Artículos por "Video"
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur


Eugenio Amézquita Velasco

María Martínez Gómez, quien se reconoce como “la enfermera abortista que conoció a Cristo en el Himalaya”, presentará su testimonio en conferencia que sustentará este viernes 16 de agosto a las 19:00 horas en el Auditorio José Nieto Piña, de la Universidad de Celaya, quien dará testimonio de propia voz sobre este tema.

El evento es organizado en beneficio del movimiento “Los inocentes de María”, que  se dedica a la protección de la vida, señaló Alejandra Gamboa, quien forma parte del equipo organizador de este evento.

 Se estableció una cuota de cooperación de 70 pesos y se tendrá también la intervención de la maestra Brenda del Río, señalándose el teléfono (461) 155 2714 para la solicitud de informes y la adquisición delos boletos de cooperación.


¿Quién es María Martínez Gómez?

Así fue como una mujer anticlerical experimentó la misericordia de Dios en Nepal de la mano de las monjas de la Madre Teresa de Calcuta. María Martínez Gómez tiene 45 años. Era enfermera en una clínica abortista de Bilbao (España). Aunque fue bautizada en la Iglesia católica, “estuve a punto de apostatar. Fui lo más anticlerical que se pueda ser, pro aborto, pro divorcio,…”.

Comienza su relato y se presenta: “Las manos que veis aquí hubo un tiempo que estuvieron manchadas de la sangre de inocentes. Trabajé en una clínica abortista durante unos cuantos años practicando abortos como enfermera“. Hoy su vida ha dado un vuelco absoluto gracias a una conversión fulminante que experimentó en el Nepal. Antes se llamaba Amaya y ahora es María.

“Todo era por dinero”

En la conferencia que pronunció en San Sebastián recientemente, no dudaba en detallar en qué consistía su trabajo y qué se hace en la práctica del aborto. “Mi trabajo consistía en que las mujeres que abortaran no dieran problemas (…) Cada 15 minutos pasaba una mujer”. Y sin pelos en la lengua afirma: “Las aislamos para que no haya arrepentimiento ni marcha atrás“.

De hecho, explica algo de lo que no se habla: una vez practicado el aborto, muchas van en shock y creen que todavía no ha sucedido. Llega el arrepentimiento y quieren volver a casa”. Pero ya es demasiado tarde.

El papel de María consistía en tranquilizarlas y despedirlas. “Todo era por dinero, un negocio”.
“Mi corazón estaba suficientemente endurecido para no sentir y mi conciencia estaba adormilada”. ¿Por qué lo hacía? “Creía que estaba haciendo lo correcto y que la mujer que abortaba tenía derecho a una vida tranquila y sin problemas”. Por su parte, “yo quería pagar mi hipoteca, comprar un coche, irme de vacaciones…”.

Ella la encargada -entre otras tareas- de vaciar el cubo donde se depositaban los restos del feto abortado: “en mi automentira me había dicho que eran coágulos de sangre”.

“Éramos la pareja perfecta”

Pero la conciencia hacía su trabajo: “se me empezó a caer el pelo y corría como loca”.
Estando ya casada, fue a Barcelona a estudiar Fisioterapia. Regresó a Bilbao y creó una consulta con la que ganaba mucho dinero.

Sus clientes eran futbolistas, fiscales… los más ricos de la ciudad. Exhibía su tren de vida: “Lucía joyas, bolsos de 1.000 euros, noches de una botella de champán de 150 euros detrás de otra…”.
“No me importaba nada, solo mi carrera, y creía tener todo“, recuerda. Y comenzó a practicar deporte de alta montaña. Como ella misma confiesa, “busco el límite del sufrimiento y de la vida y la muerte”.

Hace ultratrails y viaja a los Alpes, al Kilimanjaro, al Nepal… Varias veces sube al podio de “los más resistentes”. “Mi esposo y yo somos la envidia, la pareja perfecta”.

Intento de suicidio y llamada desde Nepal

Sin embargo, el 11 de enero de 2017, su marido le dice que la abandona. “Llevábamos juntos 28 años. Para mí eso es la destrucción total”. Acto seguido, “perdí la esperanza”. Pronto llegó su primer intento de suicidio.

El 8 de mayo de aquel mismo año, la llaman desde Nepal para solicitar su ayuda. Un seísmo de 7,3 grados ha sacudido de nuevo el área del Everest y requieren gente preparada.
María viaja entonces al Nepal sin saber que ahí se producirá su conversión.

“Teníamos que estar en Katmandú unos días. Allí trabajaban algunas monjitas de la Madre Teresa de Calcuta y yo decía: ‘De esta señora no me habléis, literalmente la odio'”. Le parecía monstruoso que se dedicaran a atender a los moribundos que estaban próximos al crematorio de la ciudad.

Tomada del brazo por una monjita con sari

Pero un día, en plena calle y en medio del gentío, dos monjitas de la Orden de la Caridad se le acercan y una de ellas la toma del brazo: “Tienes que ir a tal dirección, me dijo”. Me negué, pero aquella noche no pegué ojo y le pedí al guía que me llevara hasta ese lugar. Era la casa donde vivía la comunidad de religiosas”.

Después de una primera visita infructuosa, vuelve un día por la mañana. Las religiosas están en el suelo. Va a empezar la Eucaristía. “Nueve saris, el sacerdote y yo”, recuerda.
Una voz que le dice: “Bienvenida a casa”

Y es entonces cuando recuerda con claridad: “Sentí una moción en el corazón, una voz. ‘Bienvenida a casa’. María pensó entonces “que la altitud me había afectado”. Pero no.
La voz volvió a decir ‘bienvenida a casa. Cuánto has tardado en amarme’. Era la Cruz de Cristo que me estaba hablando. El Buen Pastor, en su infinita misericordia, decidió llamar a la oveja perdida, la más miserable, que era yo”.

“Me sentí perdonada”

“Caí de rodillas al suelo, pegué mi frente en la alfombra y solo pude llorar y llorar y llorar“. María lloraba de dolor y a la vez de alegría. “Estaba experimentando la misericordia de Dios. Vi muchos momentos de mi vida en que había tomado decisiones. Me sentí perdonada, amada, bendecida, resucitada“.
Y Dios le seguía hablando: “No importa lo que ha pasado hasta ahora. Pero esa es la misericordia: solo importa lo que sucederá de ahora en adelante juntos”.
“Abrí los ojos y yo ya era otra”. Le pareció que había transcurrido un instante pero lo cierto es que habían pasado 3 horas y “las hermanas de Madre Teresa estaban al lado mío orando porque eran conscientes de lo que estaba sucediendo”.





Eugenio Amézquita/ Oliva Cruces

DOLORES HIDALGO GTO, CIN.- Con alegría y devoción, los dolorenses recibieron la imagen peregrina del Sagrado Corazón de Jesús, patrono de la Diócesis de Celaya, que recorre las diversas parroquias ubicadas en los 11 municipios que comprenden esta jurisdicción eclesiástica.

En su llegada, con música de Mariachi y la alegría de los dolorenses, la imagen fue recibida por el párroco de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, Pbro. Raúl Ruiz Morales, quien la recibió de la Parroquia San Miguel Arcángel, de la comunidad de Ixtla, de Apaseo el Grande, de manos de su párroco el Pbro. Saúl Giovani Hernández Cervantes, quien además era acompañado por feligreses de la misma y del Deanato de Apaseo.

Esta imagen recorrerá todas las parroquias del Decanato de Dolores Hidalgo y se entregará al Decanato de San Luis de la Paz el primero de abril de 2019, es decir, dentro de un mes.

Compartimos las imágenes y videos captados por nuestra hermana Oliva Cruces, de este trascendental hecho vivido en la Cuna de la Independencia Nacional.













Eugenio Amézquita Velasco

El Pbro. Juan Galván Sánchez, secretario canciller y moderador del Obispado de Celaya, anunció la realización para este 8 de enero a las 11:00 horas -Templo de El Carmen- de las ordenaciones de 4 presbíteros y 8 diáconos, de manos de Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya, en un hecho que llena de alegría a la Diócesis.

En entrevista, dio a conocer los nombres de los ordenandos así como algunos otros detalles importantes de este hecho trascendental en la vida de la Diócesis de Celaya.


Eugenio Amézquita Velasco

Del lunes 7 al  lunes 14 de enero se efectuará el octavario en conmemoración de las ocho apariciones de Nuestra Señora de los Pobres en Banneux, Bélgica, y que se venera en su templo de la Virgen de los Pobres en esta ciudad, señaló el párroco de la misma, Pbro. Sergio Moctezuma.

El sacerdote diocesano expresó que se tendrá rezo solemne del Santo Rosario diariamente a las 18:15 horas en el templo parroquial, excepto los días 12 y 13 de enero además de efectuarse Misa Solemne a las 19:00 horas cada día con recepción de grupos parroquiales y peregrinos.



Habrá confesiones durante el rezo del Rosario y la celebración de la Santa Misa.

El lunes 7 corresponderá la participación de la rectoría de María Auxiliadora, con la colonia Arboledas en su primera, segunda, tercera y cuarta secciones; Grupo Parroquial de Liturgia, Grupo Parroquial de Adoración Perpetua y vendedores.

El martes 8, Conjunto Habitacional San Ángel, grupos parroquiales de Pastoral familiar y fotógrafos.

El miércoles 9, Rectoría del Perpetuo Socorro, Villas del Paraíso y Fraccionamiento Las Fuentes, Grupo Parroquial de Pastoral Social, Protección Civil, Cruz Roja, Clínicas y Hospitales.

El jueves 10, Rectoría de Santo Cristo, Barrio de Santo Cristo, colonias Rosalinda primera y segunda secciones Grupo Parroquial de Renovación y periódico El Sol del Bajío.

El viernes 11, Rectoría Santa Anita, colonias Hacienda Santa Anita, Los Ángeles, Grupo Parroquial Segunda Comunidad de Catecúmenos, restaurantes y comercios.

El sábado 12, Fraccionamiento Real de Arboledas y grupo parroquial de Catequesis.

El domingo 13, fraccionamiento Quinta las Bugambilias, Grupo Parroquial de Servidores de la Palabra y Grupo Parroquial de ANSPAC.

El lunes 14, colonia Renacimiento, Grupo Parroquial de Primera Comunidad de Catecúmenos.
El mismo día 14 a las 20:00 horas, procesión solemne con la imagen peregrina de Nuestra Señora de los Pobres, por las calles.

El martes 15 de enero, fiesta patronal donde puede ganarse Indulgencia Plenaria.

El programa establece Mañanitas a la Virgen y Santa Misa armonizada con Mariachi a las 8:00 horas. A las 9:00 horas, convivencia parroquial con Mariachi Amanecer.
A las 12:00 horas, celebración eucarística con unción de los enfermos, presidida por Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya, iniciando posteriormente la Kermés.

A las 13:00 horas, música en vivo con el grupo Karma. A las 15:00 horas, música en vivo con la Banda de Viento de Tierras Negras.
A las 17:00 horas, recepción de peregrinos de Rincón de Tamayo, San Pedro Tenango y San José Agua Azul así como celebración Eucarística.
A las 18:00 horas, música en vivo con Mariachi De la Rosa.

A las 19:00 horas, celebración Eucarística con Confirmaciones y Primeras Comuniones con la Trova Celayense y a las 20:00 horas, participación del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, con lo que finalizan los festejos.

Mensaje del Papa San Juan Pablo II con ocasión de los 50 años de las Aparciones de Nuestra Señora de los Pobres en Banneux, Bélgica    

A monseñor ALBERT HOUSSIAU, Obispo de Lieja

1. Hace cincuenta años, el 22 de agosto de 1949, monseñor Louis-Joseph Kerkhofs, su predecesor en la sede de Lieja, reconocía definitivamente la realidad de las apariciones de la Virgen de los Pobres en Banneux. Al recordar con emoción la eucaristía que yo mismo tuve la alegría de celebrar durante mi viaje apostólico a Bélgica, en el mes de mayo de 1985, en ese santuario cuya irradiación espiritual es tan importante, me uno de buen grado mediante la oración a los peregrinos que van a buscar el consuelo y la fuerza a los pies de Nuestra Señora de Banneux, invocada con el título de Nuestra Señora de los Pobres, salud de los enfermos. Con toda la Iglesia, doy gracias al Señor por la misión insigne que cumplió la Madre del Salvador y por el ejemplo de fe que representa para el conjunto del pueblo cristiano, llamado como ella a seguir a Cristo repitiendo cada día su «sí», su fiat.

2. Algunos años antes de la segunda guerra mundial, en 1933, María aparecía en Banneux como mensajera de la paz. Exhortaba en cierto modo a los protagonistas de la sociedad a convertirse en artífices de paz y en educadores de los pueblos, invitando a todo hombre a asistir a sus hermanos, a los más humildes, a los más despreciados y a los que sufren, porque son los predilectos de Dios. También hoy tenemos que rezar para que «María, mediadora de gracia, siempre atenta y solícita para con todos sus hijos, alcance para la humanidad entera el don precioso de la concordia y de la paz» (Mensaje con ocasión del 50° aniversario del final en Europa de la segunda guerra mundial, 8 de mayo de 1995, n. 16: L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 19 de mayo de 1995, p. 7).

3. Al contemplar a la Virgen María, los fieles descubren las maravillas que Dios hizo por su humilde esclava, y ven en ella, Madre de la Iglesia y Reina del Cielo, la prefiguración de lo que la humanidad está llamada a ser, mediante la gracia de la salvación que hemos recibido por la muerte y resurrección del Salvador.

Los fieles que siguen el ejemplo de María emprenden un camino seguro de oración y vida cristiana; con ella, descubren las misericordias del Padre, que vela por todos los hombres, especialmente por los pobres, los humildes y los que sufren. Por eso, podemos entonar incansablemente con María su cántico de acción de gracias: «Porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones» (Lc 1, 48).

4. Todo itinerario de peregrinación es un tiempo fuerte en la vida espiritual del cristiano, que descubre así la fuerza de la oración, que unifica el ser y es la fuente del testimonio que cada uno está llamado a dar, y de su misión. Con María, llegamos a ser hijos humildes en las manos del Señor, pidiendo perdón por nuestras faltas, y reencontrando de este modo la alegría de los hijos de Dios, que saben que son amados infinitamente y que, por tanto, tienen un deseo profundo de convertirse.

Quienesquiera que seáis, como decía san Bernardo, «cuando os asalten los vientos de la tentación, cuando veáis aparecer los escollos de la desgracia, mirad la estrella, invocad a María». «Si, turbados por el peso de vuestro pecado y avergonzados por las manchas de vuestra conciencia, comenzáis a sentiros devorados por la tristeza y la tentación de la desesperación, pensad en María. En el peligro, la angustia y la duda, pensad en María, invocad a María. Que su nombre no desaparezca jamás de vuestros labios ni de vuestro corazón. Y, para obtener su intercesión, no dejéis de imitar su ejemplo». Estad seguros de que «siguiéndola, no os perderéis, y que invocándola, no conoceréis la desesperación» (Segunda homilía sobre las palabras del Evangelio: «El ángel Gabriel fue enviado»). Al volver después a su vida diaria, los fieles reciben la gracia de una confianza renovada. Están más atentos a la palabra de Dios y a la responsabilidad que les confía su bautismo. También reconocen mejor los signos de Dios en su camino.

5. Las apariciones de Banneux invitan a los cristianos a interrogarse sobre el misterio del sufrimiento, que encuentra su sentido en el misterio de la cruz del Señor. Ante el sufrimiento, que no puede explicarse humanamente, el creyente se dirige espontáneamente a Dios, el único que puede ayudarle a soportarlo y vivirlo, y que alimenta la esperanza de la salvación y de la felicidad eterna. De manera muy especial, con ternura y amor, Dios está presente en toda persona aquejada por la enfermedad, puesto que se deja conmover por lo que vive su pueblo, al que ama, y quiere darle alivio y consuelo. «Dijo el Señor: Bien vista tengo la aflicción de mi pueblo, (...) y he escuchado su clamor; (...) pues ya conozco sus sufrimientos. He bajado para librarle (...) y para subirle de esta tierra a una tierra buena y espaciosa» (Ex 3, 7-8). Como afirmaba en la encíclica Salvifici doloris, toda persona que ofrece su sufrimiento, contribuye misteriosamente a elevar el mundo a Dios, y se une de manera especial a la obra de nuestra redención (cf. n. 19). Por tanto, se une particularmente a Cristo Salvador.

6. Encomiendo también a Dios a los hombres y mujeres cuya misión consiste en cuidar a sus hermanos, asistirlos y acompañarlos con compasión en sus pruebas físicas y morales, así como a los miembros de los equipos de capellanía en los hospitales y sanatorios, y a todos los que visitan a los enfermos y a las personas ancianas. A ejemplo del buen samaritano, son en cierto modo las manos amorosas del Señor, tendidas hacia los que sufren en el cuerpo y en el corazón, y les manifiestan que ninguna prueba puede cancelar su dignidad de hijos de Dios (cf. ib., 28-30). ¡Que prosigan incansablemente su misión, recordando así al mundo que toda vida humana, desde su origen hasta su fin natural, es preciosa a los ojos de Dios!

7. Al mismo tiempo que le encomiendo a la intercesión de Nuestra Señora de Banneux y de los santos de esa tierra, le imparto de todo corazón la bendición apostólica, que extiendo a los fieles que acudan al santuario de Banneux con el espíritu del acontecimiento del gran jubileo, a los sacerdotes y a los fieles de su diócesis y del conjunto de las diócesis de Bélgica.

Vaticano, 31 de julio de 1999

Ubicación Gesosatelital del Templo Parroquial
de La Virgen de los Pobres, en Celaya


Eugenio Amézquita Velasco

El padre Hugo Valdemar Romero, penitenciario de la Arquidiócesis Primada de México y videocolumnista del medio www.contrareplica.mx comparte su colaboración.

Señala que "hoy en México tenemos un nuevo Herodes, el partido Morena, y una nueva Herodías, la diputada Lorena Villavicencio, quien aprovechando la distracción de las fiestas navideñas, el pasado 21 de diciembre, promovió ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados el proyecto de ley para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas en todo el país, propuesta que obtuvo el dictamen favorable con la mayoría del voto de Morena".


Eugenio Amézquita Velasco

El Pbro. Hugo Valdemar Romero Ascención, a través de www.contrareplica.mx presentó su videocolumna que titulo "Sagrada Familia"

En ella expone que "el domingo siguiente a la celebración de la Navidad, la Iglesia celebra la fiesta de la Sagrada Familia, Jesús que se ha hecho carne, un hombre como nosotros ha querido tener, como todo ser humano, una familia compuesta por su madre, María y por su padre adoptivo José".

"La realidad humana no es tal sin la experiencia de la familia, en ella nacemos, nos desarrollamos y mantenemos nuestros más profundos lazos afectivos durante toda la vida".



¿Quién es el Padre Hugo Valdemar Romero Ascención?

Nació en San Juan Atenco, Puebla, el 27 de diciembre de 1966. Estudió Filosofía y Teología en el Instituto de Formación Sacerdotal de la Arquidiócesis de México (IFSAM) y fue ordenado sacerdote el 2 de junio de 1995. En el año 2000 obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma.

Es autor de varios libros, se ha desempeñado como maestro y Director del Centro de Estudios Religiosos (CER), profesor del Seminario Conciliar de México y desde el 3 de abril de 2003 se desempeñó como Director de la Oficina de Comunicación Social del Arzobispado de México hasta la renuncia del Emmo. Cardenal Norberto Rivera como Arzobispo Primado de México.

Es nombrado penitenciario

El periodista Guillermo Gazanini Espinoza, publicó el 15 de agosto de 2018 en su blog de Periodista Digital  que "en la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, patrona a quien está dedicada catedral metropolitana de la Arquidiócesis de México, el cardenal Carlos Aguiar Retes realizó algunos nombramientos que si bien forman parte del caminar de esta Iglesia particular, destacan por los personajes involucrados debido a su papel en la vida de la Arquidiócesis de México".

"Desde noviembre de 2017, tras la muerte del canónigo Alberto Fernández Valencia, el cargo penitenciario del cabildo metropolitano estaba vacante; lo anterior obligaba a la designación de un sacerdote al tenor del canon 508 del Código de Derecho Canónico, es decir, un presbítero con las capacidades para absolver* en el fuero sacramental de las censuras latae sententiae no declaradas, ni reservadas a la Santa Sede".

¿Qué son las censuras latae sententiae? Son consecuencia de una conducta o pecado al cual se le da una sanción automática. De ahí el nombre, tienen “una pena impuesta” aun cuando no se declare formalmente después de un proceso que las aplique. El caso más común es la excomunión por cometer o procurar el aborto. En este caso, el canon 1398 del derecho de la Iglesia dice que quien cometa este pecado o delito incurre en excomunión sin necesidad de una declaración pública porque generalmente es una conducta que se produce en secreto y es una acción que se rechaza por atentar contra la vida. Sin necesidad de una sentencia escrita, la persona se separa de la comunión eclesial automáticamente.

Ahí es donde entra la figura del penitenciario quien, por las facultades a él otorgadas por su obispo titular, puede remitir esta pena para devolver a la comunión de la Iglesia a quien estuvo fuera de ella. El derecho de la Iglesia da especial deferencia al penitenciario e, incluso, exige del obispo el nombramiento de un sacerdote de sana doctrina en caso de no existir un cabildo del cual sea tomado.

¿En quién recayó la potestad para ser penitenciario? El encargo hecho al padre Hugo Valdemar Romero Ascensión podría pasar como un “nombramiento normal” en virtud de su pertenencia al venerable cabildo metropolitano. No obstante, esta designación tiene notables significados en virtud del papel que representó como director de comunicación social de la Arquidiócesis de México y aún realiza como Ilustre canónigo del Arzobispado. Sin duda no pasará desapercibido y se tratará de entender qué implica este movimiento el cual, como se ha referido, es normal en un cabildo.

Algunos podrían ver este nombramiento como “eclipse” de la figura pública del padre Hugo; sin embargo, él manifestó su agradecimiento por la confianza depositada al momento de que Mons. Carlos Aguiar le entregó su nombramiento por “el tiempo de su beneplácito”.

¿Esto qué implica? Caracteriza al padre Hugo una absoluta fidelidad y celo ministeriales y, como comunicador, goza de reputación y profesionalismo que marcó paso en la fuente religiosa. Su disposición como penitenciario puede ser el reconocimiento de su capacidad para la atención de aspectos muy delicados en la vida de las personas y que no son desconocidas por él por su condición de confesor y pastor de almas.

Sin embargo, su sagacidad le hará entender que el nombramiento no es cuestión menor. En los momentos particulares en los que se da una lucha por la defensa de la vida y conflictos morales que están ahora en la mesa de la discusión política, podría ser de los mejores referentes que dé respuestas y conocimiento sobre la doctrina de la Iglesia cuando la Arquidiócesis requiere de declaraciones públicas claras al respecto y no de interpretaciones al aire. Tiene detrás este mensaje de gran significado: Será el penitenciario más mediático del cabildo metropolitano.

¿Qué hace un penitenciario?

*Un penitenciario puede absolver cualquier pecado menos los siguientes que son reservados a la Santa Sede por su gravedad:

1.- Profanación de las sagradas especies eucarísticas, en otros términos, del pan y vino transubstanciados en Cuerpo y Sangre de Cristo (Canon 1367);

2.- Violación o agresión a la integridad física del Papa (Canon 1370);

3.- La ordenación de obispos sin el correspondiente mandato apostólico o del Papa (Canon 1382);

4.- La pretensión de ordenación sacerdotal en favor de una mujer (Según decreto del Papa de diciembre de 2007);

5.- La violación del sigilo sacramental, esto es la revelación de lo confiado en el sacramento de la reconciliación comprometiendo el secreto de confesión (canon 1388) y

6.- La absolución del cómplice cuando se ha atentado contra Sexto mandamiento de la Ley de Dios: "No cometerás ni consentirás pensamientos impuros" (Canon 977), es decir, cuando un confesor pretenda absolver a quien ha colaborado con él en la consumación de un pecado como sería el de fornicación.


Un viaje alrededor del mundo, hasta las profundidades de la fe.

Por primera vez, con una filmación impresionante y de alta definición, la belleza, el bien y la verdad de la Fe Católica, son ilustradas en una hermosa experiencia multimedia. Viaje con el aclamado autor, conferencista y teólogo obispo Robert Barron por más de 50 lugares y a través de 15 países.

Déjese iluminar por los tesoros espirituales y artísticos de la Iglesia por la que claman más de 1 billón de personas en la tierra.

Desde las sagradas tierras de Israel hasta el palpitante corazón de Uganda, desde los gloriosos santuarios de Italia, Francia y España hasta las calles de México, Calcuta y Nueva York, el misterio del CATOLICISMO queda revelado. Viaja hasta las profundidades de nuestra fe en cada episodio.

1) Sorprendidos y asustados - 50 min
2) Somos bienaventurados - 53 min
3) El inefable misterio de Dios - 52 min
4) La solitario presunción de nuestra naturaleza caída - 49 min
5) Los hombres indispensables - 58 min
6) Un cuerpo doliente y glorioso - 47 min
7) El Verbo hecho carne, verdadero pan del Cielo - 49 min
8) Un multitud de testigos - 58 min
9) El fuego de su amor - 41 min
10) Mundo sin fin - 51 min



Familias católicas se reúnen a celebrar el nacimiento de Cristo.¡Que Jesús no sea un extraño en tu cena de navidad!. Ceremonia de Arrullo del Niño Dios

Por Tere Fernández

Las familias católicas se reúnen en la noche del 24 de diciembre, víspera de la Navidad, hacen una rica cena, en la que se acostumbra comer pavo y otros platillos propios de esta época. Se trata de una cena especial, distinta a la de todos los días, ya que se está celebrando el Nacimiento del Hijo de Dios.
Esta costumbre nació en Europa y simboliza la abundancia que Cristo nos trae con su nacimiento.

Antes de la cena, se reúne la familia junto al Nacimiento y se hace la ceremonia de Arrullo al Niño Dios.

Ceremonia para acostar y arrullar al Niño Dios

Preside el Papá o la Mamá.

Papá: Para prepararnos a recibir a Dios, que se hizo hombre para salvarnos, reconozcamos que somos pecadores y que necesitamos su salvación.

Todos:Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión.
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.
Por eso, ruego a Santa María, siempre Virgen,
a los ángeles, a los santos y a ustedes, hermanos que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor.

Papá o Mamá:Recordemos lo que pasó aquella bendita noche hace casi dos mil años. Leer Evangelio de San Lucas 2, 1-14.

1 Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo.
2 Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador de Siria Cirino.
3 Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad.
4 Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David,
5 para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta.
6 Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento,
7 y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento.
8 Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño.
9 Se les presentó el Angel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz; y se llenaron de temor.
10 El ángel les dijo: «No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo:
11 os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor;
12 y esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.»
13 Y de pronto se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo:
14 «Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace.»

Papá: Antes de colocar al Niño Jesús en el Nacimiento, _______(el más pequeño de la familia) va a dárnoslo a besar. (Ya que todos lo hayan besado, se colocará al Niño Dios en el pesebre).

Villancico: Se canta o se escucha mientras se besa al Niño. Al acabar, se hacen las peticiones.


Peticiones:
Papá: Pidámosle al Niño Dios, que así como es el centro de este nacimiento hoy, sea todos los días, el centro de nuestra vida.
Todos: Te lo pedimos, Señor.
Papá: Que Jesús, que pudiendo haber nacido rico quiso nacer pobre, nos enseñe a estar contentos con lo que tenemos.
Todos: Te lo pedimos, Señor.
Papá: Que Jesús, que vino a perdonarnos, nos enseñe a no ser rencorosos con los demás.
Todos: Te lo pedimos, Señor.
Papá: Que Él, que vino a fundar la mejor familia del mundo, haga que en la nuestra reine siempre el amor, la unión y el deseo de ayudarnos mutuamente y a las demás familias.
Todos: Te lo pedimos, Señor.

Oración para la cena de Navidad

Papá: Hoy, Nochebuena, tenemos de manera especial y como centro de nuestra familia, a Jesucristo, nuestro Señor. Vamos a encender un cirio en medio de la mesa para que ese cirio nos haga pensar en Jesús y vamos a darle gracias a Dios por habernos enviado a su Hijo Jesucristo.
Gracias Padre, que nos amaste tanto que nos diste a tu Hijo.
Señor, te damos gracias.
Gracias Jesús por haberte hecho niño para salvarnos.
Señor, te damos gracias.
Gracias Jesús, por haber traído al mundo el amor de Dios.
Señor, te damos gracias.
Señor Jesús, Tú veniste a decirnos que Dios nos ama y que nosotros debemos amar a los demás.
Señor, te damos gracias.
Señor Jesús, Tú veniste a decirnos que da más alegría el dar que el recibir,
Señor, te damos gracias.
Señor Jesús, Tú veniste a decirnos que lo que hacemos a los demás te lo hacemos a Ti.
Señor, te damos gracias.
Gracias María, por haber aceptado ser la Madre de Jesús.
María, te damos gracias.
Gracias San José, por cuidar de Jesús y María.
San José, te damos gracias.
Gracias Padre, por esta noche de paz, noche de amor, que Tú nos has dado al darnos a tu Hijo. Te pedimos que nos bendigas, que bendigas estos alimentos que dados por tu bondad vamos a tomar y bendigas las manos que los prepararon, por Cristo Nuestro Señor, Amén.

Pensamientos para leer en Nochebuena

Si en tu corazón hay un poco más de amor, es Navidad.
Si has decidido perdonar a alguien, es Navidad.
Si buscas a Dios de verdad, es Navidad.
Su aumenta el gozo de tu fe cristiana, es Navidad.
Si en tu alma florece la esperanza, es Navidad.
Si trabajas por la justicia entre los hombres, es Navidad.
Si tienes deseos de vivir y los comunicas a los demás, es Navidad.
Si sabes sufrir con amor, es Navidad.
Si eres perseguido o se ríen de ti por causa del Evangelio, es Navidad.
Si te alegras de ser hijo de Dios en la Iglesia, es Navidad.


Título original
Un Dios prohibido

Año
2013

Duración
133 min.

País
España

Director
Pablo Moreno

Guion
Juanjo Díaz Polo

Música
Sergio Cardoso

Fotografía
Rubén D. Ortega

Reparto
Elena Furiase,  Jacobo Muñoz,  Iñigo Etayo,  Jerónimo Salas,  Alex Larumbe, Luis Seguí,  Gabriel González,  Guido Balzaretti,  Ainhoa Aldanondo

Productora
Contracorriente Producciones

Género
Drama | Histórico. Guerra Civil Española. Religión. Años 30

Web oficial
http://www.undiosprohibido.com/ficha-resumen/

Sinopsis
Verano de 1936, inicios de la Guerra Civil española. La película narra el martirio de 51 miembros de la Comunidad Claretiana de Barbastro (Huesca), deteniéndose en el aspecto humano y religioso de las personas que participaron en este hecho histórico y resaltando la dimensión universal del triunfo del amor sobre la muerte.



La historia

El martirio de los 51 Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María de Barbastro aconteció durante los días 2, 12, 13, 15 y 18 del mes de agosto de 1936. La comunidad claretiana de Barbastro (Huesca-España) estaba formada por 60 misioneros: 9 Padres, 12 Hermanos y 39 Estudiantes a punto de recibir la ordenación.

El lunes 20 de julio de 1936 la casa fue asaltada y registrada, infructuosamente, en busca de armas. Fueron arrestados todos sus miembros. El superior, P. Felipe de Jesús Munárriz, el formador de los Estudiantes, P. Juan Díaz, y el administrador, P. Leoncio Pérez, fueron llevados directamente a la cárcel municipal.

Los ancianos y enfermos fueron trasladados al Asilo o al Hospital. Los demás fueron conducidos al colegio de los Escolapios, en cuyo salón de actos quedaron encerrados hasta el día de su ejecución.

A lo largo de su breve estancia en la cárcel, los tres responsables de la comunidad claretiana fueron verdaderamente ejemplares. Sin ninguna clase de juicio, simplemente por su condición religiosa, fueron fusilados a la entrada del cementerio al alba del día 2 de agosto.

Los que permanecieron encarcelados en el salón de los Escolapios, desde el primer momento se prepararon para morir.

Durante los primeros días de cautiverio pudieron recibir la comunión clandestinamente. La Eucaristía fue, en aquellos trágicos momentos, el centro de su vida y el origen de su fortaleza.

Con la oración, el rezo del Oficio y del rosario fueron preparándose interiormente para la muerte. Hubieron de soportar muchas incomodidades físicas y morales.

Fueron atormentados con simulacros de fusilamiento. Les introdujeron prostitutas en el salón para provocarles. Varios recibieron distintas ofertas de liberación. Pero ni uno solo claudicó.

El reconocimiento de su heroicidad ante el martirio fue reconocido por todos desde el primer momento. Herederos del espíritu apostólico de san Antonio María Claret, se mantuvieron atentos a los desafíos misioneros de ese su tiempo: antes de ser encarcelados se habían mostrado sensibles a los más desfavorecidos de su época, los obreros, y se estaban preparando con ilusión y mirada universal para un ya próximo ministerio.

Fueron beatificados por el Papa Juan Pablo II el 25 de octubre de 1992.

Carta de despedida a la Congregación

«Anteayer, día 11, murieron, con la generosidad con que mueren los mártires, 6 de nuestros hermanos; hoy, 13, han alcanzado la palma de la victoria 20, y mañana, 14, esperamos morir los 21 restantes. ¡Gloria a Dios! ¡Y qué nobles y heroicos se están portando tus hijos, Congregación querida!»

«Pasamos el día animándonos para el martirio y rezando por nuestros enemigos y por nuestro querido Instituto; cuando llega el momento de designar las víctimas hay en todos serenidad santa y ansia de oír el nombre para adelantar y ponernos en las filas de los elegidos; esperamos el momento con generosa impaciencia y, cuando ha llegado, hemos visto a unos besar los cordeles con que los ataban, y a otros dirigir palabras de perdón a la turba armada; cuando van en el camión hacia el cementerios, los oímos gritar ¡Viva Cristo Rey! Responde el populacho, rabioso, ¡Muera! ¡Muera!, pero nada los intimida.»

«¡Son tus hijos, Congregación querida, éstos que entre pistolas y fusiles se atreven a gritar serenos cuando van hacia el cementerio ¡Viva Cristo Rey! Mañana iremos los restantes y ya tenemos la consigna de aclamar, aunque suenen los disparos, al Corazón de nuestra Madre, a Cristo Rey, a la Iglesia Católica y a ti, madre común de todos nosotros. Me dicen mis compañeros que inicie yo los ¡vivas! y que ellos ya responderán.»

«Yo gritaré con toda la fuerza de mis pulmones, y en nuestros clamores entusiastas adivina tú, Congregación querida, el amor que te tenemos, pues te llevamos en nuestros recuerdos hasta estas regiones de dolor y de muerte.»

«Morimos todos contentos, sin que nadie sienta desmayos ni pesares; morimos todos rogando a Dios que la sangre que caiga de nuestras heridas no sea sangre vengadora, sino sangre que entrando roja y viva por tus venas, estimule tu desarrollo y expansión por todo el mundo. ¡Adiós, querida Congregación! Tus hijos, Mártires de Barbastro, te saludan desde la prisión y te ofrecen sus dolorosas angustias en holocausto expiatorio por nuestras deficiencias y en testimonio de nuestro amor fiel, generoso y perpetuo.»

«Los Mártires de mañana, 14, recuerdan que mueren en vísperas de la Asunción; y ¡qué recuerdo éste! Morimos por llevar la sotana y morimos precisamente en el mismo día en que nos la impusieron.»

«Los Mártires de Barbastro, y, en nombre de todos, el último y más indigno, Faustino Pérez, C.M.F.»

«¡Viva Cristo Rey! ¡Viva el Corazón de María! ¡Viva la Congregación! Adiós, querido Instituto. Vamos al cielo a rogar por ti. ¡Adiós, adiós!»

Los nombres de los beatos mártires

Los Beatos Mártires Claretianos de Barbastro son los 51 misioneros claretianos martirizados y asesinados por milicianos anarquistas en el inicio de la Guerra Civil Española en la localidad oscense de Barbastro, España, y cuya festividad se celebra el día 13 de agosto cada año.

En la diócesis de Barbastro durante persecución religiosa durante la Guerra Civil Española, fue asesinado el 88% del clero, incluido su obispo.

Prisión

Estuvieron presos en el colegio de las Escuelas Pías de Barbastro junto con los benedictinos, los propios escolapios, Ceferino Giménez Malla otros laicos y el obispo de Barbastro, Florentino Asensio Barroso, que corrieron la misma suerte que ellos, de donde se fueron realizando a lo largo de los días diversas sacas para su ejecución.

Relación de Fallecidos: Asesinados el 2 de agosto de 1936

Beato Felipe de Jesús Munárriz Azcona, sacerdote, superior de la comunidad, de 61 años
Beato Juan Díaz Nosti, sacerdote, director espiritual, 56 años
Beato Leoncio Pérez Ramos, sacerdote, ecónomo, 60

Asesinados el 12 de agosto de 1936

Beato Sebastián Calvo Martínez, sacerdote, maestro 33
Beato Gregorio Chirivás Lacambra, hermano misionero 56
Beato Nicasio Sierra Ucar, sacerdote, maestro 45
Beato Pedro Cunill Padrós, sacerdote, maestro 33
Beato Venceslao Clarís Vilaregut, estudiante de teología 29
Beato José Pavón Bueno, sacerdote, maestro 27

Asesinados el 13 de agosto de 1936

Beato Secundino María Ortega García, sacerdote, profesor de teología 24
Beato Javier Luis Bandrés Jiménez, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato José Brengaret Pujol, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato Manuel Buil Lalueza, clérigo profeso, estudiante de teología22
Beato Antonino Calvo Calvo, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato Tomás Capdevila Miró, clérigo profeso, estudiante de teología 22
Beato Esteban Casadevall Puig, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato Eusebio Codina Millá, clérigo profeso, estudiante de teología 21
Beato Juan Codinachs Tuneu, clérigo profeso, estudiante de teología 22
Beato Antonio María Dalmau Rosich, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato Juan Echarre Vique, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato Pedro García Bernal, clérigo profeso, estudiante de teología 25
Beato Hilario María Llorente Martín, clérigo profeso, estudiante de teología 25
Beato Alfonso Miquel Garriga, hermano misionero 22
Beato Raimundo Novich Rabionet, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato José María Ormo Seró, clérigo profeso, estudiante de teología 22
Beato Salvador Pigem Serra, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato Teodoro Ruiz de Larrinaga García, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato Juan Sánchez Munárriz, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato Manuel Torras Sais, clérigo profeso, estudiante de teología 21

Asesinados el 15 de agosto de 1936

Beato Luis Masferrer Vila, sacerdote, maestro, 24
Beato José María Amorós Hernández, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato José María Badia Mateu, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato Juan Baixeras Berenguer, clérigo profeso, estudiante de teología 22
Beato José María Blas Juan, clérigo profeso, estudiante de teología 24
Beato Rafael Briega Morales, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato Francisco Castán Messeguer, hermano misionero 25
Beato Luis Escalé Binefa, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato José Figuero Beltrán, clérigo profeso, estudiante de teología 25
Beato Raimundo Illa Salvia, clérigo profeso, estudiante de teología 22
Beato Luis Lladó Teixidó, clérigo profeso, estudiante de teología 24
Beato Manuel Martínez Jarauta, religioso profeso, estudiante de teología 23
Beato Miguel Masip González, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato Faustino Pérez García, clérigo profeso, estudiante de teología 25
Beato Sebastián Riera Coromina, clérigo profeso, estudiante de teología 22
Beato Eduardo Ripoll Diego, clérigo profeso, estudiante de teología 24
Beato José María Ros Florerisa, clérigo profeso, estudiante de teología 22
Beato Francisco María Roura Farró, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato Alfonso Sorribes Teixidó, clérigo profeso, estudiante de teología 23
Beato Jesús Agustín Viela Ezcurdia, clérigo profeso, estudiante de teología 22

Asesinados el 18 de agosto de 1936

Beato Jacobo Falgarona Vilanova, clérigo profeso, estudiante de teología 24
Beato Atanasio Vidaurreta Labra, clérigo profeso, estudiante de teología 25

El mártir obispo de Barbastro: Beato Florentino Asensio Barroso

El beato Florentino Asensio Barroso (nacido en Villasexmir, 16 de octubre de 1877 - fallecido en Barbastro, 9 de agosto de 1936) fue un prelado español, consagrado obispo en 1936. Se desempeñó de forma efectiva como administrador apostólico de la diócesis de Barbastro durante unos pocos meses antes de ser torturado y ejecutado. Fue uno de los trece obispos asesinados durante la Guerra Civil Española, víctima de la persecución religiosa. Fue proclamado mártir por la Iglesia católica y beatificado por Juan Pablo II en 1997.

Vida: Primeros años y sacerdocio

Florentino Asensio Barroso nació el 16 de octubre de 1877 en Villasexmir (Valladolid), por entonces perteneciente a la diócesis de Palencia. Era hijo de Jacinto Asensio González, vendedor ambulante, y de Gabina Barroso Vásquez, quien atendía una tienda del poblado. El matrimonio tuvo nueve hijos. Florentino recibió el bautismo en la parroquia de la Asunción de Villasexmir el 24 de octubre de ese año, y la confirmación por Don Juan Lozano y Torreira, obispo de Palencia, el 6 de junio de 1878, en la misma iglesia.

Ingresó muy joven en el seminario de Valladolid. En la misma ciudad accedió al sub-diaconado y al diaconado el 22 de septiembre y el 22 de diciembre de 1900, respectivamente. Fue ordenado presbítero con tan solo 23 años, el 1 de junio de 1901.​

El 2 de agosto de 1901 fue nombrado coadjutor de la parroquia de Villaverde de Medina, en la cual permaneció durante un año y medio. Luego, fue trasladado a Valladolid, donde el arzobispo José María Cos y Macho le confió el 1 de marzo de 1905 su secretaría (capellanía) particular y archivo episcopal, y el 11 de octubre de ese año la mayordomía del palacio episcopal.

Sin abandonar estas funciones continuó sus estudios y obtuvo su doctorado en Teología en la Pontificia Universidad de Valladolid el 29 de agosto de 1906. El Consejo Académico lo propuso como profesor de Metafísica, trabajo que desarrolló durante el ciclo lectivo 1909-1910.

El 30 de abril de 1910 fue elegido canónigo de la Catedral. El 4 de febrero de 1915 fue designado director ejecutivo de los fondos de la Arquidiócesis y capellanías y el 3 de julio de 1918 fue promovido a una canonjía de gracia.

Su labor se multiplicó: fue el confesor del Seminario Conciliar de Valladolid y de las Hermanas Oblatas (1920-1935), del monasterio cisterciense de Las Huelgas (1923-1935) y del Hospital de Esgueva (1930- 1935). En 1925 fue nombrado párroco de la parroquia del capítulo metropolitano de Valladolid. Desde febrero 1932 hasta abril 1935 fue director del Apostolado de la Oración.

Obispo

Interior de la Catedral de Santa María de la Asunción de Barbastro, donde el obispo Florentino Asensio Barroso desarrolló su breve ministerio episcopal.

Su celo pastoral le dio fama, y en 1935 el Nuncio Apostólico Federico Tedeschini le comunicó que el papa Pío XI lo proponía a la dignidad episcopal con sede en Barbastro (Huesca). Fue designado obispo de Euroea in Epiro (Euroeensis in Epiro) y administrador apostólico de Barbastro el 11 de noviembre de 1935 y consagrado obispo en Valladolid el 26 de enero de 1936, siendo su consagrador principal el arzobispo Remigio Gandásegui y Gorrochátegui.

Tomó posesión de la sede de Barbastro como administrador apostólico el 8 de marzo de aquel año, entrando discretamente el día 15 para evitar disturbios anticatólicos.

Como comenta Montero Moreno (1999, op.cit.), su ministerio episcopal como administrador apostólico de Barbastro (una pequeña diócesis del norte de España), no solo fue muy breve (seis meses) sino signado por la violencia extrema.

Vio caer en primer término a su vicario general y asistió al arresto de casi todos sus sacerdotes. En esa pequeña diócesis de los Pirineos había a su llegada 131 sacerdotes, de los que 113 fueron asesinados, incluyendo 50 misioneros claretianos, algunos estudiantes de teología, un monasterio entero de 19 benedictinos,​ y 9 padres escolapios que tenían una casa en Peralta de la Sal y un colegio en el mismo Barbastro.

Su arresto, tortura y muerte

Capilla de San Carlos Borromeo, en la Catedral de Santa María de la Asunción de Barbastro. Allí se veneran las reliquias incorruptas del obispo Florentino Asensio Barroso.

Con la sublevación militar fue arrestado en la residencia episcopal, y encarcelado el 22 de julio de 1936. Al atardecer del día 8 de agosto, fue trasladado a una celda solita­ria de la cárcel del Ayuntamiento, en la misma plaza. En los interrogatorios a que fue sometido fue torturado repetidamente, sufriendo la amputación de la bolsa escrotal.​

En la madrugada del 9 de agosto de 1936 le llevaron, junto con otros doce detenidos, en un "camión de la muerte" al cementerio, donde fue fusilado. Murió al tiempo que bendecía y perdonaba a sus asesinos.

Su cadáver fue arrojando a una fosa común. Al terminar la guerra civil, se efectuó un proceso de identificación de los allí enterrados. Florentino Asensio Barroso fue fácilmente iden­tificado por las iniciales que marcaban su ropa interior. Su cuerpo fue hallado incorrupto.​ Sus restos fueron exhumados y depositados en la cripta ubicada bajo el presbiterio de la Catedral de Santa María de la Asunción de Barbastro.

Beatificación

Fue declarado mártir de la Iglesia católica y la ceremonia de su beatificación fue presidida por el papa Juan Pablo II el 4 de mayo de 1997.​ Su festividad se celebra el 9 de agosto. En ocasión de su beatificación, sus reliquias incorruptas fueron trasladadas a la capilla de San Carlos Borromeo en la misma Catedral, y depositadas en un sepulcro nuevo ubicado detrás del altar, donde actualmente se veneran.


Eugenio Amézquita Velasco

En esta serie de 40  programas, aprenderemos mucho acerca de las apariciones de la Virgen de Guadalupe de la mano de Monseñor Eduardo Chávez, canónigo de la Insigne Basílica de Guadalupe en Ciudad de México y experto en temas guadalupanos.

Capítulo 1


Capítulo 2


Capítulo 3


Capítulo 4


Capítulo 5


Capitulo 6


Capítulo 7


Capítulo 8


Capítulo 9


Capítulo 10


Capítulo 11


Capítulo 12


Capítulo 13


Capítulo 14


Capítulo 15


Capítulo 16


Capítulo 17


Capítulo 18


Capítulo 19


Capítulo 20


Capítulo 21


Capítulo 22


Capítulo 23


Capítulo 24


Capítulo 25


Capítulo 26


Capítulo 27


Capítulo 28


Capítulo 29


Capítulo 30


Capítulo 31


Capítulo 32


Capítulo 33


Capítulo 34


Capítulo 35


Capítulo 36


Capítulo 37


Capítulo 38


Capítulo 40



Eugenio Amézquita Velasco

MÉXICO, CDMX.- Compartimos a ustedes las primeras imágenes y video de la Santa Misa en vivo desde la Basílica de Guadalupe, presidida por el Obispo de Celaya, Mons. Benjamín Castillo Plascencia, con los peregrinos de la Diócesis de Celaya, de la Peregrinación Varonil a Pie del Bajío al Tepeyac.



Agradecemos a Fray Francisco Javier Amézquita Velasco OFM sus imágenes que nos ha enviado.





































Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets