidida por Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya así como Oración de Sanación.

Su primer disco, en esta segunda etapa, se tituló "AMANECER" en el que mostró su vocación y carisma de alabanza.
Después ha publicado otros diecisiete:  "NO ESTOY SOLA", "TENGO SED DE TI", "TOCA MI ALMA SEÑOR", "MARGARITAS AMARILLAS" (Concierto-Testimonio en vivo).  En estas producciones Ge'La ha ido centrándose, sobre todo, en la espiritualidad enfocada hacia la liberación y sanación interior.

También ha publicado dos discos de música instrumental de sus melodías titulado "APOCALIPSIS" y "LA ESPIGA".
"SE LLAMABA GABRIELA" con temas referidos a la sociedad marginada y sufriente.

La producción  "ALABANZAS DE MI PUEBLO" con Mariachi es una gran contribución del mariachi mexicano a la música Religiosa no solo para los mexicanos, sino para cualquier pueblo y cultura. "HAY ALGO EN MI" Es diferente en su estilo a las otras publicaciones suyas.
"AMOR DE LOS AMORES" Testimonio de cómo Jesús la sanó de cáncer en su garganta a través de la Santa Eucaristía.  De esto nace hacer "SE ACERCÓ" La mujer que con solo tocar el manto sano.

"LA PESCA MILAGROSA" con Mariachi en esta producción hay un balance entre lo tradicional recreado en Mariachi y lo nuevo.  "LA MUJER DE LAS MARGARITAS" (Concierto-Testimonio en vivo) Un testimonio que nos ayuda a reflexionar sobre la misma vida a la luz de la fe.

"TU FE MOVERÁ MONTAÑAS" (Concierto-Testimonio con Mariachi) de Raúl Guzmán un joven de 18 años, que nos deja un testimonio impresionante de Fe!  

"VEN Y TOCAME" Donde una vez mas Ge'La nos da un nuevo toque de ritmos regionales Mexicanos pero ahora en Norteño.    

"CREE Y VERAS LA GLORIA DE DIOS"  Concierto-Testimonio de Mateito Zabalza con solo 3 añitos con cáncer en su cerebro.  "Lo que para nosotros es imposible para Dios no es imposible"

Y lo mas reciente "UNA PALABRA TUYA BASTARA PARA SANARME" Totalmente alabanzas inéditas con nuevos toques de ritmos los cuales nos hacen sentir la MISERICORDIA de DIOS.

La música de Ge'La, la mayor parte original.  Otras están tomadas del patrimonio común popular. Ge'La tiene un profundo aire mexicano, en una mezcla de ritmos modernos, acordes clásicos, coros de misteriosa mística y un cierto enfado en la personalidad de su voz.

Además de la belleza de su voz, tiene un excelente arte de expresión corporal y declamación con los que contagia con enorme facilidad al público.

Muchos de sus conciertos han sido transmitidos por los canales de televisión: María+Visión (a nivel continental) Canal 62 de Los Ángeles, y Lumen 2000 de El Salvador.  Ge'La está ofreciendo un género nuevo en conciertos a los que llama "ConciertoTestimonio", en los que va intercalando su música con experiencias de su vida o testimonios del pueblo de Dios.

Ubicación de las nuevas instalaciones de la Feria en Celaya.




Gela: Concierto y testimonio, se presentará este lunes 4 de septiembre a partir de las 10:00 horas hasta las 18:00 horas, en las nuevas instalaciones de la Feria, a la Salida de Salvatierra. ENTRADA LIBRE, habrá venta de comida en apoyo de la construcción de la Nueva Catedral de Celaya.

Coordinan los sacerdotes del Decanato de San Miguel, de Celaya. Habrá confesiones, Santa Misa presidida por Mons. Benjamin Castillo Plasencia, obispo de Celaya. Oración de Sanación.

Ubicacion de las nuevas instalaciones de la Feria.









El grupo Caminantes de JESAVI, de la Parroquia del Sagrario Catedral están invitando a la Semana Juvenil 2017, del 24 al 29 de julio a celebrarse en este templo, con actividades de las 16:00 a las 19:00 horas.

Bajo el Lema ¡Joven con Cristo!, Acepto la Misión y la vivo en Familia, la invitación está siendo realizada por el grupo Caminantes de JESAVI, Pastoral Juvenil y la Parroquia del Sagrario Catedral.

Se ha establecido una cuota de recuperación de 30 pesos.

Estas actividades son preparatorias al Encuentro Juvenil Diocesano a celebrarse el 30 de julio de 2017 en Apaseo el Grande.

Las actividades de esta Semana Juvenil, serán en Madero 112, de esta ciudad de Celaya, Gto.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets