Artículos por "Fiestas Patronales"
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur


Eugenio Amézquita Velasco

Del lunes 7 al  lunes 14 de enero se efectuará el octavario en conmemoración de las ocho apariciones de Nuestra Señora de los Pobres en Banneux, Bélgica, y que se venera en su templo de la Virgen de los Pobres en esta ciudad, señaló el párroco de la misma, Pbro. Sergio Moctezuma.

El sacerdote diocesano expresó que se tendrá rezo solemne del Santo Rosario diariamente a las 18:15 horas en el templo parroquial, excepto los días 12 y 13 de enero además de efectuarse Misa Solemne a las 19:00 horas cada día con recepción de grupos parroquiales y peregrinos.



Habrá confesiones durante el rezo del Rosario y la celebración de la Santa Misa.

El lunes 7 corresponderá la participación de la rectoría de María Auxiliadora, con la colonia Arboledas en su primera, segunda, tercera y cuarta secciones; Grupo Parroquial de Liturgia, Grupo Parroquial de Adoración Perpetua y vendedores.

El martes 8, Conjunto Habitacional San Ángel, grupos parroquiales de Pastoral familiar y fotógrafos.

El miércoles 9, Rectoría del Perpetuo Socorro, Villas del Paraíso y Fraccionamiento Las Fuentes, Grupo Parroquial de Pastoral Social, Protección Civil, Cruz Roja, Clínicas y Hospitales.

El jueves 10, Rectoría de Santo Cristo, Barrio de Santo Cristo, colonias Rosalinda primera y segunda secciones Grupo Parroquial de Renovación y periódico El Sol del Bajío.

El viernes 11, Rectoría Santa Anita, colonias Hacienda Santa Anita, Los Ángeles, Grupo Parroquial Segunda Comunidad de Catecúmenos, restaurantes y comercios.

El sábado 12, Fraccionamiento Real de Arboledas y grupo parroquial de Catequesis.

El domingo 13, fraccionamiento Quinta las Bugambilias, Grupo Parroquial de Servidores de la Palabra y Grupo Parroquial de ANSPAC.

El lunes 14, colonia Renacimiento, Grupo Parroquial de Primera Comunidad de Catecúmenos.
El mismo día 14 a las 20:00 horas, procesión solemne con la imagen peregrina de Nuestra Señora de los Pobres, por las calles.

El martes 15 de enero, fiesta patronal donde puede ganarse Indulgencia Plenaria.

El programa establece Mañanitas a la Virgen y Santa Misa armonizada con Mariachi a las 8:00 horas. A las 9:00 horas, convivencia parroquial con Mariachi Amanecer.
A las 12:00 horas, celebración eucarística con unción de los enfermos, presidida por Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya, iniciando posteriormente la Kermés.

A las 13:00 horas, música en vivo con el grupo Karma. A las 15:00 horas, música en vivo con la Banda de Viento de Tierras Negras.
A las 17:00 horas, recepción de peregrinos de Rincón de Tamayo, San Pedro Tenango y San José Agua Azul así como celebración Eucarística.
A las 18:00 horas, música en vivo con Mariachi De la Rosa.

A las 19:00 horas, celebración Eucarística con Confirmaciones y Primeras Comuniones con la Trova Celayense y a las 20:00 horas, participación del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, con lo que finalizan los festejos.

Mensaje del Papa San Juan Pablo II con ocasión de los 50 años de las Aparciones de Nuestra Señora de los Pobres en Banneux, Bélgica    

A monseñor ALBERT HOUSSIAU, Obispo de Lieja

1. Hace cincuenta años, el 22 de agosto de 1949, monseñor Louis-Joseph Kerkhofs, su predecesor en la sede de Lieja, reconocía definitivamente la realidad de las apariciones de la Virgen de los Pobres en Banneux. Al recordar con emoción la eucaristía que yo mismo tuve la alegría de celebrar durante mi viaje apostólico a Bélgica, en el mes de mayo de 1985, en ese santuario cuya irradiación espiritual es tan importante, me uno de buen grado mediante la oración a los peregrinos que van a buscar el consuelo y la fuerza a los pies de Nuestra Señora de Banneux, invocada con el título de Nuestra Señora de los Pobres, salud de los enfermos. Con toda la Iglesia, doy gracias al Señor por la misión insigne que cumplió la Madre del Salvador y por el ejemplo de fe que representa para el conjunto del pueblo cristiano, llamado como ella a seguir a Cristo repitiendo cada día su «sí», su fiat.

2. Algunos años antes de la segunda guerra mundial, en 1933, María aparecía en Banneux como mensajera de la paz. Exhortaba en cierto modo a los protagonistas de la sociedad a convertirse en artífices de paz y en educadores de los pueblos, invitando a todo hombre a asistir a sus hermanos, a los más humildes, a los más despreciados y a los que sufren, porque son los predilectos de Dios. También hoy tenemos que rezar para que «María, mediadora de gracia, siempre atenta y solícita para con todos sus hijos, alcance para la humanidad entera el don precioso de la concordia y de la paz» (Mensaje con ocasión del 50° aniversario del final en Europa de la segunda guerra mundial, 8 de mayo de 1995, n. 16: L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 19 de mayo de 1995, p. 7).

3. Al contemplar a la Virgen María, los fieles descubren las maravillas que Dios hizo por su humilde esclava, y ven en ella, Madre de la Iglesia y Reina del Cielo, la prefiguración de lo que la humanidad está llamada a ser, mediante la gracia de la salvación que hemos recibido por la muerte y resurrección del Salvador.

Los fieles que siguen el ejemplo de María emprenden un camino seguro de oración y vida cristiana; con ella, descubren las misericordias del Padre, que vela por todos los hombres, especialmente por los pobres, los humildes y los que sufren. Por eso, podemos entonar incansablemente con María su cántico de acción de gracias: «Porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones» (Lc 1, 48).

4. Todo itinerario de peregrinación es un tiempo fuerte en la vida espiritual del cristiano, que descubre así la fuerza de la oración, que unifica el ser y es la fuente del testimonio que cada uno está llamado a dar, y de su misión. Con María, llegamos a ser hijos humildes en las manos del Señor, pidiendo perdón por nuestras faltas, y reencontrando de este modo la alegría de los hijos de Dios, que saben que son amados infinitamente y que, por tanto, tienen un deseo profundo de convertirse.

Quienesquiera que seáis, como decía san Bernardo, «cuando os asalten los vientos de la tentación, cuando veáis aparecer los escollos de la desgracia, mirad la estrella, invocad a María». «Si, turbados por el peso de vuestro pecado y avergonzados por las manchas de vuestra conciencia, comenzáis a sentiros devorados por la tristeza y la tentación de la desesperación, pensad en María. En el peligro, la angustia y la duda, pensad en María, invocad a María. Que su nombre no desaparezca jamás de vuestros labios ni de vuestro corazón. Y, para obtener su intercesión, no dejéis de imitar su ejemplo». Estad seguros de que «siguiéndola, no os perderéis, y que invocándola, no conoceréis la desesperación» (Segunda homilía sobre las palabras del Evangelio: «El ángel Gabriel fue enviado»). Al volver después a su vida diaria, los fieles reciben la gracia de una confianza renovada. Están más atentos a la palabra de Dios y a la responsabilidad que les confía su bautismo. También reconocen mejor los signos de Dios en su camino.

5. Las apariciones de Banneux invitan a los cristianos a interrogarse sobre el misterio del sufrimiento, que encuentra su sentido en el misterio de la cruz del Señor. Ante el sufrimiento, que no puede explicarse humanamente, el creyente se dirige espontáneamente a Dios, el único que puede ayudarle a soportarlo y vivirlo, y que alimenta la esperanza de la salvación y de la felicidad eterna. De manera muy especial, con ternura y amor, Dios está presente en toda persona aquejada por la enfermedad, puesto que se deja conmover por lo que vive su pueblo, al que ama, y quiere darle alivio y consuelo. «Dijo el Señor: Bien vista tengo la aflicción de mi pueblo, (...) y he escuchado su clamor; (...) pues ya conozco sus sufrimientos. He bajado para librarle (...) y para subirle de esta tierra a una tierra buena y espaciosa» (Ex 3, 7-8). Como afirmaba en la encíclica Salvifici doloris, toda persona que ofrece su sufrimiento, contribuye misteriosamente a elevar el mundo a Dios, y se une de manera especial a la obra de nuestra redención (cf. n. 19). Por tanto, se une particularmente a Cristo Salvador.

6. Encomiendo también a Dios a los hombres y mujeres cuya misión consiste en cuidar a sus hermanos, asistirlos y acompañarlos con compasión en sus pruebas físicas y morales, así como a los miembros de los equipos de capellanía en los hospitales y sanatorios, y a todos los que visitan a los enfermos y a las personas ancianas. A ejemplo del buen samaritano, son en cierto modo las manos amorosas del Señor, tendidas hacia los que sufren en el cuerpo y en el corazón, y les manifiestan que ninguna prueba puede cancelar su dignidad de hijos de Dios (cf. ib., 28-30). ¡Que prosigan incansablemente su misión, recordando así al mundo que toda vida humana, desde su origen hasta su fin natural, es preciosa a los ojos de Dios!

7. Al mismo tiempo que le encomiendo a la intercesión de Nuestra Señora de Banneux y de los santos de esa tierra, le imparto de todo corazón la bendición apostólica, que extiendo a los fieles que acudan al santuario de Banneux con el espíritu del acontecimiento del gran jubileo, a los sacerdotes y a los fieles de su diócesis y del conjunto de las diócesis de Bélgica.

Vaticano, 31 de julio de 1999

Ubicación Gesosatelital del Templo Parroquial
de La Virgen de los Pobres, en Celaya


Eugenio Amézquita Velasco

Los Padres Franciscanos anunciaron que los días 6 y 7 se efectuarán respectivamente la tradicional Bajada de la imagen de la Purísima Concepción de Celaya y el Panegírico, poema heroico donde se homenajea la virtud de la Virgen María y el misterio de su concepción inmaculada.

Fray Arturo Ríos Lara OFM, guardián del Templo de San Francisco en Celaya, que es la sede de la Patrona de la ciudad, La Purísima Concepción, indicó que desde el Jueves 29 de noviembre se ha venido desarrollado el Solemne Novenario teniendo cada día como programa, a las 8:30 horas, peregrinaciones y eucaristía; a las 18:00 horas, el Santo Rosario y novena y a las 19:30 horas, peregrinaciones y eucaristía. Todo esto, hasta el 7 de noviembre.

El jueves 6 de diciembre, a las 10:00 horas, la Bajada de la Venerable Imagen de la Purísima Concepción.

Este acto consiste fundamentalmente en bajar la imagen de su camarín, serle colocados los arreglos necesarios y ser puesta a la veneración de los celayenses la taumaturga imagen.

El Viernes 7 de diciembre a las 19:00 horas, el Templo de San Francisco se engalanar{a con un acto que es tradicional desde hace siglos y que es el Panegírico, Poema heroico a la Purísima Concepción acompañado por del Coro y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Celaya, puntualizó el sacerdote franciscano.

El día de la fiesta patronal

Fray Arturo Ríos Lara OFM, prosiguió explicando que el sábado 8 de diciembre, se desarrollará la Solemnidad de la Purísima Concepción, con Mañanitas a las 5:00 horas y misas a las 6:00, 7:00, 8:00, 9:00 y 10:00 horas.

A las 12:30 horas, Solemne Concelebración de la Eucaristía, presidida por el Excmo. Sr. Obispo Don Benjamín Castillo Plascencia.

A las 17:30 horas, recepción de peregrinación, rezo del Santo Rosario y oración del día 8.
A las 18:30 horas, procesión con la Venerable Imagen de la Purísima Concepción por las calles del centro de nuestra ciudad.

A las 20:00 horas, Celebración eucarística por los bienhechores de la Festividad.
Añadió que se está haciendo extensiva la invitación a todos los celayenses en esta devoción que es importante para la ciudad de Celaya, porque se celebra a la Patrona de estas tierras, que desde hace más de 400 años cuentan con tan insigne Reina.

Dijo que se lleva a cabo la difusión a través de las redes sociales, periódico y otros medios, de tal manera que se llegue no solo al municipio, sino a los municipios circunvecinos.
Reiteró su agradecimiento a todos aquellos que brindan su apoyo a estas fiestas.


Eugenio Amézquita Velasco

Este domingo 25 de noviembre darán inicio las fiestas patronales de Celaya, en honor de la Patrona y Reina de la ciudad, la Purísima Concepción, con la procesión de pregón anunciando el comienzo de las mismas, llevando la imagen peregrina de la Reina del Cielo.

Fray Arturo Ríos Lara OFM, guardián de este Convento y Templo de San Francisco, precisó que este domingo a las 17:00 horas, partirá de la Calzada Independencia la procesión-pregón que anuncia estas fiestas, cuyo novenario comenzará el 27 de noviembre.

Fray Arturo Ríos Lara OFM, guardián del Convento de San Francisco

Explicó que actualmente el acceso al Templo de San Francisco se encuentra en rehabilitación, pero existe el ofrecimiento de las autoridades municipales de dejar terminada la obra que permita realizar la celebración de las fiestas patronales de una manera digna y adecuada, tal y como cada año se efectúa.

Año 2017: Anuncio de las fiestas de la
Purísima 
Concepción de Celaya,
patrona de la ciudad
.


 De esta manera y con el favor de Dios, expresó, la procesión de manera normal partirá de la Calzada Independencia para continuar por la calle de Morelos. De ahí proseguirá por la calle de Venustiano Carranza para proseguir por Riva Palacio hasta la Alameda Hidalgo. Recorrerá parte de la Alameda para continuar por la calle de Guadalupe.

Año 2016: Anuncio de las fiestas de la
Purísima 
Concepción de Celaya,
patrona de la ciudad
.



El recorrido de la procesión-pregón seguirá por la calle de Madero hasta la Avenida Juárez, en el centro de la ciudad. Seguirá por la calle de Hidalgo hasta la calzada Independencia y regresar de nuevo al Templo.

Señaló que entre los grupos que se integrarán a la procesión se encuentran los Diputados de la Purísima Concepción, las Camareras de la Purísima Concepción, La Orden Franciscana Seglar, los grupos de catequesis del Templo de San Francisco, así como los frailes del Convento de San Francisco de Celaya.

Recordó que además del novenario, se efectúan otras actividades durante los días previos, sobresaliendo el tradicional Panegírico en honor de la Purísima Concepción de Celaya.

8 de diciembre de 2017 - Procesión con
La Purísima Concepción






EL PANEGÍRICO - 7 de diciembre















Eugenio Amézquita Velasco

Con una asistencia multitudinaria, acompañada de la banda de guerra del templo de La Merced, la Danza Prehispánica de la colonia Ejidal y las cofradías de diferentes comunidades de Celaya, se realizó la tradicional bajada de la imagen de la Nuestra Señora del Monte Carmelo.

Compartimos a ustedes, de manera detallada y en video, este hecho qu ees trascendental en la vida mariana de la ciudad episcopal de Celaya.






Eugenio Amézquita Velasco

Este miércoles 27 de junio inició el novenario preparatorio con motivo de las fiestas patronales de la Parroquia Nuestra Señora de la Salud, cuyo templo parroquial se encuentra en la colonia Latinoamericana, en Celaya, Gto., anunció el párroco Pbro. Martín Fríaz Torres.

El sacerdote diocesano dijo que de este miércoles al 6 de junio se desarrollará el novenario designándose a los grupos y las calles que componen la colonia la distribución de días, todo ello a las 17:30 horas, para luego la Santa Misa del novenario a las 19:00 horas.

Dijo que este miércoles 27 de junio correspondió a la calle de Brasil, siendo coordinado el novenario por la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús.



El día jueves 28, al grupo Merkaba, en la calle Perú.

El día viernes 29, al grupo de Laudes y Escuela de Pastoral, para la coordinación de la calle Panamá.

El día sábado 30, al grupo ANSPAC y a la Orden Franciscana Seglar, con la calle de Costa Rica; el domingo 1o. de julio, Ministros Extraordinarios de la Comunión, coordinado la calle de Chile.

El Lunes 2 de julio, al grupo de Catecismo coordinando la calle de Colombia.

El martes 3 de julio, Grupo de Liturgia, que coordinará la calle de Argentina

El miércoles 4 de julio, al Grupo del Santo Rosario, para atender la calle de Venezuela

El jueves 5 de julio, el grupo de Benjamines y coordinando la Avenida México.

El viernes 6 de julio, se efectuará la procesión por las principales calles de la colonia con la imagen peregrina de Nuestra Señora de la Salud, a las 17:00 horas, participando el Pbro. Martín Fríaz Torres, los grupos de apóstolado que participan en las diversas pastorales y toda la comunidad en general.

Adoración al Santísimo Sacramento

El viernes 29 de junio, prosiguió el párroco de Nuestra Señora de la Salud, se efectuará la Vigilia de Adoración al Santísimo Sacramento de las 20:00 horas del día 29 a hasta las 0:00 horas del día 30 de junio, distribuyéndose de las 20:00 a las 21:00 horas, adoración por parte de los grupos de Pastoral Familiar, Benjamines, Monaguillos y Orden Franciscana Seglar.

De las 21:00 a las 22:00 horas, Grupo del Sanro Rosario, Liturgia y Ministros Extraordinarios de la Comunión.
De las 22:00 a las 23:00 horas, grupos de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús, Catecismo y Escuela de Pastoral.
De las 23:00 a las 24:00 horas, grupos Merkabá y Talleres de Oración y Vida.
A las 0:00 horas del día 30 de junio, Bendición con el Santísimo Sacramento.

Coronación de la Reina Infantil de las Fiestas.

El día sábado 30 de junio, a las 16:00 horas, se realizará la coronación de la Reina Infantil de la Fiesta Patronal así como kermés a las 16:00 horas.

Semana Cultural

El lunes 2 de julio, a las 20:00 horas, presentación del Coro Monumental de la Delegación de la Región Celaya de la SEG.
El martes 3 de julio, a las 20:00 horas, Danzón.
El miércoles 4 de julio, a las 20:00 horas, Coro Infantil.
El jueves 5 de julio, a las 20:00 horas, el doble de Rigo Tovar.
El viernes 6 de julio, a las 20:00 horas, el Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya.

Misa por los Enfermos

El viernes 6 de julio, a las 12:00 horas, se efectuará la Santa Misa por los Enfermos, haciéndose la invitación a todas las personas de la ciudad a acudir a esta celebración, con sus familiares enfermos.

Día de la Festividad Patronal

El sábado 7 de julio, día de la fiesta patronal, se efectuará el rezo del Santo Rosario por las calles de la colonia Latinoamericana a las 6:00 horas.

A las 7:00 horas, Mañanitas a Nuestra Señora de la Salud, armonizando esta tradición el Mariachi Estrada.

A las 9:00 horas, Santa Misa con primeras comuniones.

A las 11:00 horas, Santa Misa con primeras comuniones.

A las 13:00 horas, Santa Misa de Confirmaciones, presidida por Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya además de varios presbíteros que concelebrarán esta ceremonia litúrgica.

A las 17:00 horas, Gran Verbena Popular con Banda.

A las 17:30 horas, Rezo del Santo Rosario en el templo Parroquial, con ofrecimiento de rosas a Nuestra Señora de la Salud.

A las 19:00 horas, Santa Misa en agradecimiento a todos los bienhechores y feligreses de la Parroquia que han brindado su valiosa ayuda para la realización de esta fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de la Salud.

Fiestas Patronales 2017

Para darse una idea del sabor que toma la fiesta Patronal en la Parroquia Nuestra Señora de la Salud, les compartimos algunos de los aspectos de las celebraciones de las Fiestas 2017 y de las Fiestas 2016, en video:















Ubicación Geosatelital del Templo Parroquial
de Nuestra Señora de la Salud


Eugenio Amézquita Velasco
Fotos: Sra. Paty Hernández


El Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este de la SEG, se presentó este lunes a las 20:0 horas, como parte de la Semana Cultural por los festejos patronales de la Parroquia Nuestra Señora de la Salud. Al final del primer día de la Semana Cultural, se entregó un reconocimiento al director de este coro, el maestro Jesús Palatto, por parte del Comité de actividades.

El párroco Pbro. Martín Fríaz Torres, explicó que diariamente y hasta el viernes se están teniendo manifestaciones culturales a las 20:00 horas, como parte de las fiestas patronales cuyo punto culminante será este sábado 7 de julio.

Actividades de la Semana Cultural

Para el día de hoy, martes 3 de julio, a las 20:00 horas, Danzón.
El miércoles 4 de julio, a las 20:00 horas, Coro Infantil.
El jueves 5 de julio, a las 20:00 horas, el doble de Rigo Tovar.
El viernes 6 de julio, a las 20:00 horas, el Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya.

Actividades religiosas

El sacerdote diocesano dijo que prosigue y hasta el 6 de junio el novenario designándose a los grupos y las calles que componen la colonia la distribución de días, todo ello a las 17:30 horas, para luego la Santa Misa del novenario a las 19:00 horas.

Este martes 3 de julio, corresponderá al Grupo de Liturgia, que coordinará la calle de Argentina

El miércoles 4 de julio, al Grupo del Santo Rosario, para atender la calle de Venezuela

El jueves 5 de julio, el grupo de Benjamines y coordinando la Avenida México.

El viernes 6 de julio, se efectuará la procesión por las principales calles de la colonia con la imagen peregrina de Nuestra Señora de la Salud, a las 17:00 horas, participando el Pbro. Martín Fríaz Torres, los grupos de apostolado que participan en las diversas pastorales y toda la comunidad en general.

Misa por los Enfermos

El viernes 6 de julio, a las 12:00 horas, se efectuará la Santa Misa por los Enfermos, haciéndose la invitación a todas las personas de la ciudad a acudir a esta celebración, con sus familiares enfermos.

Procesión con la imagen peregrina

También este viernes 6 se efectuará el recorrido con la imagen peregrina por las principales calles; la procesión iniciará a las 17:00 horas, partiendo del Templo Parroquial, continuando por la calle de Chile hasta la Avenida México. Proseguirá hasta la glorieta en la calle de Misión de San Pedro para regresar por Avenida México, para dirigirse por otras calles de la colonia Latino y rematar en el templo parroquial.

Día de la Festividad Patronal

El sábado 7 de julio, día de la fiesta patronal, se efectuará el rezo del Santo Rosario por las calles de la colonia Latinoamericana a las 6:00 horas.

A las 7:00 horas, Mañanitas a Nuestra Señora de la Salud, armonizando esta tradición el Mariachi Estrada.

A las 9:00 horas, Santa Misa con primeras comuniones.

A las 11:00 horas, Santa Misa con primeras comuniones.

A las 13:00 horas, Santa Misa de Confirmaciones, presidida por Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya además de varios presbíteros que concelebrarán esta ceremonia litúrgica.

A las 17:00 horas, Gran Verbena Popular con Banda.

A las 17:30 horas, Rezo del Santo Rosario en el templo Parroquial, con ofrecimiento de rosas a Nuestra Señora de la Salud.

A las 19:00 horas, Santa Misa en agradecimiento a todos los bienhechores y feligreses de la Parroquia que han brindado su valiosa ayuda para la realización de esta fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de la Salud.





Eugenio Amézquita Velasco

Este 1o. de Enero de 2018, el Barrio del Zapote se puso de fiesta al celebrarse la Fiesta del Señor de la Clemencia, recordándose además que el primero de enero de 1571 se ejecutó la cédula de fundación de la ciudad de Celaya, con Santa Misa y acciones de gracias a Dios.

La Banda Infantil y Juvenil de Viento del Barrio de Tierras Negras, ejecutó con alegría y sencillez, las tradicionales Mañanitas en honor del Señor de la Clemencia.


Datos históricos

El señor de la Clemencia es una de las primeras imágenes que llegaron al templo del barrio del Zapote. Año con año se realiza una celebración en su honor, festejo que coincide con la fundación de Celaya.

Desde el siglo XVI los frailes agustinos atendieron las doctrinas en la región del Bajío y para el año 1560, el rey de España, expidió una Real Cédula de Reducción de Indios, por la cual se ordenaba que todos los naturales deberían reunirse a vivir en sus pueblos, sin pena de persecución y exterminio para aquellos que no lo hiciesen.

“Para el año 1542 ya se contaba con una capilla por Fray Juan de San Miguel, misma que era atendida por padres agustinos, cumplió con dicha encomienda y a partir de entonces se mantuvo más cerca del actual barrio del Zapote, donde el primero de enero de 1571, se fundó la Villa de Nuestra Señora de la Concepción de Zalaya”.

De los documentos históricos, desde el momento mismo en que los fundadores solicitaron que fuera erigida la Villa, se empiezan a repartir solares, huertas y sitios para casas, o sea el 2 de enero, ya que el uno de enero apenas hubo tiempo para celebrar misa y nombrar el cabildo.


Eugenio Amézquita Velasco
Fotos: Oliva Cruces Dorantes

DOLORES HIDALGO CIN, GTO.- Miles de dolorenses y vecinos de diversos municipios y comunidades aldeaños a esta ciudad Cuna de la Independencia Nacional se dieron cita en el templo de la Tercera Orden de Nuestro Seráfico Padre San Francisco de Asís, para festejar a la Purísima Concepción, imagen centenaria.

Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya, celebró la Santa Misa del día 7 de diciembre, con nutrida asistencia de representantes de diversos gremios, especialmente el comercio mayor y el comercio menor de esta ciudad.

Acompañado por el rector de este templo, Pbro. Juan Galván Sánchez, el pastor diocesano exhaltó las virtudes de la Virgen María en el misterio de su Purísima Concepción y la importancia que esto representa en la vida del cristiano.

La celebración litúrgica, realizada a las 21:00 horas, congregó a miles de personas que se dieron cita en esta fecha así como a los participantes en la procesión, conformada por una larga columna de varias cuadras de longitud, compuesta por el sector de comercio de esta ciudad y sus alrededores.



Dos bandas de guerra acompañaron este cortejo, hecho que es tradicional en esta ciudad y a la que la población responde de manera inmediata, como un llamado a acudir y seguir a la Purísima Concepción en la alegría y en su fiesta.

Por su parte, el padre rector del Templo, Pbro. Galván Sánchez manifestó la importancia del apoyo recibido de parte de las autoridades municipales para efectos de la Seguridad Pública y la vialidad.

La celebración eucarística contó con la presencia del padre rector del templo de la tercera Orden, Pbro. Juan Galván Sánchez, del Pbro. Dimas Godínez Rangel y del Pbro. Primitivo González Rayas.

























































Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets