-Mons. Benjamín Castillo Plascencia les confiere los derechos de un Instituto Religioso
-Son felicitadas de manera especial por el vicario general de la Arquidiócesis Primada de México, Mons. Enrique Glennie: "Este es un gran logro y excelente triunfo", dijo.

Eugenio Amézquita

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS, GTO.- En una solemne ceremonia, Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya, aprobó las Constituciones, como Asociación de Fieles, de las Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador, gozando estas de los derechos de un Instituto Religioso; así mismo, tomó los votos perpetuos de la fundadora y ahora Superiora General, Sor Octaviana Ortiz así como de Sor Martina Huaracha.

El templo parroquial de esta ciudad se llenó de luz y espíritu de fiesta, al ser aprobadas dichas constituciones y hacer votos perpetuos 4 religiosas, así dos más efectuaron renovación de votos y otras dos serles tomados los votos temporales, teniendo como testigos al párroco Fray Cristóbal Granados OFM así como Fray Francisco Javier Amézquita Velasco OFM, luego de un trabajo de más de una década en el proceso para llegar a este ansiado momento en la vida religiosa de las hermanas.



Primero, el obispo celayense hizo la respectiva aprobación de las Constituciones, presentadas por Sor Octaviana, donde se determina la forma de vida que ellas seguirán; luego, el pastor diocesano tomó los votos a Sor Octaviana y Sor Martina, para luego la primera, ya como superiora general y fundadora de esta asociación de fieles, tomarle los votos a dos hermanas, Sor Ma. Guadalupe Zavala y Sor Alma Leticia.

También la superiora tomó la renovación de votos de las hermanas Mónica y María de la Luz, para luego tomar los votos temporales a dos hermanas que finalizaron su etapa de noviciado.

Además de los sacerdotes testigos presentes, estuvo el rector del templo del Sr. Santiago, el padre Joaquín, de Santiago de Cuendá.

Previamente, antes de la ceremonia, fueron bendecidos los hábitos de las religiosas por parte de Mons. Castillo Plascencia, quien no ocultó la alegría de la entrega de estas hermanas a Cristo, el Eterno Esposo, además de haber demostrado ellas durante dos décadas, con entrega y trabajo, una labor apostólica a tod aprueba y haber llevado el Evangelio y la Doctrina dela Iglesia Católica a miles de niños, jóvenes y adultos de cabecera municipal y comunidades santacrucenses.

Este es un excelente triunfo: Mons. Enrique Glennie, Vicario general de la Arquidiócesis Primada de México


Mons. Enrique Glennie Graue

Por su parte, el vicario general de la Arquidiócesis Primada de México, Mons. Enrique Glennie Graue, envió un mensaje especial para esta comunidad religiosa señalando textualmente: "Felicidades a la comunidad y a cada una de las hermanas. Éste es un gran logro y un excelente triunfo en medio de las adversidades que se han presentado. Ahora, a seguir trabajando con fidelidad y empeño por la causa del reino. Los encomiendo a todos ante nuestra Morenita", finaliza el representante de la citada Arquidiócesis.

Mons . Glennie Graue es desde el primero de agosto de 2018 vicario general de la citada Arquidiócesis y fue rector de la Basílica de Guadalupe; durante los años que Mons. Enrique Glennie se desempeñó como Rector del Santuario Mariano más visitado del mundo, hubo eventos tan importantes como el haber recibido en el templo al Papa Francisco; el Congreso Guadalupano al que asistieron destacados cardenales, y en el que el propio Santo Padre envió a la Virgen Morena un ramillete de rosas de oro; la conclusión y puesta en marcha de la Plaza Mariana, entre otros.

También recibió a personalidades como el Vicepresidente de los Estados Unidos; a los presidentes de Italia y Polonia; al Patriarca Armenio; a la Alcaldesa de Roma y a la Directora de los Museos Vaticanos, entre otras personalidades.

Mons. Glennie publicó el libro “La Espiritualidad de la Devoción Guadalupana”, y estaba por presentar otro sobre San Juan y la Familia.