Artículos por "Ideologia de genero"
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur





Madrid, 22 Nov. 18 (ACI Prensa).- Luca di Tolve ganó el Mister Gay en Italia en los años 90, pero experimentó un dramático cambio de vida con la ayuda de la Virgen María. Su historia la plasmó en el libro “Yo fui gay”.
En entrevista concedida a ACI Prensa, Luca di Tolve recordó que tuvo una infancia muy dura.
“Mis padres siempre discutían y después de un tiempo se separaron. Mi madre me crió solo y cuando ella llegaba tarde del trabajo yo me quedaba con una familia vecina que todas eran niñas y que criticaban a mi padre porque se había desentendido de nosotros”, precisa.
“Yo no tuve ese modelo masculino del que fijarme y de hecho crecí con odio hacia mi padre por la situación en la que nos encontrábamos mi madre y yo. No podía jugar al fútbol con mis compañeros porque no sabía cómo hacerlo”, recuerda.
En la adolescencia comenzó a sentir una atracción por su compañero de clase.
“Él era el más alto, el más fuerte, el más atlético, el más inteligente… Y veía en él todo lo que yo quería ser y me empezó a gustar. Mi madre se preocupó porque por la noche yo decía su nombre y me llevó al psicólogo. Éste le dijo que yo era homosexual y que ella tenía que aprender a quererme así. Pero nadie me había preguntado por la razón de esa atracción, por qué tenía esa tendencia o dónde tenía el origen”, cuenta Luca di Tolve.
A los 16 o 17 años, Luca se hizo amigo de un chico de una escuela cercana que también era gay y que le introdujo en las discotecas y ambientes para homosexuales.
“En ese ambiente intentaba recuperarme de todo el sufrimiento que había pasado en el colegio y me contrataron en la discoteca para bailar. Me pagaban unos 150 euros que para un chico tan joven era muchísimo dinero”, relata a ACI Prensa.
Después se presentó al primer certamen de Mister Gay Italia y lo ganó.
“Mi ambición era ser alguien famoso, conocido. Vivía en la calle más cara de Milán, iba a los desfiles y conocí a Dolce Gabanna, a Gianni Versace, a todos los diseñadores de moda. Yo iba de vacaciones a Cerdeña al barco de un amigo y al lado estaba Madonna y otros famosos”.
Depresión y conversión
En una vida de desenfreno, uno de sus novios murió de sida.
“Entonces tenía 25 años y varios amigos murieron de sida, también mi novio. Antes de morir le regalé una pequeña imagen de la Virgen, quizás por tradición, y sus últimas palabras fueron: ¿por qué me tiene que pasar esto a mi? Después de su muerte me agarré a las cosas del mundo, iba al gimnasio, salía muchísimo de fiesta, pero comencé a entrar en una depresión porque no encontraba la paz”, aseguró Luca.
Después de un viaje comenzó a sentirse mal y estuvo un mes en el hospital, ahí le diagnosticaron que era seropositivo, es decir, portador del VIH y que había que darse prisa con el tratamiento para no desarrollar la enfermedad.
“Ahí entendí que no hay nada en el mundo que te pueda ayudar a afrontar la muerte. Se me empezó a caer el pelo, la piel la tenía muy mal… y eso para un joven narcisista como yo era doblemente terrible”.
Sumido en una profunda depresión, cuando peor estaba, Luca vio un Rosario y una imagen de la Virgen que tenía en casa como decoración.
“Ahí pensé que la Virgen existe de verdad y con esa consciencia recé el rosario y pasó algo inimaginable. Caí de rodillas y comencé a sentir una paz profunda como jamás había sentido, era el amor de la Virgen que con los brazos abiertos me animaba a seguir adelante. Lloré muchísimo y, desde entonces, solo escuchaba Radio María porque quería rezar todos los Rosarios que pudiera para volver a sentir esa paz”, contó.
Encontró la fuerza para salir de casa e ir a confesarse a una iglesia cercana.
“En la confesión me di cuenta de que justificaba todo lo que había hecho, como ser prostituto, por el dolor que tenía dentro”, recuerda.
Después de volver a la fe, Luca continuaba teniendo atracción hacia el mismo sexo, pero encontró al grupo internacional Living Waters que ayuda a personas en esa situación.
“Pensé que no perdía nada por intentarlo y la Virgen me había dicho que siguiera adelante”, dijo.
Tras un camino que duró más de un año y medio, Luca un día descubrió que ya no sentía ninguna atracción hacia los hombres.
“Había ido a pasar el día a la playa con mis amigos del grupo, llevaba horas hablando con uno y con otro. Y en ese momento me di cuenta que en una situación que antes me habría excitado, ahora no sentía nada, ya no me atraían”, narró.
Una familia
Luca viajó a Medjugorje con su parroquia y allí pidió a la Virgen que le encontrara una mujer para formar una familia. Tuvo una relación fallida con una compañera de trabajo y en un verano decidió volver a ese santuario mariano donde se celebraba un festival de jóvenes.
“Allí conocí a una chica que venía en el mismo grupo que yo, era preciosa, comenzamos a hablar y conectamos muchísimo. Empezamos a salir y le conté la verdad, todo lo que había sido mi vida porque quería ser sincero con ella. Me sorprendió muchísimo porque ella me contestó con muchísima dulzura: ‘No me importa lo que eras antes, sino lo que eres ahora. Si tú eres sincero y quieres vivir así, vayamos adelante’”, contó a ACI Prensa.
Dos años después esa joven y Luca se casaron.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) señalan que una “carga viral indetectable” de VIH “reduce la posibilidad de transmitir el virus” a una pareja sexual y “es bueno para la salud general de una persona VIH positiva”. Esta baja carga viral se puede alcanzar tomando diariamente los medicamentos contra el VIH y siguiendo el tratamiento adecuado.
Tras años sin tener hijos, la esposa de Luca quedó embarazada y tuvo una niña. Según explica a ACI Prensa, su objetivo es “que quien quiera recibir ayuda en su atracción hacia el mismo sexo pueda hacerlo libremente. Yo lo hice y soy muy feliz, querría que quien estuviera en la misma situación pudiera elegir con libertad”.
Luca y su esposa fundaron el grupo Lot Regina della Pace en el que se dedican a ayudar a otras personas que sufren heridas y dependencias a nivel emotivo, relacional, de identidad sexual, de abuso y violencia y que tienen dificultad para tener relaciones buenas y sanas con los demás.

Más información sobre el grupo Lot Regina della Pace AQUÍ.
Para adquirir el libro “Yo fui gay” puede ingresar AQUÍ.






Lima, 22 Nov. 18 (ACI Prensa).- Varios expertos respondieron una reciente publicación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que considera preocupante y peyorativo llamar “ideología” a la denominada “perspectiva de género”.

“La Comisión considera preocupante que la perspectiva de género sea peyorativamente referida como ‘ideología de género’”, indica la CIDH en un comunicado de prensa emitido el 16 de noviembre.
En entrevista con ACI Prensa, Juan Carlos Puertas Figallo, abogado y presidente de la Asociación Antonin Scalia, afirmó que “la perspectiva de género es claramente una ideología, desde que parte de una idea base: que no existen diferencias entre el hombre y la mujer, entonces, cualquier desarrollo a partir de esta premisa no es más que un conjunto de ideas”.

“De ninguna manera podríamos catalogarla de ciencia porque no cumple el requisito de verificación (objetivamente hombres y mujeres no somos iguales), de hecho no puede ser una teoría dado que tampoco su premisa base puede derivarse de la observación”, añadió.

Según Puertas, esta situación “genera por lógica, algo que cada vez más personas van dándose cuenta, y es que la Comisión y la Corte Interamericana no aplican el derecho, sino que están vinculadas a una ideología, que además, claramente tiene raíces de nueva izquierda”.

Por su parte, Giuliana Caccia, magíster en Matrimonio y Familia por la Universidad de Navarra, y directora de la Fundación para la Familia (FAM), indicó que en la CIDH “se quejan de que se llame ideología de género”, pero existen “argumentos más que suficientes para llamarla ideología”.
“No es una forma peyorativa de hacerlo, sino descriptiva”, señaló.

En ese sentido, la directora de FAM explicó que una “ideología es un sistema de pensamiento que se fundamenta en unas premisas y busca dar una explicación de la realidad. Eso es precisamente lo que hace la ideología de género. Se basa en una premisa: el ser humano construye su identidad sexual, siendo un dato no definitorio el sexo con el que uno nace”.

Además, indicó que el verdadero problema es que la premisa mencionada “es anticientífica” y “a partir de ella se releen una serie de conceptos sobre la persona, la sociedad, la familia”.

“La ciencia, y hoy lo sabemos con mucha precisión, demuestra que cada persona es XX o XY hasta la última célula de su cuerpo. Y eso evidentemente tiene una razón de ser. No podemos pasarnos la ciencia, porque tiene una razón de ser y debe ser tomada en cuenta en las diversas etapas de la vida para construir una personalidad sana y libre”, agregó Caccia.

Perspectiva de género: ¿Herramienta clave contra la discriminación y violencia?

Seguidamente, en el mismo comunicado de prensa, la CIDH afirma “que la perspectiva de género es una herramienta clave para combatir la discriminación y la violencia contra las mujeres y contra las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, y un concepto que busca visibilizar la posición de desigualdad y de subordinación estructural de las mujeres a los hombres en razón de su género”.

Sin embargo, Caccia indicó que, si bien “todos estamos de acuerdo en que se debe combatir con todos los medios disponibles la violencia y discriminación”, el “gran debate es cómo combatirla de modo efectivo”.

“Los pedidos de la CIDH dan por supuesto que la integración de la ‘perspectiva de género’ va a producir esos efectos deseados. Sin embargo, esto no ha sido demostrado. Es más, tenemos cifras y estadísticas de países en los que esta perspectiva se viene aplicando hace décadas y los índices de violencia no sólo no han disminuido, sino que han aumentado. Ejemplos concretos son, principalmente, los de los países nórdicos. Y con ello han aparecido nuevas formas de violencia y de abuso de los derechos humanos”, sostuvo Caccia.

“Entonces, si la CIDH quiere imponer algo, primero que nos demuestre que funciona”, enfatizó.
Por otro lado, el texto de la Comisión Interamericana afirma que el Estado peruano tiene la “obligación de adoptar medidas específicas para modificar los patrones socioculturales de conductas heteronormativas”.

Estas incluyen “el diseño de programas de educación formales y no formales para contrarrestar prejuicios y costumbres y todo otro tipo de prácticas que se basen en la premisa de la inferioridad de las mujeres o de otros colectivos históricamente discriminados en razón de su diversidad sexual o identidad de género”.

Sin embargo, Puertas indicó que ya existen dos Convenciones que “hablan de modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres”.

Dijo que estas son la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CETFDCM) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida también como la Convención Belem do Pará.

“La frase ‘heteronormatividad’, no tiene nada que hacer con la discriminación o violencia contra la mujer, más bien, tiene origen en autoras que promueven el lesbianismo, fue utilizada en los ochenta por autoras como Gayle Rubin y Adrienne Rich, ambas sustentadas en bases teóricas de izquierda”, explicó Puertas.

En ese sentido, el experto dijo que ese término “no tiene que ver con erradicar la violencia contra la mujer, sino con promover o indicar de manera ideológica que las conductas heterosexuales no son naturales, sino que son impuestas desde la sociedad”.

“Nada más alejado de las Convenciones antes citadas”, concluyó.

Para Carlos Polo, director de la oficina para América Latina del Population Research Institute (PRI), que la Comisión Interamericana se refiera a “‘conductas heteronormativas’ y términos similares derivados del concepto de ‘género’”, indica que se está expresando “al nivel de un activismo ideológico radical”.

“El Perú ni ningún otro Estado suscrito al Pacto de San José le ha dado competencia a esta Comisión para obligarnos a aceptar determinados conceptos, ajenos a nuestras leyes y a nuestras costumbres. Cualquier funcionario peruano que acepte esas pretensiones estaría siendo cómplice de semejante usurpación de nuestra soberanía”, advirtió Polo.



BERLÍN, 07 Ene. 18 (ACI).- La Corte Federal de Justicia de Alemania determinó que solo la mujer que da a luz puede ser considerada madre, y no así un hombre que se ha sometido a tratamiento de cambio de sexo.

El fallo se produjo frente al caso de un hombre que usó su esperma, guardado antes de someterse al procedimiento de cambio de sexo, para inseminar a su pareja, una mujer, que dio a luz en 2015.
El hombre transexual, registrado legalmente en 2012 como una mujer, pidió ser reconocido como una segunda madre del bebé.

En la resolución, difundida el 4 de enero, la Corte Federal de Justicia determinó que “solo la mujer que dio a luz al niño” puede ser considerada madre.

La Corte precisó además que la “contribución reproductiva de los transexuales hombre-a-mujer a través del esperma” determina que son padres y no madres.

El organismo judicial tuvo un fallo similar en septiembre de 2017, cuando determinó que por más que una mujer cambie de sexo a hombre, y esto sea reconocido legalmente, sigue siendo la madre –y no el padre– de un bebé al que ha dado a luz.

“La maternidad y la paternidad no son intercambiables arbitrariamente como categorías legales”, señaló la Corte en esa ocasión.

También te puede interesar:
Cada vez más personas se arrepienten del cambio de sexo pero censuran estudios http://www.diocesisdecelaya.org/2017/10/cada-vez-mas-personas-se-arrepienten.html

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets