Artículos por "Religión"
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur


Título Original:
Gli amici di Gesù - Giuseppe di Nazareth

Duración:
97 min.

Género:
Drama | Histórico

Año:
1999

País:
Italia

Dirección:
Raffaele Mertes

Reparto:
Tobias Moretti, Stefania Rivi, Ennio Fantastichini, Massimo Reale, Omar Lahlou, Francesco Dominedò

Guión:
Gareth Jones, Gianmario Pagano

Música:
Marco Frisina

Fotografía:
Giovanni Galasso

Sinopsis:
Los hechos históricos narrados en los primeros capítulos de los evangelios de Mateo y Lucas, desde la perspectiva de José. Como estas fuentes contienen elementos bastantes escuetos acerca del carpintero que fue esposo de María, y que crió a Jesús, los guionistas imaginan con más o menos tino algunas circunstancias razonables en su vida: así, vemos cómo sufre por la violación de una pariente por un soldado romano, elemento que formará parte de sus dades acerca de cómo María ha podido quedar encinta; también le vemos haciendo trabajos para Herodes, o en las puertas del templo de Jerusalén.

El film de Raffaele Mertes se enmarca en el conjunto de otras producciones televisivas de Lux Vide, que trata de acercar la Biblia a un público popular amplio. En tal sentido se cumple sobradamente el objetivo, con un José cuyos sufrimientos comparte el espectador. A veces la Virgen puede parecer algo fría, o extrañar algunas acciones de Jesús niño -su extravío en Jerusalén-, pero el conjunto es grato, y sabe sacar punta a pasajes de la Escritura no demasiado explícitos.



Título original
Padre Pio (TV)

Año
2000

Duración
200 min.

País
Italia

Director
Carlo Carlei

Guión
Carlo Carlei, Massimo De Rita, Mario Falcone (Libro: Renzo Allegri)

Música
Paolo Buonvino

Fotografía
Gino Sgreva

Reparto
Sergio Castellitto, Pietro Biondi, Gianni Bonagura, Andrea Buscemi, Raffaele Castria, Roberto Chevalier, Tosca D´Aquino, Mario Erpichini

Género
Drama | Religión. Telefilm

Sinopsis
Francesco Forgione, desde niño ha tenido visiones de la Virgen María, de Jesús y también del Diablo. Todo ello forja en él el deseo de llegar a ser sacerdote. Tras entrar en la orden de los Capuchinos con el nombre de Pío Pietrelcina, se evidencian en él unos poderes para los que no hay explicación científica: sana a enfermos, conoce el nombre y los problemas de desconocidos a quienes predice el futuro... Cuando en 1918 le aparecen estigmas en manos y pies, sus devotos seguidores se multiplican, provoca que el Vaticano lo acuse de embaucador. Aunque no se le permite ejercer como sacerdote, la gente sigue creyendo en sus milagros. Poco antes de su muerte en 1968, la Iglesia reconoce una obra que lo llevará a ser santificado en 2002 por Juan Pablo II, el mismo a quien décadas atrás, cuando sólo era Carol Wojtyla, el Padre Pío le predijo que llegaría a ser Papa.



TITULO ORIGINAL:
Charbel, hombre, ermitaño, santo

AÑO:
2009

DURACION:
106 minutos

PAIS:
Líbano

DIRECCION:
Nabil Lebbos

IDIOMA:
Árabe

GENERO:
Religión.

SINOPSIS:

San Chárbel MAKHLOUF 1828-1898
Ermitaño del rito maronita y primer santo oriental canonizado por la Sede Apostólica desde el siglo XIII.

Fiesta: 24 diciembre

Gran amante de la Eucaristía y de la Virgen Santísima. Ejemplo de vida consagrada y de ermitaño.

Dios ha querido manifestar su gloria por medio de este humilde ermitaño.  Gran cantidad de milagros ocurren por su intercesión.  Numerosas de sus imágenes milagrosamente exudan aceite el cual se utiliza en la oración por los enfermos.  Además de ser bien conocido en el Medio Oriente y en toda la Iglesia, en América es, particularmente venerado en México a partir de la inmigración maronita que comenzó en el siglo XIX. Su devoción se propaga en la actualidad muy rápido por el aumento de milagros. Parece que Dios desea utilizar este santo como signo de su deseo de unificar el Oriente con el Occidente.

 "Yo tomaré de lo mas escogido del Cedro, de lo alto de sus ramas y le plantaré sobre un monte alto...Y dará fruto y llegará a ser un Noble Cedro"  -Ezequiel 17:22-23

San Chárbel en México

Breve historia  y  Oración a San Chárbel
Nació en el pueblo de Beqakafra, a 140km. del Líbano, capital libanesa, el 8 de mayo, de 1828.  Era el quinto hijo de Antun Makhlouf y Brigitte Chidiac, una piadosa familia campesina. Fue bautizado a los ocho días en la Iglesia de Ntra. Señora en su pueblo natal, recibiendo por nombre Yusef (José). A los tres años el padre de Yusef fue inscrito en el ejército turco en la guerra contra los egipcios y muere cuando regresaba a casa. Su madre cuida de la familia siendo gran ejemplo de virtud y fe. Pasado un tiempo, ella se casa de nuevo con un hombre devoto quien eventualmente será ordenado sacerdote (en el rito maronita, hombres casados son elegibles al sacerdocio).

Yusef ayudó a su padrastro en el ministerio sacerdotal.  Ya desde joven era ascético y de profunda oración. Yusef estudió en la pequeña escuela parroquial del pueblo.  A la edad de 14 años fue pastor de ovejas y aumenta su oración. Se retiraba con frecuencia a una cueva que descubrió cerca de los pastizales para adentrarse en horas de oración.  Por ello recibió muchas burlas de otros jóvenes pastores. Dos de sus tíos maternos eran ermitaños pertenecientes a la Orden Libanesa Maronita. Yusef acudía a ellos con frecuencia para aprender sobre la vida religiosa y el monacato en especial.

Vocación

A los 20 años de edad, Yusef es el sostén de su casa. Es el tiempo de contraer matrimonio pero el se siente llamado a otra vida.  Después de tres años de espera, escuchó la voz del Señor: "Deja todo, ven y sígueme".  Así, una mañana del año 1851 se dirige al convento de Ntra. Señora de Mayfouq, donde fue recibido como postulante. Al entrar en el noviciado renuncia a su nombre bautismal y escoge como nombre de consagración : Chárbel.

Un tiempo mas tarde lo envían al Convento de Annaya, en donde profesó los votos perpetuos como monje en 1853.  Lo enviaron inmediatamente al Monasterio de San Cypriano de Kfifen, donde realizó sus estudios de filosofía y teología, llevando una vida ejemplar de obediencia y observancia.  Fue ordenado sacerdote el 23 de julio, de 1859 por Mons. José al Marid, bajo el patriarcado de Paulo Massad. Al poco tiempo regresó al Monasterio de Annaya por orden de sus superiores. Ahí pasó muchos años de vida ejemplar de oración y apostolado.  Entre estos, el cuidado de los enfermos, el pastoreo de almas y el trabajo manual en cosas muy humildes.

Ermitaño

Chárbel recibió autorización para la vida ermitaña el 13 de febrero, de 1875 . Desde ese momento hasta su muerte, ocurrida en la ermita de los Santos Pedro y Pablo, la víspera de la Navidad del año 1898, se dedicó a la oración (rezaba 7 veces al día la Liturgia de las Horas), la ascesis, la penitencia y el trabajo manual.  Comía una vez al día y llevaba silicio.

Muerte y milagros

El padre Chárbel alcanzó la celebridad después de su muerte. Dios quiso señalar a este santo por numerosos prodigios: Su cuerpo se ha mantenido incorrupto, sin la rigidez habitual, con la temperatura de una persona viva. Suda sangre, ocurren prodigios de luz constatados por muchas personas. El pueblo lo veneraba como santo aunque la jerarquía y sus mismos superiores prohibieron su culto formal mientras la Iglesia no pronunciara su veredicto.

En 1950, al pasarle un amito por la cara, quedó impresa en la prenda el rostro de Cristo como en el Sudario de Turín.
(Ver "Leyendas Negras de la Iglesia" por Vittorio Messori pg. 210).

Beatificación y Canonización

Dado al constante culto del pueblo, el Padre Superior General Ignacio Dagher solicitó al Papa Pío XI en 1925, la apertura del proceso de beatificación del P. Chárbel.  Fue beatificado durante la clausura del Concilio Vaticano II, el 5 de diciembre, de 1965 por el Papa Pablo VI.  El Papa dijo: "Un ermitaño de la montaña libanesa está inscrito en el número de los Bienaventurados... Un nuevo miembro de santidad monástica enriquece con su ejemplo y con su intercesión a todo el pueblo cristiano. El puede hacernos entender, en un mundo fascinado por las comodidades y la riqueza, el gran valor de la pobreza, de la penitencia y del ascetismo, para liberar el alma en su ascensión a Dios".

El 9 de octubre de 1977, durante el Sínodo Mundial de Obispos, el Papa canonizó al P. Chárbel con la siguiente proclama: "En honor de la Santa e Individua Trinidad, para la exaltación de la fe católica y promoción de la vida cristiana, con la autoridad de Nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y nuestra, después de madura deliberación y tras implorar intensamente la ayuda divina... decretamos y definimos que el beato Chárbel Majluf es SANTO, y lo inscribimos en el catálogo de los santos, estableciendo que sea venerado como santo con piadosa devoción en toda la Iglesia. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo."

Es el primer santo oriental desde el siglo XIII.

Oración

Dios, infinitamente santo y glorificado en medio de tus santos. Tú que inspiraste al santo monje y ermitaño Chárbel para que viviese y muriese en perfecta unión con Jesús Cristo, dándose la fuerza para renunciar al mundo y hacer triunfar desde su ermita, el heroísmo de sus virtudes monásticas: pobreza, obediencia y santidad. Te imploramos nos concedas la gracia de amarte y servirte siguiendo su ejemplo.

Dios Todopoderoso, Tú que has manifestado el poder de la intercesión de San Chárbel a través de sus numerosos milagros y favores, concédenos   la gracia que te imploramos por su intercesión (....)  Amén.   (Padrenuestro, Ave María y Gloria).



Título original
The Reluctant Saint

Año
1962

Duración
105 min.

País
 Estados Unidos

Director
Edward Dmytryk

Guión
John Fante & Joseph Petracca

Música
Nino Rota

Fotografía
C.M. Pennington-Richards

Reparto
Maximilian Schell, Ricardo Montalbán, Lea Padovani, Akim Tamiroff, Harold Goldblatt, Arnoldo Foa

Productora
Davis/Royal Films International, Dmytryk-Weiler Productions

Género
Drama. Comedia | Biográfico. Religión. Siglo XVII

Sinopsis
Italia, siglo XVII. Giuseppe Diesa (Maximilian Schell), un joven campesino que padece trastornos mentales, ingresa en el monasterio de Otranto (Apulia). Su conducta suscita, al principio, la desconfianza de compañeros y superiores hasta que ciertos fenómenos milagrosos convencen a todos de que es un santo. Filme basado en la vida de Fray José de Copertino.


Título original
Bakhita (TV)

Año
2009

País
Italia

Director
Giacomo Campiotti

Guión
Giacomo Campiotti, Filippo Gentili

Música
Stefano Lentini

Fotografía
Blasco Giurato

Reparto
Fatou Kine Boye, Ditta Teresa Acerbis, Ettore Bassi, Sonia Bergamasco

Productora
Titania Produzioni

Género
Drama | Biográfico. Telefilm

Sinopsis
Siendo muy joven, Bakhita fue secuestrada por comerciantes de esclavos. Fue después vendida a un diplomático italiano que se la llevó a Italia. Allí vivió hasta su muerte en una comunidad de monjas. Fue canonizada en el año 2000, tres años antes de que estallara el conflicto de Darfur. Antes de que fuera proclamada santa, nadie reparó en el lugar de su nacimiento, pero cuando el conflicto se extendió a su ciudad, los católicos de Sudán comenzaron a rezarle para que el conflicto armado terminara. Su fama se ha extendido por todas partes.


Título original
State buoni... se potete

Año
1984

Duración
149 min.

País
Italia

Director
Luigi Magni

Guión
Luigi Magni, Bernardino Zapponi

Música
Angelo Branduardi

Fotografía
Danilo Desideri

Reparto
Johnny Dorelli, Philippe Leroy, Rodolfo Bigotti, Flora Carabella, Roberto Farris, Federica Mastroianni, Renzo Montagnani, Giovanni Crippi, Eurilla Del Bona, Franco Iavarone, Mario Adorf

Productora
Excelsior Cinematografica / RAI

Género
Drama | Siglo XVI. Religión

Sinopsis
Alrededor del año 1500, el sacerdote italiano Filippo Neri ayuda y acoge a los niños de la calle y los huérfanos en su pequeña capilla. Enseña a los niños a distinguir el bien del mal, pero no es un sacerdote dogmático al uso y la Iglesia no le ve con buenos ojos. Su único amigo y apoyo es Ignacio de Loyola. Pero Neri tiene cerca también a un poderoso enemigo, el propio Diablo...

Premios
1982: Premios David di Donatello: Mejor actriz revelación (Federica Mastroianni) y música


Título original
El capitán de Loyola

Año
1949

Duración
100 min.

País
España

Director
José Díaz Morales

Guión
José Díaz Morales (Historia: Francisco Bonmatí de Codecido, Reverendo Padre Heredia, José María Pemán, Ricardo Toledo)

Música
Manuel Parada

Fotografía
Theodore J. Pahle (B&W)

Reparto
Rafael Durán, Manuel Luna, Maruchi Fresno, Alicia Palacios, José María Lado, José Emilio Álvarez, Asunción Sancho, Manuel Arbó, Ricardo Acero, Manuel Dicenta, Eduardo Fajardo

Productora
Calderón

Género
Drama | Biográfico. Histórico. Religión

Sinopsis
Película que cuenta la vida de Ignacio de Loyola. Un religioso español, fundador de la Compañía de Jesús.




Título original
Francesco giullare di Dio

Año
1950

Duración
83 min.

País
 Italia

Director
Roberto Rossellini

Guión
Roberto Rossellini, Federico Fellini, Brunello Rondi

Música
Renzo Rossellini

Fotografía
Otello Martelli (B&W)

Reparto
Nazario Gerardi, Aldo Fabrizi, Aribella Lomaitre, Roberto Sorrentino

Productora
Rissoli Film

Género
Drama | Biográfico. Religión. Edad Media. Siglo XIII

Sinopsis
Diversos episodios de la vida de San Francisco de Asís. Francisco entendió la pobreza en un sentido estrictamente evangélico; él no tenía absolutamente nada. Amaba por encima de todo la creación de Dios, de ahí su amor a la naturaleza.



TÍTULO ORIGINAL
A Man for All Seasons

AÑO
1966

DURACIÓN
120 min.

PAÍS
Reino Unido

DIRECTOR
Fred Zinnemann

GUIÓN
Robert Bolt (Teatro: Robert Bolt)

MÚSICA
Georges Delerue

FOTOGRAFÍA
Ted Moore

REPARTO
Paul Scofield, Orson Welles, Vanessa Redgrave, Robert Shaw, Wendy Hiller, Leo McKern, Susannah York, Nigel Davenport, John Hurt, Corin Redgrave, Colin Blakely, Cyril Luckham

PRODUCTORA
Columbia Pictures

PREMIOS
1966: 6 Oscars: Película, director, actor (Scofield), guión adaptado, fotografía, vestuario
1966: BAFTA: Mejor película
1966: Globo de Oro: Mejor película: Drama

GÉNERO
Drama | Histórico. Siglo XVI. Política. Religión. Biográfico

SINOPSIS
Para divorciarse de su esposa Catalina de Aragón (hija de los Reyes Católicos y tía del emperador Carlos V) y contraer matrimonio con Ana Bolena, Enrique VIII (1509-1547) trata de obtener el apoyo de la aristocracia y del clero. Sir Thomas Moro, gran humanista ("Utopía", 1516), ferviente católico y hombre de confianza del monarca, se encuentra en una encrucijada: ¿debe actuar de acuerdo con su conciencia, arriesgándose a ser tachado de traidor y ejecutado, o debe ceder ante un rey que no tiene ningún reparo en adaptar la ley a sus necesidades?

CRÍTICAS
Aclamadísimo film de corte histórico en el que Paul Scofield, una leyenda del teatro inglés, interpreta a Sir Thomas More, un hombre ilustrado, fiel a sus principios y con con unas creencias religiosas muy firmes. A pesar de ser buen amigo del rey Enrique VIII, acabará enfrentado con el soberano. Un oscarizado drama teatral de impresionante reparto.




Santo Toribio Romo González (*Jalostotitlán, 16 de abril de 1900- + ídem. 25 de febrero de 1928) fue un sacerdote mexicano, es Santo mártir y patrono de los "mojados" o migrantes indocumentados.

Infancia

Toribio Romo González nació en la localidad de Santa Ana de Guadalupe ─según el Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI, esta localidad contaba con 311 habitantes─ perteneciente al municipio de Jalostotitlán, en la zona de Los Altos de Jalisco, México. Sus padres fueron Patricio Romo Pérez y Juana González Romo. Toribio recibió el bautismo en la parroquia de la Virgen de la Asunción.
En aquella época los niños iban a la escuela parroquial, así lo hizo también Toribio. A los 11 años de edad ingresó al seminario auxiliar de San Juan de los Lagos, con la autorización de sus padres. María era la hermana de Toribio y ella se preocupó por que la educación de Toribio fuera de lo mejor. Los padres de Toribio no consentían con agrado que el estudiara pues ellos preferían que ayudara con las labores del campo, más aún finalmente respetaron la decisión de Toribio de seguir

Sacerdocio

A los ocho años de haber ingresado al seminario de San Juan de los Lagos, ingresó al Seminario de Guadalajara. A los 21 años de edad debió solicitar dispensa de edad a la Santa Sede antes de proceder a la recepción del orden presbiteral. El señor arzobispo Francisco Orozco y Jiménez le confirió el diaconado el 22 de septiembre de 1922, y el 23 de diciembre del mismo año administró la ordenación sacerdotal. Prestó su servicios ministeriales en Sayula, Tuxpan, Yahualica y Cuquío. En la parroquia de esta última se encontró con el señor cura Justino Orona.

La persecución callista contra la Iglesia Católica enardeció los ánimos de los habitantes de Cuquío y el 9 de noviembre de 1926 se levantaron en armas más de trescientos hombres para rebelarse en contra de la opresión del Gobierno, que perseguía a muerte a párrocos y sacerdotes, quienes tenían que vivir escondidos en el campo huyendo de un lugar a otro, esperando de un momento a otro la muerte; ya que su presencia entre los alzados era considerada como complicidad avalando la rebelión1 . El padre Toribio escribió en su diario: ..."Pido a Dios verdadero mande que cambie este tiempo de persecución. Mira que ni la Misa podemos celebrar; sácanos de esta dura prueba ...vivir los sacerdotes sin celebrar la Santa Misa... Tormenta de duras persecuciones ha dejado Dios venir sobre mi alma pecadora. Bendito sea El. decía Toribio. hasta el 24 de junio, diez veces he tenido que huir escondiéndome de los perseguidores, unas salidas han durado quince días otras ocho... unas me han tenido sepultado hasta cuatro largos días en estrecha y hedionda cueva; otras me han hecho pasar ocho días en la cumbre de los montes a toda la voluntad de la intemperie; a sol, agua y sereno. La tormenta que nos ha mojado, ha tenido el gusto de ver otra que viene a no dejarnos secar, y así hasta pasar mojados los diez días..."

El 2 de julio de 1926 se publicó en el diario oficial de la Federación la famosa "Ley Calles" la cual limitaba, en el Art. 17, a celebrar el culto exclusivamente dentro de los templos. El 31 de julio los obispos mexicanos, en patente desafío al gobierno, llamaron a la suspensión del culto en todo el país. De modo que la celebración de la misa se suspendió, no por orden del gobierno, sino por orden del clero2 . La Secretaría de Gobernación ordenó que todos los sacerdotes abandonaran los campos y pueblos procediendo a concentrarse en las ciudades para su posterior registro con la advertencia de que si no lo hacían se ejecutaría en su contra la ley.

En 1927 bajo órdenes del obispo fue enviado a Tequila Jalisco, con mucho pesar pues esa diócesis estaba dominada por las fuerzas federales del presidente Calles. En Tequila encontró una antigua destilería que utilizó para celebrar misa a escondidas. En diciembre del mismo año se ordenó sacerdote el hermano menor de Toribio y fue a Tequila a ayudar a este, ambos vivían escondidos en una barranca cerca del rancho de Agua Caliente que pertenecía al señor León Aguirre.

Martirio

El miércoles de Ceniza, el 22 de febrero, el padre Toribio pidió al padre Román (su hermano) que le oyera en confesión sacramental y le diera una larga bendición; antes de irse le entregó una carta con el encargo de que no la abriera sin orden expresa.
El 25 de febrero una tropa compuesta por soldados federales y agraristas, avisados por un delator, sitió el lugar, brincaron las bardas y tomaron las habitaciones del señor León Aguirre, testigos recuerdan a un agrarista quién gritó: "¡Éste es el cura, mátenlo!"
La tropa entró en su habitación y en ella disparó al padre Toribio. Estando muerto amarraron con ropas el cadáver espalda con espalda a su hermana que acudió al lugar, mientras armaban una camilla de ramajes para transportar el cuerpo del Padre Toribio.

Los verdugos lo despojaron de sus vestiduras y saquearon la casa para después llevarse presa a su hermana María a pie hasta el poblado de “La Quemada”, caminaron pasando frente a la presidencia municipal con el cadáver del mártir Toribio sobre la camilla improvisada con palos que transportaban unos vecinos, los soldados silbaban y cantaban obscenidades al tiempo que los demás rezaban.

María, viajó tan pronto como fue liberada a pie hasta Guadalajara, a casa de sus padres, para cobijarse en el amor paterno y llorar con los suyos la pérdida de su querido hermano. La familia consiguió permiso de velarlo en su casa y al día siguiente, domingo 26 de febrero, entre una multitud, lo sepultaron en el panteón municipal.

Pasados algunos días su hermano el Padre Román, abrió la carta en Guadalajara, encontrándose con que era el testamento del Padre Toribio y leyó su contenido: "Padre Román, te encargo mucho a nuestros ancianitos padres, haz cuanto puedas por evitarles sufrimientos. También te encargo a nuestra hermana María que ha sido para nosotros una verdadera madre... a todos, a todos te los encargo. Aplica dos misas que debo por las Almas del Purgatorio, y pagas tres pesos cincuenta centavos que le quedé debiendo al señor cura de Yahualica..."

Canonización

Toribio murió como mártir de la fe católica el 25 de febrero de 1928. Veinte años después de su sacrificio, su restos regresaron a su lugar de origen, y fueron depositados en la capilla construida por él, en Jalostotitlán. El 22 de noviembre de 1992 fue beatificado, y el 21 de mayo de 2000 fue canonizado por el papa Juan Pablo II junto con 24 compañeros. El 25 de febrero se celebra el día de Santo Toribio Romo.

Altares Conocidos

En Santa Ana de Guadalupe, Jal. lugar de su nacimiento, fue edificado y consagrado el santuario de Santo Toribio, en el cual se encuentran los restos en una urna de bronce. Este santuario fue diseñado por Fray Gabriel Chavez De La Mora.
En la ciudad de Mexicali existe un altar dedicado a este santo. Cualquiera que quiera visitarlo puede hacerlo en el parque municipal de Mexicali junto a la línea internacional, a un costado de la Casa de la Cultura.
Otro altar importante se ubica en el rancho llamado "Agua Caliente" a 10 minutos de Tequila, Jalisco, lugar donde fue ejecutado. Este Santuario erigido en su honor, fue comenzado por el Ing. José Manuel Martínez Aguirre, quien cedió la propiedad para su construcción. Más tarde se formó un patronato encargado de la culminación de la edificación. En este sitio, a un costado del templo, se encuentra la casa donde vivió Santo Toribio y fue apresado por las tropas federales. En la pequeña casa de adobe se encuentran varias de sus pertenencias que utilizó durante su úlitma etapa refugiado de las tropas federales. Mensualmente el domingo mas cercano al día 25 se celebran misas en su honor en el Santuario, mientras el triduo que recuerda su martirio es celebrado del 23 al 25 de Febrero, festividad con auge creciente año con año.

Otra iglesia dedicada a el, esta en Tijuana, B.C. en Santa Fe.

En esta misma Parroquia es en donde nace el Coro de Niños y Adolescentes "Angeles de Santo Toribio".

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets