Por la mañana del día lunes 4 de marzo los obispos de la Provincia del Bajío (León, Querétaro, Irapuato y Celaya) se reunieron en el Obispado de la Diócesis de Celaya, a esta reunión acudieron los vicarios de pastoral de cada diócesis y junto con ellos los presidentes de Pastoral Social.

Se ocuparon por tratar el tema de la realidad social de la provincia, los por menores los presentó el  Pbro. José Juan Cruz Gonzáles  bajo el título  de “Diagnóstico de la realidad social” en la provincia del Bajío, hizo notar los problemas más emergentes  y su repercusión negativa en la vida de las personas y de la sociedad para después pasar a la iluminación de la realidad desde la Palabra de Dios hasta llegar al magisterio de la Iglesia y aterrizar en una pregunta concreta que interpeló a los asistentes a la reunión ¿qué podemos hacer como Iglesia? La respuesta se dio a partir de tres verbos en infinitivo, “reforzar, reagrupar y formar”.

Los obispos también hablaron sobre “El programa de reconstrucción del tejido social” como una alternativa a implementar en las diócesis y que ha sido desarrollado y aplicado por los Jesuitas.
Uno de los temas que ocupo parte del tiempo fue la discusión sobre la importancia de que los obispos se manifiesten ante temas concretos que desafían la paz y la tranquilidad en la sociedad, que su voz sea escuchada en los medios de comunicación y que se aprovechen los propios medios  y los que no también  provocando que su palabra tenga un alcance más amplio.

Los obispos resaltaron la importancia del trabajo en transversalidad de las comisiones, son una gran fuerza por tanto no debe haber trabajo aislado ni indiferencia cuando se trata de abonar a las tareas que son comunes en la diócesis y en la provincia y menos cuando se trata de trabar en el tejido social.
Los vicarios de pastoral y a manera de conclusión propusieron varios compromisos emanados de esta reunión para trabajar;  Se destaca la formación en todos los niveles de Iglesia, realizar una reunión con los presidentes y coordinadores de las distintas comisiones para hacer notar la importancia de la formación que sea gradual, sistemática e integral.

Ponemos en las manos de Nuestro Señor Jesucristo los frutos que de esta reunión han emanado y que con ello se vean fortalecidas nuestras iglesias particulares.

Por: CODIPAC- Provincia del Bajío.