Artículos por "Pastoral Familiar"
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur


Eugenio Amézquita Velasco

DOLORES HIDALGO, CIN, GTO.- El próximo 17 de febrero, se realizará el Taller "Acompañar, discernir e integrar la fragilidad" dirigido a Agentes de Pastoral de la Familia de la zona norte de la Diócesis de Celaya, siendo impartido este por el Pbro. Sergio Moctezuma Estrada.

La responsable de esta área en la zona norte, Oliva Cruces, indicó que la actividad se efectuará en el Centro Catequético de Jesús Nazareno, calle Hidalgo esquina Corregidora, zona centro, en horario de las 9:30 horas a las 16:00 horas.

La temática va dirigida específicamente a agentes de pastoral del área de Acompañamiento a matrimonios y familias heridas o en situación difícil e irregular de la zona norte de la DIócesis de Celaya, dentro de la catequesis generada por el documento Amoris Laetitia, La alegría del amor en la Familia, del papa Francisco.

Pueden solicitarse informes al teléfono (418) 183 4371 o vía WHATSAPP: +52 1 418 183 4371

 Comunícate para Informes a este evento

Ubicación Geosatelital del 
Centro Catequético de Jesús Nazareno,
en Dolores Hidalgo, CIN, Gto.







Eugenio Amézquita Velasco

Los días 4 y 5 de agosto, se efectuarán los retiros para Madres al frente de una Familia y Divorciados en Nueva unión, respectivamente,  promovidos por la Dimensión Familia de la DIócesis de Celaya a través del Sector Matrimonios de la zona norte.

El Pbro. Sergio Moctezuma, señaló que el Área de Acompañamiento a Matrimonios y Familias Heridas o en situaciones Difíciles e Irregulares se encuentra efectuando estas invitaciones, siendo la primera para el sábado 4 de agosto de 2018, de las 14:00 a las 20:00 horas, dirigido a Madres al Frente de Familia -solteras, separadas, divorciadas y viudas-, efectuándose en el Templo de Jesús Nazareno, ubicado en la zona centro de Dolores Hidalgo, con una cuota de recuperación de 50 pesos. Pueden solicitarse informes a los teléfonos (418) 183 4371 y al (418) 126 7776.

El segundo, a realizarse el domingo 5 de agosto de 2018, en el Templo de San Antonio de Padua, de San Miguel de Allende, de las 8:00 a las 20:00 horas, con una cuota de recuperación de 150 pesos por pareja. Se pueden solicitar informes a los teléfonos (415) 114 9889.
Ven, Jesús te espera.


Eugenio Amézquita Velasco

La Lic. Patricia Moreno de Mandujano, abogada,  consultora familiar y posgraduada en Ciencias de la Familia, comparte lo que es un consultor familiar y las situaciones en las cuales interviene para ayudar a sanar y acompañar a las familias en los momentos difíciles.



Eugenio Amézquita Velasco

Centenares de personas provenientes de los 11 municipios que conforman la diócesis de Celaya así como de otras partes del país, participaron en el Primer Congreso de la Familia, coordinado por la Pastoral de la Familia de la Diócesis de Celaya y el Dr. Armando Duarte.



El especialista indicó que el programa, a realizarse en un sólo día, contempló el registro a las 8:30 horas y la inauguración del evento a las 9:30 horas en las instalaciones del citado Centro de Convenciones de Celaya.


Las conferencias a presentarse abordaron los temas de “La Familia es primero”, “El arte de brindar aprecio y cariño”, “Pautas para la Comunicación Positiva”, “Estrategias para disfrutar la convivencia”, “Habilidades para manejar el estrés y la crisis” así como “Valores y Metas compartidas”.

El evento finalizó a las 19:30 horas y fue dirigido, precisamente, a las familias, la célula principal de la sociedad, que requiere en estos instantes de gran apoyo y orientaciones para su sano desarrollo, explicó.

Un voto por la familia

Por su parte, entre los asistentes, el Presidente del Frente por la Familia en Celaya, Francisco Orozco, destacó que este evento representa un voto por la familia y que ese debe ser precisamente lo que debe guiar nuestra mente en los tiempos que nos están tocando vivir.
Añadió que este es el Primer Congreso y se espera que en el 2019 se cuente con el segundo, ya que los resultados y la asistencia nutrida al mismo, hablan de los resultados del Congreso y de la necesidad que existe por las diversas problemáticas en las que nos encontramos sumidos, debido al bombardeo indiscriminado que sufre la familia en todos los estratos sociales.





















Eugenio Amézquita Velasco

Este 19 de mayo de 2018, se realizará el Congreso de la Familia en Celaya, en el Centro de Convenciones de Celaya, anunció Armando Duarte, coordinador de esta actividad en donde se establece, precisó, la realización de cuando menos seis conferencias abordando el urgente y necesario tema de la familia.

El investigador y autor de diversos libros sobre esta y otras temáticas humanas de actualidad, explicó que se ha establecido una cuota de recuperación de 350 pesos que incluye el acceso al evento, cuaderno, pluma, presentaciones en PDF, el libro "Construyendo Familias Fuertes", así como la comida y diploma, aplicándose los recursos que se obtengan en Pro Construcción de Mi Nueva Catedral de Celaya.



El especialista indicó que el programa, a realizarse en un sólo día, contempla el registro a las 8:30 horas y la inauguración del evento a las 9:30 horas en las instalaciones del citado Centro de Convenciones de Celaya.

Las conferencias a presentarse abordarán los temas de "La Familia es primero", "El arte de brindar aprecio y cariño", "Pautas para la Comunicación Positiva", "Estrategias para disfrutar la convivencia", "Habilidades para manejar el estrés y la crisis" así como "Valores y Metas compartidas".

El evento finalizará a las 19:30 horas y va dirigido, precisamente, a las familias, la célula principal de la sociedad, que requiere en estos instantes de gran apoyo y orientaciones para su sano desarrollo, explicó.

Para más información, esta puede ser localizada en la página Facebook CongresodelaFamiliaCelaya
o directamente, vía Whatsapp en el número (462) 199 3143

Curriculum y puntos de venta: en www.congresodelafamilia.mx

Ubicación del Centro de Convenciones de Celaya


Este domingo y todos los domingos, Misa de las Madres Solteras en el templo parroquial de la colonia Latino
Eugenio Amézquita Velasco

A partir del Segundo Domingo de Pascua de 2018, en que se celebra la Fiesta de la Divina Misericordia, y todos los domingos, la Parroquia Nuestra Señora de la Salud celebrará la Santa Misa de las Madres Solteras, cada domingo a las 9:00 horas, para ofrecer a Dios por sus necesidades así como para dar acompañamiento, ayuda espiritual y humana -con la colaboración de la comunidad- a un sector de la población que muchas ocasiones padece incomprensión y soledad.

Bajo las indicaciones del párroco de este lugar, Pbro. Martín Fríaz Torres, las celebraciones litúrgicas de las 9:00 horas en el templo parroquial, ubicado en la Calle de Chile y Andador Honduras en la colonia Latinoamericana serán dedicadas a pedir y atender a las Madres Solteras, por lo que se les está haciendo una atenta invitación a todas ellas para que acudan a la Santa Misa, en compañía de sus hijos y familiares y vivir de manera directa la Misericordia de Dios, en unos tiempos en los que el amor al prójimo es indispensable.

El padre Friaz Torres reconoció que muchas madres solteras son auténtico ejemplo de esfuerzo y maternidad, entregándose por completo a sus hijos para sacarlos adelante; en una acción que debe llevarnos a reflexionar en los tiempos que vivimos.

El sacerdote diocesano indicó que se ha ido integrando un equipo de laicos, dentro de esta dimensión de la Pastoral Familiar, para acompañar a las Madres Solteras. Destacó que estos hermanos están en un proceso de formación para servir de manera adecuada a esta población femenina. Interrogado sobre los casos de padres solteros, abundó que ellos también tienen espacio en esta celebración.

Hizo una atenta invitación a participar todos los domingos a las 9:00 horas en la celebración eucarística de las Madres Solteras en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Salud.

Ubicación del Templo de Nuestra Señora de la Salud



Eugenio Amézquita Velasco

El próximo 19 de mayo de 2018 se efectuará en la diócesis el Congreso de la Familia, en el Centro de Convenciones de Celaya, bajo el lema "Construyendo Familias Fuertes", anunció aquí el Pbro. Sergio Moctezuma, responsable de la Pastoral familiar en la diócesis de Celaya.

El sacerdote diocesano expresó que el Programa de esta actividad dará inico en la fecha ya citada a las 8:30 horas con el registro y entrega de material y a las 9:30 horas la Inauguración, teniendo un total de cinco conferencias entre las que se tienen "La Familia es primero", "El arte de brindar aprecio y cariño", "Pautas para la Comunicación Positiva", "Estrategias para disfrutar la convivencia", "Habilidades para manejar el estrés y la crisis" y "Valores y metas compartidas".

La cuota de recuperación es de 350 pesos por persona e incluye acceso, cuaderno, pluma, presentaciones en PDF, libro "Construyendo Familias Fuertes".

El curriculum y puntos de venta se pueden encontrar en www.congresodelafamilia.mx así como infomes en el teléfono (462) 199 3143.

Se señaló que este evento se suma a las actividades Pro Construción de Mi Nueva Catedral en Celaya.

Pbro. Sergio Moctezuma Estrada
El Pbro. Sergio Moctezuma Estrada, sacerdote Coordinador Diocesano Dimensión Familia-Sector Matrimonios, dio a conocer la realización de la Semana de la Familia, del 22 al 29 de octubre a través de una circular enviada a "a los sacerdotes, religiosos y laicos de la Diócesis de Celaya".

Indicó que "con la gracia de Dios, estamos a punto de celebrar la Semana de la Familia en nuestra querida Diócesis de Celaya, iniciativa que tiene como fin ser un tiempo de especial impulso evangelizador que ayude a todos y a cada uno de los miembros de nuestros hogares y a la sociedad en su conjunto a tomar conciencia, celebrar y proclamar el gozo y la belleza de la vida familiar".

"En este año la Semana de la Familia está programada para del 22 al 29 de octubre, y utilizaremos el material elaborado por la Comisión Diocesana de Pastoral de la Familia, de la Arquidiócesis de Guadalajara, que contiene cinco temas acordes con el IX Encuentro Mundial de las Familias que, Dios mediante, se realizará el próximo año en Dublín, Irlanda, y cuyo lema es “El Evangelio de la familia: alegría para el mundo”, ya que el Papa desea vivamente que “las familias profundicen y compartan su reflexión sobre los contenidos de la Exhortación Apostólica postsinodal Amoris Laetitia” (Carta del papa Francisco con motivo del Encuentro Mundial de las Familias en Dublín)".

"Para celebrar más adecuadamente la Semana de la Familia nos puede ayudar las siguientes indicaciones":
1. Que esta celebración se dirija e implique a todos los integrantes que conforman la familia; con el fin de favorecer esto, conviene que en las parroquias se involucre activamente y en comunión los sectores pastorales de Adolescentes, Jóvenes, Matrimonios y Adultos Mayores (que integran la Dimensión Familia)".

"2. Se puede iniciar y culminar la Semana Diocesana de la Familia en sus comunidades con la Celebración Eucarística solemne donde, respetando las rúbricas propias de la liturgia dominical, se incorporen algunos elementos posibles (intención por las familias, moniciones adecuadas, oración universal por las familias, bendición para las familias, ofrendas para distribuir a familias pobres, etc.)".

"3. Se deben impartir las catequesis que la Pastoral Familiar-Sector Matrimoniosofrece. Contactos: Zona Norte: Hugo y Leti (418 107 5405; 418 105 3360); Zona Sur: Gustavo y Aracely (4612615422). El precio por revista es de $25.00 (favor de adquirir y promover el ejemplar original y no fotocopiarlo)".

"4. El día jueves, la catequesis puede asumir la modalidad de una Hora Santa por las familias".

"5. El sábado, se recomienda rezar el Santo Rosario por las familias".

"6. En concordancia con el sueño del Papa de “una Iglesia en salida, no autorreferente” (Carta del papa Francisco con motivo del Encuentro Mundial de las Familias en Dublín), es de gran importancia que la celebración de la Semana de la Familia adquiera una perspectiva misionera, de salida, es decir que se encauce hacia las periferias de nuestra sociedad, que se vaya en búsqueda de las personas y familias que habitualmente están alejados de la práctica cristiana, etc".

"7. Se invita a la creatividad pastoral de todos y cada uno, con el fin de implementar otras iniciativas que favorezcan una mayor fecundidad pastoral y social de la Semana Diocesana de la Familia: marchas, foros, conferencias, etc".

"Que la Sagrada Familia de Nazaret guíe, acompañe y bendiga su servicio pastoral y a todas las familias de nuestra Diócesis y del mundo entero". «Iglesia en salida, llevando a Cristo a las familias».

Firman también el documento de convocatoria, Arturo García y María Elena García así como Hugo Cándido Aparicio y Alma Leticia Chávez, Matrimonios Coordinadores del Sector Matrimonios zonas sur y norte de la Diócesis de Celaya.

Pbro. Sergio Moctezuma Estrada
El Pbro. Sergio Moctezuma Estrada, Sacerdote Coordinador Diocesano Dimensión Familia-Sector Matrimonios, anunció aquí la realizacion de la X Asamblea Diocesana de Pastoral Familiar, Sector Matrimonios. a través de una circular a "todos los agentes de Pastoral Familiar-Sector Matrimonios de la Diócesis de Celaya: Equipo Diocesano del Sector Matrimonios, Animadores y Ternas de Decanato, Agentes Parroquiales (ternas y demás integrantes de grupos) y Representantes de Movimientos Laicales que trabajan en esta pastoral".

Precisó en el documento convocatoria que "con la alegría de compartir el Evangelio de la Familia en nuestra Diócesis de Celaya, les brindamos un cariñoso saludo a todos ustedes, deseando que sus trabajos pastorales por las familias sean siempre bendecidos".

"Como señala el Papa Francisco, es necesario“«un esfuerzo evangelizador y catequístico dirigido a la familia»”(AL 200) para que esta se constituya efectivamente como sujeto activo en la pastoral de la Iglesia; y para lograrlo, también se requiere un constante discernimiento sobre cómo se trabaja en la Pastoral Familiar de la Diócesis, en orden a que sea una pastoral auténticamente evangelizadora, fecunda y actual (cf. AL 202)".

"Es por esto que se convoca a las personas, grupos, asociaciones y movimientos que colaboran en la pastoral Familiar de nuestra a Diócesis, a participar en la X Asamblea Diocesana de Pastoral Familiar-Sector Matrimonios, con el objetivo de evaluar la realización del programa de actividades del presente año y prepararnos para la Asamblea Diocesana de Pastoral que se llevará a cabo en el mes de noviembre".

"Nuestra reunión de trabajo será el domingo 15 de octubre, en el Centro Diocesano de Pastoral (Madero No 112, Zona Centro, Celaya, Gto.), dando inicio a las 9:00 a.m".

"La dinámica de trabajo constará de tres momentos: 1) Presentación de las Áreas del Sector Matrimonios (quiénes integran los equipos de cada zona y cuáles son los servicios que ofrecen); 2) Presentación de la evaluación de las metas programadas del Sector Matrimonios para el año pastoral 2017; 3) Trabajo por decanatos (apreciación sobre el servicio de los equipos coordinadores de zona, confirmar si se está implementando la estructura pastoral del Sector Matrimonios en las parroquias, evaluación de las metas pastorales programadas en el decanato, así como indicar algunas metas pastorales prioritarias para el próximo año)".

"Para el tercer momento que es por decanatos, es muy importante que las ternas de decanato traigan lo siguiente para agilizar el trabajo: 1) El programa pastoral que se fijaron para este año 2017 en su decanato; 2) La lista de las áreas de pastoral del Sector Matrimonios (conforme se les dieron a conocer en una de las reuniones de ternas que tuvimos en el transcurso de este año) que se encuentran realmente presentes y activas en cada una de las parroquias de su decanato, así como señalar las actividades que estas áreas realizan en dichas parroquias; y
3) Una lista donde se sugieran metas pastorales que se deban priorizar en la programación pastoral de su decanato para el próximo año 2018".

"Como en los otros años, ese día tendremos la Celebración Eucarística, se pondrán en venta durante la jornada algunos materiales sobre el matrimonio y la familia (libros, revistas, estampas,etc), habrá servicio de cafetería y senos brindarán la comida a todos los asistentes.
Sin más por el momento, y esperando en Dios contar con su indispensable presencia en la Asamblea, nos despedimos renovando nuestro compromiso de servirles. ¡Que la Sagrada Familia de Nazaret interceda por los hogares de nuestra Diócesis y bendiga todas las iniciativas pastorales en favor de las familias!  Muchas gracias".

Firman también el documento Arturo García y María Elena García, Hugo Cándido Aparicio y Alma Leticia Chávez, Matrimonio Coordinador del Sector Matrimonios de la zona sur y Matrimonio Coordinador del Sector Matrimonios de la zona norte de la Diócesis de Celaya.

Las actividades realizadas

09:00 a.m. Llegada / Registro.
09:30 a.m. Canto de animación.
Bienvenida/Presentación por decanatos y de la agenda del día.
09:45 a.m. Traslado a la Catedral para participar en la Santa Misa.
10:00 a.m. Celebración Eucarística.
11:00 a.m. Regreso al Centro Diocesano de Pastoral.
11:30 a.m. Presentación de las Áreas (integrantes y servicios que ofrecen) de cada una de las zonas.
12:00 p.m. Rezo del Ángelus. Presentación de la evaluación del año de pastoral 2017, por parte delequipo diocesano, de cada una de las zonas.
01:00 p.m. Trabajo anivel decanato.
a) Evaluación y sugerencias para los equipos coordinadores de zona;
b) Implementación de la estructura pastoral del Sector Matrimonios en las parroquias;
c) Evaluación de metas programadas en su decanato y prioridades pastorales para el año 2018.
02:00 p.m. Descanso.
02:15 p.m. Plenario del trabajo a nivel decanato. Avisos.
03:00 p.m. Bendición de los alimentos/comida. Agradecimiento. Despedida.

«Iglesia en salida, llevando a Cristo a las familias»



Eugenio Amézquita Velasco

Este próximo 28 de agosto, en que se celebra en México el Día del Abuelo, la diócesis de Celaya a través de la Dimensión de Cine, Radio y Televisión de la Vicaría Episcopal de Pastoral de la Comunicación y Pastoral Familiar, efectuarán un  Festival del Adulto Mayor en las instalaciones del templo de la Piedad.

Se destaca por parte de estas pastorales que el templo, ubicado en Leandro Valle 422, zona centro de la ciudad de Celaya, iniciará el evento a las 10:00 horas, con un festejo especial en honor de los abuelos y de todas aquellas personas que son considerados adultos mayores.

A las 12:00 horas, en el mismo lugar, se efectuará la Santa Misa, siendo presidida esta por el Obispo de Celaya, Mons. Benjamín Castillo Plasencia.
Se destacó que la entrada es libre, aunque existe cupo limitado y las inscripciones se encuentran abiertas y pueden efectuarse al telefono (461) 61 60 871, de Celaya, Gto.

El Papa Francisco y Los Abuelos

Su Santidad el Papa ha tenido diversas expresiones en diversos momentos para con los ancianos y los abuelos. De alguna manera y en diferentes momentos de su Pontificado, ha tenido expresiones que hablan de la importancia de las personas mayores y de los abuelos.
AGRADECIMIENTO

El 6 de julio de  2015: “Quisiera saludar a todos las abuelas y abuelos y agradecerles su preciosa presencia en las familias y para las nuevas generaciones”.

 EUTANASIA CULTURAL

El 25  de julio de 2013: “Esta civilización mundial se pasó de rosca, se pasó de rosca... porque es tal el culto que se ha hecho al Dios dinero que estamos presenciando una filosofía y una praxis de exclusión de los dos polos de la vida que son las promesas de los pueblos. No se cuida a los ancianos porque no se les cuida. Pero está también eutanasia cultural. No se los deja hablar ni actuar”.

 EJEMPLO

El 11 de marzo de 2015: “Las palabras de los abuelos tienen algo especial para los jóvenes. Y ellos lo saben. Las palabras que mi abuela me entregó por escrito el día de mi ordenación sacerdotal aún las llevo conmigo, siempre en el breviario, y las leo a menudo y me hace bien”.
Por eso, no se cansa de denunciar los atropellos que se cometen contra las personas mayores a las que se deja de lado en la sociedad. Dice que incluso es pecado.

DESCARTE

El 4 de marzo de 2015: “Es horrible ver a los ancianos descartados. Es feo y es pecado”. Porque las personas mayores son la memoria de los pueblos y, sobre todo, la de las familias.

TRANSMISORES DE LA FE

El 11 de noviembre de 2013: “Recemos por nuestros abuelos, nuestras abuelas, que tantas veces han tenido un papel heroico en la transmisión de la fe en tiempos de persecución. Cuando papá y mamá no estaban en casa o tenían ideas extrañas, que les enseñaba la política de aquel tiempo, fueron las abuelas quienes transmitieron la fe”.

SABIOS

El 28 de septiembre de 2014: “He dicho muchas veces que me gusta que viva aquí, en el Vaticano, porque es como tener al abuelo sabio en casa. Gracias”.
El Papa lamentó el olvido y la violencia hacia las personas mayores y explicó que los abuelos aportan una experiencia insustituible.

TERNURA

El 28 de septiembre de 2014: “Una de las cosas más bonitas de la vida de la familia, de nuestra vida, es acariciar a un niño y dejarse acariciar por un abuelo o una abuela”.
No son sólo las palabras, son también los gestos. En audiencias generales, en encuentros o en viajes, el Papa Francisco no pierde oportunidad de saludarlos o detenerse para escucharlos.


 Ernesto Gutiérrez Razo, orientador familiar, sustentará hoy la Conferencia “Padres ausentes, hijos huérfanos”, a las 17:00 horas en la Casa de Pastoral de Celaya, ubicada en Madero No. 110, en Celaya.

Los responsables de la Dimensión Vida de la Diócesis de Celaya, señalaron que Gutiérrez Razo es miembro de la Dimensión Vida de esta misma diócesis, es miembro y orador del Frente Nacional por la Familia así como capacitador de ANSPAC y Conferencista y tallerista del tema “Cultura de Vida.
Se precisó que la conferencia será este domingo 27 de noviembre a las 17:00 horas en la citada Casa de Pastoral y puede confirmarse la asistencia a esta conferencia al correo electrónico dimensionvidacelaya@gmail.com, enviando su nombre completo y la parroquia a la que pertenece, sea de la ciudad episcopal o foránea.


La Pastoral Familiar de la Diócesis de Celaya le invita al Retiro Espiritual para Divorciados Vueltos a Casar.
¿Qué dice la Iglesia de mi? ¿Cómo debo guiar a mi nueva familia? ¿Estás divorciado y vuelto a casar, en nueva unión o en situación similar?... ¿Te sientes fuera de la Iglesia?... ¿Tienes preguntas e inquietudes sobre tu situación matrimonial?

¡¡Jesús te espera!!

En SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO
20 y 21 de agosto - Colegio María del Refugio Aguilar
Calle Guty Cárdenas No. 17 Colonia Guadalupe
pre-inscripción e informes con Oliva Cruces D.
Celular (418) 183 4371 Correo: mtmclcjnapo@hotmail.com

En CELAYA, GTO.
27 y 28 de agosto - Casa del Buen Pastor. Leandro Valle 422
pre-inscripción e informes con José Pérez y Teresa Herminia
Tel. (461) 611 0780 Correo: perezcervantesjose@hotmail.com

Costo 400 pesos por pareja y 300 individual (incluye material y comida)

FORMACIÓN DE AGENTES DE PASTORAL FAMILIAR
Zona Norte: 22 y 23 de agosto
San Antonio de Padua. San Miguel de Allende, Gto. - De las 19:00 a las 21:00 horas

Zona Sur: 25 y 26 de agosto
Casa Pastoral Madero 210 centro.
Celaya, Gto.  de las 19:00 a las 21:00 horas
Estas capacitacione son gratuitas.





Eugenio Amezquita Velasco

La Comisión Diocesana para la Pastoral de la Familia, Juventud, Laicos y Vida realizará la presentación pastoral del documento Amoris Laetitia los días 1o. junio y 2o. de julio de 2016 en Celaya y en Dolores Hidalgo, anunció aquí el Pbro. Sergio Moctezuma, vicario episcopal de dicha comisión.

A través de un documento, el Pbro. Moctezuma señala textualmente que "como todos saben, el Papa Francisco ha promulgado la Exhortación Apostólica Postsinodal Sobre el Amor en la Familia, Amoris Laetitia, el día 19 de marzo de 2016. Con el fin de promover el conocimiento, la lectura y la puesta en practica de las orientaciones del Santo PAdre en esta materia, la Comisión Diocesana para la Pastoral de la Familia, Juventud, Laicos y Vida (CODIFAJULAVI), está organizando una presentación pastoral del documento".

"Esta presentación está dirigida a todos los agentes de pastoral, los movimientos, grupos y asociaciones que colaboran en el servicio, grupos y asociaciones que colaboran en el servicio a los matrimonios y familias en nuestra querida Diócesis de Celaya, así como a todas las personas que quieran asistir".

"La presentación se llevará a cabo en dos fechas: para la zona sur será el miércoles 1o. de junio, en la Casa de Pastoral (Ciudad de Celaya), a partir de las 8:00 pm; y para la zona norte será el sábado 2 de julio en el Centro de Evangelización y Catequesis (Dolores Hidalgo), a partir de las 6:00 pm."

"Para lograr el objetivo propuesto, necesitamos que cada uno de ustedes, animadores de Familia, Jóvenes, Laicos y Vida y promuevan la participación de los agentes y demás integrantes de los movimientos, grupos y asociaciones de las parroquias de sus decanatos".

"Les agradezco de antemano su generosa disponibilidad para llevar a cabo esta actividad que, confiamos en Dios, será de gran ayuda para el servicio de los jóvenes, matrimonios, familias y toda la sociedad en su conjunto".

"Que la Sagrada Familia de Nazaret los colme de bendiciones".

"Mayo 2016
Jubileo de la Misericordia

Atentamente
Pbro. Sergio  Moctezuma Estrada
Presidente de la Comisión Diocesana para la Pastoral de la Familia, Juventud, Laicos y Vida
Coordinador Diocesano Dimensión Familia-Sector Matrimonios y Sector Adultos Mayores

Pbro. Vidal Rodríguez Turrubiate
Coordinador Diocesano del Sector Adolescentes y Sector Jóvenes

Pbro. Jesús Eduardo Chávez Aguayo
Coordinador Diocesano de la Dimensión de Laicos Organizados

Pbro. J. Jesús Rico Negrete
Coordinador Diocesano de la Dimensión Vida"

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL DE LA FAMILIA, JUVENTUD, LAICOS Y VIDA DIMENSIÓN FAMILIA - SECTOR MATRIMONIOS
DIÓCESIS DE CELAYA

REUNION DE TERNAS DECANALES Y PARROQUIALES DE PASTORAL FAMILIAR

Los saludamos en la alegría del anuncio de la Buena Nueva del amor de Dios del que son llamados a participar los esposos, las familias y toda persona bautizada.

Evangelizar es responsabilidad de todo el pueblo de Dios, cada uno según su ministerio y carisma.

Sin el testimonio gozoso de los cónyuges y de las familias, Iglesias domesticas, el anuncio, aunque fuera correcto, corre el riesgo de ser incomprendido o de ahogarse en el mar de palabras que caracteriza nuestra sociedad (cfr. Novo Millennio Ineunte, 50).

Conscientes de esta necesidad el equipo diocesano de Pastoral Familiar-Sector Matrimonios, convoca a las ternas decanales y parroquiales de pastoral familiar a la reunión que tendremos Dios mediante el domingo 23 de agosto en el templo de Nuestra Sra. De Guadalupe en Soria, Empalme Escobedo. La temática a trabajar “APRENDER A ENSEÑAR” -¿Qué es y como se trabaja la metodología participativa?, El perfil del instructor y su función, La importancia de la evangelización en campo.
 Iniciamos a las 10:00 am, la comunidad parroquial ofrecerá los alimentos. Agradecemos su asistencia y puntualidad, quedamos a la orden.

Celaya de la Purísima Concepción, Gto.
26 de julio  2015

ATENTAMENTE:
P. Sergio Moctezuma Estrada
Coordinador Diocesano de Sector
Y
Armando Vázquez y María Antonieta Durán
Matrimonio Coordinador Diocesano de Sector


COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL DE
LA FAMILIA, JUVENTUD, LAICOS Y VIDA
DIMENSIÓN FAMILIA - SECTOR MATRIMONIOS
DIÓCESIS DE CELAYA

ENCUENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE PARA
AGENTES PARROQUIALES DE CATEQUESIS PREMATRIMONIAL
ZONA SUR

Saludos cordiales, esperamos que al recibir esta convocatoria se encuentren bien, llenos de bendiciones de nuestro Señor Jesucristo.
En los Lineamenta para la XVI Asamblea General Ordinaria sobre el tema «La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo» que tendrá lugar en octubre del presente año, se afirma que “La compleja realidad social y los desafíos que la familia está llamada a afrontar hoy, requieren un compromiso mayor de toda la comunidad cristiana para la preparación de los prometidos al matrimonio” (n. 39). Entre los agentes que colaboran directamente con esta preparación, se encuentran los grupos de catequesis prematrimonial de las parroquias.

Conscientes de esta necesidad el equipo diocesano de Pastoral Familiar-Sector Matrimonios, ofrece acompañamiento a los agentes de catequesis prematrimonial con el fin de ayudarles en su capacitación y desempeño de su ministerio evangelizador y catequético.

Con este fin, se convoca a los equipos parroquiales de catequesis prematrimonial al Encuentro de formación permanente para equipos parroquiales de catequesis prematrimonial zona sur, que tendremos, Dios mediante, el domingo 19 de abril en “Casa Pastoral (Madero 112) Celaya Gto. La temática a trabajar será “Paternidad- maternidad responsable” “Diferencia moral entre los anticonceptivos y los métodos naturales “. Anexamos la agenda de la reunión.

Este encuentro iniciará a las 9:30 am.  La comunidad parroquial ofrecerá los alimentos del día.

Contamos con su puntual y valiosa asistencia. Que el Señor de la vida los colme de sus bendiciones.
Celaya de la Purísima Concepción, Gto.
04 de marzo 2015

ATENTAMENTE:

P. Sergio Moctezuma Estrada
Coordinador Diocesano de Sector
Y
Armando Vázquez y María Antonieta Durán
Matrimonio Coordinador Diocesano de Sector


COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL DE
LA FAMILIA, JUVENTUD, LAICOS Y VIDA
DIMENSIÓN FAMILIA - SECTOR MATRIMONIOS
DIÓCESIS DE CELAYA


Formación- capacitación para agentes de Pastoral Familiar de ternas decanales y parroquiales

En la alegría de Cristo Resucitado y deseándoles Felices Pascuas reciban un cordial saludo, esperamos que gocen de salud y bienestar junto a su familia.

El documento del Episcopado Mexicano “Educar para una nueva sociedad”, nos dice; la educación es la gran tarea de nuestro tiempo, y debe pensarse más allá del ambiente escolar. Los padres de familia son los primeros responsables de la educación de los hijos.

Este es un derecho –deber que nunca debe delegarse o transferirse. Es en esta célula fundamental  de la sociedad donde se aprenden las cuestiones más delicadas de la convivencia humana y, sobre todo, donde se consolida el sentido de la existencia. Es fundamental centrar la atención en los educandos y en los educadores, en otras palabras, es urgente trabajar en la formación de los formadores, para  que sean capaces de transmitir con oportunidad y autenticidad los conocimientos, las experiencias y el verdadero sentido de la vida a las nuevas generaciones.

Conscientes de esta necesidad el equipo diocesano de Pastoral Familiar- Sector Matrimonios les invita a que envíen a sus ternas de Pastoral familiar a la capacitación para desarrollar los “Talleres de educación para padres de familia al servicio de una nueva sociedad” en sus decanatos y parroquias.

Esta formación –capacitación se tendrá Dios mediante el domingo 26 de abril en “Casa Pastoral” (Madero 112) en Celaya, Gto. A las 10:00 am.

Contamos con su valiosa colaboración  y la asistencia de sus ternas de Pastoral Familiar. Que el Señor colme de bendiciones.

Celaya de la Purísima Concepción, Gto.
11 de abril 2015
ATENTAMENTE:
P. Sergio Moctezuma Estrada
Coordinador Diocesano de Sector
Y
Armando Vázquez y María Antonieta Durán
Matrimonio Coordinador Diocesano de Sector



Santiago de Querétaro a, 24 de octubre de 2014, concluye con un lleno total el XIX Encuentro Nacional de Agentes de Pastoral Familiar y Vida.  Un espacio al que han sido invitados diversos especialistas que han aportado valiosas reflexiones acerca de la importancia de la participación de la familia en las actividades pastorales para la nueva evangelización, la educación, la economía y la vida pública para el desarrollo de nuestro país.

En donde ciertamente se percibe una actitud de inquietud con respecto de los grandes desafíos que nos presenta la época que nos tocó vivir, pero también devuelve la esperanza, por la seriedad y compromiso con el que los señores Obispos, sacerdotes, religiosas, matrimonios y movimientos católicos de todo el país han decidido involucrarse y participar.

Que se traduce en un llamado a la unidad de todos los católicos, para que en palabras del Papa Francisco, dejemos de lado nuestra comodidad y salgamos al encuentro solidario con nuestros hermanos que viven situaciones difíciles, tales como la desintegración familiar, las viudas, madres solteras y los divorciados vueltos a casar, sin abandonar la doctrina del Magisterio de la Iglesia.

De esta manera, se refrenda la cercanía y compromiso con todos los que colaboran en la Pastoral de estas áreas, se brinda un evento que facilita una cálida convivencia y se aprende de las experiencias que se aportan desde cada una de las Diócesis.

Agradeciendo a la Conferencia del Episcopado Mexicano, en sus Dimensiones de Familia y Vida, por su convocatoria, participación y compromiso para acompañar a la gran familia mexicana en su crecimiento espiritual, así como a la Diócesis de Querétaro por la hospitalidad y facilidades que hicieron posible la realización de este importante evento.


Monseñor  Francisco Javier Chavolla Ramos
Obispo de Toluca

Querétaro, octubre de 2014

Sres. Diputados Federales de la LXII Legislatura del H. Congreso de la Unión

Los que participamos en este XIX Encuentro Nacional de Agentes de Pastoral de Familia y Vida, entre los que nos encontramos Obispos, sacerdotes, religiosos, matrimonios y movimientos católicos de todo el país, nos dirigimos respetuosa y corresponsablemente a ustedes para expresarles que reconocemos la actitud de escucha que percibimos en muchos de ustedes al tener en cuenta las voces de la sociedad, sus instituciones y de tantas personas que estamos siguiendo con mucha atención el desarrollo del proyecto de decreto por el que se crea la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Conscientes de que no es una tarea fácil y que constituye un gran desafío el crear una ley que integre y armonice lo dispuesto en nuestra Constitución, los Tratados Internacionales y lo dispuesto en los Códigos Civiles y Familiares de nuestros estados, sin perder de vista el interés superior del menor, así como el derecho de los padres para educar a sus hijos conforme a sus convicciones, particularmente, en el verdadero sentido y responsabilidad de la sexualidad humana, nos preocupa que haya algunas voces que confundan o hasta identifiquen el derecho a la protección de la salud de las niñas, niños y adolescentes, con supuestos “derechos sexuales y reproductivos”, que suelen identificarse con el uso indiscriminado de métodos anticonceptivos, el aborto y la píldora del día después.

Tenemos la certeza, por nuestra experiencia de trabajo como Iglesia Católica en México, que la gran mayoría de los padres de familia en nuestro país desean el bien de sus hijos, ser ellos los primeros educadores de sus hijos en el tema de la sexualidad, de sus valores y principios, con el apoyo subsidiario de las instituciones. Por lo tanto les solicitamos respetuosa y corresponsablemente que legislen para que, en todo punto del mencionado Proyecto, se establezca, respete y promueva el insustituible derecho de los padres y madres de familia a educar integralmente a sus hijos.

Nosotros, agentes de pastoral familiar y de la vida del Episcopado Mexicano, reconocemos que el matrimonio y la familia son instituciones naturales de validez objetiva y universal, patrimonio de la humanidad. Consideramos también que la vida humana y su dignidad, desde la fecundación hasta la muerte natural –no provocada- es un valor esencial, prioritario e inalienable. Por este motivo, estamos comprometidamente interesados en su promoción, cuidado y educación.

Les ofrecemos nuestra oración y aliento para que, en el importante servicio que le prestan a la Nación, definan y establezcan dentro de este Proyecto de Ley que el derecho a la protección de la salud de las niñas, niños y adolescentes (cfr. art. 4º. Constitucional), no se confunda e identifique con supuestos “derechos”. Queremos ofrecerles también, desde las Dimensiones Episcopales de Familia y de Vida del Episcopado Mexicano, nuestro deseo de diálogo permanente con ustedes sobre los temas de matrimonio, familia y vida.

Gracias por su atención y escucha. Que Dios los bendiga e ilumine con su Sabiduría, oramos por ustedes.

En nombre de todos los participantes,

   X Mons. Francisco Javier Chavolla Ramos                           X Mons. Rodrigo Aguilar Martínez
                Obispo de Toluca                                                          Obispo de Tehuacán

Responsable de la Dimensión Episcopal Familia                 Responsable de la Dimensión Episcopal de Vida

            Pbro. Rafael Alemán Jasso                                           Pbro. Javier Coellar Ríos
                        Secretario                                                                  Secretario


El Pbro. Sergio Moctezuma, dio a conocer a este medio el documento preparatorio de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, donde tiene como temática central "Los desafíos Pastorales sobre la familia en el contexto de la Evangelización".

SÍNODO DE LOS OBISPOS
III ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

LOS DESAFÍOS PASTORALES SOBRE LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA EVANGELIZACIÓN

Documento preparatorio
Ciudad del Vaticano

2013

***

I – El Sínodo: familia y evangelización

La misión de predicar el Evangelio a toda la humanidad ha sido confiada directamente por el Señor a sus discípulos y es la Iglesia quien lleva adelante tal misión en la historia. En el tiempo que estamos viviendo, la evidente crisis social y espiritual llega a ser un desafío pastoral, que interpela la misión evangelizadora de la Iglesia para la familia, núcleo vital de la sociedad y de la comunidad eclesial. La propuesta del Evangelio sobre la familia en este contexto resulta particularmente urgente y necesaria. La importancia del tema surge del hecho que el Santo Padre ha decidido establecer para el Sínodo de los Obispos un itinerario de trabajo en dos etapas: la primera, la Asamblea General Extraordinaria del 2014, ordenada a delinear el “status quaestionis” y a recoger testimonios y propuestas de los Obispos para anunciar y vivir de manera creíble el Evangelio de la familia; la segunda, la Asamblea General Ordinaria del 2015, para buscar líneas operativas para la pastoral de la persona humana y de la familia.

Hoy se presentan problemáticas inéditas hasta hace unos pocos años, desde la difusión de parejas de hecho, que no acceden al matrimonio y a veces excluyen la idea del mismo, a las uniones entre personas del mismo sexo, a las cuales a menudo es consentida la adopción de hijos. Entre las numerosas nuevas situaciones, que exigen la atención y el compromiso pastoral de la Iglesia, bastará recordar: los matrimonios mixtos o interreligiosos; la familia monoparental; la poligamia, difundida todavía en no pocas partes del mundo; los matrimonios concordados con la consiguiente problemática de la dote, a veces entendida como precio para adquirir la mujer; el sistema de las castas; la cultura de la falta de compromiso y de la presupuesta inestabilidad del vínculo; formas de feminismo hostil a la Iglesia; fenómenos migratorios y reformulación de la idea de familia; pluralismo relativista en la concepción del matrimonio; influencia de los medios de comunicación sobre la cultura popular en la comprensión de la celebración del casamiento y de la vida familiar; tendencias de pensamiento subyacentes en la propuestas legislativas que desprecian la estabilidad y la fidelidad del pacto matrimonial; la difusión del fenómeno de la maternidad subrogada (alquiler de úteros); nuevas interpretaciones de los derechos humanos. Pero, sobre todo, en ámbito más estrictamente eclesial, la debilitación o el abandono de fe en la sacramentalidad del matrimonio y en el poder terapéutico de la penitencia sacramental.

A partir de todo esto se comprende la urgencia con la cual el episcopado mundial, cum et sub Petro, considera atentamente estos desafíos. Por ejemplo, si sólo se piensa que en el actual contexto muchos niños y jóvenes nacidos de matrimonios irregulares no podrán ver jamás a sus padres acercarse a los sacramentos, se comprende el grado de urgencia de los desafíos puestos por la situación actual, por otro lado difundida ampliamente en la “aldea global”, a la evangelización.

Esta realidad presenta una singular correspondencia con la amplia acogida que está teniendo en nuestros días la enseñanza sobre la misericordia divina y sobre la ternura en relación a las personas heridas, en las periferias geográficas y existenciales: las expectativas que se derivan de ello acerca de las decisiones pastorales sobre la familia son muchas. Por lo tanto, una reflexión del Sínodo de los Obispos sobre estos temas parece tanto necesaria y urgente, cuanto imperativa, como expresión de la caridad de los Pastores, no sólo frente a todos aquellos que son confiados a ellos, sino también frente a toda la familia humana.

II- La Iglesia y el Evangelio sobre la familia

La buena noticia del amor divino ha de ser proclamada a cuantos viven esta fundamental experiencia humana personal, de vida matrimonial y de comunión abierta al don de los hijos, que es la comunidad familiar. La doctrina de la fe sobre el matrimonio ha de ser presentada de manera comunicativa y eficaz, para que sea capaz de alcanzar los corazones y de transformarlos según la voluntad de Dios manifestada en Jesucristo.

En relación a la citación de las fuentes bíblicas sobre el matrimonio y la familia, se indican en el presente texto sólo las referencias esenciales. Así también para los documentos del Magisterio parece oportuno limitarse a los documentos del Magisterio universal de la Iglesia, integrándolos con algunos textos del Pontificio Consejo de la Familia e invitando a los Obispos que participan en el Sínodo a referirse a los documentos de sus respectivos organismos episcopales.

Desde siempre y en las más diversas culturas no ha faltado nunca la enseñanza clara de los pastores ni el testimonio concreto de los creyentes, hombres y mujeres, que en circunstancias muy diferentes han vivido el Evangelio sobre la familia como un don inconmensurable para la vida de ellos y de sus hijos. El compromiso del próximo Sínodo Extraordinario es impulsado y sostenido por el deseo de comunicar a todos, más incisivamente este mensaje esperando que, de este modo, «el tesoro de la revelación encomendado a la Iglesia vaya llenando los corazones de los hombres» (DV26).

El proyecto de Dios Creador y Redentor

La belleza del mensaje bíblico sobre la familia tiene su fundamento en la creación del hombre y la mujer, ambos hechos a imagen y semejanza de Dios (cf. Gn 1,24-31; 2, 4b-25). Unidos por un vínculo sacramental indisoluble, los esposos viven la belleza del amor, de la paternidad, de la maternidad y de la dignidad suprema de participar así en la obra creadora de Dios.

En el don del fruto de la propia unión asumen la responsabilidad del crecimiento y de la educación de otras personas para el futuro del género humano. A través de la procreación, el hombre y la mujer cumplen en la fe la vocación de ser colaboradores de Dios en la custodia de la creación y en el crecimiento de la familia humana.

El Beato Juan Pablo II ha comentado este aspecto en la Familiaris Consortio: «Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza (cf. Gn 1,26s): llamándolo a la existencia por amor, lo ha llamado al mismo tiempo al amor. Dios es amor (1Jn 4,8) y vive en sí mismo un misterio de comunión personal de amor. Creándola a su imagen y conservándola continuamente en el ser, Dios inscribe en la humanidad del hombre y de la mujer la vocación y consiguientemente la capacidad y la responsabilidad del amor y de la comunión (cf. Gaudium et Spes, 12). El amor es por tanto la vocación fundamental e innata de todo ser humano» (FC, n. 11).

Este proyecto de Dios creador, que el pecado original ha trastornado (cf, Gn 3,1-24), se ha manifestado en la historia a través de las vicisitudes del pueblo elegido hasta la plenitud de los tiempos, cuando, con la encarnación del Hijo de Dios no sólo quedó confirmada la voluntad divina de salvación, sino también, con la redención, fue ofrecida la gracia para obedecer a esa misma voluntad.

El Hijo de Dios, el Verbo hecho carne (cf. Jn 1,14) en el vientre de la Virgen Madre, vivió y creció en la familia de Nazaret y participó en las bodas de Caná enriqueciendo la fiesta con el primero de sus “signos” (cf. Jn 2,1-11). Él ha aceptado con alegría la hospitalidad familiar de sus primeros discípulos (cf. Mc 1,29-31; 2,13-17) y ha consolado el luto de la familia de sus amigos de Betania (cf. Lc 10,38-42; Jn 11,1-44).

Jesucristo ha restablecido la belleza del matrimonio proponiendo nuevamente el proyecto unitario de Dios, que había sido abandonado por la dureza del corazón humano, aún en la tradición del pueblo de Israel (cf. Mt 5,31-32; 19,3-12; Mc 10,1-12; Lc 16,18). Volviendo al origen, Jesús ha enseñado la unidad y la fidelidad entre los esposos, reprobando el repudio y el adulterio.

Precisamente a través de la extraordinaria belleza del amor humano – ya celebrada con matices inspirados en el Cantar de los Cantares y prefigurada en el vínculo esponsalicio exigido y defendido por Profetas como Oseas (Os 1,2-3,3) y Malaquías (Ml 2,13-16) – Jesús ha confirmado la dignidad originaria del amor conyugal del hombre y de la mujer.

La enseñanza de la Iglesia sobre la familia

También en la comunidad cristiana primitiva la familia aparece como «Iglesia doméstica» (cf. CCC1655). En los llamados “códigos familiares” de las Epístolas Apostólicas neotestamentarias, la grande familia del mundo antiguo es considerada como lugar de la solidaridad más profunda entre mujeres y maridos, entre padres e hijos, entre ricos y pobres (cf. Ef 5,21-6,9; Col 3,18-4,1; 1Tm2,8-15; Tt 2,1-10; 1P 2,13-3,7; cf. además la Epístola a Filemón). En particular, la Epístola a los Efesios ha visto en el amor nupcial entre el hombre y la mujer «el gran misterio», que hace presente en el mundo el amor de Cristo y de la Iglesia (cf. Ef 5,31-32).

En el curso de los siglos, sobre todo en la época moderna hasta nuestros días, la Iglesia no ha hecho faltar su constante y creciente enseñanza sobre la familia y sobre el matrimonio que la fundamenta. Una de las expresiones más altas ha sido propuesta por el Concilio Ecuménico Vaticano II, en la Constitución pastoral Gaudium et Spes, la cual, refiriéndose a los problemas más urgentes, dedica un capítulo entero a la promoción de la dignidad del matrimonio y de la familia, como aparece en la descripción de su valor para la constitución de la sociedad: «Así, la familia, en la que distintas generaciones coinciden y se ayudan mutuamente a lograr una mayor sabiduría y a armonizar los derechos de las personas con las demás exigencias de la vida social, constituye el fundamento de la sociedad» (GS 52). De especial intensidad es el llamado a una espiritualidad Cristocéntrica para los esposos creyentes: «los propios cónyuges, finalmente, hechos a imagen de Dios vivo y constituidos en el verdadero orden de personas, vivan unidos, con el mismo cariño, modo de pensar idéntico y mutua santidad, para que habiendo seguido a Cristo, principio de vida, en los gozos y sacrificios de su vocación, por medio de su fiel amor, sean testigos de aquel misterio de amor que el Señor con su muerte y resurrección reveló al mundo» (GS 52).

También los Sucesores de Pedro, después del Concilio Vaticano II, han enriquecido con su Magisterio la doctrina sobre el matrimonio y sobre la familia, en particular Pablo VI con la EncíclicaHumanae vitae, que ofrece específicas enseñanzas sobre los principios y sobre la praxis. Sucesivamente el Papa Juan Pablo II en la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio ha querido insistir en este aspecto, al proponer el designio divino sobre la verdad originaria del amor de los esposos y de la familia, en estos términos: «El único “lugar” que hace posible esta donación total es el matrimonio, es decir, el pacto de amor conyugal o elección consciente y libre, con la que el hombre y la mujer aceptan la comunidad íntima de vida y amor, querida por Dios mismo (cf. Gaudium et Spes, 48), que sólo bajo esta luz manifiesta su verdadero significado. La institución matrimonial no es una injerencia indebida de la sociedad o de la autoridad ni la imposición intrínseca de una forma, sino exigencia interior del pacto de amor conyugal que se confirma públicamente como único y exclusivo, para que sea vivida así la plena fidelidad al designio de Dios Creador. Esta fidelidad, lejos de rebajar la libertad de la persona, la defiende contra el subjetivismo y relativismo, y la hace partícipe de la Sabiduría creadora» (FC 11).

El Catecismo de la Iglesia Católica recoge estos datos fundamentales: «La alianza matrimonial, por la que un hombre y una mujer constituyen una íntima comunidad de vida y de amor, fue fundada y dotada de sus leyes propias por el Creador. Por su naturaleza está ordenada al bien de los cónyuges así como a la generación y educación de los hijos. Entre bautizados, el matrimonio ha sido elevado por Cristo Señor a la dignidad de sacramento [cf. GS 48,1; CIC can. 1055, §1]» (CCC 1660).

La doctrina expuesta en el Catecismo se refiere tanto a los principios teológicos como al comportamiento moral, tratados en dos títulos distintos: El sacramento del matrimonio (nn. 1601-1658) y El sexto mandamiento (nn.2331-2391). La atenta lectura de estas partes del Catecismo ayuda a la comprensión actualizada de la doctrina de la fe, que ha de sostener la acción de la Iglesia ante los desafíos del presente. Su pastoral se inspira en la verdad del matrimonio considerado en el designio de Dios, que ha creado el hombre y la mujer y en la plenitud de los tiempos ha revelado en Jesucristo también la plenitud del amor esponsalicio elevado a sacramento. El matrimonio cristiano fundado sobre el consenso y también dotado de efectos propios, como los bienes y las obligaciones de los esposos, sin embargo no ha sido sustraído al régimen del pecado (cf. Gn 3, 1-24), que puede procurar heridas profundas y también ofensas a la misma dignidad del sacramento.

La reciente Encíclica del Papa Francisco, Lumen Fidei, habla de la familia en su vínculo con la fe que revela «hasta qué punto pueden ser sólidos los vínculos humanos cuando Dios se hace presente en medio de ellos» (LF 50). «El primer ámbito que la fe ilumina en la ciudad de los hombres es la familia. Pienso sobre todo en el matrimonio, como unión estable de un hombre y una mujer: nace de su amor, signo y presencia del amor de Dios, del reconocimiento y la aceptación de la bondad de la diferenciación sexual, que permite a los cónyuges unirse en una sola carne (cf. Gn 2,24) y ser capaces de engendrar una vida nueva, manifestación de la bondad del Creador, de su sabiduría y de su designio de amor. Fundados en este amor, hombre y mujer pueden prometerse amor mutuo con un gesto que compromete toda la vida y que recuerda tantos rasgos de la fe. Prometer un amor para siempre es posible cuando se descubre un plan que sobrepasa los propios proyectos, que nos sostiene y nos permite entregar totalmente nuestro futuro a la persona amada». «La fe no es un refugio para gente pusilánime, sino que ensancha la vida. Hace descubrir una gran llamada, la vocación al amor, y asegura que este amor es digno de fe, que vale la pena ponerse en sus manos, porque está fundado en la fidelidad de Dios, más fuerte que todas nuestras debilidades» (LF 53).

III – Cuestionario

Las siguientes preguntas permiten a las Iglesias particulares participar activamente en la preparación del Sínodo Extraordinario, que tiene como objetivo anunciar el Evangelio en los actuales desafíos pastorales en relación a la familia.

1 - Sobre la difusión de la Sagrada Escritura y del Magisterio de la Iglesia en relación a la familia

a) ¿Cuál es el real conocimiento de las enseñanzas de la Biblia, de la Gaudium et Spes, de la Familiaris Consortio y de otros documentos del Magisterio post-conciliar sobre el valor de la familia según la Iglesia Católica? ¿Cómo nuestros fieles son formados en la vida familiar según las enseñanzas de la Iglesia?

b) Allí donde se conocen las enseñanzas de la Iglesia ¿son éstas integralmente aceptadas? ¿se verifican dificultades para ponerlas en práctica? ¿Cuáles?

c) ¿Cómo se difunden las enseñanzas de la Iglesia en el contexto de los programas pastorales a nivel nacional, diocesano y parroquial? ¿Qué catequesis se ofrece sobre la familia?

d) ¿En qué medida –y en particular en relación a qué aspectos– dichas enseñanzas son realmente conocidas, aceptadas, rechazadas y/o criticadas en ambientes extra eclesiales? ¿Cuáles son los factores culturales que obstaculizan la plena recepción de las enseñanzas de la Iglesia sobre la familia?

2 - Sobre el matrimonio según la ley natural

a) ¿Qué lugar ocupa el concepto de ley natural en la cultura civil, tanto a nivel institucional, educativo y académico, como a nivel popular? ¿Qué visiones antropológicas se dan por sobrentendidas en el debate sobre el fundamento natural de la familia?

b) ¿Es comúnmente aceptado, en cuanto tal, el concepto de ley natural en relación a la unión entre el hombre y la mujer, de parte de los bautizados en general?

c) ¿Cómo es contestada, en la práctica y en la teoría, la ley natural en lo que respecta a la unión entre el hombre y la mujer en vista de la formación de una familia? ¿Cómo es propuesta y profundizada en los organismos civiles y eclesiales?

d) ¿Cómo se deberían afrontar los desafíos pastorales que surgen cuando bautizados, no practicantes o que se declaran no creyentes, piden la celebración del matrimonio?

3 – La pastoral de la familia en el contexto de la evangelización

a) ¿Qué experiencias han sido maduradas en las últimas décadas en orden a la preparación al matrimonio? ¿Cómo se ha tratado de estimular la tarea de evangelización de los esposos y de la familia? ¿En qué modo se puede promover la conciencia de la familia como “Iglesia doméstica”?

b) ¿Se ha logrado proponer estilos de oración en familia, que sean capaces de resistir ante la complejidad de la vida y de la cultura actual?

c) ¿En qué modo las familias cristianas han sabido realizar la propia vocación de trasmitir la fe en la actual situación de crisis entre las generaciones?

d) ¿De qué manera las Iglesias locales y los movimientos de espiritualidad familiar ha sabido crear caminos ejemplares?

e) ¿Qué aporte específico han logrado dar los matrimonios y las familias, en orden a la difusión de una visión integral del matrimonio y de la familia cristiana, que sea creíble hoy?

f) ¿Qué atención pastoral ha demostrado la Iglesia para sostener el camino de los matrimonios en formación y de aquellos que atraviesan por una crisis?

4 – Sobre la pastoral para afrontar algunas situaciones matrimoniales difíciles

a) ¿Es una realidad pastoral relevante en la Iglesia particular la convivencia ad experimentum? ¿Es posible estimar numéricamente un porcentaje?

b) ¿Existen uniones libres de hecho, sin reconocimiento religioso ni civil? ¿Hay datos estadísticos confiables?

c) ¿Son una realidad pastoral relevante en la Iglesia particular los que están separados y los divorciados casados de nuevo? ¿Cuál es el porcentaje numéricamente estimable? ¿Cómo se enfrenta esta realidad a través de programas pastorales adecuados?

d) En estos casos: ¿Cómo viven los bautizados su irregularidad? ¿Son conscientes de ella? ¿Manifiestan simplemente indiferencia? ¿Se sienten marginados y viven con sufrimiento la imposibilidad de recibir los sacramentos?

e) ¿Qué piden las personas divorciadas y casadas de nuevo a la Iglesia a propósito de los sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación? Entre las personas que se encuentran en estas situaciones ¿cuántas piden dichos sacramentos?

f) ¿Podría ofrecer realmente un aporte positivo a la solución de las problemáticas de las personas implicadas la agilización de la praxis canónica en orden al reconocimiento de la declaración de nulidad del vínculo matrimonial? Si la respuesta es afirmativa ¿en qué forma?

g) ¿Existe una pastoral orientada a la atención de estos casos? ¿Cómo se desarrolla esa actividad pastoral? ¿Existen al respecto programas a nivel nacional y diocesano? ¿Cómo es anunciada a los separados y a los divorciados casados de nuevo la misericordia de Dios? ¿Cómo se pone en práctica el apoyo de la Iglesia en el camino de fe de estas personas?

5 - Sobre las uniones de personas del mismo sexo

a) ¿Existe en el país una ley civil de reconocimiento de las uniones de personas del mismo sexo equiparadas, de algún modo, al matrimonio?

b) ¿Qué actitud asumen las Iglesias particulares y locales ante el Estado civil, promotor de uniones civiles entre personas del mismo sexo, y también ante las mismas personas implicadas en este tipo de uniones?

c) ¿Qué atención pastoral es posible desarrollar en relación a las personas que han elegido vivir según este tipo de uniones?

d) ¿Cómo habría que comportarse pastoralmente, en el caso de uniones de personas del mismo sexo que hayan adoptado niños, en vista de la transmisión de la fe?

6 - Sobre la educación de los hijos en las situaciones matrimoniales irregulares

a) ¿Cuál es en estos casos la proporción estimada de niños y adolescentes, en relación a los niños nacidos y educados en familias regularmente constituidas?

b) ¿Con qué actitud los padres se dirigen a la Iglesia? ¿Qué piden? ¿Sólo los sacramentos o también la catequesis?

c) ¿Cómo las Iglesias particulares intentan responder a la necesidad de los padres de estos niños de ofrecer una educación cristiana para sus hijos?

d) ¿Cómo se desarrolla la praxis sacramental en estos casos: la preparación, la administración del sacramento y el acompañamiento?

7 - Sobre la apertura de los cónyuges a la vida

a) ¿Tienen los cristianos un real conocimiento de la doctrina de la Humanae vitae sobre la paternidad responsable? ¿Qué conciencia se tiene del valor moral de los diferentes métodos de control de los nacimientos? ¿Qué profundizaciones podrían ser sugeridas sobre esta materia desde el punto de vista pastoral?

b) ¿Es aceptada la mencionada doctrina moral? ¿Cuáles son los aspectos más problemáticos que dificultan la aceptación en la gran mayoría de los matrimonios?

c) ¿Qué métodos naturales son promovidos de parte de las Iglesias particulares para ayudar a los cónyuges a aplicar la doctrina de la Humanae vitae?

d) ¿Cuál es la experiencia respecto a este tema en la praxis del sacramento de la Penitencia y en la participación en la Eucaristía?

e) ¿Qué contrastes se detectan entre la doctrina de la Iglesia y la educación civil en relación a esta temática?

f) ¿Cómo se puede promover una mentalidad más abierta a la natalidad? ¿Cómo se puede favorecerse el aumento de los nacimientos?

8 - Sobre la relación que existe entre la familia y la persona

a) Jesucristo revela el misterio y la vocación del ser humano ¿La familia es realmente un ambiente privilegiado para que esto tenga lugar?

b) ¿Qué situaciones críticas de la familia en el mundo actual pueden constituir un obstáculo para el encuentro de la persona con Cristo?

c) ¿En qué medida las crisis de fe que las personas pueden atravesar inciden en la vida familiar?

9 - Otros desafíos y propuestas

¿Existen otros desafíos y propuestas en relación a los temas tratados en este cuestionario que merezcan ser considerados como urgentes o útiles?

________________

Pbro.Sergio Moctezuma Estrada

El sacerdote coordinador diocesano del Sector Matrimonios, Sergio Moctezuma Estrada, anunció aquí la Convocatoria para la VI Asamblea Diocesana de Pastoral Familiar, Sector Matrimonio a realizarse el próximo 10 de noviembre de 2013 en Comonfort, Guanajuato.

La convocatoria respectiva, dirigida "A todos los agentes de Pastoral Familiar de la Diócesis de Celaya: Equipo Diocesano del Sector Matrimonios, Animadores y Ternas de Decanato, Equipos Parroquiales y Representantes de Movimientos Laicales", y luego, el padre Moctezuma Estrada indica a los responsables de este sector que  "reciban un cariñoso saludo, deseando que sus trabajos pastorales por las familias de nuestra querida Diócesis de Celaya, sean siempre fecundos".

Detaca que "el Documento de Aparecida nos dice que dado “que la familia es el valor más querido por nuestros pueblos, creemos que debe asumirse la preocupación por ella como uno de los ejes transversales de toda acción evangelizadora de la Iglesia. En toda Diócesis se requiere una pastoral familiar «intensa y vigorosa» para proclamar el evangelio de la familia, promover la cultura de la vida, y trabajar para que los derechos de las familias sean reconocidos y  respetados” (DA 435)".

"En nuestra Iglesia Particular de Celaya, contamos con una gran riqueza de iniciativas por parte de personas, grupos y movimientos en favor de las familias. Pero para lograr la “pastoral familiar intensa y vigorosa” que nos habla Aparecida, es necesario que todos estos esfuerzos se consoliden a través de un trabajo en comunión con la pastoral orgánica diocesana, en su conjunto".

"Por tal motivo, se les convoca a participar en la VI Asamblea Diocesana de Pastoral Familiar, Sector Matrimonios, con el objetivo de evaluar la realización del programa de actividades del presente año y para proyectar el trabajo pastoral del próximo año 2014".

"La Asamblea dará inicio a las 10:00 am., y se llevará a cabo en la ciudad de Comonfort, Gto., en el Salón Margarito Ledesma; Calle Cinco de Febrero s/n., Zona Centro (frente al Jardín Principal). En el anexo, se les ofrece la agenda del día".

"Se les pide de favor, que las parroquias y cada decanato traigan una lista de las actividades que programaron para el año 2013, ya que serán parte del trabajo que se realizará en la Asamblea. De igual manera, quien guste, puede traer alguna ofrenda para el ofertorio de la Santa Misa".

"Durante la Asamblea, se pondrán en venta algunos materiales sobre el matrimonio y la familia (libros, revistas, estampas, cd’s, etc). También se les informa que la Parroquia de San Francisco de Asís brindará los alimentos del día a todos los asistentes".

"Sin más por el momento, y esperando en Dios contar con su indispensable presencia en la Asamblea, nos despedimos renovando nuestro compromiso de servirles. Muchas gracias".

CELAYA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN, GTO.
30 de octubre de 2013

ATENTAMENTE:

P. Sergio Moctezuma Estrada
Sacerdote Coordinador Diocesano del Sector Matrimonios
y
Armando Vázquez y Ma. Antonieta Durán
Matrimonio Coordinador Diocesano del Sector Matrimonios

VI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL FAMILIAR
SECTOR MATRIMONIOS
COMONFORT, GTO
AGENDA DEL DÍA
10:00 am. Llegada / Registro (Salón Margarito Ledesma).
10:15 am. Marcha hacia la Parroquia de San Francisco de Asís para la Santa Misa.
10:30 am. Santa Misa / Bienvenida / Regreso al Salón.
11:30 am. Dinámica de presentación / Objetivo y agenda de la Asamblea.
11:45 am. Introducción: Situación general de la Pastoral Familiar en nuestros decanatos, a partir de las visitas pastorales; y dinámica sobre la disponibilidad para cambiar en orden a mejorar el servicio pastoral.
12:15 pm. Ángelus.
12:20 pm. Evaluación del año de pastoral a nivel decanato.
01:00 pm. Receso.
01:15 pm. Evaluación del año de pastoral a nivel diocesano.
02:15 pm. Plenario general de las evaluaciones.
02:30 pm. Bendición de los alimentos / Comida.
03:00 pm. La transversalidad y la articulación en el trabajo pastoral entre las dimensiones que formamos CODIFAJULAVI.
03:20 pm. Programación del año de pastoral 2014, a nivel diocesano.
04:00 pm. Programación del año de pastoral 2014, a nivel decanato.
04:15 pm. Plenario general de la programación a nivel decanato.
04:45 pm. Avisos.
05:00 pm. Oración final y despedida.

10 DE NOVIEMBRE DE 2013

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets