FOTOGRAFIAS: El Pbro. José de Jesús Palacios, nuevo Vicario de Pastoral de la Diócesis; nombra el obispo de Celaya 10 nuevos decanos
Hermanos Franciscanos
11/16/2016 08:19:00 p. m.
Asamblea Diocesana de Pastoral
,
Diocesis de Celaya
,
Imagenes
,
Slider
![]() |
El Pbro. José de Jesús Palacios Torres, nuevo vicario de Pastoral de la Diócesis de Celaya |
![]() |
Pbro. Mario Pérez Vélez |
El Pbro. Jesús Palacios Torres, es el nuevo vicario de pastoral de la diocesis de Celaya, en sustitución del Pbro. J. Asunción Briones Barrientos. En su tercero y último día de actividades de la Asamblea Diocesana de Pastoral, el obispo de Celaya, Mons. Benjamín Castillo Plasencia dio a conocer también a los 10 nuevos decanos de igual número de decanatos de la Diócesis de Celaya.
La Asamblea, iniciada desde el lunes pasado, concentró a laicos, sacerdotes y religiosos provenientes de los 10 municipios que componen la Diócesis y que son los de Cortazar, Villagrán, Juventino Rosas, Comonfort, Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Luis de la Paz.
Los trabajos estuvieron presididos durante los tres días por Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya y coordinados precisamente por el Pbro. J. Asunción Briones Barrientos, en su función de Vicario de Pastoral de la Diócesis de Celaya.
![]() |
Pbro. Manlio Nahúm Flores Martínez |
En la parte final de la XXVI Asamblea Diocesana de Pastoral, celebrada en el Centro de Convenciones de Celaya, Mons. Castillo Plasencia dio a conocer este y otros nombramientos.
El vicario de pastoral coordina las diversas pastorales que componen el trabajo de la Diócesis de Celaya. Los decanos son designados por el Obispo y lo representan ante un grupo de parroquias, en este caso, de la diócesis de Celaya.
![]() |
Pbro. Primitivo González Rayas |
Hasta antes de este nombramiento, el Pbro. Palacios Torres ocupó el cargo de vicario episcopal de la Comisión Diocesana de Pastoral para la Comunicación.
En este miércoles 16 de noviembre, desde las 9:30 horas, se concentraron en el citado centro de convenciones el obispo de Celaya, los sacerdotes diocesanos y religiosos; la representación de hermanos de la Vida Consagrada; los equipos de trabajo de las dimensiones y los equipos decanales de laicos.
El objetivo de esta etapa fue la de lograr y asumir acuerdos comunes para enfatizar acciones concretas en función de una renovación parroquial.
La agenda contempló la animación, desde las 9:30 horas así como la Lectio Divina, con textos del Documento de la Parroquia Renovada, del Magisterio Latinoamericano y en general sobre la renovación de la parriquia, por el Padre Sidney Anibal Espinoza Huerta.
![]() |
Pbro. Juan Carlos Zesati |
Claves de interpretación y estrategias para la implementación efectiva del plan en este tiempo de prórroga, por el Dr. Armando Duarte, presidente del Instituto Nacional para la Familia.
A las 12:20 horas, trabajo de equipos por decanatos. Metas decanales en vista a la programación. A las 12:40 descanso y a las 13:15 horas, Plenario con las consideraciones del expositor con diálogo abierto así como retroalimentación.
Luego, comida, animación y consideraciones de Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya.
A las 16:00 horas la Santa Misa de Clausura y presentación de los nuevos decanos, con salida a las 17:30 horas.a las 17:00 horas.
¿Qué es un decanato?
![]() |
Pbro. Samuel Sandoval Padrón |
El decanato es un conjunto de varias parroquias vecinas, más o menos afines en su situación socio-eclesial, que tiene como fin promover la pastoral orgánica en el respectivo sector de la diócesis (Estatuto Colegio de Decanos núm. 4).
El Derecho Canónico (c. 374 § 2) aconseja que varias parroquias cercanas puedan formar un decanato... para facilitar la cura pastoral mediante actividades comunes.
El decanato tiene una decisiva importancia pastoral: puede ayudar mucho a la pastoral orgánica y es instrumento indispensable para la aplicación en la diócesis de los principios de subsidiariedad y de la justa distribución de los ministerios (DMPO 185).
La organización del decanato tiene como fin lograr que los párrocos o los encargados pastorales de un mismo territorio o zona social, con la ayuda del decano, formen entre sí una especie de célula del presbiterio diocesano, en torno a la cual se coordina también oportunamente el apostolado específico de los religiosos, de las religiosas y de los laicos que trabajan en dicho territorio o en un determinado oficio pastoral, de tal manera que la acción pastoral común resulte incrementada y organizada (DMPO 185).
![]() |
Pbro. Aureliano Ruiz Rodríguez |
"Las parroquias de la diócesis se reagrupan en vicarías foráneas o decanatos con el fin de realizar mejor el ministerio en beneficio de los fieles" (DMPO 184), o, como dice el CIC, "para facilitar la cura pastoral mediante una actividad común" (c.374, 2).
El decanato es signo y realización de la íntima unidad y colegialidad sacerdotal; es el espacio donde aparece el testimonio de la unidad del ser y del quehacer de los presbíteros, exigido por la ordenación sacramental y por la misión común; "Los presbíteros, constituidos por la ordenación en el orden del Presbiterado, se unen todos entre sí por íntima fraternidad sacramental... todos conspiran ciertamente a un mismo fin, la edificación del Cuerpo de Cristo, que, en nuestros días señaladamente, requiere múltiples organismos y nuevas acomodaciones." (PO 8).
"La organización de los decanatos tiene como fin lograr que los párrocos o los encargados pastorales de un mismo territorio o zona social, con la ayuda del Decano, formen entre sí una especie de célula del Presbiterio Diocesano, en torno a la cual se coordine también oportunamente el apostolado específico de los religiosos, de las religiosas y de los laicos que trabajan en dicho territorio o en un determinado oficio pastoral, de tal manera que la acción pastoral común resulte Incrementada y organizada" (DMPO 185).
![]() |
Pbro. Enrique Servando Gutiérrez Sánchez |
Los Decanatos son constituidos en base a ciertos criterios como son:
a) "Homogeneidad de la índole, de las costumbres y de las condiciones sociales de la población.
b) Identidad, o al menos semejanza geográfica e histórica, de las parroquias agrupadas,
c) Comunidad de intereses económicos, administrativos, culturales, disciplinales. (Ejem.: una región minera, una zona industrial, un valle, etc.)
d) Relativa facilidad para que los Presbíteros del mismo decanato puedan reunirse a menudo entre sí y con el Decano.
e) Costumbres ya arraigadas por el tiempo" (DMPO 185).
Por lo tanto, son los elementos esenciales que constituyen el Decanato:
Una porción de la Diócesis formada por varias parroquias cuyos límites son afines con cierta homogeneidad socio-eclesial, y un número de sacerdotes llamados a
integrar un verdadero equipo sacerdotal.
Del mismo ser del Decanato se deduce su quehacer o finalidad;
![]() |
Pbro. Gerardo Mancera Rangel |
b) Promover y fortalecer la pastoral integral y orgánica de acuerdo al Plan Pastoral de la Diócesis.
c) El decanato brinda a todos, principalmente a los agentes de pastoral, una visión supraparroquial, una fraterna unidad en el desempeño del ministerio, un lugar de formación y discernimiento eclesial. un apoyo y esfuerzo común que conduzca a una pastoral más profunda y eficaz bajo la acción del Espíritu Santo.
Esta finalidad del decanato exige tareas concretas, que deben ser realizadas principalmente por todos los Sacerdotes del Decanato y por los equipos eclesiales. Se señalan a continuación las que parecen más importantes:
a) Promover el proceso del Plan Diocesano de Pastoral y la ejecución de los acuerdos diocesanos y de las directrices episcopales.
b) Investigar la realidad social, interpretarla y discernirla "con los ojos y corazón de pastores y de cristianos (DP 14).
c) Impulsar la unificación de criterios en los agentes de la pastoral, especialmente en los Sacerdotes, en asuntos importantes de la evangelización, de la liturgia y del compromiso social, en juicios morales, en actitudes ante problemas comunes, etc.
![]() |
Pbro. Alejandro Briones Peña |
e) Ayudar y apoyar a las parroquias en su proceso de renovación pastoral, ordenado a que cada una de ellas llegue a ser un verdadero "centro de coordinación de animación de comunidades, de grupos y movimientos" (DP 644).
f) Buscar respuestas de conjunto para las situaciones y los problemas más significativos, que afectan a todo el Decanato.
g) Aplicar los principios de complementariedad y subsidiaridad en actividades tales como la catequesis presacramental, la formación de agentes, la elaboración de subsidios pastorales, la colaboración en "tiempos fuertes": Adviento, Cuaresma, Pascua, Fiestas Patronales, etc.
![]() |
Pbro. Benjamín Jiménez Cruz |