Artículos por "Parroquia Jesus Nazareno"
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Santuario y Casa de Ejercicios de Atotonilco. /Fotos: Eugenio Amézquita Velasco

Por el Pbro. Fernando Manríquez Cortés, 
párroco de la Parroquia Jesús Nazareno, en Atotonilco, Guanajuato.

"El padre Luis Felipe Neri de Alfaro, volvía de predicar unas misiones en Dolores Hidalgo, y descansó bajo un mezquite... en sueños, vio a Nuestro Señor Jesucristo coronado de espinas, llevando la Santa Cruz sobre sus hombros, el cual le decía que era su voluntad que aquel lugar se convirtiera en lugar de penitencia y oración y que al efecto se levantara allí un templo".

Pbro. Raúl Ramírez Montoya, director
de la Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco
Y fue así, invadido de la gracia divina, el Padre Alfaro cumplió la voluntad del Señor. El 3 de mayo de 1740, festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, cuando se bendijo y colocó la primera piedra de esta singular fortaleza religiosa.

El 20 de julio de 1748 se termina la primera etapa; la nave principal sin el sotocoro, como también la torre y la sacristía, colocándose en su sitio la preciosa imagen de Jesús Nazareno, que desde entonces preside el Santuario que él mismo pidiera.

En esta ocasión presidió la Eucaristía el Señor Cura de la Villa de San Miguel el Grande, Don Manuel de Villegas, quien bendijo también la primera piedra.

Atotonilco es toponímico muy común en nuestro país, viene de atotonilli (agua caliente) y el locativo co( en, o lugar) LUGAR DE AGUA CALIENTE, los más famosos son: el de Jalisco, el del estado de Hidalgo y el que nos ocupa en el estado de Guanajuato.

Es gracias al celo apostólico del insigne fundador y a todas sus cualidades de evangelizador y sobre todo a su amor por Cristo, que contamos con este patrimonio artístico,e spiritual y patrio.

Padre Luis Felipe
Neri de Alfaro
De 1740 a 1776 fueron los años que vivió en Atotonilco el Padre Alfaro, período en el cual quedó concluída casi la totalidad de la obra, excepto la Santa Escuela, que se construyó en 1876 (ubicada al lado izquierdo de la entrada principal).

Todos estos años son riquísimos en labor constructiva y decorativa. Aquí dejó el Venerable Padre el perfume de su santidad, virtudes y talentos, quedando perenne su notable producción literaria que llena los muros con su poesía mística.


El Santuario y la Casa de Ejercicios se deben por completo al venerado siervo de Dios

Nació el padre Luis Felipe Neri de Alfaro el 25 de agosto de 1709 en la capital de la Nueva España, de una familia acomodada y muy devota.

El 4 de septiembre del mismo año, a los 10 días de su nacimiento recibió las aguas del Bautismo en el Sagrario Metropolitano de México (archivo del Sagrario M. Libro de Bautismos No. 35). Fue a San Luis Rey de Francia y a San Felipe Neri a quien fue encomendado.

Madre Santísima de la Luz, píntada por
Miguel Cabrera y que se venera en
la Casa de Ejercicios de Atotonilco
Sus padres: Don Esteban Valero de Alfaro y Doña María Velázquez de Castilla, cuyos excelentes retratos se encuentran en los accesos al camarín de la capilla del Rosario. Pintados por Antonio Martínez de Pocasangre, originario de Querétaro, Qro.

Desde niño fue muy devoto de la pasión de N.S. Jesucristo, a quien dedica el Santuario.
En 1729 presenta examen en la Real y Pontificia Universidad de México, obteniendo el grado de Bachiller en Teología.

A los veinte años de edad ingresa a la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri en la Villa de San Miguel el Grande (hoy San Miguel de Allende).

Su ordenación sacerdotal se realiza el 19 de diciembre de 1733.

Nutre su espiritualidad de los grandes místicos del Siglo de Oro Español, de cuyas obras bebió su alma. (Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, San Ignacio de Loyola y San Juan de Ávila principalmente). Y llega a ser el místico más exquisito de la Nueva España.

En 1869 el primer obispo de León, José María de Jesús Díez de Sollano y Dávalos introduce en Roma la causa de su beatificación.

Muere el padre Alfaro en Atotonilco, Guanajuato, el Viernes Santo, el 22 de marzo de 1776 con fama de santidad por sus virtudes heroicas, don de profecía, conocimiento de los corazones y gracia sobrenaturales que alcanza para sus devotos, como dijo el Padre Juan Benito Díaz de Gamarra en la misa exequial: ¡El sacerdote fiel y según el corazón de Dios!
Sus restos descansan en el muro derecho del presbiterio de este Santuario.


La Sixtina mexicana

Santuario de Atotonilco: Escenas de
la Pasión de Cristo. Techo del templo.
La admirable pintura mural de Atotonilco y su proyecto catequético como Biblia de los Pobres es más ambicioso que el de la Capilla Sixtina de Roma. Aquí hubo espacio para un plan evangelizador total. Poner ante los ojos de los fieles sencillos y letrados todas las escenas de la Historia de la Salvación y la Doctrina de la Iglesia.

Sus fuentes iconográficas

Son estas principalmente las siguientes:

1. La versión plástica de los pasajes evangélicos leídos en el año litúrgico. Preciosos grabados europeos de artistas famosos: el romano bernardo Paseri, el flamenco Martín de Vos, Jerónimo y Juan Wierix, estos últimos de Amberes. Estos grabados están recopilados en una obra excepcional de 1593 del teólogo jesuita Hieronymo Natali también de Amberes y la obra se llama "Evangelica historiae imagines ex ordine evangeliorum quae toto anno in Misae sacrificio recitantur; in ordinem temporis vitae Christi digestae" (Estampas del Evangelio, dispuestas de acuerdo a la vida de Cristo, según el orden como se recitan en el sacrificio de la Misa a lo largo de todo el año).

Santa Casa de Ejercicios, sitio de conversión
de almas. Patio interior.
2. La Schola Cordis de Benedictus van Haeften (1588-1684) cuya primera edición estuvo ilustrada con grabados de Boecius de Boswert (existe un ejemplar en la Biblioteca Palafoxiana de Puebla). Fue un libro de gran influencia religiosa en la espiritualidad de la Nueva España, se trata de una guía de perfeccionamiento espiritual ascético y místico complementario a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. El centro de todo el tratado es el Corazón de Jesús que invita al corazón humano a convertirse al amor de Cristo.

Estas fuentes inspiran las escenas de la nave principal, el sotocoro y las bóvedas del Calvario. El pintor criollo que ejecutó en color y recreó dichas escenas fue Miguel Antonio Martínez de Pocasangre, gran artista que supo captar el sentir teológico y catequético del Padre Alfaro con una exquisita sensibilidad popular.


La Santa Casa de Ejercicios

Quiso el venerable Padre Alfaro hacer de este Santuario, un centro de espiritualidad (oración y penitencia) que sigue vivo, concurrido y venerado por los fieles más sencillos, venidos de varios sitios de la República. Los Ejercicios Espirituales se iniciaron el 12 de julio de 1765 y esta obra funcionó gratuitamente por muchos años, pues aquí empleó el Padre Alfaro todos sus bienes. Y para atenderla bien se separó del Oratorio de San Miguel. Los antecedentes de la espiritualidad que el Venerable Padre Alfaro infundió a la Santa Casa de Ejercicios para los fieles laicos son:

a) La Espiritualidad de San Ignacio de Loyola, quien fundara la Compañía de Jesús en 1534 y que el Papa Pablo III aprobó en 1540. Los ejercicios Ignacianos comenzaron en la casa de Ara Coeli al servicio de la Sociedad novohispana.

Nuestra Madre Santísima de la Luz, patrona
de la Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco.
b) La Espiritualidad de San Felipe Neri, que hereda en México esta tradición espiritual en 1676 por la expulsión de los jesuitas, pues los filipenses comenzaron a dirigir los ejercicios al tiempo que recibieron la custodia de la Iglesia de la Profesa de México y que perdura hasta el día de hoy.


La mística que inspira la decoración iconográfica del Santuario

La devoción a la Pasión de Cristo según los Evangelios en la obra antes citada del jesuita Hieronymo Natali. La devoción al Sagrado Corazón de Jesús (característica de los jesuitas y extensiva a la congregación Filipense en la obra antes citada de Schola Cordis de Van Haeften).

Plano general del Santuario y Santa Casa de
 de Atotonilco. Año de 1883. 
El culto Mariano bajo las advocaciones de Loreto, del refugio, del Rosario, de la Soledad, de la Inmaculada y de la Virgen de Guadalupe. Debemos hacer notar que el florecimiento del culto a la Santísima Virgen María en México es en el siglo XVIII,época de la construcción del Santuario.

En suma: la obra del venerado Padre Luis Felipe Neri de Alfaro, es un proyecto pastoral de evangelización para renovar al pueblo fiel según el espíritu del Concilio de Trento (1545-1563), concilio que en Europa y en América supo unir para expresar la fe que entregó Cristo a la Iglesia: la arquitectura, la escultura, la pintura, la orfebrería y los textiles, artes que al combinarse también en América lograron en México la hermosura del siglo XVII, el Siglo de Oro de la Nueva España.


Etapas constructivas

Entre 1740 a 1748, se erigió el Antiguo Cementerio y actual atrio del Santuario de Atotonilco. En ese mismo período fueron construidos los siete tramos de la nave principal del mismo Santuario así como el llamado Camarín de los Santos Apóstoles.

Monumento a Don Miguel Hidalgo
y Costilla, Padre de la Patria,
a las afueras del Santuario y
Santa Casa de Ejercicios.
En 1785 se construyó la sacristía nueva. En 1766, la capilla de la Virgen del Rosario. Entre 1740 a 1748, la sala del Padre Alfaro. Entre 1759 y 1763, la Capilla de Belén. Entre 1740 a 1748, la Sacristía Vieja que es la actual capilla del Santísimo Sacramento. Entre 1748 a 1759, la capilla del Santo Cenáculo y dela Soledad.

En 1754, se construye la capilla de Loreto así como el Camarín de Loreto. Entre 1759 a 1763 la
Gloria Escondida y la Capilla del Santo Sepulcro. En 1776 se construye la Capilla del Calvario, en 1876 la Santa Escuela de Cristo. En 1780, el portal de la casa de Ejercicios y en 1930 el Depósito de las Reliquias.

El Santuario de la Patria

En la mañana del 16 de septiembre de 1810, el Padre Miguel Hidalgo y Costilla tomó de este santuario el estandarte de la Virgen de Guadalupe el cual presidió la lucha por un México independiente y por eso se le debe llamar a este lugar también "El Santuario de la Patria".

"Aquí buscó y encontró Miguel Hidalgo y Costilla,la visión mística y libertaria, el pendón primigenio de los mexicanos".

La Virgen de Guadalupe fue la primera bandera del movimiento insurgente. Ya antes el anhelo de los criollos beligerantes del cabildo de la ciudad de México, había promovido en 1737 la publicación del Patronato Guadalupano contra la epidemia del tifus de 1736 a 1738 y votaron la erección dela Virgen de Guadalupe como escudo de armas de México.

Pbro. Fernando Manríquez Cortés, párroco de
Jesús Nazareno, en Atotonilco.

Ello quedó consignado en la obra que promovió Juan Antonio de Vizarrón y Egarrieta, que se publicó en 1746 precisamente con el título "Escudo de Armas de México. Celestial protección de la nobilísima Ciudad de la Nueva España y de casi todo el Nuevo Mundo, María Santísima imagen del mexicano Guadalupe (José de Santiago Silva).

También en este Santuario de Atotonilco en Guanajuato, Estado Prócer de la Independencia de México, el 10 de Abril de 1802 se casó Don Ignacio de Allende y Unzaga con Doña María de la Luz Agustina de las Fuentes.

El oficiante fue el doctor Don Victorino de las Fuentes. Fueron sus padrinos el teniente coronel Don Juan María Lanzagorta y Doña Manuela de Allende. Esto ocurrió ocho años antes de que el Padre Hidalgo abanderara a los insurgentes en este mismo Santuario, hoy Patrimonio de la Humanidad.





Bibliografía:
Atotonilco
José de Santiago Silva
Guanajuato, Guanajuato
1996



Dará inicio el novenario para los festejos de Jesús Nazareno, anunció el Pbro. Fernando Manríquez, párroco de la Parroquia Jesús Nazareno, precisando que será este siete de julio cuando den comienzo las actividades festivas preparatorias.

El sacerdote diocesano indicó que como parte de lo mismo, este primero de julio a las 10:00 horas se desarrollarán las primeras comuniones, mientras que el día 6 a las 19:00 horas será la entrada de flor y cendales en honor a Jesús Nazareno a cargo del Sr. Agustín Ramírez, finado y familia, de la ciudad de San Juan del Río, Qro.

El domingo 9 de julio se desarrollará a las 15:00 horas el Gran Jaripeo en honor de Jesús Nazareno presentándose la Aulladora Banda Lobo y Grupo La Deuda.

El jueves 13 de julio será la Solemne Vigilia Patronal en Honor de Jesús Nazareno, iniciando la junta en turno a las 19:00 horas, mientras que a las 21:00 horas se realizará la velación en Honor de Jesús Nazareno en El Calvarito por personal de la Gruta SPA.

Pbro. Fernando Manríquez Cortés
A las 21:30 horas, celebración Eucarística, presidida por el Sr. Cura Fernando Manríquez Cortes; Mañanitas en honor de Jesús Nazareno y repartición de atole y tamales a todos los presentes.

El novenario, explicó el párroco de esta parroquia, se efectuará del 7 al 14 de julio, desarrollándose durante dos momentos del día.

A las 7:00 horas, el día 7 corresponderá a Agustín Ramírez, finado, y familia. El día 8, a Camilo Chávez y María de Jesús Orta, finados; El día 9, la Familia Covarrubias Llamas; el día 10, Miguel estudiante, finado, y familia; El día 11, Comunidad de San Francisco (El Mezquite). El día 12 de julio, Familia Llamas Yáñez; El día 13, Familia Llamas Tovar y el Día 14, Mercedes Vázquez de González.

A las 12:00 horas del día de cada fecha del novenario se desarrollará también el mismo, correspondiendo el día 7 a Jesús Ramírez Padierna y Familia; el día 8 Javier González González, finado y familia. Día 9, Guadalupe Caballero Villafranco y Familia; El día 10, Unión de Comerciantes de Atotonilco y jóvenes que radican en USA; Día 11, Roberto Zaleta y Cecilia González, finados; Día 12, Familia Arévalo González; Día 13, Adela Vargas Barbosa y Familia; día 14, Socorro Laguna y Peregrinación de Villagrán.

A las 12:00 del día también corresponderán las entradas de peregrinaciones a la Parroquia de Jesús Nazareno, siendo, el día 7 la peregrinación de Los Ricos y Montecillo de la Milpa; Día 8 de julio, La Cuadrilla, El Salto y Lindero; Día 9, Galvanes La Petaca y Trojes de Belén; Día 10 de julio, Las Cañas, La Juárez y La Palmita; Día 11 de julio, Tierra Blanca, La Palma, Los Guías. Día 12 de julio, Rancho Viejo; Día 13, Capilla Blanca, Barrones y Bordo Colorado; Día 14, Marroquín y Palo Colorado y el Día 15 de julio, Villagrán, Gto.

Entre las diversas actividades a efectuarse los días 14, 15, 16 y 17 de julio, el padre Fernando Manríquez Cortés indicó que se tiene gran presencia de diversas comunidades de otras entidades federativas del país.

Las actividades fuertes a partir del 14 de julio.

El día 14 de julio, explicó, a las 17:00 horas, Entrada de la Banda Reyna de Huajuapan de Oaxaca, a cargo de la comunidad.

A las 18:00 horas, Llegada de Jesús Nazareno, Peregrino de San Miguelito a la Parroquia. A la misma hora, entrada de la flor a cargo del Sr. Agustín Ramírez, finado y familia. Todo esto acompañado por la Banda "Amistad" de Enrique Hernández, Mojigangas de San Miguel de Allende.

A las 18:00 horas, entrada de la Santa Cruz de la Antigua estación del Ferrocarril. A la misma hora, entrada de la portada y toritos a caro de empleados de la Gruta, y Pólvora a cargo de la Sra. Flor María Pérez Caballero y Peregrinación de la comunidad de Montecillo de Nieto, todo acompañado por la Banda Reyna de Huajuapan de Oaxaca, México; Mojigangas, Danzas y Cuadro de Locos.

A las 19:30 horas, audición musical por la Sonora Cumarebo, de San Miguel de Allende. A las 21:00 horas, se invita a las velaciones, en honor a Jesús Nazareno, en San Miguelito, San Francisco (El Mezquite) y la Antigua Estación del ferrocarril.

A las 21:30 horas, coronación de la Reina y sus princesas de la fiesta Patronal en Honor a Jesús Nazareno, evento conducido por los locutores Maritza y José Zacarías, del programa Tardes Noches gruperas.

El sábado 15 de julio, la víspera

A partir de las 6:00 horas del día 15 de julio, en que se efectuará la víspera de la fiesta, se tendrá Alborada a cargo de la Mayordomía de San Isidro Labrador de la Comunidad de Rancho Viejo. A las 7:00 horas, Celebración Eucarística.
A las 7:30 horas, Mañanitas con la Banda Reina de Huajuapan y a la misma hora repartición de atole y tamales a todos los presentes a cargo de los Mayordomos y personas voluntarias de la misma comunidad de Atotonilco.

A las 10:00 horas, Entrada de la danza "Tepochcalli", de la ciudad de Celaya, Gto., quien bailará durante el día.
A las 12:00 horas, Entrada de la Cera en memoria del Sr. J. Socorro Laguna y peregrinación de Villagrán, Gto.
A las 13:00 horas Entrada y Mañanitas con la Banda Real de Fernando Colorín, de Santo Tomás Huatzindeo, municipio de Salvatierra a cargo de jóvenes de Atotonilco y personas que radican en USA.
A las 16:00 horas, salida de Xúchiles de San Miguelito, acompañados por la Banda Real de Fernando Colorín, Danzas, Mojigangas y Comparsa Carnavalera de la Familia Cuéllar Hernández, del estado de México.

A las 17:00 horas, llegada de la Peregrinación de San Miguel de Allende a la misma hora, entrada de Xúchiles de San Francisco (El Mezquite) y de la Antigua Estación del Ferrocarril y del Señor de la Columna, acompañados con las bandas Reyna de Huajuapan y Banda Real de Fernando Colorín.

A las 18:00 horas, Celebración Eucarística oficiada por el Sr. Cura Fernando Manríquez Cortés, cantada por el Coro Instrumento de Paz, de la colonia San Luis Rey.
A las 18:30 horas, Entrada de la Banda la Chacaloza, de Jerez, Zacatecas, a cargo de personas de la comunidad de Atotonilco y jóvenes que radican en Arkansas, USA.

A las 19:00 horas, repartición de los tradicionales garbanzos.
A las 21:00 horas, quema de 2 bonitos castillos, uno a cargo del Sr. Jesús Llamas y el otro a cargo del Sr. Jesús Ramírez Padierna y familia, acompañados por la Banda Reyna de Huajuapan.
A las 21:00 horas, Gran Baile con las bandas: Banda Real de Fernando Colorín, de Santo Tomás Huatzindeo y Banda La Chacaloza, de Jerez, Zacatecas.

El día de la festividad, 16 de julio.

El domingo 16 de julio, día de la Festividad de Jesús Nazareno, a las 8:00 horas, Mañanitas con la Banda Reyna de Huajuapan, Oax., que estará tocando durante el día.
A las 10:00 horas, llegada de la Danza Azteca Coatlicue, que estará bailando durante todo el día.
A las 12:00 horas, llegada de peregrinaciones de Celaya y León, Gto.

A las 13:00 horas, Celebración Eucarística a intención de todas las personas y familias de Atotonilco y las comunidades pertenecientes a la Parroquia.

A las 14:30 horas, Comparsa Carnavalera de la Familia Cuéllar Hernández, del Estado de México.
A las 18:00 horas, Celebración Eucarística. A las 21:00 horas, Quema de castillos, a cargo de la Comunidad y de Juan Carlos Llamas y Hermanos.

A las 21:00 horas, Gran Bailazo de Feria, con la Banda Reyna de Huajuapan, Oax. y Grupo Firmamento.

El cierre de la fiesta, el 17 de julio.

El Lunes 17 de julio se desarrollará el cierre de la Festividad, teniendo a las 7:00 horas Misa de acción de gracias. A las 7:30 horas, entrada de la Banda La Famosa de Villagrán, a cargo de personas de la comunidad de Atotonilco, que estará tocando todo el día.

A las 15:00 horas, se presenta el Cuadro de Locos de la comunidad de Atotonilco. A las 17:00 horas, recorrido de Jesús Nazareno Peregrino por las calles de la comunidad de Atotonilco, acompañados por la Banda La Famosa de Villagrán.
A las 19:00 horas, Quema de 2 castillos a cargo de la Unión de Comerciantes de Atotonilco y Proveedores y por la Familia Rodríguez, de la misma comunidad.
A las 21:00 horas, Gran Bailazo de Cierre de Festividad con la Banda La Famosa de Villagrán, Gto.

Entre las observaciones, se señaló que la Mayordomía no se hace responsable de accidentes fuera y dentro de la festividad y agradece a todas las comunidades pertenecientes la parroquia y a las personas de la misma comunidad de Atotonilco su valiosa cooperación para la realización de esta festividad.

Integran este equipo el párroco, Pbro. Fernando Manríquez y los mayordomos Roberto Carlos Ramírez, Humberto González y Alejandro Ramírez. de destacó que habrá vigilancia por parte de Seguridad Pública y del Ejército Mexicano.


Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets