Artículos por "Mi Nueva Catedral"
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur


Eugenio Amézquita Velasco

La Nueva Catedral de Celaya avanza en la construcción de la cimentación de la nave principal de esta importante obra en donde cooperan los celayenses y los habitantes que radican en la Diócesis de Celaya; así mismo, el edificio de la Casa Sacerdotal también reporta importante avance y donde se celebra de manera más cómoda la misa dominical de las 9:00 horas, señaló el Pbro. Carlos Sandoval.


El coordinador general  de la obra, acompañado de uno de los responsables de construcción, Ing. Juan José Cuéllar Ornelas realizó un recorrido de supervisión en los avances de obra y mostró a este medio los diferentes espacios que están en construcción y en donde los recursos que la gente ha aportado de manera directa o a través de rifas y otras cooperaciones está permitiendo ver cristalizada esta obra diocesana paso a paso.

Reconoció que esta obra, avalada por la Diócesis de Celaya está contando con la cooperación tanto económica como de voluntades de diversos sectores de la Diócesis. Recordó que desde hace más de 40 años, se pensó en contra con el propio templo sede, cátedra del Obispo, y los resultados son la prueba de la generosidad de las personas, de todas las edades y de todas las condiciones sociales.

Durante el recorrido, pesadas máquinas se encontraban trabajando en las grandes zanjas para la cimentación de la Catedral, obra que alcanzará más de 30 metros de altura y que será visible desde diversos puntos de la ciudad.

El sacerdote diocesano reconoció que era importante primero erigir el edificio de la Casa Sacerdotal ya que la importancia del presbítero radica en ser el responsable de la manufactura de la Sagrada Eucaristía además de la administración de diversos sacramentos.

Si bien, puntualizó en esta casa serán atendidos sacerdotes de edad avanzada, también es un hecho que sacerdotes jóvenes en situación de enfermedad o de necesidad, también tendrán cabida en este lugar, que es de hecho la casa de toda la Diócesis de Celaya.

Avance de 2 años

El 30 de noviembre de 2016, se dio la Bendición y Banderazo de Inicio de Obras de Mi Nueva Catedral, en acto presidido por Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya y autoridades estatales, municipales y eclesiásticas del estado de Guanajuato, Celaya y diócesis respectivamente. En esa ocasión se encontraban presentes el Lic. Antonio Salvador García López, representante del Gobernador del estado Miguel Márquez Márquez y secretario de Gobierno, en el estado. Ramón Lemus, alcalde de Celaya. y el Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, secretario de SEDESHU.

También el Pbro. Carlos Sandoval Rangel, coordinador general del proyecto. Pbro. Daniel Huerta Ibáñez, coordinador de vinculación y animación eclesial Pbro. Juan Galván Sánchez, secretario canciller de la Diócesis de Celaya, entre otros.






Eugenio Amézquita Velasco

La Sra. Evelia Argüello Beltrán, de la colonia El Puente, en Celaya, recibió ayer la lavadora Agua Saber Green automática para 19 kilos de ropa, de manos del vicario general de la Diócesis de Celaya, padre Daniel Huerta Ibáñez, tras resultar triunfadora con el número 58359 en el Primer Sorteo de Mi Nueva Catedral, celebrado el 30 de abril de 2018 en las instalaciones del Seminario Menor de Celaya.

Acompañada de su esposo, la afortunada ganadora refirió -entre sonrisas- haber participado con un sólo boleto, que le vendió su nuera y que, tras decirle la Sra. Argüello que ella "no se saca nada en las rifas", su familiar le indicó que por lo menos con ello cooperaba y que más adelante "podría irse a sentar al templo de la nueva Catedral" cuando esté terminado.

Los integrantes de su familia compraron un boleto cada uno y fue doña Evelia quien recibió la grata noticia de haber ganado una de las tres lavadoras que formaron parte de los 27 premios sorteados.


Una de las pantallas planas de 49 pulgadas, hasta Dolores Hidalgo

En el certamen también se contaron, entre los premios, tres pantallas de Televisión de 49 pulgadas, que se entregaron a los boletos ganadores 68866, 13232 y 54941, correspondiendo respectivamente a Amelia Ramírez Luna, Francisca Alvarado Rangel y el Padre Jesús Suárez Arellano.

Una de las afortunadas ganadoras de esta pantalla acudió al Obispado de Celaya a recibir su premio, señalando que compró tres o cuatro boletos, ganado este premio y siéndole entregado de manos del Vicario General de la Diócesis de Celaya, Pbro. Daniel Huerta Ibañez.




Eugenio Amézquita Velasco

Este 30 de abril de 2018 fue realizado el Primer Sorteo Mi Nueva Catedral 2018, en donde los tres primeros premios fueron una casa y dos automóviles. Compartimos de manera integra el video de la transmisión de este sorteo efectuado en el patio del Seminario Menor del Seminario Diocesano de Celaya, con la asistencia de la interventora de Gobernación así como público y sacerdotes diocesanos; el inicio de dicho evento fue a las 10:30 horas.



Eugenio Amézquita Velasco

El próximo 27 de enero de 2018, a las 18:00 horas, se presentará el reconocido cantautor católico Martín Valverde en un concierto cuya finalidad es recaudar fondos para la construcción de la Nueva Catedral de Celaya. El donativo o cooperación es de 100 pesos.

El evento se realizará en las instalaciones del Teatro del Pueblo de la Nueva Feria de Celaya, ubicada a un costado de la carretera a Salvatierra. Los boletos pueden ser adquiridos en la Parroquia La Asunción, en el barrio del Zapote, en La Mansión del Marisco y en K-Fe Maná con informes a los teléfonos (461) 613 5227.



¿Quién es Martín Valverde?

Martín Valverde Rojas, nació en San José, Costa Rica el de 1963 y es un cantautor naturalizado mexicano de música católica contemporánea. Ese mismo año fue bautizado en la Parroquia de Nuestra Señora de la Dolorosa, de los padres dominicos, pero se educó con los salesianos en el Colegio Don Bosco, donde estudió once años.

Sus formadores más importantes en ese tiempo fueron los sacerdotes de dicha congregación, quienes le infundieron su amor y visión por los jóvenes, por la Iglesia católica, por la Virgen María y por la música. En ese entonces, su padrino, el presbítero Jorge Miranda, le pidió dirigir un grupo musical salesiano en Costa Rica y poco después fundó un coro parroquial.

Él estudió música a nivel profesional en la Escuela de Guitarra Clásica de San José y en el Conservatorio de la Universidad de Costa Rica, donde además formó parte del grupo musical de dicha institución.

Hacia 1979, motivado por su hermana, Martín Valverde ingresó al movimiento de la Renovación Carismática católica. A partir de entonces comenzó a componer canciones religiosas. En esa época entabló estrecha relación con muchos movimientos juveniles dentro de la Iglesia, que lo llevaron a México, país donde conoció a Elizabeth Watson (Lizzy de cariño), quien llegó a ser su esposa en 1986.

Durante los años de 1981 y 1985, participó de una organización cristocéntrica y ecuménica en Costa Rica llamada Juventud Nueva.

En 1989, después de radicarse un año en Tehuacán, dirigió retiros, campamentos y conciertos. También fue invitado a colaborar en la capacitación de músicos para la evangelización y formación de líderes juveniles en la Oficina Latinoamericana de Evangelización 2000. Este proyecto fue la plataforma internacional que Dios usó para impulsar su trabajo en toda América Latina

Ha participado en innumerables eventos nacionales e internacionales organizados por la Iglesia católica, no sólo en instalaciones como catedrales, basílicas, parroquias y foros de instituciones pastorales, sino en muchos otros lugares como estadios, plazas, explanadas, auditorios y numerosos teatros de reconocido prestigio, por lo que se le reconoce como el primer músico católico en hacer presencia cultural en esos lugares.

Actualmente dirige una empresa de laicos católicos, llamada "Producciones Dynamis", la cual promueve y asesora a diversos músicos y grupos musicales de evangelización, además de distribuir en toda América Latina y parte de Europa los materiales musicales de estos y otros muchos músicos católicos.

Producción musical

En octubre de 1998 fundó y fue nombrado primer coordinador de la Red Magnificat, Asociación Americana de Músicos, Productores y Promotores musicales católicos. Esta organización reúne a más de 20 organizaciones musicales católicas de Estados Unidos, México, Cuba, Centroamérica, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Argentina, Chile y Brasil, coincidencialmente participa del Encuentro Continental de Jóvenes celebrada en Chile.

Ha realizado más de 25 producciones musicales en audio (español, inglés, portugués e italiano), dos en video y dos libros de formación para músicos (español, portugués e italiano).

Dentro de estas producciones musicales, la mayoría han sido elaboradas por iniciativa propia, otras a solicitud de diversas instituciones católicas y, otras más, a petición de la jerarquía eclesiástica, como el Consejo Episcopal Latinoamericano "CELAM" (Lenguas de Fuego), la Conferencia Episcopal Mexicana (Bella Dama) y la Arquidiócesis Primada de México (Felipillo es Santo y Águila que ama).

El 21 de mayo de 2000, Martín cantó en la Plaza de San Pedro en Roma, durante la misa y ceremonia de canonización de 27 santos mexicanos durante el jubileo de México en el calendario del Año Santo del 2000. Dicha ceremonia fue presidida por el papa Juan Pablo II, quien, posteriormente recibió a Martín y su esposa en audiencia.

Martín Valverde es mexicano por naturalización y se radica en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, junto con su esposa y sus tres hijos: Martín Gerardo, Daniela María y Jorge Pablo.

Discografía

Con y por amor (Con el grupo Dynamis) (1982)
Sólo para niños (1987)
En esos momentos (1989)
Lo Mejor (1991)
Lo mejor en Concierto I (1992)
Lo mejor en Concierto II (1993)
Un Poco Bohemio (1993)
Lo mejor en Concierto III (1995)
Pacto de Esperanza: Cantos para una misa de juventud (1995)
Lo mejor en Concierto IV (1996)
Felipillo es Santo (Mini-producción) (1996)
No Muere Con Los Tiempos (1997)
Rocksurrección (1997)
Nessuno ti ama come me (1997)
Ningúem te ama como eu (1997)
Lenguas de fuego (1998)
Delante de ti (1998)
Pescando en red (1998)
Lo mejor de los conciertos (1999)
Bem Brasil (1999) - Grabado en Presidente Prudente/SP, Brasil.
In quiesti momenti (1999)
No one loves you like I do (1999)
Bella dama (1999)
Concierto para el amor (2000)
Nadie te ama como yo (2001)
Canciones Vivas (2001)
Profeta (2001)
Enredados (2001)
Profeta (2002)
Joven a ti te digo
Diosenchufado (2003)
Navidar (2004)
Cuba con mucha fe (2005)
Intimo ao vivo (2005)
Navidar (2006)
Íntimo (2007)
No se han ido del todo (VIVE!) (2008)
Pablo Íntimo (2008)
Íntimo (en vivo, Costa Rica 2009)
Vocanción (2009)
A quien corresponda (2011)
Colección 30 Aniversario (2012)4​
Martín Valverde 30 Aniversario (2012)
Concier-Tico (en vivo. Costa Rica 2014)
Pariendo (2015)
Canciones Vivas 2 (2017)

DVD’s

No te rindas (1997)
Diosenchufado (2005)
Enredados Brasil (2007)
Sigue (2007)
Enredados Centroamérica (2008)
Íntimo (en vivo, desde Costa Rica. 2008)
Martín Valverde 30 Aniversario -1981-2011- (2012)

Libros

El silencio del músico (1996)
Las tentaciones del músico (1997)
Cancionero (1999)
As tentações do músico (2005)
O silêncio do músico (2005)
Josué, o jovem e suas conquistas (2005)
Auxilio Me Case Con Un Músico (2011)

Charlas en CD
Volumen I. Josué, el joven y sus conquistas (2005).
Volumen II. Timoteo, el joven y sus miedos.
Volumen III. Marcos, el joven y sus fracasos (2006).

Participación

En la telenovela Tormenta de verano, participó con el musical en concierto Sonora en noviembre de 2010.



Eugenio Amézquita Velasco

El próximo 22 de noviembre de 2017, se presentará en Celaya el Diario de María, el musical, en dos funciones, como parte de las actividades para la obtención de recursos para la construcción de la nueva Catedral de la Diócesis de Celaya.


El evento se desarrollará en el Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, ubicado en la esquina de Sauz y Avenida Torres Landa, en dos funciones, precisamente a las 17:00 y a las 20:30 horas. La cooperación será de 120 pesos y podrán adquirirse los boletos en K-Fe Maná -e informes en el teléfono (461) 613 52 27-, en la Parroquia La Asunción -en el Barrio de El Zapote- así como en La Mansión del Marisco.

¿Qué es el Diario de María?

Si tienes un sueño, si te esfuerzas para lograrlo, si perseveras y luchas, soportas puertas cerradas y sigues adelante, pero sobre todo, si te abandonas y confías en Dios, no importa la edad que tengas; puedes alcanzarlo, verlo cumplido. Ésta es la experiencia de Carlos García, autor, productor y director de “El Diario de María”, el musical.

Se trata de una obra basada en la vida de la Santísima Virgen María, contada a través de las canciones compuestas por el reconocido cantautor católico Martín Valverde. Es una composición que hace reír, pero que también hace llorar y por sobre todas las cosas toca corazones, crees en verdad estar comprendiendo el dolor de María y estar viendo a Jesús resucitar.

Te lleva a todos los estados y al final, feliz de esta experiencia, sales convencido de que si aún no lo has hecho, es momento de voltear tus ojos a María, de amar a María, de recurrir a Ella porque es Tu Madre Santísima.

Y toda esta creación, fue concebida por un joven con un sueño, que no se quedó en eso, que tuvo una idea, y al plasmarla se dejó conducir por el Espíritu Santo para terminar un producto que ha recorrido gran parte de la República Mexicana.

¿Quién es Carlos? 

Es un joven tapatío, hijo de Carlos y María Magdalena, hermano mayor de Carla y Alejandro, que de niño jugaba a ser sacerdote y quería ser Papa, influido por las visitas de Su Santidad Juan Pablo II a México. Tuvo una vida con una amplia instrucción religiosa, tanto en su casa, como en la catequesis y en la escuela, que soñaba con hacer teatro y que tenía un gusto especial por la conducción radiofónica.

Nació el 13 de junio de 1988 y durante su vida escolar, se le imprimió la fe; recuerda especialmente su paso por secundaria y prepa en un colegio marista, en donde le cambió la vida porque “la manera en que los maristas te presentan a María es una manera diferente, creo que te presentan a una María amiga, a una María confidente, y a una María Madre, creo que esa es una escala, desde una amiga, confidente y madre, que creo que está impreso mucho de éso en ´El Diario de María´.”

Aunque sí pasó por el típico proceso de adolescente, hasta cierto punto apático a la fe, no de repelerla, pero sí de tomar distancia, pues –explicó– los maristas se basan en una primicia de Marcelino Champagnat, “para educar bien a los niños, hay que amarlos”, “nunca sentí que me impusieran la Misa en la escuela, más bien me imponían la religión en la casa”.

Sus sueños y los gustos que lo definieron

Desde niño soñaba con ser actor, “yo era de los que con mis primos organizábamos bailables, la pastorela”. En la escuela siempre se anotó para participar en todos los bailables y festivales. Pero siendo niño, su aspiración quedó definida luego de asistir a la obra de teatro “Peter Pan”, con la que quedó tan complacido que se dijo a sí mismo “Yo quiero hacer esto”, y desde entonces le quedó claro que no hablaba de actuar, sino de producir, aseguró.

De la mano a este gusto por el teatro, además se perfiló como locutor con el mejor regalo que recibió del Niño Dios: una grabadora con un micrófono. Y aunque no fue un gran deportista, agradece las clases de futbol y artes marciales porque gracias a esa disciplina, hoy cuenta con esta virtud necesaria para el teatro y los medios de comunicación.

Su incursión en el teatro

En la secundaria comenzó una formación teatral y la continuó en preparatoria, en donde tuvo la oportunidad de participar en el montaje de la obra –que no es católica aclaró– “Jesucristo Súper estrella”. “Esa obra me cambió la visión del teatro musical, soy fan del teatro musical, sale un DVD de una nueva versión y aunque me cueste y tenga que ahorrar lo compro, porque mostraron a un Jesús que la gente no estaba acostumbrado a ver, ver a un Jesús rockear, en la vida, lo pude haber imaginado, pero esa concepción de un Jesús cercano y amigo con los discípulos, creo que a un muchacho siempre le va a llamar la atención ver a Jesús así, a partir de ese momento empecé a querer hacer más musicales, pero nadie se atrevió a decirme ese no es tu talento, pero eso me llevó a quererme seguir formando”.

Ya en la universidad en donde estudió la carrera de Comunicación que cursó en la UNIVA, entró a la compañía de teatro y  participó en el montaje del musical “Notre Dame de París”, y después de esta experiencia propuso hacer un musical idéntico, pero con canciones de Martín Valverde, para los jóvenes,  pero su idea no tuvo eco, en aquél entonces tenía 18 años.

Y es que Carlos había quedado impresionado con Martín Valverde, luego de que asistió a un concierto en el colegio Anáhuac Chapalita, y después de su primer cassette de Cri-Cri, en su infancia, la “banda sonora de su vida” –dice– es la música de Martín Valverde.

Cuando comenzó a trabajar conoció a Luis Ramírez, quien es su mejor amigo y su socio, coincidió con él en gustos y sueños y fundaron LK Producciones, empresa con la que montaron su primer obra: “El Diluvio que viene”. “Es la obra más hermosa que uno puede ver y nuestra producción fue la obra más horrible que uno pudo haber visto. Creo que fue una experiencia, escénicamente fue un gran esfuerzo, pero no fue una obra bonita, tuvimos mucha dificultad”.

“El Diario de María”

Pero Carlos “no quitaba el dedo del renglón”, seguía pensando en un musical con canciones de Martín Valverde, él lo concebía como un musical dirigido a los jóvenes que pudieran estar pasando por momentos difíciles y los ayudara a salir de su depresión, sin embargo Dios quería otra cosa.

La noche del 17 de Noviembre de 2010, preocupado porque desde hacía mucho tiempo no hacía teatro, Carlos fue dócil al Espíritu Santo y lo que plasmó, que creyó que era el conjunto de sus experiencias en la vida, se transformó en un regalo al corazón, creó una obra que relata las últimas horas de la vida de Jesús, vistas desde los ojos de su madre, la Virgen María, que se desarrolla con 15 números musicales de la autoría de Martín Valverde.

“Fue un proceso de una noche que agarré mis discos de Martín, los empecé a poner, me di cuenta que Martín Valverde sin saberlo tiene música histriónica completamente teatral y en esa noche salió ´El Diario de María´”.

Al día siguiente buscó a Luis, su amigo y socio, para que diera su punto de vista sobre la obra recién concluida, y su primera reacción fue de asombro porque las canciones seleccionadas, escritas por Martín Valverde, parece que hubieran sido escritas para una obra, coincidió.

El encuentro con Martín Valverde

Días después Carlos se decidió a buscar a Martín Valverde, informó el motivo por el cual le interesaba verlo, “escribí una obra con canciones de Martín, quiero una cita con él para hacer el proceso legal de pedir la autorización para usar sus canciones”, le dijo a Adriana Valdez, gerente de Dinamys Producciones, quien le informó que el cantautor católico salía de gira, se iba de vacaciones decembrinas y no regresaba hasta entrando el 2011, “márcame entrando el año”, le dijo y le tomó sus datos.

Pero no pasaron ni cinco minutos cuando le devolvió la llamada:

-Oye, Martín en 15 minutos llega a la oficina, viene de entrada por salida, dice que si puedes estar aquí en 15 ó 20 minutos, te espera.

Luis no podía estar a tiempo, así que Carlos se trasladó solo al domicilio indicado y sumamente nervioso, por su inexperiencia, juventud y por estar frente a quien había sido y era aún, un ícono en su vida, así que con sumo nerviosismo le presentó el proyecto.

“Martin no hizo ninguna expresión, me dijo cierra los ojos vamos a orar… Y de repente me dice Martín que sí, que adelante con el proyecto, que nos echa porras, que nada más le digamos la fecha del estreno”.

Para montarlo Luis y yo vendimos todo lo que teníamos, que en esa edad qué puedes tener, pocas cosas, préstamos del banco, préstamos de nuestros papás, de amigos”, y el 29 de mayo de 2011 a sus 22 años de edad, estrenaron la obra por primera vez en el Teatro Galerías, bajo la dirección de Armando Bancalari.

Una obra anunciada

En el estreno se develó una gran sorpresa, Martín Valverde hizo una revelación sobre la canción Bella Dama, pieza con la que concluye la puesta en escena, así lo relata Carlos:

“Martín soñó la canción, dijo que estaba dormido, tuvo un sueño, que en el sueño escuchaba la tonadita  y no la letra, sólo la música y vio que había gente con ropa de otros países que estaban en una fiesta, de un momento a otro había un círculo y cuando se abrió el círculo, vio a la Virgen María. Se acercó a Ella y le dijo ¿bailamos? Y empezó a bailar con la Virgen y mientras él y la Virgen bailaban el vals, Ella le empezó a decir cosas que iban a pasar, y entre ellas, que iba a haber un musical con sus canciones… ya platicando en confianza me dice: cómo no te iba a decir que sí”.

La primera versión

“Creo que el primer milagro fue ver al final a la gente aplaudiendo de pie porque, claro, era la primera vez, el público era en su mayoría la familia, los amigos.” Esa señal, de ver a la gente aplaudiendo de pie, fue para Carlos el sí de María: “Acepto que cuenten mi historia”.

Económicamente hablando, esa experiencia fue desastrosa, Luis y Carlos no recuperaron su inversión y perdieron mucho dinero. Teatralmente hablando buscaron hacerle mejoras a la producción y a la historia, que en esa primera versión no tuvo coreografías.

Después de un tiempo buscando un nuevo director, tanto Martín como Luis animaron a Carlos para que él, que había escrito la historia, la dirigiera para que la produjera como había sido concebida. “Pero no confiaba en mí, y hasta el momento en el que decidí aceptar que había una inspiración divina en El Diario de María, acepté dirigirla”.

Una nueva versión de El Diario de María

Después de la primera función, el 29 de mayo de 2011, y bajo la dirección de su propio autor, la obra El Diario de María ya no es la misma, sus trazos, coreografías, y la inclusión de los momentos cómicos la hacen completamente diferente. “Si alguien la vio en el estreno, de verdad lo invito a que la vea otra vez, es otra obra”.

En Guadalajara, la obra se presenta con motivo de su aniversario, en el mes de mayo normalmente, mientras que el resto del año está de gira. Ya ha recorrido gran parte de la República Mexicana visitando Estados como: Colima, Michoacán, Estado de México, Tamaulipas, Durango, CDMX, Quintana Roo y Veracruz, entre otros.

“María nos sigue regalando la oportunidad de estar en Guadalajara, hemos dado 10 funciones, seis de aniversario y otras que nos han invitado a alguna Institución, hemos ido al mejor de los mejores teatros de México y a rancherías, una vez nos invitaron a Uruapan, una ranchería de Michoacán, ´El Diario de María´ va a donde María quiere ir, hemos estado en la ciudad de México, en el Centro Cultural, Teatro 2, que son los teatros que reciben a los musicales de Broadway, que fue otro sueño en el aspecto teatral, también nos hemos presentado aquí en el Teatro Degollado, que es algo que no puedo describir.”

De anécdotas y testimonios

Carlos no considera que la obra sea exclusivamente para católicos, porque la puesta en escena plasma el dolor de una madre al perder un hijo, lo cual es un reflejo de la sociedad. De hecho aclaró el punto con una anécdota:

“Una vez llegó una mujer, acababan de asesinar a su esposo días antes y ella fue a la función porque Martín Valverde iba a estar ahí; compró el boleto para entrar al teatro y ver a Martín, llegó y le dijo necesito que me digas unas palabras, me siento muy mal, hace unos días  asesinaron a mi esposo.

“Martín le dijo: –Por algo estás aquí, quédate a ver la obra, y al final la señora se acercó con nosotros y nos dijo, lo que acabo de ver me ha ayudado, no a superar mi duelo, pero sí a saber que es un proceso, y saber que Ella, que perdió a su hijo -y también se lo asesinaron-, se quitó las lágrimas y vio el futuro con esperanza, es el ejemplo. La señora dijo que encontraba en María el ejemplo para superar su duelo.”

Como el anterior, Carlos tiene varios relatos sobre el impacto de la obra, pero para él un testimonio muy importante es el que “El Diario de María” ha unido a sus actores y todos los que trabajan en su producción, en una familia. A pesar de su juventud y de no ser un padre de familia, lo ha transformado en alguien paternal con ellos, se preocupa por los suyos y los une, entre otras formas, con noches bohemias.

Y en esta relación de familia y amistad, LK Producciones cuenta con otra puesta en escena: “Coronados de Gloria”, una obra que presenta un punto de vista sobre la persecución religiosa y las vidas del Santo José Sánchez del Río y el Beato Anacleto González Flores. La obra fue escrita por Luis Ramírez, Nidia Ibaer, Fernando Saucedo, Miguel Ángel Rangel y Carlos García; con música inédita de Luis Ramírez Estrada.

Además de su incursión en el Teatro, Carlos cumple otro de sus sueños, es el Jefe de Arquiradio en la Arquidiócesis de Guadalajara, en donde desarrolla esa otra parte de su ser, pues es “teatrero de corazón, y comunicólogo por elección”, dijo. Su jefe, el Padre Antonio Gutiérrez Montaño, vocero del Arzobispado, le ha otorgado su apoyo para que cumpliendo con su trabajo, pueda salir de gira con “El Diario de María” y “Coronados de Gloria”.

También cumplió su sueño tras los micrófonos, es Jefe de Arquiradio. En la foto con sus compañeras Eva Ortiz y Magda Sánchez.

 “La obra me ha hecho mejor persona”

Carlos estuvo renuente a esta entrevista porque considera que no es alguien, cuyo testimonio de vida, sea digno de compartir, de hecho en entrevista dijo de sí mismo, “soy el peor católico”; sin embargo admitió que “El Diario de María” lo ha hecho mejor persona, su vida ahora ya no está basada en lo material, el rezo del Rosario es parte de su vida diaria y depositar su confianza en María es el reto de cada día, dejar en sus manos la obra, no ser obstáculo para ella en la elección del elenco, aceptar el destino donde se presentarán y aceptar que aún no es el momento de otros destinos que anhelan, así como decidir cuándo se deberá de poner fin a la puesta en escena, son algunos de los temas que cada día acepta dejar en sus manos.

De hecho está seguro de que la manera en que los jóvenes pueden lograrlo todo es depositando su confianza en María. “Si confías en Ella crees en ti, si crees en ti confías en Ella”, y es justo como –considera– los jóvenes deben hacer las cosas, abandonarse en su Madre Santísima para poder avanzar, porque “nunca nos enseñan a creer en nosotros mismos.”

“Yo no hubiera jamás creído que iba a escribir una obra de teatro, jamás hubiera creído en mí, el poder dirigir una obra de teatro, el poder hacer realidad una obra de teatro, pero si creí en mí fue porque confié en Ella y si confié en Ella, creí en mí”.

Las palabras que escuchó en su casa, cuando inició con el proyecto, fueron: “¿Que vas a qué, a montar qué?, ¡estás loco!, por supuesto, las puertas se me cerraron, no una, millones, en todos lados, yo creo que la única persona que creyó en el proyecto fueron los actores, fueron los que realmente creyeron en el proyecto”. Y Carlos confió en María, y la obra salió adelante.

Aunque considera, en cuestión religiosa, no ser un ejemplo a seguir, tiene puesta su confianza en esta garantía: “Ama tanto a María que cuando llegues al cielo Jesús diga: He oído a mi Madre hablar mucho de ti".

Ubicación del K-Fe Maná -Lugar de la Venta de Boletos



Ubicación del Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, en Celaya.


Eugenio Amézquita Velasco

El Pbro. Benjamín Jiménez Cruz, anunció aquí la apertura de inscripciones para la Primer Carrera Parroquia Virgen de los Pobres a realizarse el próximo 24 de septiembre de 2017 a las 8:00 horas, partiendo de las afueras de este templo parroquial ubicada al poniente de la ciudad de Celaya.


El sacerdote diocesano, párroco de esta parroquia indicó que el boleto de inscripción es de 250 pesos e incluye la entrega de un kit consistente en una playera con los logotipos oficiales de la carrera, el número respectivo y la entrega, al final de la competencia, de una medalla de participación, la cual estará bendecida.

Las inscripciones se encuentran abiertas en varios puntos de la ciudad, siendo estos la Parroquia Virgen de los Pobres, la Parroquia Sagrado COrazón, ,en la colonia Jardínes de Celaya, la Parroquia del Sagrario Catedral, en el centro de la ciudad así como la Parroquia San Antonio de Padua, al norte de la ciudad, en horarios de oficina, de 10:00 a 14:00 horas y de las 17:00 a las 19:00 horas.

También en las instalaciones del Obispado de Celaya, Manuel Doblado 110, de las 10:00 a las 14:00 horas; en las Farmacia Herrera, en las instalaciones del SIDEC así como en el Parque Xochipilli, este último del 18 al 22 de septiembre de 2017, de las 8:00 a las 10:00 horas y de las 17:00 a las 19:00 horas.

En cuanto a las categorías participantes, se tienen las ramas Varonil y femenil, donde la primera categoría es Libre de 18 a 39 años de edad; La segunda Categoría, de los 14 a los 18 años de edad; tercera categoría, de los 40 a los 50 años y la Cuarta Categoría de los 50 años en adelante.

La carrera consistirá en un trayecto de 7 kilómetros, mientras que la caminata será de 3.5kilómetros.

Se tienen contemplado regalos en efectivo para los tres primeros lugares de cada categoría además de regalos sorpresa para los competidores.

El padre Jiménez Cruz resaltó la importancia de esta competición y destacó que lo importante de todo es la cooperación para la obra de la construcción de la Nueva catedral de Celaya.

Explicó que los kits serán entregados en una fecha especifica en el terreno donde se construye la Nueva catedral de Celaya.

Agradeció a los patrocinadores de este evento las diversas aportacione srealizadas en beneficio del deporte y de esta obra.

INSCRIPCIONES

Ubicación, Direccion y Telefonos de: (haga click en el enlace deseado)

Parroquia Virgen de los Pobres
Parroquia Sagrado Corazón
Parroquia Sagrario Catedral
Parroquia San Antonio
Obispado de Celaya
SIDEC
Parque Xochipilli
Farmacia Herrera



Eugenio Amézquita Velasco

El Pbro. Benjamín Jiménez Cruz, párroco de la Parroquia Virgen de los Pobres anunció la realización del Concierto Testimonio por parte de la cantante católica Ge´la, a desarrollarse este 4 de septiembre en las nuevas instalaciones de la Feria, de las 10:00 a las 18:00 horas, con animación del Coro Merkabá.

La invitación, explicó, que parte de los sacerdotes del Decanato San Miguel, de Celaya, lleva además la intención de promover la cooperación para la construcción de la Nueva Catedral, mediante la venta de comida que se realizará en el lugar; habrá previamente Confesiones, Eucaristía presidida por Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya así como Oración de Sanación.

Su primer disco, en esta segunda etapa, se tituló "AMANECER" en el que mostró su vocación y carisma de alabanza.
Después ha publicado otros diecisiete:  "NO ESTOY SOLA", "TENGO SED DE TI", "TOCA MI ALMA SEÑOR", "MARGARITAS AMARILLAS" (Concierto-Testimonio en vivo).  En estas producciones Ge'La ha ido centrándose, sobre todo, en la espiritualidad enfocada hacia la liberación y sanación interior.

También ha publicado dos discos de música instrumental de sus melodías titulado "APOCALIPSIS" y "LA ESPIGA".
"SE LLAMABA GABRIELA" con temas referidos a la sociedad marginada y sufriente.

La producción  "ALABANZAS DE MI PUEBLO" con Mariachi es una gran contribución del mariachi mexicano a la música Religiosa no solo para los mexicanos, sino para cualquier pueblo y cultura. "HAY ALGO EN MI" Es diferente en su estilo a las otras publicaciones suyas.
"AMOR DE LOS AMORES" Testimonio de cómo Jesús la sanó de cáncer en su garganta a través de la Santa Eucaristía.  De esto nace hacer "SE ACERCÓ" La mujer que con solo tocar el manto sano.

"LA PESCA MILAGROSA" con Mariachi en esta producción hay un balance entre lo tradicional recreado en Mariachi y lo nuevo.  "LA MUJER DE LAS MARGARITAS" (Concierto-Testimonio en vivo) Un testimonio que nos ayuda a reflexionar sobre la misma vida a la luz de la fe.

"TU FE MOVERÁ MONTAÑAS" (Concierto-Testimonio con Mariachi) de Raúl Guzmán un joven de 18 años, que nos deja un testimonio impresionante de Fe!  

"VEN Y TOCAME" Donde una vez mas Ge'La nos da un nuevo toque de ritmos regionales Mexicanos pero ahora en Norteño.    

"CREE Y VERAS LA GLORIA DE DIOS"  Concierto-Testimonio de Mateito Zabalza con solo 3 añitos con cáncer en su cerebro.  "Lo que para nosotros es imposible para Dios no es imposible"

Y lo mas reciente "UNA PALABRA TUYA BASTARA PARA SANARME" Totalmente alabanzas inéditas con nuevos toques de ritmos los cuales nos hacen sentir la MISERICORDIA de DIOS.

La música de Ge'La, la mayor parte original.  Otras están tomadas del patrimonio común popular. Ge'La tiene un profundo aire mexicano, en una mezcla de ritmos modernos, acordes clásicos, coros de misteriosa mística y un cierto enfado en la personalidad de su voz.

Además de la belleza de su voz, tiene un excelente arte de expresión corporal y declamación con los que contagia con enorme facilidad al público.

Muchos de sus conciertos han sido transmitidos por los canales de televisión: María+Visión (a nivel continental) Canal 62 de Los Ángeles, y Lumen 2000 de El Salvador.  Ge'La está ofreciendo un género nuevo en conciertos a los que llama "ConciertoTestimonio", en los que va intercalando su música con experiencias de su vida o testimonios del pueblo de Dios.

Ubicación de las nuevas instalaciones de la Feria en Celaya.




Este 27 de junio de 2017, fue iniciado el colado de la losa de la Casa Sacerdotal, para sacerdotes enfermos y ancianos de la Diócesis de Celaya, parte de las obras importantes en la construcción de la Nueva Catedral de Celaya.

Las actividades dieron comienzo alrededor de las 8:30 horas en los predios donde se erige esta obra monumental, encontrándose en el lugar los ingenieros y arquitectos responsables de las obras así como el Pbro. Carlos Sandoval, coordinador general del Proyecto Mi Nueva Catedral.

Compartimos el video transmitido desde el lugar así como las imágenes con las escenas del respectivo colado.

















Compartimos los videos y las imágenes de la Bendición y Banderazo de Inicio de Obras de Mi Nueva Catedral, en acto presidido por Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya y autoridades estatales, municipales y eclesiásticas del estado de Guanajuato, Celaya y diócesis respectivamente. Especificamente autoridades presentes:

Lic. Antonio Salvador Garcia López, representante del Gobernador del estado Migiel Márquez Márquez y secretario de Gobierno, en el estado.
Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, alcalde de Celaya.
Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, secretario de SEDESHU.
Pbro. Carlos Sandoval Rangel, coordinador general del proyecto.
Pbro. Daniel Huerta Ibañez, coordinador de vinculacion y animacion eclesial
Pbro. Juan Galvan Sánchez, secretario canciller de la Diócesis de Celaya
Pbro. Manlio Nahúm Flores Martínez, secretario del proyecto
Pbro. José Galván García,
Integrantes del Comité Técnico de Mi Nueva Catedral.

 







En una emotiva ceremonia, Mons. Christophe Pierre, nuncio apostólico, presidió la bendición y colocación de la primera píedra de lo que será la nueva Catedral de Celaya, localizada en la calle de Sauz, a un costado del Auditorio Tresguerras, ante centenares de celayenses de todas las clases sociales.
En el evento se contó con la asistencia del Obispo de Celaya, Mons. Benjamín Castillo Plasencia, del arzobispo de León, Mons. Alfonso Cortés Contreras, el Obispo de Irapuato, José de Jesús Martínez Zepeda; del obispo auxiliar de Oaxaca, Mons. Alonso Calzada y del gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez así como del alcalde local, Ramón Lemus Muñoz Ledo.


Compartimos los audios con los mensajes del Obispo de Celaya, del Nuncio Apostólico y del gobernador del estado.









Eugenio Amézquita Velasco

Sacerdotes de la diócesis de Celaya, autoridades estatales y municipales así como arquitectos y especialistas, se dieron cita este martes 17 de mayo, desde las 9:00 a las 11:00 horas, en los predios de lo que será la Catedral de Celaya y cuya primera piedra será colocada este viernes 20 a las 19:00 horas, por parte del Nuncio APostólico, Mons. Christophe Pierre.

Se efectuó un recorrido por loas diversas áreas de los espacios habilitados o por habilitar para este acto que colocará a la Iglesia Catedral de Celaya dentro de una de las zonas habitacionales más pobladas de la ciudad, como lo es la parte poniente de Celaya.
Esta reunión, denominada Reunión Estratégica y Logística contó con la presencia del departamento de Estrategia y Logística del Gobierno del estado, representantes de la Dirección de Tránsito y Vialidad de nuestra ciudad, Protección Civil, Grupo Juvenil Sagrado Corazón, representantes de la Universidad de Celaya. Dirección y coordinación general de la construcción de la nueva Catedral, que encabeza el Pbro. Carlos Sandoval Rangel y la Lic. Elsa Martínez, la Vicaría Episcopal de Pastoral de la Comunicación a través del Pbro. José de Jesús Palacios Torres así como el coordinador para el Convivio tras la bendición y colocación de la primera piedra, Pbro. Manlio Nahúm Flores Martínez entre otros.

Se resaltó la invitación extensiva a todos los celayenses así como a los municipios que pertenecen a esta Diócesis y que comprenden Cortazar, Villagrán, Santa Cruz de Juventino Rosas, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz y Celaya.





El conductor de televisión Esteban Arce, estará presente este 11 de marzo a las 19:30 horas en nuestra ciudad de Celaya para la Cena-Conferencia "Testimonio de Fe y Familia en tiempos hostiles", promovido por el Colegio de Odontólogos de Celaya.

El párroco de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de esta ciudad, Pbro. Carlos Sandoval Rangel, informó lo anterior tras indicar que este evento es a beneficio de la Casa Hogar la Divina Providencia AC y Proyecto Construcción Mi Nueva Catedral Celaya, realizándose dicha conferencia será en las instalaciones del Hotel Casa Inn Veleros, ubicado en Avenida Juan José Torres Landa No. 202 Fraccionamiento del Parque, iniciando la conferencia a las 20:00 horas.

El donativo es de 450 pesos.

Sobre los informes y venta de boletos pueden obtenerse en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Colonia Jardínes de Celaya Primera Sección Tel 461 612 75 66 y en la calle de Guanajuato No. 603 colonia Alameda, en los teléfonos 461 61346 72 y 461 2270195.


¿Quién es el locutor Esteban Arce?

Esteban Arce Herrera es un comunicador, periodista y locutor de programas en radio y televisión mexicano que nació el 17 de marzo de 1962 en la Ciudad de México. Su madre se llamaba María del Consuelo Herrera y su padre José Luis Arce. Sus hermanos se llaman José Luis, Eduardo, Adriana y Alejandra.

El estudió en El Instituto México y el CUM. Desde chico el fútbol fue su pasión y la primera playera que porto se convirtió en la de su equipo actual Club de Fútbol Atlante. Acudió a la Universidad Iberoamericana y se graduó como Licenciado en Relaciones Industriales. Empezó en las fuerzas básicas del club Atlante en ese momento propiedad del IMSS.

Aun sin debutar, fue enviado al club de fútbol Zacatepec. Al hacerse dueño de su carta inmediatamente se fue al Deportivo Toluca en el cual se lesionó y eso lo forzó a retirarse de dicha disciplina.

A los 24 años de edad comenzó a trabajar en un barco de carga con ruta de Tampico a Brasil. Posteriormente, con unos amigos se fue a trabajar al Señor Frogs de Miami, la misma ciudad en la cual vivió años después.

Se casó con su esposa actual Nieves Santisteban y empezaron una compañía de papel que quebró. Un amigo de la infancia, Alejandro González Iñarritu le consiguió trabajo de radiolocutor en WFM una emisora de radio perteneciente a Sistema Radiopolis (hoy Televisa Radio).

En 1985 comenzó realizando promocionales para WFM 96.9 radio. En dicha radiodifusora conoció a Jorge van Rankin "El Burro" y conoció también a uno de sus compañeros actuales José Ramón San Cristóbal alias " El Estaca".

En 1993 se da a conocer en un programa matutino junto con Jorge Van Rankin "El Burro", llamado "El cañón del Zopilote" que se emitía en la Mañana de Lunes a Viernes en dicha frecuencia.

Al ver que la pareja funcionaba muy bien, en 1993 el productor de televisión Guillermo del Bosque invitó a Esteban y al "Burro" Van Rankin a realizar un programa parecido a lo que hacían en radio pero en ahora en TV, en el canal Telehit, así nació "El Calabozo", que duró alrededor de seis años.

Años más tarde, El Calabozo, pasó a televisión abierta en Televisa ya que era famoso por su humor hilarante e irreverente y en el cual se descubrió a Sammy Pérez quien causaba gracia por su particular forma de hablar.

Al salir El Calabozo del aire, participó en el programa Trapitos al Sol que duró al aire alrededor de un año, con Maxine Woodside, Juan José Origel y Poncho Vera. Al terminar dicho proyecto, se unió al equipo de conductores de la entonces recién fundada estación de radio Exa FM (antes FM Globo) perteneciente a MVS Radio.

En 1993 fue Colaborador de Imagen Corporativa en la elaboración de la imagen del canal 2 y 5 de Televisa.

Comienza a radicar en Estados Unidos a raíz de una propuesta para trabajar en la cadena estadounidense hispanoparlante de TV Univision como asesor creativo durante un año. Regresó a México a trabajar en una compañía de Guillermo Cañedo llamada alo.com, un sitio en internet que quebró el en 2001.

Nuevamente, se le presenta la oportunidad de trabajar en Miami, en la cadena hispana NBC de nombre Telemundo en la cual condujo el programa Cotorreando con Mauricio Zeilik durante cuatro años. Al mismo tiempo trabajó en un programa de radio para Radio 13 llamado Loco Mundo Internacional programa de noticias y humor ácido al lado de colaboradores como Enrique Muñoz León, José Luis Jiménez Patiño (Lazaro), Eduardo Saint-Martin y Enrique Vigil. Un problema con la empresa lo hizo renunciar ya que el programa contenía palabras altisonantes lo cual preocupaba a los ejecutivos de dicha televisora.

Condujo durante medio año en el programa deportivo México Lindo y Fútbol de la cadena deportiva de GolTV. El 2 de enero del 2007 comenzó, en Televisa, el programa Matutino Express, ofreciendo noticias "light" y chistosas con Eduardo Salazar, y colaborando en la sección de deportes con Arturo "Rudo" Rivera, Adriana Rivelamelo, Eduardo Saint-Martin, Enrique Muñoz, José Ramón San Cristóbal, y sus colaboradores. Este programa sigue al aire en el Canal Cuatro, Foro TV de las 8:30 de la mañana a las 11:30 y también por los canales locales de Televisa.

Ha efectuado coberturas especiales del Festival de Viña del Mar en Chile los años 93 y 97, los Mundiales de fútbol de EE.UU. 94 y Francia 98 para Televisa, el Mundial Corea-Japón 2002 para el sistema DirecTV y canal 40 de México recientemente cubrió las Olimpiadas de Atenas 2004 para la cadena Telemundo.

Fue colaborador editorial de la revista de espectáculos TVNotas de México y es editorialista del diario deportivo Récord de la república mexicana.

En los Premios Billboard (Miami) fue Co-conductor en 2004 y 2005 y Conductor del Premio Internacional del Mariachi en Las Vegas. Participó en cuatro Festivales Internacionales en Acapulco, así como en infinidad de conciertos tanto dentro como fuera de México.

En 2005 tuvo una participación especial en un capítulo de la serie Una familia de diez.

El 5 de enero de 2009 Esteban Arce inició un programa de Espectáculos llamado "N XCLUSIVA" (hoy NX), programa de televisión transmitido de lunes a viernes a las 06:00 P.M. por Canal 9 de Televisa "Galavision" en donde Esteban Arce comparte créditos con Aurora Valle, Joanna Vega-Biestro , Mauricio Clark y Cynthia Urias, del cual ya no forma parte.

El día martes 18 de mayo de 2010 el propio Esteban Arce dio a conocer a través de Twitter que a partir del día 24 de mayo inicia un nuevo proyecto llamado "52 Minutos" en la estación de radio Reporte 98.5 FM de 4 a 5 de la tarde , acompañado de sus colaboradores habituales: Enrique Muñoz, Eduardo Saint Martin y el maestro Enrique Vigil, lo que marca su regreso, después de casi 4 años a la radio.

El jueves 14 de febrero de 2013 inicia la transmisión de un talk show semanal titulado "D'ComentArce" a través del canal de televisión por cable Televisa Deportes Network TDN.


Apreciable Participante.

Es un gusto informarle que el día  lunes  31 de agosto del 2015, es el cierre de nuestra convocatoria del

CONCURSO NACIONAL MI NUEVA CATEDRAL DE CELAYA, SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.

La entrega de trabajos puede ser de la siguiente manera:

Entrega de trabajos de manera personal.

Para la recepción de los trabajos, nos pondremos a sus órdenes en las oficinas de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en Calle Tabachines 220, 1a. Sección de Jardines de Celaya, en un horario de 8 a 1:30 p.m. y de 4 a 8 p.m.

Entrega de trabajos por paquetería.
Los trabajos que sean enviados, podrán tener la fecha de paquetería (matasellos) el día 31 de agosto, aunque lleguen de manera posterior, podrán ser recibidos.

No olvidar que es fundamental que dentro de sus paquetes venga la ficha de inscripción, debidamente llenada, para que no quede descalificado su proyecto.

Estaremos al pendiente del nombre del despacho o personas a las que deba hacerse su reconocimiento de participación.  Comunicarlo a este correo.

Si ya lo envió, tenga la seguridad que ha quedado registrado.

Dios le bendiga y quedamos en espera de su valiosa aportación.

Mucho éxito.


Saludos.
Pbro. Dr. Carlos Sandoval Rangel.
Coordinador Ejecutivo del Proyecto Mi Nueva Catedral de Celaya.
minuevacatedraldecelaya@gmail.com
Tels. 61 27566 ó 461 546 7428


DESCARGABLES: (Haga click en el enlace para visualizar y/o descargar el archivo)

Convocatoria Concurso Nacional para la Nueva Catedral del Sagrado Corazón de Jesús Diócesis de Celaya

Minuta
Consideraciones del Comité Técnico

Documento 1: Programa Arquitectónico Base
Documento 2: Levantamiento Fotográfico
Documento 3: Plano de Emplazamiento - Anexo Plano de Emplazamiento en AUTOCAD
Documento 4: Ficha de Inscripción
Documento 5: Reglamento de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Celaya
Documento 6: Ajuar Litúrgico
Documento 7: Polígono de Reserva en AUTOCAD
Mecánica de suelos


CONVOCATORIA

CONCURSO PÚBLICO DE ARQUITECTURA PARA LA NUEVA CATEDRAL DEL SAGRADO CORAZON DE JESÚS, DIOCESIS DE CELAYA.

ASPECTOS GENERALES

1. PRESENTACIÓN DEL CONCURSO “MI NUEVA CATEDRAL”

1.1. Introducción
La Diócesis de Celaya, a través del “Comité Técnico Mi Nueva Catedral”, para el desarrollo del Proyecto y Construcción de la nueva catedral del Sagrado Corazón de Jesús.

C O N V O C A

Concurso Nacional de Propuesta de Diseño Arquitectónico para la nueva Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, diócesis de Celaya

1.2. Antecedentes
La actual catedral no fue planeada originalmente para hacer las funciones de catedral, esto aunado al incremento de la población y del desarrollo urbano, hace necesario que se cuente con nuevo recinto para albergar dignamente este importante edificio religioso.

1.3. Objeto del Concurso
El objeto del concurso es seleccionar al Proyecto Arquitectónico Base Ganador que será considerado para desarrollar la propuesta de diseño definitiva para la nueva catedral.
1.4. Entidad promotora
La Diócesis de Celaya, designa como responsable al “Comité Técnico Mi Nueva Catedral” para el desarrollo del proyecto arquitectónico y la construcción de la nueva catedral. Dicho comité ha decidido definir el proyecto arquitectónico a través de este concurso.

1.5. Organismo asesor
La Diócesis de Celaya ha designado como organismo asesor del concurso, a la Dirección General de Desarrollo Urbano del Municipio de Celaya, Gto., cuyo representante será el Director en funciones.

1.6. Concursantes
El concurso está abierto a todos los ARQUITECTOS, INGENIEROS CIVILES, ESTUDIANTES Ó PROFESIONISTAS DE DIVERSAS RAMAS DEL HÁBITAT Y LA CONSTRUCCIÓN que así lo deseen y se registren debidamente en este concurso.

1.7. Jurado
El jurado estará integrado de la siguiente forma:
1. Mons. José Benjamín Castillo Plasencia, Obispo de la Diócesis de Celaya.
2. Pbro. Carlos Sandoval Rangel, Presidente ejecutivo del proyecto “Mi nueva Catedral”.
3. Pbro. Fernando Manríquez, representante de Arte Sacro de la Diócesis de Celaya.
4. Fray Gabriel Chávez de la Mora, experto en Diseño de Templos.
5. Arq. Augusto Quijano, Arquitecto de reconocimiento nacional.
6. Arq. Carlos Rodríguez Bernal, Arquitecto de reconocimiento nacional.
7. Arq. Bernardo Gómez Pimienta, Arquitecto de reconocimiento nacional.
8. Arq. Roberto Rojas Aguilar, Presidente del Consejo Técnico “Mi Nueva Catedral”.
9. Arq. Antonio Fuentes Malacatt, Director de Desarrollo Urbano de Celaya.
El Fallo del Jurado es inapelable.
El Comité Técnico Mi Nueva Catedral, se reserva el derecho de hacer algún cambio de orden litúrgico específico en el espacio celebrativo, según las normas de la liturgia.

2. EL CONCURSO

2.1. Nombre del concurso
“CONCURSO NACIONAL DE PROPUESTA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA
LA NUEVA CATEDRAL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, DIOCESIS DE CELAYA”
Cuando en las bases, anexos, adendums y en otros documentos se haga referencia al concurso, se hace alusión directa al nombre descrito.

2.2. Objetivo general del concurso
Formular propuestas de diseño arquitectónico para la construcción de la Nueva Catedral de Celaya atendiendo a los espacios requeridos manifestados en el Programa Arquitectónico Base de este Concurso.
Objetivos específicos de diseño Proponer ideas para una nueva edificación con un alto contenido simbólico que se convierta en un hito tanto de la Ciudad como de la Diócesis. Desarrollar un proyecto de conjunto del polígono de intervención mediante el uso de conceptos de arquitectura de paisaje en los espacios abiertos, que articulen el conjunto de manera funcional dando un especial énfasis al simbolismo de los espacios religiosos a manera de atrio. Integrar mediante el manejo de los espacios abiertos el proyecto al contexto del desarrollo proyectado para la zona.

2.3. Bases del concurso
El presente documento se constituye como las bases del concurso, razón por la cual los concursantes deberán de observar de manera estricta su cumplimiento.
Es importante puntualizar que cualquier posible modificación de las presentes bases, solamente será válida mediante la suscripción de un adendum realizado por el Comité Técnico del Concurso.

2.4. Fechas
La convocatoria queda abierta a partir de la publicación de la presente y hasta el 07 de Agosto del 2015.
La recepción de trabajos será del 12 de junio al 7 agosto del 2015, en un horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Todos los trabajos deberán ser entregados en el domicilio de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús ubicado en Tabachines no. 220, Colonia Jardines de Celaya, C.P. 38080, Celaya, Gto. México. En el caso de trabajos enviados por correo o mensajería provenientes de otra ciudad, se tomará como fecha de entrega el matasellos impreso en el paquete.
La visita al sitio y la junta de aclaraciones se dará lugar el día Viernes 26 de Junio del 2015 a las 10:00 horas, en el sitio de los trabajos (no es obligatorio).
El jurado calificador se reunirá el día 10 de agosto del 2015 para la deliberación.
El resultado se dará a conocer el día 21 de agosto del 2015 en un evento de premiación que tendrá lugar en la Sala Rafael Lemus de la Universidad Latina de México a las 17:00 hrs.

2.5. Modalidad del concurso
La modalidad del concurso es pública, nacional, a una ronda. Se otorgará premios a los ganadores del concurso de la siguiente forma:
Primer Lugar: Contratación del Proyecto Arquitectónico.
Segundo y Tercer Lugar: Entrega de Reconocimiento.
Los participantes, a pesar de estar inscritos e identificados por sus nombres ante la entidad promotora, a través del Comité Técnico Mi Nueva Catedral y la entidad asesora, Dirección General de Desarrollo Urbano de Celaya, deben conservar y garantizar su anonimato ante los demás participantes, jurado y público en general hasta la realización de la junta de declaración de ganadores del concurso y se proceda con la apertura de los sobres que contienen la identificación de los concursantes ganadores.
Es obligación tanto de los concursantes como de promotores y asesores garantizar el anonimato de las propuestas tanto en la selección del ganador como en los procesos de consultas, comunicaciones escritas, correos electrónicos y demás medios de comunicación que como parte del proceso, pudieran revelar la identidad de los participantes del concurso y su autoría de algunas de las propuestas de anteproyecto. No atender a esta consideración será causal de descalificación de la propuesta. (Consultar el apartado de anonimato -2.11-).

2.6. Contexto del concurso.
La Diócesis de Celaya se encuentra en el corazón de la Provincia Eclesiástica del Bajío, constituida además por la Arquidiócesis de León y las Diócesis de Irapuato y Querétaro. Esta Diócesis de Celaya, está integrada por los municipios de Cortázar, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Villagrán, Juventino Rosas, Comonfort, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y desde luego Celaya.



FIGURA 1 Mapa de los municipios que componen de la Diócesis de Celaya.

El Instituto Municipal de Investigación Planeación y Estadística para el Municipio de Celaya, Gto., IMIPE ha venido desarrollando proyectos integrales de vinculación de los procesos de planeación urbana y los proyectos de la Ciudad. De dicha vinculación se promueven intervenciones puntuales que atienden a mejorar las condiciones urbanas del espacio público, mejorar las condiciones de movilidad así como generar una Ciudad humana, equitativa e incluyente.
Bajo estas premisas se desarrollan los proyectos de Intervención Urbana Estratégica en polígonos identificados en la trama urbana. Dichas intervenciones se diseñan para alcanzar las condiciones deseables en función de las preexistencias de cada sitio y en atención a los procesos de transformación, consolidación o degradación que cada polígono supone.
Son polígonos de Intervención Urbana Estratégica el sector Centro Histórico, corredor urbano Eje Ambiental, regeneración de las vías del Ferrocarril, sector Arboledas, sector Ex –Celanese y sector Parque Central Xochipilli; en este último, se ubicará el Proyecto Mi Nueva Catedral.


FIGURA 2 Sector Parque Central Xochipilli. Sistema de Conexiones Urbanas.



FIGURA 3 Ámbito Urbano. Integración al sector Centro Histórico.
2.7. Descripción general del polígono del concurso
El polígono definido para el Concurso se encuentra en el sector Parque Central Xochipilli, en su sección poniente en los terrenos que colindan con el “Museo Interactivo La Nave” a espaldas del Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras.


FIGURA 4 Intervenciones en el sector


FIGURA 5 Localización del terreno


FIGURA 6 Acercamiento al terreno
Este Concurso propone que la propuesta para una nueva catedral se sume a las intervenciones que proponen la revitalización del sector mediante las interacciones del espacio público y el privado en un sector vinculado a dinámicas metropolitanas en cuanto a recreación, cultura, deporte, comercio y servicios.
Ubicación de Mi Nueva Catedral
Área Concursable
Área de reserva de la Diócesis

2.8. Documentación informativa.
La información que se entregará a los concursantes, a fin de conocer la problemática y condiciones del proyecto contendrá los siguientes documentos anexos:
1) Descripción arquitectónica y términos de referencia (Programa arquitectónico base).
2) Levantamiento fotográfico.
3) Plano de emplazamiento. (Plano del terreno en autocad).
4) Ficha de inscripción.
5) Reglamento de ordenamiento territorial de Celaya, Gto.
6) Ajuar litúrgico (Documento de Fray Gabriel Chávez de la Mora).

2.9. Programa arquitectónico base
Este programa deberá ser tomado por los concursantes como elemento referencial de la propuesta en cuanto a la provisión, diseño y funcionalidad de los espacios a proponer en el concurso, en caso de adiciones y/o modificaciones a este planteamiento, el concursante deberá de enunciar en la memoria descriptiva el “por qué” de dichos cambios.
(Ver Anexo 1)

2.10. Presupuesto
Se pide que el concursante especifique en su proyecto, el presupuesto paramétrico para la construcción del mismo.
Este monto a manera de techo presupuestal exige para los concursantes el planteamiento de propuestas coherentes tanto técnica como presupuestalmente, asegurando para la entidad promotora, propuestas que por su equilibrio en todos los aspectos aseguren su viabilidad como proyecto.
El valor final de la obra será el resultante del presupuesto correspondiente al proyecto definitivo.

2.11. Anonimato
A fin de garantizar la imparcialidad del jurado en la decisión de los ganadores, el concurso se desarrollará bajo el esquema de anonimato en la propuesta. Para ello los concursantes actuarán y firmarán todos sus documentos y consultas con su propio nombre hasta el cierre del concurso (Se entiende como cierre del concurso la entrega de propuestas que tiene como límite el día 7 de agosto del 2015) Esto busca que tanto organizadores, jurado y público en general no conozcan quien es el autor de cada una de las propuestas.
En atención a lo anteriormente enunciado, las comunicaciones de los concursantes siempre deben ir firmadas, bajo el siguiente esquema:
a) Antes del cierre del concurso (Entrega de propuestas) con el nombre del Concursante o en su caso del representante del Equipo Concursante.
b) Después del cierre, únicamente con la clave seleccionada.

2.12. Clave del sistema de anonimato
En seguimiento al punto anterior, cada Concursante o Equipo seleccionará una clave, misma que será integrada por dos letras y seis dígitos (Ejemplo; SM 170410).
Como parte de los entregables, para el Cierre de Concurso (Entrega de propuestas) los concursantes integrarán en sobre cerrado los datos de identificación del concursante. Dicho sobre estará identificado en su exterior con la leyenda “DATOS DEL CONCURSANTE” así como la clave seleccionada por el propio concursante.
Esta misma clave deberá de ubicarse en todos los documentos del concurso:
Láminas de concurso. Memoria descriptiva. Video explicativo. Presupuesto paramétrico de la Obra. Propuesta Técnico – Financiera del proyecto arquitectónico.

2.13. Documentación a presentar
Todos los concursantes deberán presentar los siguientes documentos:
A. Planos
Planos de plantas, alzados, secciones, perspectivas, fotomontajes u otros, y toda aquella información que se crea necesaria para que el trabajo quede bien definido.
B. Memoria Descriptiva
Donde se explicarán entre otros, los aspectos conceptuales del diseño, materiales, integración, innovaciones y la estructura que se estimen de importancia y que contribuyan a una mejor definición y comprensión del proyecto
C. Video de 5 minutos máximo explicando el proyecto arquitectónico.
D. Presupuesto paramétrico de la obra (costo estimativo de la obra).
E. Propuesta técnica y financiera para la elaboración del proyecto arquitectónico (costo del proyecto arquitectónico).
Toda la documentación técnica se presentará tanto impresa como en un CD con la documentación en formatos digitales utilizables pero con derechos (PDF y DWG).
La documentación será presentada en paquete cerrado con un máximo de tres láminas de 90 x 60 en soporte rígido, realizando en ellos el montaje de la información de la Memoria Descriptiva y Planos.
Será causa de exclusión del concurso el hecho de no respetar los formatos.
Toda la documentación garantizará el anonimato de los trabajos.
La vulneración del principio de anonimato será causa de exclusión del concurso.
Todos los documentos deberán de sustituir la identidad del autor o autores por una clave.

2.14. Criterios de selección.
Los mejores proyectos se escogerán en función de las condiciones siguientes:
• NOVEDAD
INNOVACIÓN Y BRILLANTEZ DE LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA. Se valorarán positivamente las propuestas que aporten ideas nuevas para la edificación y su entorno. Teniendo en cuenta la proposición que conjugue los valores histórico-arquitectónicos y el respeto por lo existente, con la solución de uso y gestión que se propone. El diseño debe comprender características de austeridad, modernidad y funcionalidad; así mismo se deberá tomar en cuenta los criterios litúrgicos, eclesiológicos y arquitectónicos que señala el Magisterio de la Iglesia para un espacio celebrativo, en el caso del Templo, considerados en el anexo 1, proyecto arquitectónico base.
• USO Y GESTIÓN
INNOVACIÓN Y BRILLANTEZ DE LA PROPUESTA DE USO. Se valorarán positivamente las propuestas que aporten ideas nuevas para mejorar la gestión y uso de los espacios celebrativos y sus áreas de servicio, para conseguir una mayor integración en la sociedad y en sus visitantes.
• COSTOS PARAMÉTRICOS.
A CORDE CON LA RACIONALIDAD CONSTRUCTIVA. Se valorará una estimativa de los costos lo más real y ajustada posible de la ejecución del proyecto.
• VIABILIDAD
FUNCIONALIDAD Y UTILIDAD DE LAS PROPUESTAS. Se valorará muy positivamente toda información que aproxime el proyecto a su realización física y se tendrá en cuenta la capacidad de los proyectos de integrar disciplinas diversas (arquitectos, arquitectos técnicos, arte sacro y liturgia, urbanistas, historiadores, paisajistas, etc.).
• SUSTENTABILIDAD
FACILIDAD Y COSTOS DE MANTENIMIENTOS. Se valorará el uso de materiales y técnicas sustentables, y la consideración del mantenimiento durante su uso en el contenido de los proyectos.
• MEJORAS (VALOR AGREGADO)
MEJORAS DE ESPECIAL RELEVANCIA. Otros criterios no comentados considerados como mejoras de los apartados anteriores, a criterio del Jurado y que estimen de especial relevancia en el tipo de edificio y en el concurso planteado.

La presente convocatoria y sus anexos pueden consultarse en la página www.diocesisdecelaya.org.mx y en el domicilio de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en Tabachines no. 220, Colonia Jardines de Celaya, C.P. 38080, Celaya, Gto. México.
Tel. 01 461 61 2 75 66.

Para dudas y/o aclaraciones deberán presentarse por escrito al correo minuevacatedraldecelaya@gmail.com
Antes de la Junta de aclaraciones, 26 de Junio del 2015.

Atentamente
Comité Técnico “Mi Nueva Catedral”

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets